CAMALEON escribió:Ya que estamos recuperando el hilo, aprovecho para, primero felicitarte por el AAR (y por las miniaturas) y segundo para lanzarte una salva de preguntas.
Comentas de inicio que este juego es muy superior al WS&IM (el cual tengo y en su momento jugué bastante) y que este tenía ciertos problemas que le hacían en la práctica casi injugable.
¿Me puedes explicar exactamente a que tipo de problemas te refieres?
Y ya puestos, ¿podrías compararme ambos juegos para así conocer las diferencias con este que tu ves tan importantes?
Una cosa curiosa que veo en la partida es tus consideraciones al respecto de la velocidad de los barcos y las calidades de su armamento. Esto imagino que son bonificadores por escenario, ¿pero podría ser por ejemplo que, 2 barcos en teoría iguales (3 puentes y 74 cañones) tuvieran cualidades en velocidad o maniobrabilidad diferentes?
En el WS&IM creo recordar que había 2 velocidades, normal y a toda vela. Aquí al parecer ¿la velocidad y el estado del velamen son independientes o son simplemente 3 estados en lugar de los 2 del WS&IM?
El modo de juego entiendo que es muy parecido, una tabla donde tú vas apuntando las futuras maniobras de los barcos y que se ejecuta posteriormente a la vez para ambos jugadores.
También preguntarte por el juego, si se puede conseguir en España, que tal están explicadas las reglas y que es lo que trae en la caja y precio que tiene.
Por cierto, en su momento hubo un juego de ordenador, muy flojito eso sí, y no muy estable sobre el WS&IM que no estaba mal del todo.
¿Existe algún juego para ordenador de este estilo actualmente?
Saludos
CAMALEON
Buenas Camaleon,
a ver, por partes...
El WS&IM digamos que es el "padre" de este tipo de juegos... yo tambien jugue bastante y en su momento estaba bien, pero tiene el mismo defecto de algunos juegos de AH, que permiten estrategias irreales que hacen que un bando sea invencible. Es lo que los yankees llaman "cheesy" o algo asi. En concreto en el WS&IM el mayor fallo esta en la tabla de combate y el sistema de combate en si. Tal como esta diseñado los ingleses que reciben un +2 de combate por calidad, pueden combatir a larga distancia a los aliados sin sufrir apenas daños mientras ellos hacen bastantes. Sin embargo cuanto mas cercano es el combate , menos se nota ese +2 de calidad, lo cual no solo es antihistorico sino irreal. Hay mas problemas en el sistema de combate y como se aplican los modificadores, pero llevaria mucho tiempo...
Un ejemplo practico, Trafalgar, el ingles solo tiene que en vez de intentar cruzar la linea y meterse en una melee ponerse a disparar con su barcos desde lo mas lejos posible y podras hacer daños a los barcos españoles y franceses sin apenas recibir nada, le llevara mas turnos pero poco a poco ira destruyendo los barcos aliados sin ningun peligro. Mas aun, si el ingles intentara simular la tactica de nelson lo mas probable es que acabe en fracaso ya que es muy facil destruir las primeras secciones de aparejo de los barcos acercandose con unos pocos disparos y dejar inmobiles a los barcos ingleses antes de que puedna acercarse a la linea , y como digo , ademas cuanto mas cerca combatan menos ventaja tienen en los disparos! E incluso aunque consiguieran acercarse para intentar cruzarla , como la escala es de 1 hex / 100 metros, es casi imposible encontrar espacios vacios por donde cruzar, los barcos aliados estaran perfectamente juentos sin dejar huecos.
A parte de esto el CA esta MUCHO mas evolucionado que el WS&IM en muchos otros factores sobre la navegacion de los barcos, es ma detallado, y no menos importante la escala es mayor. EN CA cada hex son 60m mientras que en WSIM son 100m, por lo que las melees de WSIM se vuelven en mogollones de barcos unos juntos a otros sin poder moverse.
Si estas interesado te puedo enviar un doc que tengo que explica como pasar de WSIM a CA facilmente. A fin de cuentas el sistema basico es el mismo solo que en CA han ido unos cuantos pasos mas alla evolucionandolo.
Los barcos en CA tienen 3 tipos distitnos de velocidad y los barcos de linea pueden tener 2 tipos de maniobrabilidad, normalmente la peor para los barcos de 3 puentes. En cada escenario cada barco, de forma individual, se indica ambas caracteristicas.
En CA hay 3 velamenes, no 2 como en WSIM. Ahora bien, para cada velocidad del barco y cada fuerza del viento te viene la tabla de movimiento del barco, que copias en la hoja del mismo para no tener que estarlo consultando contastemente. EN WSIM es mucho mas simplificado, es igual para todos.
El modo de juego es identico. De hecho la secuencia de juego es casi identica. Lo que mas cambia es que la deriva se realiza despues de los disparos.
Creo que en Libreria Atlantica lo venden, y es lo de siempre, las fichas, los tableros, etc. muy similar al WSIM. La redaccion de las reglas no es muy buena... no es que sea mala, no es que no este todo bien detallado y haya pocos ejemplos. pero si que cuesta algo al principio enterarse ya que usa muchos acronimos que lian mas que ayudar. Pero sabiendo jugar ya al WSIM es muy facil ponerse al dia.
En todo caso contacta conmigo por correo si quieres mas informacion.
EL juego de PC del WSIM era sencillamente un insulto de malo que era...
