
La partida comienza en Septiembre del 39 donde ya me encuentro en guerra con las Chinas nacionalistas y comunistas.... la situacion del frente es esta, similar a la de 1940:

La Segunda Guerra Chino-Japonesa supuso la culminación de la tensión creciente entre China y Japón, que se remontaba a la anterior guerra entre los dos países. Tras la Primera Guerra Sino-Japonesa, Japón había incorporado ya Taiwán a su territorio, y los planes expansionistas de este país continuarían durante el principio del siglo XX. Al final de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles (1919) había concedido a Japón numerosos privilegios comerciales en China, que causaron un gran resentimiento entre la población china, que desembocó en las protestas populares del Movimiento del Cuatro de Mayo en ese día del año 1919. A partir de 1931, Japón establecía el estado títere de Manchukuo en Manchuria, ante la impotencia de la República de China, gobernada por el partido nacionalista Kuomintang (KMT), que parecía incapaz de garantizar la integridad territorial del país.
Esta tensión creciente se convertiría en una guerra abierta el 7 de julio de 1937, tras el incidente del Puente de Marco Polo, cuando tropas japonesas estacionadas en Manchuria se enfrentaron al ejército de la República de China en las cercanías del Puente de Marco Polo, unos veinte kilómetros al oeste de Pekín. Esta batalla comenzó porque las tropas japonesas creían erróneamente que uno de sus hombres había sido hecho prisionero por los chinos. Japón exigió disculpas formales a China, lo cual fue rechazado por el hombre fuerte de China en aquellos momentos, el Generalísimo Chiang Kai-shek, quien ordenó al ejército luchar contra los japoneses en el norte y el 14 de agosto mandó a la fuerza aérea del ejército chino a bombardear los barcos de la marina japonesa anclados frente a las costas de Shanghái.
La violenta reacción china provocó la movilización del Ejército Imperial Japonés, que en poco tiempo había logrado hacerse con el control de la región de Pekín y Tianjin en el norte, y que luego atacó a la bahía de Hangzhou en el sur.
La guerra abierta con Japón puso fin a los intentos de Chiang Kai-shek de unificar el país. Ante el avance japonés, el gobierno del Kuomintang se vio obligado a abandonar la capital Nankín, replegándose hacia el interior, primero a la ciudad de Wuhan y, después, a la ciudad interior de Chongqing, lugar remoto desde el cual parecía difícil llevar a cabo una contraofensiva.
Tropas japonesas a unos veinte kilómetros al norte de Shanghái.
El alto mando japonés ha decidido emprender una ofensiva en el norte contra las tropas comunistas de Mao, al ver su situacion un poco mas debil. Me centraré en un acoso y derribo de las ciudades y tropas comunistas estos primeros turnos.
Entre agosto los un ejército japonés de 300.000 hombres atacó Shangai, los chinos los duplicaban en número, pero la superioridad nipona en disciplina y tecnología inclino la batalla a su favor, en noviembre de ese año la ciudad ya estaba bajo poder de las tropas japonesas, a un costó de 250.000 chinos muertos.[1] Mientras otra fuerza japonesa de 140.000 niponés atacó Taiyuan y Xinkou, los defensores chinos (580.000 en la primera y 280.000 en la segunda) fueron vencidos tras dos meses de feroces combates, los chinos tuvieron 200.000 muertos. En menos de un año el ejército japonés ocupó la mayor parte de la franja costera oriental de China, controlando los principales centros de producción económica. Al régimen títere de Manchukuo se sumaron otros tres regímenes títeres, uno en Mongolia Interior, que los japoneses querían separar de China como habían hecho con Taiwán y Manchuria, y otros dos regímenes títeres en Pekín y Nankín. En esta última ciudad las tropas japonesas entraron el 13 de diciembre de 1937 desencadenando una campaña de extraordinaria violencia contra la población civil, la llamada masacre de Nankín, en la que murieron miles de personas (las estimaciones varían desde unas 20.000 a 200.000 víctimas, según las fuentes).
La invasión japonesa supuso también el final de la persecución a la que el gobierno del KMT había sometido al Partido Comunista de China. El estado de crisis nacional forzó la colaboración entre el KMT y el Partido Comunista. Aunque Chiang Kai-shek era al principio reacio a esta colaboración con el Partido Comunista, tuvo que aceptarla a raíz del incidente de Xi'an, cuando el mariscal Zhang Xueliang, militar favorable a una alianza entre el KMT y el Partido Comunista que controlaba la región de Shaanxi, detuvo a Chiang Kai-shek en Xi'an, manteniéndolo prisionero hasta que aceptó el establecimiento de un frente común entre el KMT y los comunistas para defenderse frente a la agresión japonesa.
La invasión japonesa permitió así al Partido Comunista reagruparse en su base norteña de Yan'an, ciudad desde la cual controlaban una parte de Shaanxi y de Mongolia Interior, así como la totalidad de Gansu y Ningxia. Muchos intelectuales afines al Partido Comunista, como la escritora Ding Ling, se unieron a los comunistas en Yan'an, mientras el régimen debilitado de Chiang Kai-shek mantenía un control tenue sobre el sur de China desde la capital provisional de Chonqqing.
A inicios de 1938 el KMT ordeno un contraataque en Xuzhou, prepararon más de 600.000 hombres y sorprendieron a sus enemigos, que tenía solo 240.000 soldados en el área, sin embargo, el poder del ejército nipón se demostró nuevamente cuando en dos semanas la ofensiva fracaso y los chinos se retiraron con 100.000 bajas.

Al final la batalla solo contribuyo a deblitar aún más la posición del KMT. A mediados de ese año se produjo la mayor batalla de la guerra, la de Wuhan, cuando un ejército japonés de 350.000 hombres al mando de Príncipe Kan'in Kotohito ataco la estratégica ciudad de Wuhan a orrillas del río Yangtsé, Chiang Kai-shek no estaba dispuesto a perderla por lo que movilizó 1.100.000 hombres para su defensa (incluyendo muchas de sus tropas de élite), los japoneses vieron en esta batalla la oportunidad de aniquilar las principales fuerzas del KMT, por lo que decidieron lanzar un ataque de pinzas para rodear a sus enemigos en torno a la ciudad, dicho plan fracasó, los chinos se defendieron ferozmente causándoles graves bajas a sus rivales, sin embargo, a la larga la ciudad cayo pero las tropas chinas lograron evacuar e impedir su aniquilamiento. Los chinos sufrieron 400.000 bajas militares y 500.000 cíviles, los japoneses 140.000, tras esta batalla los japoneses detuvieron su avance y el frente empezó a estancarse.
A finales de 1938, Japón controlaba el norte y una sección importante del centro de China. No obstante, la negativa de los gobernantes chinos a rendirse, a pesar de los desastres militares, frustraron las esperanzas japonesas de una victoria rápida. En efecto, a inicios de 1939, la política expansionista japonesa empezó a buscar territorios menos "problemáticos" al territorio chino, quedando relegado este frente a un segundo plano militar para los gobernantes japoneses. Esto no significó ningún alivio para las tropas chinas, ya que aunque el avance japonés fue más lento, los chinos no pudieron organizar ningún contraataque coherente.
Comenzare con una ofensiva en el norte contra las tropas comunistas al ver su inferior numero y que con algo de suerte pueden ser desbordadas. Mi principal objetivo es la toma del recurso y la ciudad de Si-An...llegar a Lan-Chow lo veo poco probable, pero si se puede se intentara, hay que destrozar a estos rojillos chinos

