Salen a la luz 3.500 papíros inéditos
EFE | BARCELONA
Unos 3.500 manuscritos inéditos, escritos en siete lenguas y datados entre los siglos VII a.C. y X d.C., pertenecientes a las dos colecciones de papiros más importantes de España, de la Abadía de Montserrat y de los Jesuitas, han salido a la luz a través del portal Dvctvs.
Creado y gestionado por la Universidad Pompeu Fabra, Dvctvs aspira, según su director, Alberto Nodar, a albergar todos los papiros que hay en España. De hecho, en los próximos meses, anuncia Nodar, comenzarán a digitalizar y documentar los papiros de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, en Madrid.
Nodar opina que "el catálogo digital supondrá un trabajo de otros tres años más, hasta obtener el inventario de los fragmentos papirológicos". El proyecto, fruto de un convenio entre la Universidad Pompeu Fabra, el CSIC, la Abadía de Montserrat y la Compañía de Jesús en Cataluña, pondrá a partir de mañana a disposición del público en general y de manera gratuita todos los papiros.
En la actualidad, informa Nodar, en el portal (http://dvctvs.upf.edu) se pueden consultar ya las fichas de cerca de 300 papiros y está previsto ampliar esa cifra con la digitalización de otras colecciones institucionales y de particulares.
Los manuscritos papirológicos de las dos colecciones están escritos en siete lenguas: egipcio demótico, hierático y jeroglífico, latín, copto y árabe, aunque también aparecen "algunos documentos aislados escritos en hebreo o siriaco".
Según Nodar, el escaso centenar de documentos publicados hasta el momento denotan ya la importancia de este fondo, que abarca desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo X. La temática de esta segunda colección ofrece un amplio espectro, que incluye textos literarios profanos y bíblicos, documentos oficiales de carácter administrativo e incluso textos mágicos y escolares.
http://dvctvs.upf.edu/lang/es/index.php
Fuente: http://www.diariodeavisos.com/2010/diar ... ent/10623/