This is The Internet, where DRAMA happensNihil escribió:Me parece que estáis dramatizando el asunto

No, no era normal, uno de los méritos de Ánibal fue conseguir que lo hicieran sus galos y sus iberos (que eran guerreros notables por su tendencia a la anarquía, los galos de Asdrubal se fueron a dormir mientras sus compañeros luchaban con los romanos tras cruzar los Alpes).Nihil escribió:Duncan y ese tipo de maniobra del que hablas dices que era normal? que lo hacían hasta los galos con un entrenamiento militar romano justito?
Cito a Polibio, que queda GUAY, a través de la entrada de wikipedia sobre Cannae
Tras desplegar a su ejército al completo en una línea recta, tomó a varias compañías de celtas y de hispanos y avanzó con ellas, manteniendo al resto en contacto con estas compañías, pero quedándose atrás de forma gradual, para conseguir una formación en forma de luna creciente. La línea de compañías de flanqueo iba estrechándose cada vez más a medida que se prolongaba, siendo su objetivo utilizar a los africanos como fuerza de reserva y comenzar la lucha con los celtas y los hispanos
Los romanos hicieron retroceder a los galos e iberos y después los africanos, que estaban en los flancos, cerraron la trampa y les dieron para el pelo, entre otras cosas porque la mayor parte de los romanos estaban rodeados de sus propios shurmanos y hamijos.
Pero tampoco era normal la "Alejandrinha", es decir, romper con la caballería un flanco y después atacar por detrás a las tropas enemigas, mientras éstas estaban entretenidas con la falange. Y yo la veo partida sí, partida también, en el FoG.
Vamos, que la Anibalinha es un recurso del FoG. Pero ya no. Eso que dices de las pantallas con infantería ligera y tal puede ser una carnicería como no lo entrenes bien, la verdad.