Vaya, pues esto si que los hace MUY interesantes...Haplo_Patryn escribió:No, es un objeto que permite gastar ese hechizo sin coste ni fatiga. Incluso lo puede lanzar un líder indie que no tenga magia. Es la ventaja de forjar ese objeto.

Moderador: Moderadores Wargames
Vaya, pues esto si que los hace MUY interesantes...Haplo_Patryn escribió:No, es un objeto que permite gastar ese hechizo sin coste ni fatiga. Incluso lo puede lanzar un líder indie que no tenga magia. Es la ventaja de forjar ese objeto.
Cuidadito con Haplo amigos!Haplo_Patryn escribió:Yo puedo firmar contigo un NAP y lanzarte varios Blight, Eartquakes y la madre que lo parió para machacarte vivio si quiero porque no te entererás
Pero si ya le he dicho que quiero terminar con el NAP?Haplo_Patryn escribió:El juego sucio aunque haya un NAP es algo factible. Otra cosa es que te pillen. Si yo uso un Harvester of Sorrows en un territorio de un "aliado" con el que tengo NAP y él me pilla...tendría que dar muchas explicaciones pero sería muy tonto de mi parte firmar un NAP y buscar las cosquillas de esa manera. En todo caso recordad que un NAP es una declaración de intenciones no una alianza de fraternidad, besos y amor desenfrenado. Yo puedo firmar contigo un NAP y lanzarte varios Blight, Eartquakes y la madre que lo parió para machacarte vivo si quiero porque no te entererás. La guerra sucia y a distancia es la más limpia. Si usas una unidad concreta para provocar el unrest te arriesgas a que tu "aliado" te declare la guerra o te pida explicaciones.
El NAP viene a decir: no te atacaré por ahora, pero en algún otro momento lo haré. Y cuando lo haga tendré que avisarte con x turnos de antelación. Es decir, es una forma de proteger las fronteras "amistosamente" para centrarse en otras cosas pero no quiere decir que no podáis hacer guerra sucia mientras tanto.
Pero esto sería indirecto. No vas a ocupar provincias o matar sus tropasNihil escribió:Yo no estoy del todo de acuerdo, yo si firmo un NAP firmo una ausencia de agresión de cualquier manera directa.
A lo dicho por Nihil anyadir que en general lo de la intercepcion, en mi corta experiencia, no se puede predecir. Los movimientos que ocurren en cada fase no son simultaneos sino que la IA decide un orden aleatorio.Nihil escribió:Que yo sepa no existe posibilidad de intercepción, pero si es importante saber quien llega antes o un sitio porque es el que hace de defensor y por tanto actua primero en el combate, además si dos ejercitos se mueven hacia una fortaleza, uno para entrar y otro para atacar eso que dices quiere decir que el defensor siempre llega a tiempo para meterse a la fortaleza.
** Edito para añadir que por supuesto si se puede interceptar con magia porque los hechizos van antes que lo smovimientos, por tanto un ejercito teleportado interceptará siempre.
Acabo de ojear el turno y veo que la cosa sigue. En fin no me gusta este tipo de lios pero las reglas son para todos y no veo porque hay gente que se las quiere saltar o al menos tiene una interpretación diferente de las mismas que creo que es bueno que la gente conozca.ToLoMeUs escribió:Pero esto sería indirecto. No vas a ocupar provincias o matar sus tropasNihil escribió:Yo no estoy del todo de acuerdo, yo si firmo un NAP firmo una ausencia de agresión de cualquier manera directa.