No es tan fácil, tu imagina te que un trabajador cotizando toda tu vida, sin darse de baja, y por males del diablo le sale una enfermedad grave, ¿que pasa? que como no es accidente pasa a cobrar el 50% de su salario y además cuando mas lo necesita.Yo preferiría la política de salarios altos, pero para el que trabaje, el que esté en el paro o de baja -a no ser por accidente laboral- debería cobrar el 50% de su salario normal, pues como buenos latinos que somos, si cobramos lo mismo o casi lo mismo sin trabajar, la mayoría no nos levantamos del sillón, es la pura realidad. Pero quien soy yo para proponer nada
Ya te cuesta dinero darte de baja, los tres primeros días no los cobras, y hasta el día 21 te sigue costando dinero, a partir de aquí es cuando y esto es reciente por lo menos en Andalucia, te llaman del tribunal para revisar la baja, que te da, tu medico de cabecera.
Si pasas el tribunal , en el peor de los casos te pueden hasta jubilar, conozco mas de un compañero que ha tenido que darse de alta, -incluso enfermo- porque lo jubilaban con menos de 40 años y 1.000 euros, teniendo letras muy por encima de esa cifra.
Por ejemplo a mi me cuesta dinero darme solo un dia de baja, incluso por accidente, ya que la empresa, prima con el 100% de la paga extra de produccion, al que no se da de baja en el año, pagadando al que se dio de baja lo que salga, 40% 60% o 100%.
Existen profesionales del tema no lo niego y los conozco personalmente, incluso el que cambia de centro de salud cada año, para encasquetarse la baja por depresion, a otro medico distinto.
