
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2bObu-AY ... re=related[/youtube]
Bueno, los británicos se saltaron un poco esa teoría con el Mosquito y no les fue del todo mal... He leído en alguna parte que, incluso, los británicos deberían haber dejado de construir sus cuatrimotores y dedicar todo su esfuerzo a construir mosquitos (cuya carga bélica a gran distancia no era muy diferente de la de los Lancaster o Halifax y, en cambio, era mucho más barato, requería menos tripulación y era menos vulnerable a los intentos de intercepción alemanes). Voy a ver si encuentro la fuente... Me pareció una idea interesante, por lo menos.AQUILIFER escribió:Si ser un "experto" en temas aéreos, la ecuación perfecta en materia de los bombarderos durante la 2 G.M. se trataba de resolver teniendo en cuenta: Velocidad, autonomía, carga útil y defensa.
La autonomía dependía del tipo de misión que llevaría a cabo, cuanto mas "estrategica" mayor alcance era necesario, (un problema para los bombarderos medios alemanes durante la guerra).
La cuestión es mas peliaguda en materia de combinar carga útil y velocidad, sin embargo dada la imprecisión de los medios de la época no se puede obviar que se necesita mucho poder destructivo para obtener resultados, asi que en principio la doctrina parece favorecer mayor carga útil a expensas de la velocidad y refuerzo de los medios defensivos, como era el caso aliado. En el otro extremo estaríamos con la doctrina de los bombarderos blitz muy aconsejable para la situación de inferioridad aérea del bando del eje. Sin embargo desde mi punto de vista esa opción estaría muy limitada hasta que no se perfeccionaran la precisión de las bombas convencionales, como asi intentaron hacer aunque de forma muy primitiva.
Otro "problema" que siempre les vi a los alemanes en ese conflicto fue la ingente cantidad de aviones/modelos diferentes que tenian para los tres cometidos basicos: caza, ataque y bombardeo. Si luego a eso le sumamos que, como bien dices, se hacian la picha un lio queriendo que un avion hiciese un poco de todo a la vez, pues mal vamos. Y mal fueron sin un bombardero estrategico.Spock escribió:En cuanto al Greif... Como muchos aviones alemanes, me parece que se pasaron de ambiciosos y se cargaron el concepto de inicio. Pedirle a semejante bicharraco que bombardee en picado no parece muy lógico...
Más bien con un caza de escolta con autonomía suficiente para acompañar a los bombarderos estratégicos y poder permanecer sobre el objetivo dando covertura durante el máximo tiempo posibleBeren escribió:Con un buen bombardero estrategico cuatrimotor, inglaterra en el 40 las hubiera pasado demasiao putas... casi me atrevo a decir que hubiera sido conquistada.
En cuanto al He 177 Greif fue absurdo diseñarlo y destinarlo al bombardeo en picado. Como también fue igual de absurdo destinar a la misma misión las primeras versiones del Me 262 a reacción. Es curioso que tras quedar rebasado totalmente el Stuka Ju 87 como bombardero en picado, fuesen incapaces en toda la guerra de poner en servicio un sustituto idóneo.AQUILIFER escribió:Me inclino que fue la decision de cambiar del objetivo inicial; romper la defensa aerea Britanica al bombardeo de terror, lo que fastidió irremediablemente el asunto cuando los ingleses estaban cercanos al colapso. Inmediatamente despues la falta de alcance del ME109 (como dice nmoral) que dificultaba la operaciones de escolta...
Bueno, yo de aviones sólo sé lo que he leido, y los libros dicen que el mosquito cargaba notoriamente menos bombas que los cuatrimotores a la misma distancia, lo que no dudo es que su relación eficacia/coste fuese superior. Lo ideal de una fuerza aérea es que esté equilibrada en todos sus componentes, y en consecuencia conviene disponer tanto de cuatrimotores como bimotores y monomotores, cada uno es mejor para unas misiones que los otros.Spock escribió:Bueno, los británicos se saltaron un poco esa teoría con el Mosquito y no les fue del todo mal... He leído en alguna parte que, incluso, los británicos deberían haber dejado de construir sus cuatrimotores y dedicar todo su esfuerzo a construir mosquitos (cuya carga bélica a gran distancia no era muy diferente de la de los Lancaster o Halifax y, en cambio, era mucho más barato, requería menos tripulación y era menos vulnerable a los intentos de intercepción alemanes). Voy a ver si encuentro la fuente... Me pareció una idea interesante, por lo menos.
Lo curioso de ésto, es que el 109 con tanque ventral lanzable podía permanecer en el aire un 50% de tiempo más. De 500 a 800 litros de combustible, si no recuerdo mal. Llegado el combate, un mecanismo pirotécnico lanzaba el tanque y el Messerschmitt quedaba listo para combatir en configuración limpia.nmoral escribió:Más bien con un caza de escolta con autonomía suficiente para acompañar a los bombarderos estratégicos y poder permanecer sobre el objetivo dando covertura durante el máximo tiempo posibleBeren escribió:Con un buen bombardero estrategico cuatrimotor, inglaterra en el 40 las hubiera pasado demasiao putas... casi me atrevo a decir que hubiera sido conquistada.
Por eso y porque Churchill se puso chulo y bombardeó Berlín (Berlin, no?).Wilhelm Heidkamp escribió:Supongo que sabéis que eso fue fruto de la casualidad tras una navegación nocturna fallida por parte de un KG...