Muy buenas Metabcn.
Tienes razón en tu suposición, mi anterior información hacía referencia a la nueva entrega del S.C. WWII Global Conflict, la misma de la cual Boores nos ha obsequiado con unos cuantos "pantallazos" en la anterior página, disculpa que no lo aclarase suficientemente.
Seguramente los diseñadores han mezclado los mejores aspectos de sus anteriores entregas (SC WWII Pacific Theater, Weapons & Warfare etc.) como tu bien dices, lo cual es lógico y, aunque poco original, auto-plagiarse es algo totalmente legal.
Realmente tienes toda la razón en el tema del sobredimensionamiento de las bases insulares del Pacífico, es la única manera de incluirlas con una buena jugabilidad considerando el sistema de juego. Agradezco tus opiniones sobre la extensió del Pacific Theater, pues como ya referí an mi anterior posti, sólo he jugado al S.C. I, aquél que era de hexágonos; sólo me costó 7 E. en el Mediamarkt-yo-no-soy-tonto (es el eslogan de esta cadena de superficies que creo sólo está presente en Cataluña) y a fe que le saqué un gran rendimiento, y por supuesto al S.C. II Blitzkrieg, que me costó 20 E. en el FNAC. Con respecto a éste último la recientísima Demo del S.C. WWII Global Conflict que nos ocupa, aporta una serie de nuevas unidades, a saber:
Artillery: Todos sus Factores De Combate (FdC) son 0, pero tienen capacidad de desmoralizamiento y un alcance de ataque de 2 cuadrados. Interesante.
Specials Forces: Supongo que equivalentes a Marines, pues pueden atacar a tierra desde un cuadrado marino contiguo sin desembarcar de sus LST. Rasgo útil a la vez que realista.Tienen potenciados sus FdC de ataque terrestre con respecto a los cuerpos estándar, y claro, son más caros.
Antiaéreos: Su nombre lo dice todo. No he podido comprobar como funcionan.
Anti-Tank: Factores de ataque y defensa blanda de 1, e idem de 3 contra tanques. Lógico. Excepto las "Specials Forces" que cuestan 185 PPM, las demás unidades cuestan 100 PPM, como los cuerpos estándar.
En cuanto a la aviación, hay Tactical Bombers, o bombardeos ligeros/en picado, coste intermedio entre los estratégicos y los cazas y mucho mejores atacando a unidades de tierra o a barcos.
Finalmente en el mar se disponen de Destructores -algo que se echaba muy en falta en el S.C. II Blitzkrieg- coste de 200 PPM y los únicos navíos eficaces contra submarinos.
En cuanto a la tecnología se refiere sólo hay una nueva con referencia al Blitzkrieg, la "Artillery", las demás son las mismas.
Imagino que habrán mejorado la IA y los aspectos políticos-económicos, el diseño gráfico es algo más atractivo y la versión final quizás se vea aún mejorada. A todos a los que nos haya gustado la saga previa seguro que también nos gustará éste, aunque seguramente a los puristas de la estrategia más "seria" les desagradará la falta de rigor geográfico y profundidad táctica, pero merced a esto último es el tipo de juego que puede finalizarse en 2 o 3 tardes.
He calculado que la escala de terreno de cada cuadrado equivale aproximadamente a 1'7 cuadrados del S.C. II Blitzkrieg, o al triple en Km.2, y esto es algo que tiene sus consecuencias tácticas negativas; la única solución sería mantener la misma escala triplicando la cantidad total de cuadrados, con lo cual convendría implementar un "zoom" a la rueda del ratón como en los de la saga CIV de Sid Meier, les costaría más trabajo ultimarlo y no sería tan rápido de jugar. Aunque si lo hiciesen bien sería más interesante.
Concluyendo pienso que un tipo de juego de dificultad media o media-baja como el que nos ocupa, la escala planetaria le queda algo "grande", por ello veo más adecuados los que se limitan al teatro Europeo/Magreb o al del Océano pacífico. Lo cual no obsta a que sea otra opción válida para pasar unos buenos ratos.
Finalmente, decirte que si alguien me indica cómo o dónde tengo que "colgar" el Mod que hice del S.C.II Blitzkrueg para que se lo pueda bajar quien quiera, estaré encantado de facilitároslo. Debo confesarte que hace sólo 4 meses que estoy conectado a internet, y en consecuencia ignoro todavía demasiados entresijos informáticos.

Mención aparte de que éste invento me ha pillado a mi demasiado viejo, y no paro de pelearme

con el windous, con el fairwoll, con las carpetas y con el ADSL. Aguardo indicaciones al respecto.
Un saludo
