[AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

helios
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 104
Registrado: 24 Sep 2006, 01:18

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por helios »

Si la gente se juntara para jugar una sola partida y despues jamas se encontrara de nuevo la traicion en el momento adecuado seria provechosa , pero como esto no es asi , la fama que te generas te sigue juego tras juego y la traicion ya no es tan provechosa . Es como cuando siempre juegan el mismo grupo de amigos a diversos juegos y hay uno que es voraz ganando muchas veces , sea justo o no sus amigos le conocen y son propensos a aliarse contra el .
Si Haplo comenta lo ocurrido en el foro muchos jugadores se haran una opinion sobre este jugador , si en otra partida hace lo mismo perdera aun mas reputacion , asi es la vida , nuestros actos nos persiguen .
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por KIM »

Veo que no queda claro lo del NAP.

Pongo un ejemplo:

El Cerillas tiene un NAP conmigo y lo traiciona, me ataca sin respetar los turnos.Yo publico en el foro el hecho.Lo cierto es que en futuras partidas El Cerillas lo tendrá crudo para convencer a otro jugador de firmar un NAP.

En la partida actual por ejemplo ,y es un ejemplo forzado, Kalaisa podría atacar a EL cerillas inmediatamente aunque tuviera un NAP +15, asi como Arco o ULM.
Si te das cuenta eso te complicaría mucho la existencia, por lo que generalmente y comúnmente todo el mundo respeta los NAP
Imagen
Avatar de Usuario
JR
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 790
Registrado: 01 Dic 2007, 21:02
STEAM: Jugador
Ubicación: Pamplona

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por JR »

Un plan que se me ocurre es decirle a Arco que como te moleste vas a ir a por él hasta las últimas consecuencias. Esto es, que seguramente Ulm desaparezca, pero que Arco va a quedar tan tocado que Ermor o los cerillas se lo vana despachar como aperitivo. Y para asustarle y que se lo piense antes de utilizar sus artefactos únicos y superhéroes, dile que esos van a ser tu principal objetivo cueste lo que cueste. Y para terminar, se lo vas a contar a más gente para que saque tajada de Arco. :evil2:
Imagen
Imagen
Barbacoa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 204
Registrado: 14 May 2006, 20:53

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por Barbacoa »

Después de leer varios hilos en los foros dedicados a la diplomacia, no estoy de acuerdo en que sea universalmente aceptado que los naps son sagrados, como aquí se ha dicho. Hay unos pocos jugadores para los que el nap es papel mojado, algunos más que lo utilizan como una herramienta que generalmente cumplen pero no se sienten definitivamente obligados, la mayoría considera que la sanción por el incumplimiento es una simple pérdida de reputación, sin que se deba organizar una cruzada para ajustar las cuentas al tipo; otros muchos, sí, lo consideran algo sacrosanto.
Quizá estoy malentendiendo el significado que aquí se está atribuyendo a "sagrado". Disculpas si es así. Para mí, sagrado es aquello cuya quiebra implica una falta ética. Aquí la única falta ética que puede haber es no cumplir la palabra dada. En mi opinión, en un juego como este es razonable entender suspendido este principio, igual que quedan suspendidos otros valores (la justicia, la compasión: ¿es justo que todos se ceben siempre con el jugador más débil?); entender que es un elemento más del juego diplomático. Cada cual sería libre de actuar como quisiera, asumiendo que su comportamiento va a tener consecuencias: no sufrir una cruzada, sino la natural perdida de reputación que hace más precaria la supervivencia, en esa partida y en las siguientes, ante la dificultad de encontrar aliados.
Esto no supone vaciar de sentido la diplomacia, porque es una consecuencia grave.
Leo que hay mucha gente a la que no le parece razonable lo que a mí sí, aunque también parece haber gente que lo ve como yo. Me parece bien establecer la obligatoriedad de los nap. Pero, mientras no se haga, no voy a participar en ninguna cruzada contra quién los viola, solo lo tendré en cuenta en mis relaciones con ese jugador, por mi propio beneficio (para no quedarme vendido ante él o para aprovecharme de su debilidad), no porque sea una conducta reprobable.
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por nomada_squadman45 »

Aparte de todo eso que has dicho que si que bien, que vale, lo que realmente hace esta jugada tan eee repochable, sancionable o como se quiera decir, es que alege un error!!! hombre, si rompe un NAP de una manera tan flagrante (tenga el valor que tenga ese NAP a efectos de la partida) que salga con "fue un error" cuando claramente se ve que se encontro con que el muerto estaba muy vivo demuestra que aparte de un rata es un cobarde, es como si Hitler al invadir Polonia y se la jugase Stalin dijese "huy, perdon, fue un error", sobre el tema de los NAPs ya dije que parece ser que en cada partida tienen un valor dado por los jugadores, si en esta partida son solo declaracion de intenciones si uno rompe el NAP que lo rompa con DOS C****** no que al darse cuenta que la cosa no es tan facil como pensaba se raje y aqui paz y despues gloria... ademas, decir que ahora SI respeta la espera de un turno mas para atacar (si lo hace) es ademas de ser una rata cobarde ser un cinico porque me juego lo que sea a que busca que Ulm se tire a la yugular de Abysia para que se jodan mutuamente esperando que se maten entre ellos bajo la "promesa" (para mi papel mojado lo que venga de este individuo) de aliarse con el vencedor cuando claramente lo que quiere es comerse a los dos.

EDITO: aunque esta es una manera de jugar valida (a mi no me gusta porque me parece rastrera) todo depende de las reglas aceptadas para la partida y hasta que punto las acciones bordean lo aceptado o lo traspasan.
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por Haplo_Patryn »

Turno 46: Sitios mágicos

Gran turno en el aspecto logístico y económico, así como en el militar. No ha habido combate con su principal ejército porque Frozen Lama ha rehuído el mismo retirándose hacia el castillo que me asedia al oeste, así que la Gran Batalla tendrá que esperar un poco más.

Como curiosidad, Arcoscephale no me ha enviado las 200 monedas de oro prometidas, cosa que le recrimino por mail. ¿Se habrá olvidado otra vez? Ojalá le pudiera hacer trizas su ego. En uno de sus mails me dice que se va a quedar sentado viendo qué tal nos va y que espera que le muestre lo fuerte que soy (más o menos, con palabras de significado parecido). O sea, que espera que se produzca el gran combate y luego se mojará.

Imagen

La primera noticia es que algunos de mis magos que estaban en Validor han descubierto sitios mágicos. Decidí que ahora que necesito gemas para mi guerra sería una buena idea perder un turno haciendo búsquedas y la verdad es que he estado acertado. Hice búsquedas con un mago de Fuego y uno de Aire y me ha tocado la lotería encontrando 3 sitios mágicos, 2 que dan 2 gemas de Fuego cada uno (+4 por tanto) y otro que da un +1 en gemas de Aire. Lo de las gemas de Fuego es una gran noticia porque me permite forjar muchos objetos para luchar contra Abysia.

Imagen

La 2ª noticia es que Abysia proclama un nuevo Profeta. Quizás murió en el turno anterior o su nación le ha dejado escoger a uno nuevo (llegado a cierto punto el juego permite escoger un nuevo Profeta).

La mala noticia de la huída del principal ejército de Abysia es que ha retrocedido hacia el 3r castillo que me estaba asediando con un par de magos y con su poderosa presencia en BOs ha conseguido una brecha y puede asaltarlo en el siguiente turno si quisiera.

Imagen

Debo evitar que asalte mi castillo y menos en la situación actual donde intento recapturar la iniciativa.

¡Situación!

Imagen

En este turno las banderas rojas se han ido desvaneciendo en mi reino. He tomado al noreste la provincia con su castillo (lo estoy asediando), así como la provincia allende las montañas al noreste de mi capital. En la provincia de su castillo he incrementado los impuestos al 200% porque soy consciente de que no voy a romper el muro con las tropas presentes ni tengo bonus al asedio. Además lo que necesito es capturarle provincias y causarle merma económica, obligarle a que tenga que preocuparse de su territorio. La provincia de su castillo es rica y casi me genera 100 monedas poniendo los impuestos al máximo. Es lo mismo que me ha estado haciendo a mí, ahora le toca a él. Destaca también la aparición de más ejércitos de Arco en la frontera con Abysia, está sacando músculo y haciendo excibición de la poderosa que es, supongo que para amedrentarnos y dejarnos claro que o mostramos lo que sabemos o acabará el asunto rápidamente.

En la provincia donde esperaba que hubiera combate no lo ha habido porque Frozen se ha retirado al noroeste para continuar el asedio del 3r castillo. Ha hecho brecha y puede asaltarlo así que moveré todo lo que tengo hacia allí para presentar la Gran Batalla. Frozen ha huido porque creo que es consciente de que de haber presentado batalla no podría lanzar el hechizo Fire Storm. Lleva tantos turnos moviéndose por mi territorio que no tiene gemas de Fuego y por tanto es el momento ideal para atacarle.

En la imagen he puesto los lugares mágicos que en este turno he conseguido. En Validor son 3 sitios mágicos, tal como he explicado más arriba, pero lo curioso es lo que me he encontrado en la provincia donde yo esperaba que hubiera el gran combate en este turno. Resulta que Frozen Lama debió de hacer búsquedas de sitios mágicos y hay un sitio que da un +1 a gemas de Fuego y +1 a gemas Astrales y otro lugar mágico que da +2 en gemas Astrales. Es decir, que en este turno he ganado +5 gemas/turno en Validor y +4/turno en la provincia recapturada. Pero lo más importante es que sumando las gemas Astrales que genero por turno ya produzco +6.

Imagen

Es decir que en 1 o 2 turnos más podría construir otro Golem o alquemizar las Astrales para obtener gemas de Agua, que también necesito. Es una gran noticia y personalmente le agradezco a Frozen Lama que me haya facilitado la tarea. O bien se confió que ya no recapturaría sus provincias o no entiendo muy bien porqué se ha puesto a buscar sitios mágicos sin asegurarse primero el derrotarme militarmente. Fijaros en lo que gano por turno en gemas de Fuego (+9). Esa entrada me permite forjar muchos anillos de protección contra el Fuego, espadas, escudos, cascos, armas…estoy contento, gran turno en este sentido.

¿Os acordáis que estuvimos hablando de qué pasaba con la provincia donde se producián tantas revueltas de bárbaros, justamente la provincia que he recapturado en este turno y donde esperaba que hubiera el combate? Pues he aquí la explicación:

Imagen

Este lugar da +2 en gemas Astrales e incrementa el Misfortune de la provincia. Duda despejada.

Planning para el siguiente turno.

Imagen

Frozen Lama ya tiene un 2º ejército en el castillo al noroeste de Validor, seguramente con muchos magos y cargado de gemas. Lo lógico es que me asedie Validor ahora que he sacado todas mis fuerzas del castillo y que recapture la provincia al oeste de Validor. Validor ahora no me preocupa aunque un asedio impediría que ingresara las gemas/turno que genera la provincia. Me interesa acabar con su ejército que asedia mi 3r castillo, ese es mi verdadero reto. Así que mi intención es atacarle con todo. Si le derroto luego ya podré acabar con su 2º ejército.

Al noreste mi intención es mover el ejército más rezagado allende las montañas hacia el castillo que asedio y los que actualmente asedian moverlos hacia donde marcan las flechas. Es decir, hacer un relevo mientras profundizo en el avance. Aquí no hay fuerzas enemigas exceptuando magos y algunos Dragones de Fuego. Mi Golem hará que Frozen se lo piense dos veces antes de romper el asedio, aquí no hay BOs que valgan. Si muevo al Golem lo haré hacia el noroeste para así tener acceso a más provincias y alternativas en caso de que las cosas en mi retaguardia no vayan del todo bien. Hacia el noreste moveré alguno de mis chamanes con tropas sagradas y punto, las DPs de Abysia en esta zona son nulas.

En la capital Crom convocará al Ivy King, así que para el turno que viene tendré otro Thug. El Ivy King tendrá lo necesario en equipamiento y estará bien protegido contra el Fuego. Aunque estoy tentando de convocar otro Golem alquemizando gemas creo que es mejor tener variedad de Thugs porque si a Frozen Lama le salen magos con Astral me puede fundir los Golems pero no a mi Ivy King (que no tiene magia Astral). Además, con mis ingresos en gemas Astrales ahora voy a poder convocar Golems con más regularidad y no es cuestión de precipitarse.

Por cierto, en Validor decido convocar otro Golem de Asedio, a ver si esta vez no la cago y consigue sobrevivir hasta poder darle un uso adecuado. Lo pondré bajo mando de un mago que sea inmune al Fuego no sea que me pase lo mismo de la última vez.

La Forja de Ulm seguirá produciendo anillos de inmunidad al Fuego, escudos, cascos y espadas. Ahora que tengo más ingresos en gemas debo aprovecharme para tener bien surtido mi almacén.

Vamos a ver qué está ocurriendo en el sur del mapa, con la Guerra entre Kailasa y Agartha.

Imagen

Este es un ejército de Agartha que ha retomado una provincia. Hay la presencia de un Tártaro, una serpiente con cuerpo de mujer (si es que eso se le puede llamar “mujer”).

Imagen

Como veis va bien equipada, Agartha no tiene el bonus que tengo yo en forja pero sus ingresos iniciales le permitieron forjar mucho.

Veamos otro combate.

Imagen

Está claro que Agartha cuenta con menos efectivos que Kailasa y debe recurrir a los Tartarians para poder hacer las cosas bien hechas. En este caso la cosa se complica ya que se enfrenta en solitario a unas simples serpientes de Fuego.

Imagen

Este combate es curioso porque refleja la profundidad del Dominions y la capacidad que hay para encontrar soluciones a todos los problemas. Visto de lejos la impresión es que el Tartarian debería ganar la batalla pero resulta que su protección al Fuego es sólo del 50%. Así que Kailasa le lanza una manada de serpientes de Fuego para poner el dedo en la llaga, en el punto débil del Tártaro.

Imagen

El Tártaro es rodeado y aunque consigue eliminar a algunas serpientes el daño que recibe por los ataques y las llamas se suman y acaba muriendo. A este paso Agartha va a caer por la flexibilidad de Kailasa que aún estando muy lejos a nivel de investigación de su enemigo está conseguiendo encontrar soluciones a los problemas que los SCs Tártaros plantean.

Imagen

Es evidente que o Agartha consigue dar la vuelta a la tortilla de alguna manera o esto pinta mal. Ermor parece enfrascado en una guerra contra Tir y Marverni, que llevan hace muchos turnos defendiéndose como pueden y que a pesar de su precariedad parecen seguir resistiendo (algo parecido a mí pero más dramático ya que sólo tienen 3 o 4 provincias cada una).

Ermor va a ser clave en el futuro y me extraña que no se haya unido a Agartha en la lucha contra Kailasa (porque es evidente que Kailasa irá luego a por Ermor y si la derrota el juego habrá terminado). No quedará nadie para enfrentarse a Kailasa si Ermor cae y Arcoscephale no tiene pinta de querer mojarse en nada que no le reporte un beneficio inmediato.

Y así termina este turno, con mis ilusiones puestas en la batalla por el 3r castillo y con la confianza de que una victoria sobre su principal ejército me permitiría llevar la guerra por el cauce correcto. También sabiendo que Arcoscephale es una rata de cloaca y que su disposición en la frontera indica claramente que atacará a quien quiera y como quiera. No me extrañaría nada que nos atacara a los 2 aprovechándose de la situación de indefensión en la que nos encontramos. Pero no puedo pensar en eso y debo centrarme en Abysia, ya veremos luego qué pasa.
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por traskott »

Pufff...estoy emocionado y todo con la partida, y mira que la veo desde fuera, y no tng el juego...

Animo. Esperamos mucho de Cona...digooo, de Haplo... :mrgreen:
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
Avatar de Usuario
Arsan
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1635
Registrado: 02 Feb 2010, 17:26
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por Arsan »

Genial el AAR, como siempre! :Ok:
Yo no he jugado nunca pero...
Si yo fuera Abysia, pasaría de asaltar esa castillo con brecha y juntaría los dos ejércitos en Validor. Asi repondría gemas y tendría una fuerza capaz de enfrentarse a tu ejercito perseguidor con garantías en lugar de dos fuerzas más débiles, y de paso, te asedio otro castillo.
Quedarse a asediar el castillo con brecha con tu ejercito persiguiéndole me parece un poco suicida para Abysia... no se, no se... :nervios:
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por Nihil »

Barbacoa escribió:Después de leer varios hilos en los foros dedicados a la diplomacia, no estoy de acuerdo en que sea universalmente aceptado que los naps son sagrados, como aquí se ha dicho. Hay unos pocos jugadores para los que el nap es papel mojado, algunos más que lo utilizan como una herramienta que generalmente cumplen pero no se sienten definitivamente obligados, la mayoría considera que la sanción por el incumplimiento es una simple pérdida de reputación, sin que se deba organizar una cruzada para ajustar las cuentas al tipo; otros muchos, sí, lo consideran algo sacrosanto.
Quizá estoy malentendiendo el significado que aquí se está atribuyendo a "sagrado". Disculpas si es así. Para mí, sagrado es aquello cuya quiebra implica una falta ética. Aquí la única falta ética que puede haber es no cumplir la palabra dada. En mi opinión, en un juego como este es razonable entender suspendido este principio, igual que quedan suspendidos otros valores (la justicia, la compasión: ¿es justo que todos se ceben siempre con el jugador más débil?); entender que es un elemento más del juego diplomático. Cada cual sería libre de actuar como quisiera, asumiendo que su comportamiento va a tener consecuencias: no sufrir una cruzada, sino la natural perdida de reputación que hace más precaria la supervivencia, en esa partida y en las siguientes, ante la dificultad de encontrar aliados.
Esto no supone vaciar de sentido la diplomacia, porque es una consecuencia grave.
Leo que hay mucha gente a la que no le parece razonable lo que a mí sí, aunque también parece haber gente que lo ve como yo. Me parece bien establecer la obligatoriedad de los nap. Pero, mientras no se haga, no voy a participar en ninguna cruzada contra quién los viola, solo lo tendré en cuenta en mis relaciones con ese jugador, por mi propio beneficio (para no quedarme vendido ante él o para aprovecharme de su debilidad), no porque sea una conducta reprobable.
Barbacoa, he jugado un huevo de partidas en los foros oficiales y jamás he visto romper un NAP, pero es que la cosa es tan sencilla como lo siguiente, un NAP x es un acuerdo según el cual en caso de que este se rompa exsitirá una tregua de x turnos antes de atacar, si los jugadores consideraran el NAP como papel mojado nadie firmaría ésto para qué? es decir, si bueno firmo un NAP3 con Barbacoa, como se que para el es papel mojado antes de que me la meta el a mi en cuanto se de la vuelta se la clavo :mrgreen:

El NAP o acuerdo de no agresión se crea precisamente para paliar la ausencia de ésto en el propio juego, si la gente creyera que es palabrería el NAP no existiría, para qué? Así que para mi efectivamente cuando digo que es sagrado quiero decir que romperlo es una falta de ética, como he dicho si yo no me quiero comprometer simplemente lo rechazo y ya está y si quiero jugar a pegar cuhilladas juego al Diplomacia :mrgreen:
Imagen
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por archiduque_carl »

Nihil escribió:
Barbacoa escribió:Después de leer varios hilos en los foros dedicados a la diplomacia, no estoy de acuerdo en que sea universalmente aceptado que los naps son sagrados, como aquí se ha dicho. Hay unos pocos jugadores para los que el nap es papel mojado, algunos más que lo utilizan como una herramienta que generalmente cumplen pero no se sienten definitivamente obligados, la mayoría considera que la sanción por el incumplimiento es una simple pérdida de reputación, sin que se deba organizar una cruzada para ajustar las cuentas al tipo; otros muchos, sí, lo consideran algo sacrosanto.
Quizá estoy malentendiendo el significado que aquí se está atribuyendo a "sagrado". Disculpas si es así. Para mí, sagrado es aquello cuya quiebra implica una falta ética. Aquí la única falta ética que puede haber es no cumplir la palabra dada. En mi opinión, en un juego como este es razonable entender suspendido este principio, igual que quedan suspendidos otros valores (la justicia, la compasión: ¿es justo que todos se ceben siempre con el jugador más débil?); entender que es un elemento más del juego diplomático. Cada cual sería libre de actuar como quisiera, asumiendo que su comportamiento va a tener consecuencias: no sufrir una cruzada, sino la natural perdida de reputación que hace más precaria la supervivencia, en esa partida y en las siguientes, ante la dificultad de encontrar aliados.
Esto no supone vaciar de sentido la diplomacia, porque es una consecuencia grave.
Leo que hay mucha gente a la que no le parece razonable lo que a mí sí, aunque también parece haber gente que lo ve como yo. Me parece bien establecer la obligatoriedad de los nap. Pero, mientras no se haga, no voy a participar en ninguna cruzada contra quién los viola, solo lo tendré en cuenta en mis relaciones con ese jugador, por mi propio beneficio (para no quedarme vendido ante él o para aprovecharme de su debilidad), no porque sea una conducta reprobable.
Barbacoa, he jugado un huevo de partidas en los foros oficiales y jamás he visto romper un NAP, pero es que la cosa es tan sencilla como lo siguiente, un NAP x es un acuerdo según el cual en caso de que este se rompa exsitirá una tregua de x turnos antes de atacar, si los jugadores consideraran el NAP como papel mojado nadie firmaría ésto para qué? es decir, si bueno firmo un NAP3 con Barbacoa, como se que para el es papel mojado antes de que me la meta el a mi en cuanto se de la vuelta se la clavo :mrgreen:

El NAP o acuerdo de no agresión se crea precisamente para paliar la ausencia de ésto en el propio juego, si la gente creyera que es palabrería el NAP no existiría, para qué? Así que para mi efectivamente cuando digo que es sagrado quiero decir que romperlo es una falta de ética, como he dicho si yo no me quiero comprometer simplemente lo rechazo y ya está y si quiero jugar a pegar cuhilladas juego al Diplomacia :mrgreen:

Yo juego fundamentalmente a juegos de tablero con fuerte componente diplomático. Partiendo de la base en que soy de los que cumple al 100% su palabra, quisiera que reflexionaráis a partir de una situación con la que me encuentro a veces y que cada jugador resuelve de una manera:

¿Es lícito cumplir la palabra si eso compromete, no ya tu posición, sino la de la propia partida?
¿Es ético que una partida concluya porque un jugador prometió algo que al final acaba dando la victoria a otro? ¿Es menos ético romper la palabra para evitar el fin del juego?
Imagen
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por nomada_squadman45 »

Ya que se ponen y si... pongo el mio:

Es etico que un rival rompa un acuerdo casi considerado como una regla para poder hacer una jugada de mero rateo (porque la partida aun no llego a esa fase de tener uno la llave de la victoria y es una mera maniobra de enriquecimiento propio) cuando el mismo se basa en esos mismos acuerdos para liberar y mover las tropas para su rateo de otras fronteras??? porque al señor Arco hasta ahora los NAP le han parecido bien, y como dice Nihil, nadie te obliga a aceptar un NAP pero una vez aceptado aceptado esta con todas las garantias que da pero tambien con las limitaciones que incluye porque lo que me parece mal es pasarselo por el arco del triunfo meramente para ratear y encima alegar "fue un error" cuando vio que la cosa no era tan facil.

Vamos que yo esto del NAP lo veo como el clasico o "f******* todos o la p*** al rio" si se juega con NAPs se juega con NAPs, si quiere romper el NAP para pasado el tiempo acordado tener mas libertad de maniobra perfecto pero porque no le venga bien para lo que quiere hacer EN ESE TURNO pues que no lo aceptase en un principio porque fijo fijo que si le hace Ulm eso a el gracia no le haria y pondria el grito en el cielo y seria ya primera plana en el GuiriTimes :mrgreen:

Volviendo al hilo... yo pienso que Abysia evitara el combate, supongo que sabra ya lo del "error" de Arco por lo que se sentira seguro y debe pensar que en un par de turnos a mas tardar si no sufre un desastre Arco atacara a Ulm por lo que podra centrarse en meramente acotar la zona de expansion de Arco porque ya se ve de que pie cojea, conquistar sin arriesgar lo mas minimo, asi que pienso que evitara como la peste el combate aun a costa de perder alguna provincia, lo que ahora cuenta es la fuerza de combate ya sea porque Arco atacara al mas debil o bien porque Arco puede crecerse (los cobardes tambien se crecen) y tratar de pasar de un simple carroñeo a algo mas serio buscando finiquitar el problema en su flanco.

Suerte Haplo, confiamos en ti para que sigamos con este AAR hasta el inevitable "solo puede quedar uno" (para mi no es inevitable porque siempre se puede llegar a un punto muerto jejeje). Animo Haplo leña a todo lo que se cruze en tu punto de mira :Ok:
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
corwin
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 74
Registrado: 28 Ene 2010, 11:47

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por corwin »

Nihil escribió:
Barbacoa escribió:Después de leer varios hilos en los foros dedicados a la diplomacia, no estoy de acuerdo en que sea universalmente aceptado que los naps son sagrados, como aquí se ha dicho. Hay unos pocos jugadores para los que el nap es papel mojado, algunos más que lo utilizan como una herramienta que generalmente cumplen pero no se sienten definitivamente obligados, la mayoría considera que la sanción por el incumplimiento es una simple pérdida de reputación, sin que se deba organizar una cruzada para ajustar las cuentas al tipo; otros muchos, sí, lo consideran algo sacrosanto.
Quizá estoy malentendiendo el significado que aquí se está atribuyendo a "sagrado". Disculpas si es así. Para mí, sagrado es aquello cuya quiebra implica una falta ética. Aquí la única falta ética que puede haber es no cumplir la palabra dada. En mi opinión, en un juego como este es razonable entender suspendido este principio, igual que quedan suspendidos otros valores (la justicia, la compasión: ¿es justo que todos se ceben siempre con el jugador más débil?); entender que es un elemento más del juego diplomático. Cada cual sería libre de actuar como quisiera, asumiendo que su comportamiento va a tener consecuencias: no sufrir una cruzada, sino la natural perdida de reputación que hace más precaria la supervivencia, en esa partida y en las siguientes, ante la dificultad de encontrar aliados.
Esto no supone vaciar de sentido la diplomacia, porque es una consecuencia grave.
Leo que hay mucha gente a la que no le parece razonable lo que a mí sí, aunque también parece haber gente que lo ve como yo. Me parece bien establecer la obligatoriedad de los nap. Pero, mientras no se haga, no voy a participar en ninguna cruzada contra quién los viola, solo lo tendré en cuenta en mis relaciones con ese jugador, por mi propio beneficio (para no quedarme vendido ante él o para aprovecharme de su debilidad), no porque sea una conducta reprobable.
Barbacoa, he jugado un huevo de partidas en los foros oficiales y jamás he visto romper un NAP, pero es que la cosa es tan sencilla como lo siguiente, un NAP x es un acuerdo según el cual en caso de que este se rompa exsitirá una tregua de x turnos antes de atacar, si los jugadores consideraran el NAP como papel mojado nadie firmaría ésto para qué? es decir, si bueno firmo un NAP3 con Barbacoa, como se que para el es papel mojado antes de que me la meta el a mi en cuanto se de la vuelta se la clavo :mrgreen:

El NAP o acuerdo de no agresión se crea precisamente para paliar la ausencia de ésto en el propio juego, si la gente creyera que es palabrería el NAP no existiría, para qué? Así que para mi efectivamente cuando digo que es sagrado quiero decir que romperlo es una falta de ética, como he dicho si yo no me quiero comprometer simplemente lo rechazo y ya está y si quiero jugar a pegar cuhilladas juego al Diplomacia :mrgreen:
Coincido plenamente con Nihil en que si no se van a respetar que sentido tienen firmarlos :?

Estoy de acuerdo en que lo de cruzada suena un poco extremo y tampoco voy a cruzar el mapa para atacarle ni hacer cosas raras si no me conviene en la partida. Ahora bien, si me encuentro en la tesitura de tener que atacar a alguién para poder expandirme y entre los posibles candidatos esta una nación de un jugador que ha violado un NAP o bien sé que no voy a poder ganar la partida, esa nación tiene todas las papeletas para que le ataque.

Al final no sé como seran las partidas por aquí pero en el foro oficial hay bastante gente que piensa como yo o Nihil y la verdad es que salvo sea al final, final de la partida violar un NAP tiene como consecuencia no poder ganar la partida :wink: La gente lo ve como algo no fair-play y si no van a a ganar la partida , prefieren que por lo menos no la gane el "tramposo".

Además, la gente se acordará de su comportamiento y en la siguiente partida, ese jugador lo llevará claro. Al principio de la partida, tus fuerzas son escasas y estas rodeado de naciones enemigas por lo que es suicida atacar a alguién salvo que tengas las espaldas minimamente cubiertas. Y si tienes fama de no respetar los NAPs, nadie los va a firmar contigo y lo que es peor, esa situación va a colocar a tu nación en el punto de mira de las otras naciones.

A mi personalemente me gusta firmar NAPs pero hay jugadores que no los firman y no pasa nada. Si te parece que te liga demasiado pues no los firmes y no pasa nada .

Parece que si se usan los NAPs, la diplomacia pierde parte de su gracia ya que no se puede apuñalar a nadie. En realidad eso no es así ya que 3 turnos tampoco son demasiados y si tus ejércitos estan enfrascados en luchas en territorios enemigos o tus fuerzas se han visto mermadas por duros combates, la puñalada duele igual. Simplemente, esos 3 turnos te dan tiempo a investigar algún que otro hechizo, forjarle algunos objetos a algún SC o invocar algunos bichos. Si no hubiese ese mínimo lapso de tiempo nadie se movería de su territorio por miedo a que sin previo aviso de repente surgiesen 10 thugs teletransportados y uno no tuviese tiempo de reaccionar.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por Haplo_Patryn »

Arsan escribió:Genial el AAR, como siempre! :Ok:
Yo no he jugado nunca pero...
Si yo fuera Abysia, pasaría de asaltar esa castillo con brecha y juntaría los dos ejércitos en Validor. Asi repondría gemas y tendría una fuerza capaz de enfrentarse a tu ejercito perseguidor con garantías en lugar de dos fuerzas más débiles, y de paso, te asedio otro castillo.
Quedarse a asediar el castillo con brecha con tu ejercito persiguiéndole me parece un poco suicida para Abysia... no se, no se... :nervios:
Arsan, el movimiento entre provincias amigas va antes que el movimiento enemigo así que habrá combate seguro :)
Avatar de Usuario
Arsan
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1635
Registrado: 02 Feb 2010, 17:26
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por Arsan »

Estupendo! Entonces a por el antes de que se refuerze! :aplauso: Suerte en la batalla! :Ok:
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!

Mensaje por KIM »

Que lio lleváis con los NAPs.

Es solo un pacto de no agresión, nada más.Pacto de avisar que atacarás, por que en este juego al final atacarás a tu vecino si o si.Es parte de la grandeza del juego.

Ahora bien, ese NAP lo puedes reforzar con Alianzas, Coaliciones, etc..Entonces las condiciones se pactan entre las partes y quien quiera cumplir que las cumpla, digamos que entramos en un juego dentro de otro juego.

Pensar que estar Aliado a otra nación te puede interesar para que esa nación se desgaste contra la otra, le puedes proporcionar gemas, dinero..pero quien pone la sangre es el otro.Puedes formar parte de una coalición de naciones y dedicarte a batallas de bajo nivel para no desgastarte mucho....o al contrario, ver una amenaza e ir a por todas con la otra nación.

Lo genial es que cada partida es diferente y tus decisiones y actitudes son diferentes.Lógicamente sabes como son algunos jugadores, pero nunca 2 +2 son cuatro.

Respecto a Arco, es posible que sea un error y el chico no se acuerde, a mi me ha pasado.Te disculpas, compensas y ya esta.En el fondo ha salido perdiendo Arco, Haplo ha visto lo que tiene y su táctica.

Volviendo a la partida:

No estés tan seguro de la falta de gemas, los scout están para eso, de transportes:Seguro que tiene gemas, no te confíes.

y ya puestos....rompe tu NAP con Agartha y envia a un Golem a rapiñar alguna provincia :mrgreen:
Imagen
Responder