Supongamos que esto es posible porque se reanuda el interés popular por la colonización y la conquista espacial, o que los chinos se ponen a ello (en ello están), que vuelve la competición de la carrera espacial entre potencias o que las corporaciones empiezan a ver beneficio en saltar al espacio.
¿Cómo serian los conflictos futuros en el espacio? considerando un futuro más o menos cercano y con las tecnologias actuales o que se intuyen cercanas (motores ionicos, reactores de fusión)...nada de antimateria, warp o saltos en el hiperespacio.
Lo primero, una serie de consideraciones sobre el vacio en el espacio...hay que hacerse una limpieza mental porque, salvo honrosas excepciones (como 2001 de Kubrick), la ciencia ficción ha cometido unas meteduras de pata considerables. Sobretodo las series de TV y las peliculas, que arrastran de los clasicos escritos antes de que saliesemos al espacio. Hay tópicos muy conocidos como por ejemplo:
- El sonido no se transmite en el vacío. En una nave espacial solo es posible oir lo que la propia atmósfera de la nave y sus mamparos transmiten: motores, disparos, impactos...
- Los laser son invisibles en el vacio (y en general mientras no haya algo que los disipe) y además avanza a la velocidad de la luz, no podemos ver un pulso laser avanzando hacia su objetivo, mientras las distancias no sean a escala astronomica, el disparo laser es instantaneo, continuo e invisible hasta llegar a su objetivo.
- La propulsión. El equivalente espacial de un petrolero puede alcanzar las velocidades del equivalente espacial de un fueraborda. En ausencia de rozamiento, la velocidad es independiente de la masa, luego un caza no tiene velocidades inalcanzables para digamos un acorazado.
Lo que sí es inversamente proporcional a la masa es la aceleración: con el mismo empuje, una nave con menos masa podrá alcanzar una velocidad X en menos tiempo, y decelerar mucho más rápido. Esto es fundamental, la inercia se mantiene, asi que nada de encender cohetes para llegar a una estación espacial y listo, si no aplicas la misma energia para frenar que para acelerarte acabas incrustado contra tu destino. - La precisión (casi) absoluta. En la actualidad se puede acertar disparando a misiles en vuelo a velocidades supersonicas. De manera rutinaria, en observatorios de todo el mundo (el de Marsella por ejemplo) se mide la distancia Tierra - Luna disparando un laser a un pequeño espejo que los astronautas de una mision Apolo dejaron allí (para desconcierto de los conspiranoicos, pero eso es otro tema). Asteroides diminutos son divisados y controlados a cientos de miles de km de distancia.
- Las explosiones. Para que una explosión se produzca es necesario un medio en el que se propague, y en el vacio no hay ese medio. Las únicas explosiones posibles son las que consumen los propios gases y liquidos de las naves, y una vez consumidos desaparecen. Una bomba termonuclear en el espacio pierde el prefijo "-termo", no hay bola de fuego, no hay explosión. En el vacio una bomba nuclear "solo" produce dos cosas: 1) un impulso electromagnetico que frie todo componente electrónico que alcance, 2) radiación a cascoporro, mucha más que en tierra, puesto que los rayos X, UV o gamma emitidos no reaccionan con ninguna atmósfera (y no hay explosión, por tanto).