Desertores en la guerra

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Desertores en la guerra

Mensaje por Unificacion »

1ª GUERRA MUNDIAL

A casi un siglo de la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico anunció un perdón para los 306 fusilados por cobardía o deserción. La decisión marca el comienzo del fin de uno de los capítulos más silenciados de la historia militar moderna británica.
El caso que precipitó la decisión gubernamental fue el del soldado Harry Farr, ejecutado en 1916, en medio una de las batallas más terribles e inútiles de la Primera Guerra Mundial, la de Somme, una ofensiva conjunta de fuerzas francesas e inglesas para tomar una posición alemana en el nordeste de Francia, que dejó un saldo de un millón de muertos en cinco meses de combates sin que se consiguiera ningún objetivo estratégico. Farr se había enlistado en la guerra por su propia voluntad, había sido herido en dos oportunidades, pero se negó en un momento a seguir combatiendo con claros síntomas de lo que hoy se llamaría trauma de guerra o condición postraumática: temblor generalizado, parálisis, confusión. El 18 de octubre de 1916 enfrentó el pelotón de fusilamiento sin aceptar la venda que le ofrecían para taparse los ojos. Murió con el estigma que figuraba en su certificado: fusilado por “cobardía”.




2ª GUERRA MUNDIAL

A ciencia cierta no sabemos cuantos miembros de la Wehrmacht llegaron a desertar durante la SGM , pero mas exacta resulta en cambio la información relativa a la impresionate cifra de penas de muerte,mas de 30.000,que los tribunales dictaron a lo largo de la guerra contra los soldados de la Wehrmacht ,en su mayorìa desertores,quienes fueron objeto de unas 22.000 de tales penas y de las que unas 15.000 llegarían efectivamente a ejecutarse.



Siempre que veo una película de guerra medio seria, aparecen las unidades de infantería, carros de combate, etc como si fuera el juego del TOAW, de forma ordenada y ejecutando ordenes del superior que los lleva a una muerte segura.

Me imagino que la vida real es diferente, los desertores serán a diario, se destrozaran puntos estratégicos con unos daños colaterales bestiales (victimas civiles) antes de mandar un soldado, es decir, no tiene nada que ver con los juegos que a todos nos divierte.


¿Qué piensa los expertos del tema?, ¿Alguna película que refleje la realidad de forma medio seria?
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por george patton »

Unificacion escribió:1ª GUERRA MUNDIAL

A casi un siglo de la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico anunció un perdón para los 306 fusilados por cobardía o deserción. La decisión marca el comienzo del fin de uno de los capítulos más silenciados de la historia militar moderna británica.
El caso que precipitó la decisión gubernamental fue el del soldado Harry Farr, ejecutado en 1916, en medio una de las batallas más terribles e inútiles de la Primera Guerra Mundial, la de Somme, una ofensiva conjunta de fuerzas francesas e inglesas para tomar una posición alemana en el nordeste de Francia, que dejó un saldo de un millón de muertos en cinco meses de combates sin que se consiguiera ningún objetivo estratégico. Farr se había enlistado en la guerra por su propia voluntad, había sido herido en dos oportunidades, pero se negó en un momento a seguir combatiendo con claros síntomas de lo que hoy se llamaría trauma de guerra o condición postraumática: temblor generalizado, parálisis, confusión. El 18 de octubre de 1916 enfrentó el pelotón de fusilamiento sin aceptar la venda que le ofrecían para taparse los ojos. Murió con el estigma que figuraba en su certificado: fusilado por “cobardía”.




2ª GUERRA MUNDIAL

A ciencia cierta no sabemos cuantos miembros de la Wehrmacht llegaron a desertar durante la SGM , pero mas exacta resulta en cambio la información relativa a la impresionate cifra de penas de muerte,mas de 30.000,que los tribunales dictaron a lo largo de la guerra contra los soldados de la Wehrmacht ,en su mayorìa desertores,quienes fueron objeto de unas 22.000 de tales penas y de las que unas 15.000 llegarían efectivamente a ejecutarse.



Siempre que veo una película de guerra medio seria, aparecen las unidades de infantería, carros de combate, etc como si fuera el juego del TOAW, de forma ordenada y ejecutando ordenes del superior que los lleva a una muerte segura.

Me imagino que la vida real es diferente, los desertores serán a diario, se destrozaran puntos estratégicos con unos daños colaterales bestiales (victimas civiles) antes de mandar un soldado, es decir, no tiene nada que ver con los juegos que a todos nos divierte.


¿Qué piensa los expertos del tema?, ¿Alguna película que refleje la realidad de forma medio seria?
:blabla:
¿Realmente que andas buscando en este foro, es que te han tirado de otros que ya se han cansado de tus gansadas? parece que no acabas de entender que es un foro apolítico, deja de tocar los webs y vete a nodo32 que seguro serás bien recibido.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por Adelscott »

george patton escribió:
Unificacion escribió:1ª GUERRA MUNDIAL

A casi un siglo de la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico anunció un perdón para los 306 fusilados por cobardía o deserción. La decisión marca el comienzo del fin de uno de los capítulos más silenciados de la historia militar moderna británica.
El caso que precipitó la decisión gubernamental fue el del soldado Harry Farr, ejecutado en 1916, en medio una de las batallas más terribles e inútiles de la Primera Guerra Mundial, la de Somme, una ofensiva conjunta de fuerzas francesas e inglesas para tomar una posición alemana en el nordeste de Francia, que dejó un saldo de un millón de muertos en cinco meses de combates sin que se consiguiera ningún objetivo estratégico. Farr se había enlistado en la guerra por su propia voluntad, había sido herido en dos oportunidades, pero se negó en un momento a seguir combatiendo con claros síntomas de lo que hoy se llamaría trauma de guerra o condición postraumática: temblor generalizado, parálisis, confusión. El 18 de octubre de 1916 enfrentó el pelotón de fusilamiento sin aceptar la venda que le ofrecían para taparse los ojos. Murió con el estigma que figuraba en su certificado: fusilado por “cobardía”.




2ª GUERRA MUNDIAL

A ciencia cierta no sabemos cuantos miembros de la Wehrmacht llegaron a desertar durante la SGM , pero mas exacta resulta en cambio la información relativa a la impresionate cifra de penas de muerte,mas de 30.000,que los tribunales dictaron a lo largo de la guerra contra los soldados de la Wehrmacht ,en su mayorìa desertores,quienes fueron objeto de unas 22.000 de tales penas y de las que unas 15.000 llegarían efectivamente a ejecutarse.



Siempre que veo una película de guerra medio seria, aparecen las unidades de infantería, carros de combate, etc como si fuera el juego del TOAW, de forma ordenada y ejecutando ordenes del superior que los lleva a una muerte segura.

Me imagino que la vida real es diferente, los desertores serán a diario, se destrozaran puntos estratégicos con unos daños colaterales bestiales (victimas civiles) antes de mandar un soldado, es decir, no tiene nada que ver con los juegos que a todos nos divierte.


¿Qué piensa los expertos del tema?, ¿Alguna película que refleje la realidad de forma medio seria?
:blabla:
¿Realmente que andas buscando en este foro, es que te han tirado de otros que ya se han cansado de tus gansadas? parece que no acabas de entender que es un foro apolítico, deja de tocar los webs y vete a nodo32 que seguro serás bien recibido.

Que modales por favor, ¿donde ves tú intención política en esa intervención?. Si no tienes nada más que aportar más vale que te cortes un poco Georges Patton, que no hace falta que te identifiques hasta ese punto con tu avatar.

Unificación, yo opté por la insumisión cuando me tocó hacer el servicio militar entonces obligatorio. Mi meta final no era ni mucho menos la supresión de la mili porque para mi sociedad ideal no hay mucha diferencia entre un ejército profesional y otro de leva.
Sin embargo soy consciente del mundo en el que realmente vivo y tengo claro que hoy por hoy la insumisión es una postura de tiempos de paz, precisamente para acabar con la posibilidad de una guerra, ya sabes, algo donde que gente que no se conoce entre si se mata en beneficio de otros que si se conocen.
Sin embargo esta postura en tiempos de guerra (siempre que sea una guerra defensiva, por supuesto) es más difícil de defender. ¿Te imaginas a un francés hablando de antimilitarismo cuando los alemanes estaban invadiendo su país? (y cuando digo país, que parece un término un tanto vago, digo su pueblo, su barrio, sus amigos, sus familiares…). Cuando se habla de la falta de apoyo, del abandono de las potencias europeas a la República… ¿no estamos hablando de que gente extranjera viniese a matar y morir por nosotros? Por cierto que una de las cosas que más me repatean son los que apoyan las guerras y luego no se ofrecen voluntarios para ir a ellas. Me parece la mayor de las cobardías. Si uno esta de acuerdo con que su país (su familia, su clan, su barrio, su lo que sea) se alce en armas contra otro debería ser el primero en alistarse, y si no oponerse.
Otra cosa es que se pueda ser crítico con las políticas exteriores del llamado primer mundo. Eso, para empezar, no son guerras defensivas aunque se quieran vender así (porque son las únicas justificables). Pero eso es política militarista, no algo que tenga que ver (excepto porque al final son los que se comen el marrón) con los militares. Yo tengo muchísimo respeto por la gente a quién mandan allá, a jugarse el pellejo por algo en lo que ni siquiera tienen que creer, y entiendo que entre ellos haya quién no esté de acuerdo con lo que hacen, máxime si lo que deben hacer no es lo que se dice que hacen. Máxime si uno se juega la vida a diario y los políticos que te han mandado no están dispuestos a reconocerlo ante su opinión pública.
Y luego esta el tema del estrés de combate y todo eso que no se si será más causa de deserciones o de bajas (por estrés, claro), y que afortunadamente se acepta como motivo de baja y no se califica de cobardía (porque entonces, desde la segunda guerra mundial los fusilados por este motivo hubiesen sido mmuchos miles en todos los bandos).
En fin, que yo entiendo que en una guerra haya desertores, por muchos motivos, y no estoy dispuesto a juzgar a nadie por ese motivo, pero siempre pienso en lo que dicen muchos supervivientes a cerca de la principal razón por la que uno sigue en luchando, que es por no fallar a sus compañeros de unidad. Puede que eso sea lo único que de sentido a continuar en la brecha para defender los intereses de alguien que te ha condenado a matar y que pocas veces son los tuyos.

Jodo, que cosa más desordenada… :oops: :oops:

P.D: editado para corregir alguna cosilla
Última edición por Adelscott el 10 Mar 2010, 16:22, editado 1 vez en total.
Imagen
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por george patton »

Adelscott, sin acritud, opino lo que quiero, cuando quiero y con el tono que considere necesario, y este forista todo lo que postea es clarísimamente tendencioso y descaradamente político. 8)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por Haplo_Patryn »

No veo nada tendencioso y político en este hilo, quizás es que estoy espeso. ¿Alguien me puede decir qué hay de malo en lo que explica Unificación? Cierto que sus posts son "provocativos" pero no por ello debemos poner una cruz a todos sus hilos. No veo nada raro en este hilo para que debamos cerrarlo o para que le busquemos las cosquillas.

A la pregunta de Unificación, hay una peli de Stanley Kubrick que recoge precisamente hechos reales sucedidos en la 1ª GM, con Kirk Douglas como protagonista. Trata sobre unos fusilamientos ordenados por incumplir unas órdenes: Senderos de Gloria.

En vez de echar leña en el fuego y provocar, vamos a mirar de ser constructivos todos juntos. ¿Ok?
Avatar de Usuario
Ignikharion
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 256
Registrado: 07 Dic 2008, 01:15

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por Ignikharion »

Haplo_Patryn escribió:
A la pregunta de Unificación, hay una peli de Stanley Kubrick que recoge precisamente hechos reales sucedidos en la 1ª GM, con Kirk Douglas como protagonista. Trata sobre unos fusilamientos ordenados por incumplir unas órdenes: Senderos de Gloria.
Gran peli y que viene muy a cuenta del hilo.

Todos sentimos/sentiríamos miedo en una situación como la de la peli, incluso el general que ordena los fusilamientos. Pero los que acaban pagando el pato son cuatro desgraciados con mala suerte :nono:
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por archiduque_carl »

Unificacion escribió:
Siempre que veo una película de guerra medio seria, aparecen las unidades de infantería, carros de combate, etc como si fuera el juego del TOAW, de forma ordenada y ejecutando ordenes del superior que los lleva a una muerte segura.

Me imagino que la vida real es diferente, los desertores serán a diario, se destrozaran puntos estratégicos con unos daños colaterales bestiales (victimas civiles) antes de mandar un soldado, es decir, no tiene nada que ver con los juegos que a todos nos divierte.
a) ¿Qué tienen que ver estos dos párrafos con el supuesto título del hilo?
b) ¿Qué pintan aquí los "daños colaterales bestiales"? ¿Qué tienen que ver con los "desertores"?
c) ¿Hace falta que venga alguien nuevo para que nos demos cuenta de que la vida real es diferente a los wargames "que a todos nos divierten"?
d) ¿Alguién más piensa que Unificación es un troll de manual y que sus posts van a crear gresca por la gresca? ¿Sólo Patton y yo?
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por archiduque_carl »

Haplo_Patryn escribió:Cierto que sus posts son "provocativos"

Pues entones está claro que está trolleando. ¿Eso vale? ¿Puedo abrir yo hilos provocativos? ¿Puede Erwin? ¿Rommel, que es profesional e igual provoca "daños colaterales bestiales"? ¿Puede Kal, al que le han caído broncas públicas por abrir temas de actualidad estratégica?

Lee los dos últimos párrafos del post inicial y si de verdad piensas que no estan sesgados para provocar lío es que tu visión está desenfocada, lo cual es legítimo y bueno, pero compremetedor para la ecuanimidad en PdL. Te remito a mi post anterior.
Imagen
King Tiger
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 630
Registrado: 17 Oct 2004, 17:52

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por King Tiger »

archiduque_carl escribió:
Haplo_Patryn escribió:Cierto que sus posts son "provocativos"

Pues entones está claro que está trolleando. ¿Eso vale? ¿Puedo abrir yo hilos provocativos? ¿Puede Erwin? ¿Rommel, que es profesional e igual provoca "daños colaterales bestiales"? ¿Puede Kal, al que le han caído broncas públicas por abrir temas de actualidad estratégica?

Lee los dos últimos párrafos del post inicial y si de verdad piensas que no estan sesgados para provocar lío es que tu visión está desenfocada, lo cual es legítimo y bueno, pero compremetedor para la ecuanimidad en PdL. Te remito a mi post anterior.
Hombre yo creo que exageras. A mí me parece un tema interesante y constructivo, que da pie a reflexiones interesantes como la de Adelscot. Pero si tiramos de escopeta a la mínima, pues no.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por Unificacion »

Haplo_Patryn escribió: A la pregunta de Unificación, hay una peli de Stanley Kubrick que recoge precisamente hechos reales sucedidos en la 1ª GM, con Kirk Douglas como protagonista. Trata sobre unos fusilamientos ordenados por incumplir unas órdenes: Senderos de Gloria.

La verdad que por el nombre, nunca le habia echado cuenta, la veo y te cuento Haplo. Ahora mismo estoy liado con dos peliculas, de un juego que por cierto en este foro gusta mucho el AE-WITP :

-Cartas de Iwo Jima
-La bandera de nuestros padres.


Y despues estoy intentado buscar la pelicula Das Boot (el submarino), de la guerra del atlantico sobre la segunda guerra mundial, dicen que es muy real.

Como todos sabemos, cuando los alemanes intentaron dominar el canal de la mancha, se dieron cuenta que ni tenian industrias ni tiempo de hacer una armada naval que compitiera con los ingleses (Royal Navy), asi que optaron por algo mas barato y efectivo (los submarinos), al principio les fue bien, pero al entrar EEUU en guerra y con los avances del sonar de ingleses y EEUU, los submarinos perdieron su ventaja y con ello la conquista de Inglaterra, y entonces tuvieron que abrir el frente del Este contra los rusos.
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por george patton »

King Tiger escribió:
archiduque_carl escribió:
Haplo_Patryn escribió:Cierto que sus posts son "provocativos"

Pues entones está claro que está trolleando. ¿Eso vale? ¿Puedo abrir yo hilos provocativos? ¿Puede Erwin? ¿Rommel, que es profesional e igual provoca "daños colaterales bestiales"? ¿Puede Kal, al que le han caído broncas públicas por abrir temas de actualidad estratégica?

Lee los dos últimos párrafos del post inicial y si de verdad piensas que no estan sesgados para provocar lío es que tu visión está desenfocada, lo cual es legítimo y bueno, pero compremetedor para la ecuanimidad en PdL. Te remito a mi post anterior.
Hombre yo creo que exageras. A mí me parece un tema interesante y constructivo, que da pie a reflexiones interesantes como la de Adelscot. Pero si tiramos de escopeta a la mínima, pues no.
OK, pero si me empiezan a mear encima sibilinamente no voy a decir que parece como que llovizna, todos los hilos del "unificador" son tendenciosos sono repasadlos, ¿por que no opina de otras cosas de estrategia? o es que tal vez si hablo de los fusilados del ejercito republicano, despues de la batalla de teruel por pedir dos dias de descanso, me dirán que es claramente politico, ese si, el de este no.
Imagen
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por archiduque_carl »

Última edición por archiduque_carl el 10 Mar 2010, 16:53, editado 1 vez en total.
Imagen
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por Adelscott »

archiduque_carl escribió:
Unificacion escribió:
Siempre que veo una película de guerra medio seria, aparecen las unidades de infantería, carros de combate, etc como si fuera el juego del TOAW, de forma ordenada y ejecutando ordenes del superior que los lleva a una muerte segura.

Me imagino que la vida real es diferente, los desertores serán a diario, se destrozaran puntos estratégicos con unos daños colaterales bestiales (victimas civiles) antes de mandar un soldado, es decir, no tiene nada que ver con los juegos que a todos nos divierte.
a) ¿Qué tienen que ver estos dos párrafos con el supuesto título del hilo?
b) ¿Qué pintan aquí los "daños colaterales bestiales"? ¿Qué tienen que ver con los "desertores"?
c) ¿Hace falta que venga alguien nuevo para que nos demos cuenta de que la vida real es diferente a los wargames "que a todos nos divierten"?
d) ¿Alguién más piensa que Unificación es un troll de manual y que sus posts van a crear gresca por la gresca? ¿Sólo Patton y yo?

Yo lo he interpretado como motivos que a uno le pueden hacer cuestionarse lo que él o su bando estan haciendo y desertar como consecuencia de esa reflexión. Estoy leyendo ahora el Dia D de Beevor y habla de como Caen, St Lo y otras ciudades francesas se redujeron a escombros para dificultar el moviminto y suministro de las unidades alemanas. Sin duda a muchos franceses de las tropas aliadas les tuvo que causar muchas contradicciones todo aquello.

Lo de los wargames también es una pregunta rara de oir de "boca" de un aficionado :? .

Incluso admitiendo, como dices, que Unificación es un troll de manual (y esa acusación en un foro es siempre un boomerang) lo que esta claro es que quién decide montar la bronca o no son los demás foreros. Exceptuando algunas ocasiones en las que hemos perdido los papeles este foro puede presumir de educación y buenas maneras, así que en nuestra mano esta bien ignorar a quién creamos un reventador o bien aprovechar lo que plantea para opinar sin salirnos del tiesto.

Por cierto, peliculón el de Kubrick :babas: . Una pena que no la incluyan (ni Gallipolli) en la colección de la Aventura de la Historia sobre la Primera Guerra Mundial.

Archi, creo que a ese link le sobra lo que esta entre parentesis porque no me lleva a ninguna parte.

George, me interesa esa historia, puedes pegar link o ampliarla?
Imagen
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por Unificacion »

Adelscott escribió:
Unificación, yo opté por la insumisión cuando me tocó hacer el servicio militar entonces obligatorio. Mi meta final no era ni mucho menos la supresión de la mili porque para mi sociedad ideal no hay mucha diferencia entre un ejército profesional y otro de leva.
Sin embargo soy consciente del mundo en el que realmente vivo y tengo claro que hoy por hoy la insumisión es una postura de tiempos de paz, precisamente para acabar con la posibilidad de una guerra, ya sabes, algo donde que gente que no se conoce entre si se mata en beneficio de otros que si se conocen.
Sin embargo esta postura en tiempos de guerra (siempre que sea una guerra defensiva, por supuesto) es más difícil de defender. ¿Te imaginas a un francés hablando de antimilitarismo cuando los alemanes estaban invadiendo su país? (y cuando digo país, que parece un término un tanto vago, digo su pueblo, su barrio, sus amigos, sus familiares…). Cuando se habla de la falta de apoyo, del abandono de las potencias europeas a la República… ¿no estamos hablando de que gente extranjera viniese a matar y morir por nosotros? Por cierto que una de las cosas que más me repatean son los que apoyan las guerras y luego no se ofrecen voluntarios para ir a ellas. Me parece la mayor de las cobardías. Si uno esta de acuerdo con que su país (su familia, su clan, su barrio, su lo que sea) se alce en armas contra otro debería ser el primero en alistarse, y si no oponerse.
Otra cosa es que se pueda ser crítico con las políticas exteriores del llamado primer mundo. Eso, para empezar, no son guerras defensivas aunque se quieran vender así (porque son las únicas justificables). Pero eso es política militarista, no algo que tenga que ver (excepto porque al final son los que se comen el marrón) con los militares. Yo tengo muchísimo respeto por la gente a quién mandan allá, a jugarse el pellejo por algo en lo que ni siquiera tienen que creer, y entiendo que entre ellos haya quién no esté de acuerdo con lo que hacen, máxime si lo que deben hacer no es lo que se dice que hacen. Máxime si uno se juega la vida a diario y los políticos que te han mandado no están dispuestos a reconocerlo ante su opinión pública.
Y luego esta el tema del estrés de combate y todo eso que no se si será más causa de deserciones o de bajas (por estrés, claro), y que afortunadamente se acepta como motivo de baja y no se califica de cobardía (porque entonces, desde la segunda guerra mundial los fusilados por este motivo hubiesen sido mmuchos miles en todos los bandos).
En fin, que yo entiendo que en una guerra haya desertores, por muchos motivos, y no estoy dispuesto a juzgar a nadie por ese motivo, pero siempre pienso en lo que dicen muchos supervivientes a cerca de la principal razón por la que uno sigue en luchando, que es por no fallar a sus compañeros de unidad. Puede que eso sea lo único que de sentido a continuar en la brecha para defender los intereses de alguien que te ha condenado a matar y que pocas veces son los tuyos.

Jodo, que cosa más desordenada… :oops: :oops:

P.D: editado para corregir alguna cosilla


Yo no lo veo tan desordenado hombre, es un punto de vista bastante esclarecedor de las circunstancias, de hecho creo que las cosas bien podrian ser como tu dices :Ok:
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Desertores en la guerra

Mensaje por archiduque_carl »

O yo no he visto Senderos de Gloria o ahí no aparecían desertores.
Imagen
Cerrado