Entendiendo la Industria (japonesa)
Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Obviamente si detienes la "reparación" (ampliacion) de una factoria favoreceras la situación para permitir otras ampliaciones en la misma base. De todos modos, siempre de japones la prudencia y ir escalonadamente con la Producción es fundamental para no "estresar" y terminar quebrando el sistema.
Salud2
Ramón
Salud2
Ramón
- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Hola a todos, la intención es anunciar que en un futuro proximo y gracias a las experiencias obtenidas y las notas que se han sacado de ese tiempo he considerado la opción de proceder a actualizar la "guia WITP-AE para JFB" en un futuro no muy lejano, puesto que los cambios que hay que hacer en algunos apartados me parece que merecen el esfuerzo de actualizarla.
Espero contar con la colaboración tuya, Aristoteles para el PDF y los gráficos y de todos aquellos que quieran hacer aportaciones, sugerencias y/o comentarios/criticas.
Salud2
Ramón
Espero contar con la colaboración tuya, Aristoteles para el PDF y los gráficos y de todos aquellos que quieran hacer aportaciones, sugerencias y/o comentarios/criticas.
Salud2
Ramón
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)

- Matador_spa
- Support-PdL
- Mensajes: 1104
- Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Todos los "fan boys" del Imperio del Sol Naciente esperamos impacientes tus nuevas aportaciones a la gestion del Imperio. 



- aristoteles
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2385
- Registrado: 24 May 2004, 20:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Electric Ladyland
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Ya sabes Ramón que estoy dispuesto a colaborar en lo que haga falta. Una vez en casa tras un periodo vacacional ya estoy listo para calentar motores 

- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Genial, Ari, me alegro de volver a verte por aqui !!... a ver si me pongo en contacto contigo porque yo lo de editar el PDF como que lo llevo fatal, soy de la escuela antigua. De todos modos, vamos a esperar a que terminen las vacacionesaristoteles escribió:Ya sabes Ramón que estoy dispuesto a colaborar en lo que haga falta. Una vez en casa tras un periodo vacacional ya estoy listo para calentar motores

Saludos
Ramón
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Pues aqui estaremos ansiosos esperando la actualización.
Una pregunta Fletcher: ¿ Qué tal va de manpower el japonés por defecto ( es decir, sin conquistar nada ) ? . ¿ Le afecta mucho ganar o perderlo ?
( joer, cómo se me nota que soy AFB
)
Una pregunta Fletcher: ¿ Qué tal va de manpower el japonés por defecto ( es decir, sin conquistar nada ) ? . ¿ Le afecta mucho ganar o perderlo ?
( joer, cómo se me nota que soy AFB

War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
- Chokai
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 528
- Registrado: 12 Mar 2008, 23:57
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Hashirajima
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Yo también estaré esperando la actualización. La verdad es que me resulta una lectura muy interesante.
Un saludo
Un saludo
- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Hola Traskott, Chokaitraskott escribió:Pues aqui estaremos ansiosos esperando la actualización.
Una pregunta Fletcher: ¿ Qué tal va de manpower el japonés por defecto ( es decir, sin conquistar nada ) ? . ¿ Le afecta mucho ganar o perderlo ?
( joer, cómo se me nota que soy AFB)
Pues comenzaré a trabajar en la actualización en cuanto me llegue la pausa en mi partida puesto que mi oponente se nos va de viaje, y tendre unos 15 diitas para ponerme a currarmelo, ya me he puesto en contacto con Aristoteles para contar con su inestimable apoyo en la edición. Algunos apartados que requeriran una importante revisión son la Producción de Aviones, el R&D, la doctrina de guerra antisubmarina y convoyes LR, fundamentalmente.
Sobre tu pregunta, Traskott, el problema del japones sinceramente no es el manpower, ni tampoco es que las conquistas en las SRA supongan un espaldarazo en este sentido, con solo decirte que 3 manpower "factories" en Singapore o 3 en Manila comparados con los 7 de Takao te pueden servir de referencia. Ciertamente si algo no falta es manpower desde el comienzo (algo razonable en un pais con 70,000.000 de habitantes), y que termino la guerra con un Ejército de más de 5,000.000 de hombres (2,5 en la metropoli, 1 en Kwantung y 1,5 entre China y las S.R.A), sin embargo siempre hay que estar vigilantes ante las demandas de armamento (que inicialmente estan cubiertas para una buena cantidad de tiempo, pero con necesidades cada vez más crecientes) pero no asi de vehículos, sobre todo si vamos a emplear extensivamente nuestros blindados en China y Birmania (al menos es mi experiencia), cuya producción si es recomendable ir subiendo de forma escalonada.
Un saludo y gracias a todos por los ánimos, espero que una vez terminada os guste
Ramón
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
QUE?????? REVISION??????Fletcher escribió: Algunos apartados que requeriran una importante revisión son la Producción de Aviones, el R&D, la doctrina de guerra antisubmarina y convoyes LR, fundamentalmente.





- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Hola Kriegmarine, un honor y un placer que hayas adoptado algunas de las ideas que he compartido gustosamente con vosotros. Y, hombre, no te preocupes, estoy seguro de que lo estas haciendo estupendo jajajaKriegmarine escribió:QUE?????? REVISION??????Fletcher escribió: Algunos apartados que requeriran una importante revisión son la Producción de Aviones, el R&D, la doctrina de guerra antisubmarina y convoyes LR, fundamentalmente.![]()
![]()
La industria en mi partida, esta basada basicamente en tu guia, algunos cambios si que realize, sobre todo en R&D, que es mas personal, pero en general siguen tus principios....¿Como me dices ahora que una REVISION :evil2: :evil2: ?
Pues mas en serio, espero es revision ya que a lo mejor con mis toques personales a la industria podria pasarlo mal. En cuanto a la doctrina Antisubmarina, si que la espero como agua de Mayo, ya que es un fiel reflejo de la tuya, lo unico que cambia es que yo utilizo los AV integrados en las TF para que sus dotaciones de hidroaviones ayuden tambien. Asi que todo lo que me enseñes a mejorar en ese sentido sera de mucho agradecer, porque los SS son los que mas daños me estan causando a pesar de las muchas escoltas y aviones que les protegen!

Una aclaración, los hidros de los AVs no operaran desde los buques navegando, necesitan que esten fondeados o atracados en las bases para soportar las operaciones aéreas, te recomiendo que uses los CS que si trabajaran en navegación, yo los uso y hasta ahora (en tres meses largos he conseguido un impacto en un SS enemigo y los ataques que se hayan podido evitar). Sinceramente los considero una herramienta utilisima para los convoyes LR.
Una sugerencia si te haria y es la de evitar hexagonos de aguas profundas en tus navegaciones con los convoyes, colocar patrullas HK con 1 DD y 2 Cha Type SC por los mismos hexes que transitaran tus convoyes por los hexes menos protegidos, converger tus rutas con las de las bases previamente minadas por tus CM/CMc y colocar tantos aviones en patrulla ASW / Naval Search como puedas siempre y cuando cuentes con los pilotos suficientemente entrenados (aqui el cambio es importante, entrenar desde el principio con tantos grupos de hidros / D3A1 / B5N2 (restringidos) como tengas en la Metropoli, y conforme vayan adquiriendo una experiencia ASW de 40 o superior comenzar a combinar Entrenamiento 40 / Patrulla ASW 40 / Descanso 20 o similar, esto mejorara considerablemente nuestra habilidad para subir la experiencia de nuestros pilotos de patrulla).
Un saludo y gracias por la amabilidad de tus palabras,
Ramón
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Pues entonces he estado haciendo el tonto con los AV.... Bueno pues los colocaee en puertos y zonas donde sean mas utiles. Con respecto a lo demas, casi que te hago caso en todo; mis CS, las minas, los SC y DD.....
Pero claro, no puedo con todo y por ejemplo, en el asalto a Borneos, por mas escolta que llevan mis transportes, siempre hay un SS en la base esperando, y aunque mi escolta lo localiza e intenta hundirlo, siempre me cuela algun torpedo en uno de mis transportes, o en dos
Pero claro, no puedo con todo y por ejemplo, en el asalto a Borneos, por mas escolta que llevan mis transportes, siempre hay un SS en la base esperando, y aunque mi escolta lo localiza e intenta hundirlo, siempre me cuela algun torpedo en uno de mis transportes, o en dos

Última edición por Kriegmarine el 01 Sep 2010, 21:49, editado 1 vez en total.

- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Hola Kriegmarine, gracias nuevamente por tu amabilidad.Kriegmarine escribió:Pues entonces he estado haciendo el tonto con los AV.... Bueno pues los colocale en puertos y zonas donde sean mas utiles. Con respecto a lo demas, casi que te hago caso en todo; mis CS, las minas, los SC y DD.....
Pero claro, no puedo con todo y por ejemplo, en el asalto a Borneos, por mas escolta que llevan mis transportes, siempre hay un SS en la base esperando, y aunque mi escolta lo localiza he intenta hundirlo, siempre me cuela algun torpedo en uno de mis transportes, o en dos
Sobre los ataques a tus fuerzas de asalto anfibio, las preguntas que se me ocurren son:
-¿ Acompañas las TF de asalto anfibio con una TF ASW con un buen LtCdr/Cdr al mando ?
-¿ Los hidroaviones de la TF operan en ASW en la dirección que navegaran los buques en su tránsito hacia el objetivo ?
-¿ Hay una segunda TF ASW que precede en un hexe a la TF de asalto anfibia ? (a ser posible esta con un buque menor -xPB, PB o SC- ?
Los objetivos obvios inicialmente son muy susceptibles para emboscadas con PT, SS o aviones torpederos desde aerodromos cercanos, yo como doctrina standard utilizo siempre un CVL para acompañar a mis operaciones anfibias contra bases de este tipo (Kuching, Miri, Brunei, Balikpapan, Tarakan, Singkawang), puesto que la dotación de cazas me proporciona CAP y la dotación de bombarderos/torpederos me resulta de lo más útil para operaciones ASW en el sentido que te comente en el parrafo anterior. Puede dar la impresión de que esta forma de trabajar puede resultar un retraso, pero todo lo contrario, si esta bien planficada, reduciras daños en tus buques, y garantizaras el éxito de tus operaciones.
Espero te ayude
Un saludo
Ramón
-
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 589
- Registrado: 30 Oct 2003, 01:48
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: donde se oculta el sol
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Estimados amigos:
Me parece que la doctrina reinante en la época para los AV era la de llevar el poder aéreo a lugares recónditos como pequeños atolones, donde había una imposibilidad física de instalar una pista o de tener grandes cantidades de suministros .....por ello, en muchos aspectos los AV se convierten ---como dice Fletcher --- en bases autosuficientes, ancladas en esos lugares ....donde la principal función es la de exploración de las aguas circundantes, su función es ser --los ojos-- del poder japonés, quizá ubicados en el perímetro mas externo del territorio conquistado. Imaginemos por un instante un atolón con una compañía de soldados japoneses, una radio, y un AV dentro de las aguas cerradas .......eso nos daría con un costo relativamente bajo datos del enemigo a cuatrocientas millas a la redonda.....
Claro está, que hay una segunda función que es la de ser vaca lechera de lugares donde una pequeña pista permitiese unidades menores, abasteciendo de combustible, suministros y aviones a estos lugares....
Un gran saludo,hothawk
Me parece que la doctrina reinante en la época para los AV era la de llevar el poder aéreo a lugares recónditos como pequeños atolones, donde había una imposibilidad física de instalar una pista o de tener grandes cantidades de suministros .....por ello, en muchos aspectos los AV se convierten ---como dice Fletcher --- en bases autosuficientes, ancladas en esos lugares ....donde la principal función es la de exploración de las aguas circundantes, su función es ser --los ojos-- del poder japonés, quizá ubicados en el perímetro mas externo del territorio conquistado. Imaginemos por un instante un atolón con una compañía de soldados japoneses, una radio, y un AV dentro de las aguas cerradas .......eso nos daría con un costo relativamente bajo datos del enemigo a cuatrocientas millas a la redonda.....
Claro está, que hay una segunda función que es la de ser vaca lechera de lugares donde una pequeña pista permitiese unidades menores, abasteciendo de combustible, suministros y aviones a estos lugares....
Un gran saludo,hothawk

- screamingeagle
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 15 Ene 2008, 18:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: Entendiendo la Industria (japonesa)
Fletcher una cuestión, acabo de empezar una partida como japonés y como soy neófito tengo intención de seguir tu guía para gestionar la industria y producción, pero veo que comentas que estas haciendo una revisión. Me aconsejas esperar a que esté finalizada o bién puedo comenzar con la ya existente?. No me gustaria liarme con algo tan complicado para encontrarme después con que las diferencias son muchas y variadas.
Saludos
Carlos
Saludos
Carlos
