Pues cuando acabes con el de Stalingrado léete el del mismo autor sobre Berlín 45. Hombre insite una y otra vez en el tema de las violación de mujeres alemanas por parte de soldados soviéticos y esas cosas, pero vamos, tb es porque utiliza bastantes fuentes de gente real y claro, te cuenta el terror que les produjo la llegada de los "asiáticos".
Por cierto, una cosa que cuenta muy bien y que yo desconocía es todo el tema de la toma de la Prusia Oriental y los desastres de la población civil (tb tratado en "El tambor de hojalata" de Günter Grass), con la consiguiente ola de pánico en Alemania, la batalla de los Seelow heights y la vida en el Búnker del Reichstag. Desde luego relata de manera muy creíble la descomposición del Gobierno y del partido nazi, así como el agotamiento humano y material con el que había llegado la URSS al 45. Me parece incluso recordar que hizo un guiño a un "If..?" diciendo que en un eventual conflicto URSS-USA los primeros tenían las de perder precisamente por ese desgaste.
Otro libro sobre Stalingrado - Autor: William Craig
En ese mismo libro se hace referencia a un estudio que realizó la inteligencia británica sobre un posible conflicto entre los aliados occidentales y la URSS nada más terminar la guerra en Europa, y llegaba a la conclusión de que lo más factible era retirarse paulatinamente hacia el canal de la mancha sin dejar de combatir, ya que veían poco menos que imposible detener la apisonadora rusa en europa central.Me parece incluso recordar que hizo un guiño a un "If..?" diciendo que en un eventual conflicto URSS-USA los primeros tenían las de perder precisamente por ese desgaste.
Será que en ese estudio no contaban con Patton, que les tenía más ganas a los rusos que a los alemanes...



-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Seth escribió:En ese mismo libro se hace referencia a un estudio que realizó la inteligencia británica sobre un posible conflicto entre los aliados occidentales y la URSS nada más terminar la guerra en Europa, y llegaba a la conclusión de que lo más factible era retirarse paulatinamente hacia el canal de la mancha sin dejar de combatir, ya que veían poco menos que imposible detener la apisonadora rusa en europa central.Me parece incluso recordar que hizo un guiño a un "If..?" diciendo que en un eventual conflicto URSS-USA los primeros tenían las de perder precisamente por ese desgaste.
Será que en ese estudio no contaban con Patton, que les tenía más ganas a los rusos que a los alemanes...
Si por Patton hubiera sido se harbia aliado con lo que quedaba de Alemania y habria seguido pegando tiros hasta Mascu y mas alla !


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 4
- Registrado: 14 Oct 2004, 00:57
Me he leído el de Craig (hace ya unos años) y creo que es más bien un libro para conocer impresiones de participantes en la batalla de Stalingrado que un sesudo análisis del transcurso de la batalla. Lo escribió en los 70 basándose en el testimonio de los soldados. El de Beehevor no lo he leído, pero me han comentado que la "gracia" es que hace aportaciones a partir de documentos soviéticos desclasificados.
Saludos
Saludos
- Malvinero
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 188
- Registrado: 12 Jul 2003, 00:34
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Yo hace semana y media que me termine de devorar el libro de Craig... la verdad es que me parecio muy bueno, muy atrapante... con imagenes muy claras de lo que fue Stalingrado... yo diria que es un muy buen libro para alguien que no sabe nada de temas belicos y para alguien que no busque un relato "tecnico" militar...a mi, lo de los relatos personales me parecio brillante, mas alla de las exageraciones que seguro contienen... le puso vida a lo que yo ya sabia de stalingrado (que lo saque de un libro de la biblioteca del oficial, cuyas fotocopias tengo que rescatar).
Recuerdo que de ese libro, escrito por un militar y de otras lecturas obtuve lo grueso, o sea, la nefasta orden de no retroceder, el derrumbe de los flancos cubiertos por rumanos e italianos, lo absurdo de pelear por la ciudad, el "desabastecimiento aereo" de la luftwaffe, pero gracias al libro de Craig se me fijaron cosas como la colina mamaiev, la fabrica de tractores, la casa de Pavlov, los muertos por inanicion, etc, unaperspectiva mas "micro" que tambien es util para entender lo que paso...

Recuerdo que de ese libro, escrito por un militar y de otras lecturas obtuve lo grueso, o sea, la nefasta orden de no retroceder, el derrumbe de los flancos cubiertos por rumanos e italianos, lo absurdo de pelear por la ciudad, el "desabastecimiento aereo" de la luftwaffe, pero gracias al libro de Craig se me fijaron cosas como la colina mamaiev, la fabrica de tractores, la casa de Pavlov, los muertos por inanicion, etc, unaperspectiva mas "micro" que tambien es util para entender lo que paso...



"Toda actividad guerrera se refiere, pues, mediata o inmediatamente, al combate. Se recluta al soldado, se le viste, arma, ejercita y come, bebe, duerme y marcha sólo para combatir en el sitio apropiado y a debido tiempo". Von Clausewitz