Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Moderador: Moderadores Wargames
- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Se me olvidó comentar que estuve estudiando el juego Senji, no se definirlo del todo, parece interesante y a la vez le veo lagunas raras.
Tiene mucha interacción entre jugadores y también parece mejor para 6 jugadores porque acentúa este aspecto. Hay que probarlo para poder valorarlo adecuadamente.
Está en Queimada accesible a quien lo pida
Y más importante aún, Paths of Glory, del usuario Bsk y Queimada Gand-Alf, se ofrece a enseñarlo y jugar pero necesitamos muchas horas. Se trata de ponernos de acuerdo y decir cuantos estamos disponibles.
este mismo usuario, gran fichaje, es quien ha puesto el Hannibal y con el que tengo pendiente Westeros.
Tiene mucha interacción entre jugadores y también parece mejor para 6 jugadores porque acentúa este aspecto. Hay que probarlo para poder valorarlo adecuadamente.
Está en Queimada accesible a quien lo pida
Y más importante aún, Paths of Glory, del usuario Bsk y Queimada Gand-Alf, se ofrece a enseñarlo y jugar pero necesitamos muchas horas. Se trata de ponernos de acuerdo y decir cuantos estamos disponibles.
este mismo usuario, gran fichaje, es quien ha puesto el Hannibal y con el que tengo pendiente Westeros.
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
-
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 435
- Registrado: 14 May 2009, 17:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: BCN
- Contactar:
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Me apunto al Paths of Glory.balowsky escribió:Se me olvidó comentar que estuve estudiando el juego Senji, no se definirlo del todo, parece interesante y a la vez le veo lagunas raras.
Tiene mucha interacción entre jugadores y también parece mejor para 6 jugadores porque acentúa este aspecto. Hay que probarlo para poder valorarlo adecuadamente.
Está en Queimada accesible a quien lo pida
Y más importante aún, Paths of Glory, del usuario Bsk y Queimada Gand-Alf, se ofrece a enseñarlo y jugar pero necesitamos muchas horas. Se trata de ponernos de acuerdo y decir cuantos estamos disponibles.
este mismo usuario, gran fichaje, es quien ha puesto el Hannibal y con el que tengo pendiente Westeros.
Por otro lado ya se ha lanzado la propuesta de la Jornada de A&A, en un principio para el Sábado 25 en Tecla Sala, por la mañana de 11:00 a 14:00
Juegos A&A para elegir:
A&A 1942
A&A Pacific 1940
Presencia Confirmada:
Kokono
Metabcn
Silverman
balowsky
Pendientes de confirmación:
Ostwind
PD: Todo aquel que que quiera venir será bien recibido ya nos adaptaríamos en el caso de ser más de 5, vamos que sin problemas.

(*) En caso de que surga cualquier problema y que alguno de los que están en la lista de asistencia confirmada no pueda ir, esto se notificará y si no se puede jugar se trasladará a otro espacio / tiempo, pero de momento la fecha de la partida es para el Sábado 25 de 11:00 a 14:00.
Sabéis que todos los que estéis interesados podéis confirmar vuestra asistencia.

Un saludo.
- Ostwind
- Crack - Major
- Mensajes: 1627
- Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Fortificando Caen...
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Muy detallada explicación sobre el Combat Commander
. La verdad es que me gustó mucho. Ciertamente puede parecer que una vez conoces las cartas solo te vas a dedicar a buscar la jugada perfecta, pero no es cuestión de dormirse en los laureles, ya que, mientras, tu contrincante te puede estar haciendo mucho daño. Aunque se dominen las cartas, siempre queda un alto nivel de incertidumbre y de sorpresa que corresponde a la iniciativa de los jugadores.
Salí muy satisfecho de la experiencia (no solo por haber ganado la partida junto a Silverman
, mientras el equipo ruso en el otro tablero era borrado del mapa por el jugador alemán
).
En cuanto al tema de la sesión del A&A, lamento no poder asistir, ya que el sábado por la mañana no me va bien. El Paths of Glory es otro juego que me gustaría ver si hay oportunidad
.
Por lo pronto solo confirmo mi asistencia este viernes 17 al Rvbicón a partir de las 1600h.
Saludos

Salí muy satisfecho de la experiencia (no solo por haber ganado la partida junto a Silverman


En cuanto al tema de la sesión del A&A, lamento no poder asistir, ya que el sábado por la mañana no me va bien. El Paths of Glory es otro juego que me gustaría ver si hay oportunidad

Por lo pronto solo confirmo mi asistencia este viernes 17 al Rvbicón a partir de las 1600h.
Saludos
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
-
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 435
- Registrado: 14 May 2009, 17:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: BCN
- Contactar:
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Buenas Ostwind,Ostwind escribió:Muy detallada explicación sobre el Combat Commander. La verdad es que me gustó mucho. Ciertamente puede parecer que una vez conoces las cartas solo te vas a dedicar a buscar la jugada perfecta, pero no es cuestión de dormirse en los laureles, ya que, mientras, tu contrincante te puede estar haciendo mucho daño. Aunque se dominen las cartas, siempre queda un alto nivel de incertidumbre y de sorpresa que corresponde a la iniciativa de los jugadores.
Salí muy satisfecho de la experiencia (no solo por haber ganado la partida junto a Silverman, mientras el equipo ruso en el otro tablero era borrado del mapa por el jugador alemán
).
En cuanto al tema de la sesión del A&A, lamento no poder asistir, ya que el sábado por la mañana no me va bien. El Paths of Glory es otro juego que me gustaría ver si hay oportunidad.
Por lo pronto solo confirmo mi asistencia este viernes 17 al Rvbicón a partir de las 1600h.
Saludos
La verdad que no podemos estar en todas las quedadas, pero no problemo, ya tendremos más oportunidades

Yo de momento me moveré los sábados por la mañana ya que mi turno de tarde me impide pasarme por el Rvbicón.
Y sobre nuestra derrota, fue por culpa de uno de nuestros mandos, al tío le pegan 4 tiros y se va por patas

Lo teníamos todo pensado, estábamos entrando en el bosque para limpiarlo con una meleé a 3 bandas y va y el tío se pira por patas


Y sobre el Paths of Glory

Vamos que esta claro cual queremos que nos enseñe

Ya concretaremos.
Un saludo.
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Hola tropa.
LLevo dos días sin ADSL y hoy el técnico que me ha venido me ha dicho que vivo en una zona "negra" y no me llegan los 6 Mg contratados ni de broma, así que tras varias pruebas me ha ajustado los parámetros y ahora sólo tengo 1 mísero Mega real, me ha dicho que ahora no tendré "bajones" y que tener contratados 6 es tirar el dinero. O me voy a vivir a otro sitio o le pongo una reclamación a timofónica. Así que a tomarporculo.com.
Bien, Ostwind y servidor juguemos el C&C Europe contra Alzhiel en paralelo a vosotros Metabcn, y ni tácticas ni leches, directos a las edificaciones con un par y no dejemos un alemán vivo, perdiendo un par de escuadras rusas. Claro, que la potra solteril o "efecto Silverman" unida a la seriedad de Ostwind tuvo mucho que ver.
Ya sabes. Tendré que plantearme eso de ir a un casino.
El juego lo encontré extraño pues es diferente a lo que estoy acostumbrado, imagínate que en la mayoría de ocasiones en lugar de robar una carta del mazo, no cejaba de buscar con la mirada los dados. Pero es falta de costumbre, analizándolo friamente, el sistema de cartas es mejor que los clásicos dados, pues según las descartadas, si tienes buena memoria y atención puedes llegar a preveer las que quedan por salir, sin embargo se precisa de bastante práctica en el juego para llegar a dominar estos detalles. Con los dados el 100% es suerte.
En resumen, debo jugarlo mucho más para llegar a disfrutar el sistema como se merece.
Saludos.

LLevo dos días sin ADSL y hoy el técnico que me ha venido me ha dicho que vivo en una zona "negra" y no me llegan los 6 Mg contratados ni de broma, así que tras varias pruebas me ha ajustado los parámetros y ahora sólo tengo 1 mísero Mega real, me ha dicho que ahora no tendré "bajones" y que tener contratados 6 es tirar el dinero. O me voy a vivir a otro sitio o le pongo una reclamación a timofónica. Así que a tomarporculo.com.

Bien, Ostwind y servidor juguemos el C&C Europe contra Alzhiel en paralelo a vosotros Metabcn, y ni tácticas ni leches, directos a las edificaciones con un par y no dejemos un alemán vivo, perdiendo un par de escuadras rusas. Claro, que la potra solteril o "efecto Silverman" unida a la seriedad de Ostwind tuvo mucho que ver.

El juego lo encontré extraño pues es diferente a lo que estoy acostumbrado, imagínate que en la mayoría de ocasiones en lugar de robar una carta del mazo, no cejaba de buscar con la mirada los dados. Pero es falta de costumbre, analizándolo friamente, el sistema de cartas es mejor que los clásicos dados, pues según las descartadas, si tienes buena memoria y atención puedes llegar a preveer las que quedan por salir, sin embargo se precisa de bastante práctica en el juego para llegar a dominar estos detalles. Con los dados el 100% es suerte.
En resumen, debo jugarlo mucho más para llegar a disfrutar el sistema como se merece.
Saludos.

- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Informar que se han relizado 2 nuevas quedadas esta semana.
Viernes 17 en Club Rubicón Ostwind y Balowsky le dimos al Command&Colors Ancient, un par de escenarios diferentes. La impresión sigue siendo buena y pretendo seguir jugándolo cuando tenga otra oportunidad.
En la mesa de al lado sigue desarrollándose un Europa Engulfed, por los veteranos del Club, que ya la tenían empezada cuando los pedeleros llegamos por primera vez.
Sábado 18 en Ludotecla, Metabcn, Silverman y Balowsky por turnos, que el horario es todo el dia.
En mi caso Memoir'44, 2 nuevas e interesantes derrotas. Y una lección magistral como espectador de Un mundo sin fin
Viernes 17 en Club Rubicón Ostwind y Balowsky le dimos al Command&Colors Ancient, un par de escenarios diferentes. La impresión sigue siendo buena y pretendo seguir jugándolo cuando tenga otra oportunidad.
En la mesa de al lado sigue desarrollándose un Europa Engulfed, por los veteranos del Club, que ya la tenían empezada cuando los pedeleros llegamos por primera vez.
Sábado 18 en Ludotecla, Metabcn, Silverman y Balowsky por turnos, que el horario es todo el dia.
En mi caso Memoir'44, 2 nuevas e interesantes derrotas. Y una lección magistral como espectador de Un mundo sin fin
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
-
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 435
- Registrado: 14 May 2009, 17:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: BCN
- Contactar:
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Muy buenas,
Amplio la Info de balowsky con la quedada realizada en Tecla Sala hoy sábado 18 de 11:00 a 14:00.
Como ya anuncié hoy a sido una jornada orientada al tema Fantástico de manos de Turbiales y la presentación de DungeonQuest. Silverman ha aguantado como un campeón aunque su estilo no es precisamente ese género
, sobre todo tiene tirada de buen wargamero y en este juego se realizan según situación, tiradas de chequeo de fuerza, de habilidad, de ataque o de suerte y claro el resultado para pasar una de esas pruebas tiene que ser inferior al valor de esas características marcadas en la ficha del personaje y al tirarse 2d6 pues en ocasiones salir de una trampa como la que ha caído Silverman, se hace arto difícil, vamos que creo que tenia que sacar 6 o menos y todas sus tiradas han superado increchendo esa cantidad (como buen wargamer que es), vamos que lo de la tela de araña ha tenido su tela, valga la redundancia.
En definitiva a mí, el juego me ha encantado, aún siendo más wargamero y en ocasiones eurogamero, lo fantástico lo tengo más en un tercer plano, pero este juego me ha echo retroceder unos años y recordar esas jornadas lúdicas con algunos de mis amigos de la infancia al HeroQuest y eso es lo que me ha encantado, esa cercanía de las noches de Kalimocho y Birra, con la niebla de cigarros encendidos, en aquel sótano en forma de bodega que tenia la consulta de la madre de un amigo, (en aquella época fumaba, bueno casi todos los de mi grupo fumaban), vamos que en ocasiones parecía más una timba de Poker que una jornada tableril, ah, esas noches de risk y heros quests y fugas y... y...
hasta las tantas y a por churros.
En si en esta partida hemos perdido todos, vamos que hemos ido muriendo uno a uno y nadie a salido con vida de esa mazmorra y menos con el gran tesoro de Dragón, como decia Silverman, el último de lo heroes, mejor dicho le había tocado un personaje algo extaño y con mucha pluma, no sabíamos si era una mujer, que se dedica a ese oficio de ser heroe por el echo de que su apariencia no le permite otro tipo de placer
, pues fue el último en mantenerse en pie y lucho hasta el final con un par, y mientras luchaba, por lo bajo se le oía, hasta el apuntador, aquí todos hasta el apuntador....
DungeonQuest se ha ganado por méritos propios la leyenda negra de ser uno de los juegos donde la supervivencia de algunos de los héroes es de por si el gran premio, vamos que las partidas son con triste final y muy pocas con el feliz héroe viviendo de rentas gracias al tesoro robado al Dragón. Y esto es lo que hemos experimentado hoy, hemos entrado en la mazmorra, hemos visto y .... nos han matado a todos.
El juego tiene una adicción alta si tenemos en cuenta que solo se trata de entrar en las mazmorras, ir a por el tesoro y pillar todo lo que puedas antes de que el Dragón se despierte, anochezca y tengas aún vida que perder, sobre todo sal cagando hostias antes de que se haga de noche o no lo contarás, realmente no lo contarás de todas maneras, pero al menos se tiene que intentar, por cierto durante tu aventura por esas mazmorras, nos encontraremos de todo, desde trampas, bichos, catacumbas, pociones, venenos, tesoros (hay algún tesoro?, pues no hay un bicho, te jodes) y monstruos del averno tan típicos en estos juegos, lo normal vamos, para que te lo van a poner fácil, que gracia tiene.
Es un juego con un alto nivel de rejugabilidad, debido a su diseño y su mecánica hace que cada partida sea diferente, realmente el escenario lo vamos montando en cada paso que damos, sin saber con que nos encontraremos, para eso se escoge, al azar una loseta para colocarla en la baldosa del tablero en la que nos hemos posicionado, con eso iremos construyendo el laberinto de la mazmorra y tendremos que seguir avanzando hasta llegar a la cámara del Dragón, donde esta el famoso y ansiado tesoro, hay que decir que el que logre salir con más pasta y vivo es el que gana la partida, cosa que no hemos conseguido.
Pues más o menos eso ha sido la jornada de espada y brujería, a lo Gaulet.
No me importaría volver a jugarlo y es uno de esos juegos que si quieres tener alguna representación de juegos de fantasía en tu colección no lo tienes que dejar pasar.
Un saludo.
Amplio la Info de balowsky con la quedada realizada en Tecla Sala hoy sábado 18 de 11:00 a 14:00.
Como ya anuncié hoy a sido una jornada orientada al tema Fantástico de manos de Turbiales y la presentación de DungeonQuest. Silverman ha aguantado como un campeón aunque su estilo no es precisamente ese género

En definitiva a mí, el juego me ha encantado, aún siendo más wargamero y en ocasiones eurogamero, lo fantástico lo tengo más en un tercer plano, pero este juego me ha echo retroceder unos años y recordar esas jornadas lúdicas con algunos de mis amigos de la infancia al HeroQuest y eso es lo que me ha encantado, esa cercanía de las noches de Kalimocho y Birra, con la niebla de cigarros encendidos, en aquel sótano en forma de bodega que tenia la consulta de la madre de un amigo, (en aquella época fumaba, bueno casi todos los de mi grupo fumaban), vamos que en ocasiones parecía más una timba de Poker que una jornada tableril, ah, esas noches de risk y heros quests y fugas y... y...

En si en esta partida hemos perdido todos, vamos que hemos ido muriendo uno a uno y nadie a salido con vida de esa mazmorra y menos con el gran tesoro de Dragón, como decia Silverman, el último de lo heroes, mejor dicho le había tocado un personaje algo extaño y con mucha pluma, no sabíamos si era una mujer, que se dedica a ese oficio de ser heroe por el echo de que su apariencia no le permite otro tipo de placer

DungeonQuest se ha ganado por méritos propios la leyenda negra de ser uno de los juegos donde la supervivencia de algunos de los héroes es de por si el gran premio, vamos que las partidas son con triste final y muy pocas con el feliz héroe viviendo de rentas gracias al tesoro robado al Dragón. Y esto es lo que hemos experimentado hoy, hemos entrado en la mazmorra, hemos visto y .... nos han matado a todos.
El juego tiene una adicción alta si tenemos en cuenta que solo se trata de entrar en las mazmorras, ir a por el tesoro y pillar todo lo que puedas antes de que el Dragón se despierte, anochezca y tengas aún vida que perder, sobre todo sal cagando hostias antes de que se haga de noche o no lo contarás, realmente no lo contarás de todas maneras, pero al menos se tiene que intentar, por cierto durante tu aventura por esas mazmorras, nos encontraremos de todo, desde trampas, bichos, catacumbas, pociones, venenos, tesoros (hay algún tesoro?, pues no hay un bicho, te jodes) y monstruos del averno tan típicos en estos juegos, lo normal vamos, para que te lo van a poner fácil, que gracia tiene.
Es un juego con un alto nivel de rejugabilidad, debido a su diseño y su mecánica hace que cada partida sea diferente, realmente el escenario lo vamos montando en cada paso que damos, sin saber con que nos encontraremos, para eso se escoge, al azar una loseta para colocarla en la baldosa del tablero en la que nos hemos posicionado, con eso iremos construyendo el laberinto de la mazmorra y tendremos que seguir avanzando hasta llegar a la cámara del Dragón, donde esta el famoso y ansiado tesoro, hay que decir que el que logre salir con más pasta y vivo es el que gana la partida, cosa que no hemos conseguido.
Pues más o menos eso ha sido la jornada de espada y brujería, a lo Gaulet.
No me importaría volver a jugarlo y es uno de esos juegos que si quieres tener alguna representación de juegos de fantasía en tu colección no lo tienes que dejar pasar.
Un saludo.
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Bueno, primeramente muy acertado análisis el tuyo camarada Metabcn, y debo reconocerte que eres en jugón más completo que menda, pues prácticamente le pegas a todo con acierto; personalmente esta ambientación fantástico-istriónica no me seduce, eso de que igual te aparezca un pajarraco pica-sesero, un elefántiaco escorpión volador o peor aún, un burro-escarabajo violador con verga reversible-perforadora pues no me cuadra en mi cartesiano cerebro, como tampoco pizca de gracia me hacía mi personaje, un remedo de travesti con plumas lanza-flechas con menos escudo que Bambi, aunque según la lograda y estética ficha era una mujer guerrera. Pero vamos, que a nivel lúdico casi todo es respetable, y más este argumento, así que me he puesto en el papel lo mejor posible y para adelante como los de Alicante.metabcn escribió: Como ya anuncié hoy a sido una jornada orientada al tema Fantástico de manos de Turbiales y la presentación de DungeonQuest. Silverman ha aguantado como un campeón aunque su estilo no es precisamente ese género, sobre todo tiene tirada de buen wargamero y en este juego se realizan según situación, tiradas de chequeo de fuerza, de habilidad, de ataque o de suerte y claro el resultado para pasar una de esas pruebas tiene que ser inferior al valor de esas características marcadas en la ficha del personaje y al tirarse 2d6 pues en ocasiones salir de una trampa como la que ha caído Silverman, se hace arto difícil, vamos que creo que tenia que sacar 6 o menos y todas sus tiradas han superado increchendo esa cantidad (como buen wargamer que es), vamos que lo de la tela de araña ha tenido su tela, valga la redundancia...
...y lucho hasta el final con un par, y mientras luchaba, por lo bajo se le oía, hasta el apuntador, aquí todos hasta el apuntador....
En el juego influye mucho la suerte, pues el tipo de casillón que te sale al entrar a un nuevo recuadro depende del boleo absoluto, igual te sale un pasadizo donde puedes buscar algo interesante, como un derrumbe o un "por culis", sí, literal del latín que aquí no hay chanza por mi parte, y huelga el añadir que supone. Luego los combates casi lo mesmo, aunque aquí a veces puedes tener la oportunidad de huir con tirada de dado, y luego el combate a cartas, donde algo de gestión cerebral sí hay. Todo lo demás es pura suerte, adornado con un argumento y estética sugerentes.
El primer casillón que me sale era un cuarto oscuro, no pude pasar, cambio de dirección y me sale una calavera, no recuerdo que rayos me atacó allí y me hirió, después me topo con un pedazo de telaraña y menos mal que la araña estaba ausente o de vacaciones, no obstante como mi personaje tenía menos fuerza que el peo de un marica, necesité de 7 turnos para desembarazarme de la susodicha telaraña, y eso que en cada sucesiva tirada tenía un +1 a los 2d6, aunque en verdad fui demasiado burro pues tenía que haberla esquivado e ir a otro casillón, mas viendo el percal igual me metía en un campo de minas sideral.
Mis adversarios aprovecharon para acceder a la cámara central del dragón y el tesoro, rapiñaron oro pero también recibieron estopa dragonil, y al intentar regresar ambos fueron muertos por criaturas indescriptibles. Servidor después de lo de la telaraña se topó con un tablón elevado donde tuve más problemas, después me metí por las "catacumbem" y salí "por culis"; viendo que había transcurrido la mitad del día, decidí regresar antes de que anocheciera y se perdiera la partida, debe ser que con el frio nocturno se te hiela el culo, en fin, que aprestado a regresar sobre mis pasos, al Sr. Metabcn se le aparece un mago cabrón-cabreado el cual lanza un hechizo borde-absurdo que hace girar 90º todos los casillones, incluyendo los mios, y si ya mi periplo tunelístico era obtuso, con el dicho giramiento ni Jesucristo reencarnado tenía posibilidad de desandar el camino.
Así que para adelante como un hierofante, nueva entrada subterránea en "catacumben" salida a la superficie por las de Villadiego pero cercano a la salida de la esquina opuesta, pero entro desgraciado de mi y para espanto de mi vapuleado y trasvestido personaje, en casillón cachondo, me sale un monstruo de cuyo nombre no quiero acordarme, el cual gobernado por Metabcn :evil2: me da de hachazos, ballestazos, lanza-llamazos y de ostias para parar un tren transiberiano, no recibió el traspuesto travesti en el DNI porque debido a su condición seguro que no tiene, de manera que como tenía menos escudo que Bambi y menos fuerza que el peo de un marica, pasé a formar parte de la tétrica decoración de la mazmorra en forma de destrozados huesos desparramados por el suelo. No quedó ni una pluma.

Como fuí el último en palmarla se presupone que fui el menos perdedor, sin embargo esto hay que tomarlo con gran humor y mejor moral, pues friamente este tipo de partidas son más tristes que una declaración de hacienda.
Objetivamente el juego es antiguo, tiene 25 años, de modo que seguro que los mejores juegos actuales con esta temática están notoriamente más pulidos y en definitiva están más equilibrados que éste.
No obstante es muy recomendable para los que les agrade la ambientación fantástica-dragonil, pues la estética de los numerosos mazos de cartas es notable, igual que el diseño de los casillones y hay "palos" de todos los colores, tamaños y tendencias, habidos y por haber.

Agradecerle a Román su paciencia en enseñárnoslo y su gentileza por morir el primero.

A la tarde Enhac nos ha enseñado a cuatro a jugar al temático "Un mundo sin fin", basado en el mismo libro de Ken Follet. El juego tiene miga, es fácil de jugar pero tiene demasiados elementos como para dominarlos en un día, se precisa de un aprendizaje largo para disfrutarlo adecuadamente. La suerte no influye mucho, es bastante sesudo y con una estética bastante buena. He quedado tercero y habrá que probarlo más.
Tras lo anterior nos hemos liado Balowsky y un servidor con el Memoir 44, es mi primera vez con este sencillo wargueim, y es ameno y ágil, hemos escenificado la batalla de Arhem, yo con los aliados y con mis fuerzas atrincheradas y sin necesidad de moverme, pero entre los aciertos con los dados, que siempre me venían las cartas idóneas y que a Balowsky ya le tengo la moral comida y no sabía para dónde moverse



En definitiva, nos lo hemos pasado de fábula y espero impaciente esa próxima partida al A&A 1942 del siguiente sábado, solteros contra casados, aunque me parece que como los casados no incluyáis dragones no va a haber color.

Saludos virtuales.

- Ostwind
- Crack - Major
- Mensajes: 1627
- Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Fortificando Caen...
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Interesante y variado fin de semana "tableril"balowsky escribió:Informar que se han relizado 2 nuevas quedadas esta semana.
Viernes 17 en Club Rubicón Ostwind y Balowsky le dimos al Command&Colors Ancient, un par de escenarios diferentes. La impresión sigue siendo buena y pretendo seguir jugándolo cuando tenga otra oportunidad.
En la mesa de al lado sigue desarrollándose un Europa Engulfed, por los veteranos del Club, que ya la tenían empezada cuando los pedeleros llegamos por primera vez.


Por la parte que toca al viernes, y con la partida del Europa Engulfed a punto de terminar, se baraja la posibilidad de catar el 1805, Sea of Glory, del que podeis ver una breve crónica de una partida aquí.
Además de ello, se plantea la posibilidad de montar un campeonato o liguilla del Command&Colors Ancient, del que se jugaron tres partidas en la sesión del viernes.
Entretenido juego en el que hay que hacer buen uso de los tipos de unidades para conseguir llevarte la partida, aunque la suerte en el lanzamiento de los dados también influye lo suyo -que se lo digan a Balowsky, que en el segundo turno de la última partida había eliminado a todos los elefantes de Hannibal con unas tiradas demoledoras


Estoy descubriendo los juegos dirigidos por cartas, tanto de menor a mayor complejidad, y debo reconocer que añaden un factor nuevo de incertidumbre a la partida, que permite que cada una sea diferente. Quizá las cartas y el sistema que más me ha gustado hasta el momento han sido el del Combat Commander a nivel de wargame. Más que orientar las acciones por secciones de tablero (si acumulas cartas de secciones en las que no se desarrolla el grueso de la acción, puedes sufrir mucho y quedarte sin posibilidades), éstas te permiten realizar acciones sobre todas las unidades de que dispones (además de la posibilidad de descartes), haciendo que dependa más de tu sapiencia el desarrollar una estrategia adecuada.
Estoy retomando y redescubriendo una parte de nuestro hobby que tenía apartada desde hace bastantes años, y lo estoy disfrutando muchísimo; además en muy buena compañía

A ver si me puedo escapar un rato el sábado, ya que el Rubicón no abrirá sus puertas este viernes (la fiesta de la Merçè, con el consiguiente cierre de las instalaciones que nos albergan

Saludos
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
-
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 435
- Registrado: 14 May 2009, 17:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: BCN
- Contactar:
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Buenas,
Silverman tengo que decirte que me considero un gran fan de tus crónicas
realmente las bordas y mira que olvidarme del "Por Culis", vaya con la loseta esa
Por cierto Ostwind ya sabes que siempre tendrás un sitio en el tablero, vamos que si te puedes escapar te espera una de las 4 naciones ya que los Ingleses se lo ha pedido kokono desde años a
. y sobre lo que comentas decir que Command&Colors Ancient es uno de los que me gustaría jugar, kokono también lo tiene a ver si lo puedo catar un día de estos.
Un saludo.
Silverman tengo que decirte que me considero un gran fan de tus crónicas


Por cierto Ostwind ya sabes que siempre tendrás un sitio en el tablero, vamos que si te puedes escapar te espera una de las 4 naciones ya que los Ingleses se lo ha pedido kokono desde años a

Un saludo.
- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Esta tarde he ido al Queimada con usuarios de Bsk y habituales del bar. No se considera quedada porque no había nadie más de PdL.
Probado Westeros, mecánica semejante a los Memoir'44 y C&C Ancients. Dirigidos con cartas y ambientacion wargame de poca profundidad. Buena presentación y calidad de componentes, partidas rápidas (esto según escenarios) y ganas de jugar otra al terminar.
Miniaturas de plástico blando, caballería, infantería y proyectiles, ligeras, medias y pesadas, además de líderes únicos, dados de impacto, cartas de líder y de acciones, tablero de hexágonos configurable con baldosas, ambientación medieval basada en la saga de Juego de Tronos
Pirates Time, inclasificable, peones de plástico, conseguir baldosas de colores/puntos/aciones diferentes, turnos, 6 jugadores, una ficha policía de movimientos impredecibles que restringe tus acciones y posibilidades, la excusa perfecta para echarse unas risas con la gente del bar hasta las 12 de la noche. Objetivo cumplido
Le he hecho la propuesta a Gand-alf sobre Paths of Glory.
Yo aporto los jugadores y él pone el juego. Hemos de quedar entre nosotros (metabcn, Ostwind, Silverman, Kokono) decidir que dia podemos los pedeleros, entonces se lo proponemos a él y si no le va bien empezamos de nuevo el bucle.
Recomendación suya que suscribo: algún sábado en Tecla Sala, pero todo es decidir lo que mejor nos vaya
Probado Westeros, mecánica semejante a los Memoir'44 y C&C Ancients. Dirigidos con cartas y ambientacion wargame de poca profundidad. Buena presentación y calidad de componentes, partidas rápidas (esto según escenarios) y ganas de jugar otra al terminar.
Miniaturas de plástico blando, caballería, infantería y proyectiles, ligeras, medias y pesadas, además de líderes únicos, dados de impacto, cartas de líder y de acciones, tablero de hexágonos configurable con baldosas, ambientación medieval basada en la saga de Juego de Tronos
Pirates Time, inclasificable, peones de plástico, conseguir baldosas de colores/puntos/aciones diferentes, turnos, 6 jugadores, una ficha policía de movimientos impredecibles que restringe tus acciones y posibilidades, la excusa perfecta para echarse unas risas con la gente del bar hasta las 12 de la noche. Objetivo cumplido
Le he hecho la propuesta a Gand-alf sobre Paths of Glory.
Yo aporto los jugadores y él pone el juego. Hemos de quedar entre nosotros (metabcn, Ostwind, Silverman, Kokono) decidir que dia podemos los pedeleros, entonces se lo proponemos a él y si no le va bien empezamos de nuevo el bucle.
Recomendación suya que suscribo: algún sábado en Tecla Sala, pero todo es decidir lo que mejor nos vaya
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
-
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 435
- Registrado: 14 May 2009, 17:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: BCN
- Contactar:
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Sabemos el tiempo de juego?balowsky escribió:Esta tarde he ido al Queimada con usuarios de Bsk y habituales del bar. No se considera quedada porque no había nadie más de PdL.
Probado Westeros, mecánica semejante a los Memoir'44 y C&C Ancients. Dirigidos con cartas y ambientacion wargame de poca profundidad. Buena presentación y calidad de componentes, partidas rápidas (esto según escenarios) y ganas de jugar otra al terminar.
Miniaturas de plástico blando, caballería, infantería y proyectiles, ligeras, medias y pesadas, además de líderes únicos, dados de impacto, cartas de líder y de acciones, tablero de hexágonos configurable con baldosas, ambientación medieval basada en la saga de Juego de Tronos
Pirates Time, inclasificable, peones de plástico, conseguir baldosas de colores/puntos/aciones diferentes, turnos, 6 jugadores, una ficha policía de movimientos impredecibles que restringe tus acciones y posibilidades, la excusa perfecta para echarse unas risas con la gente del bar hasta las 12 de la noche. Objetivo cumplido
Le he hecho la propuesta a Gand-alf sobre Paths of Glory.
Yo aporto los jugadores y él pone el juego. Hemos de quedar entre nosotros (metabcn, Ostwind, Silverman, Kokono) decidir que dia podemos los pedeleros, entonces se lo proponemos a él y si no le va bien empezamos de nuevo el bucle.
Recomendación suya que suscribo: algún sábado en Tecla Sala, pero todo es decidir lo que mejor nos vaya
Lo comento debido a que creo que es de los largos, de sesiones de 6 horas (+-), es para que cuando concretemos puede que nos tiremos el sábado mañana y tarde en Tecla Sala.
A mi me interesa y con antelación podríamos montar una sesión.
Por mi bien lo de quedar en Tecla Sala un sábado.
Un saludo.
-
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 435
- Registrado: 14 May 2009, 17:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: BCN
- Contactar:
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Buenas Compañeros lúdicos
Bueno, este sábado se inicio, que no termino, una partida con el Axis & Allies 1942, la verdad es que el juego necesita unas 4 o 5 horas para poder jugarlo al completo y no dejar la partida a medias, sobre todo hay que tener en cuenta que el despliegue ocupa perfectamente unos 30 minutos.
La partida nos sirvió para quitarnos el mono, para saber que se necesita más tiempo y para que kokono pudiese ver este fantástico juego en movimiento y para que comentase que existe otro del mismo diseñador al que se le conoce como COTE y que como es lógico no es nada nuevo, sí existe una nueva versión, pero el original data del 1984, el titulo es Conquest of the Empire y su nueva versión incluye las normas del COTE clásico y las nuevas COTEII, en si es como un Risk vitaminado (vamos como el A&A), pero como este mejora y mucho a nuestro gran Risk y digo nuestro ya que era el que socialmente se conocía más por estos lares y los de Lawrence H. Harris los conocían más los que estaban metidos en el tema lúdico, no se si me he explicado bien, vamos que para los que eramos jugadores ocasionales a los juegos de mesa, nuestro conocimiento de causa era a ese nivel de Risk (más conocido comercialmente hablando).
La verdad es que COTEII tiene una pinta estupenda y bueno otro a tener en cuenta....
La tenia que colgar, es que me trae recuerdos, uno ya cosecha algunos años
La cadena de música, la cadena de música, es para no desperdiciar esta alusión, y mirar que dentro de poco tendremos que explicar a nuestros hijos que era una cadena de música

Esta imagen pertenece a BoardGameGeek
Y sobre la partida del A&A, la verdad es que sacamos algo positivo de la partida, se trata de las dudas que fuimos teniendo y que algunas fuimos solventando, pero otras no quedaron del todo aclaradas, con lo que aprovecho el tema para aclararlas y de esta forma hacer que conozcamos mejor la mecánica, que no es compleja, pero que tiene bastantes cosas que se tienen que tener en cuenta y después esta el tema de las diferentes versiones y los cambios que hay entre unas y otras.
Las normas pertenecen a la revisión que vienen con la nueva versión del Axis & Allies 1942 edition.
DUDAS
Sobre las dudas surgidas en la anterior partida.
Sobre si se puede mover un transporte a una zona marítima y acto seguido se puede utilizar como “Puente”.
La respuesta es sí
Esto esta indicado en el aparatado del manual “Cargando y Descargando” pag.35.
La respuesta es sí
Esto lo vemos en la pregunta del apartado dudas en la que se plantea la misma duda, pag. 36
Secuencia de Combate General
1. Colocad las unidades a lo largo del tablero de batalla
2. Ataque sorpresa submarino o inmersión (sólo batallas navales)
3. Disparo de las unidades atacantes
4. Disparo de las unidades defensoras
5. Elimina las bajas del defensor
6. Continúa el ataque o Repliégate
7. Conclusión del combate
Sobre si se pueden asignar impactos a los submarinos producidos por los aviones.
La respuesta es no
Esto se ve en el apartado "Especifico para las Batallas Navales" del punto "3. Combate General"
Sobre que pasa con la unidad aérea que ataca desde un Portaaviones si este es hundido.
La respuesta esta en el punto "Aterrizan en Portaviones" pag. 30

Ya las he incluido en un archivo FAQ para próximas partidas.
Un saludo

Bueno, este sábado se inicio, que no termino, una partida con el Axis & Allies 1942, la verdad es que el juego necesita unas 4 o 5 horas para poder jugarlo al completo y no dejar la partida a medias, sobre todo hay que tener en cuenta que el despliegue ocupa perfectamente unos 30 minutos.
La partida nos sirvió para quitarnos el mono, para saber que se necesita más tiempo y para que kokono pudiese ver este fantástico juego en movimiento y para que comentase que existe otro del mismo diseñador al que se le conoce como COTE y que como es lógico no es nada nuevo, sí existe una nueva versión, pero el original data del 1984, el titulo es Conquest of the Empire y su nueva versión incluye las normas del COTE clásico y las nuevas COTEII, en si es como un Risk vitaminado (vamos como el A&A), pero como este mejora y mucho a nuestro gran Risk y digo nuestro ya que era el que socialmente se conocía más por estos lares y los de Lawrence H. Harris los conocían más los que estaban metidos en el tema lúdico, no se si me he explicado bien, vamos que para los que eramos jugadores ocasionales a los juegos de mesa, nuestro conocimiento de causa era a ese nivel de Risk (más conocido comercialmente hablando).
La verdad es que COTEII tiene una pinta estupenda y bueno otro a tener en cuenta....

La tenia que colgar, es que me trae recuerdos, uno ya cosecha algunos años



Esta imagen pertenece a BoardGameGeek
Y sobre la partida del A&A, la verdad es que sacamos algo positivo de la partida, se trata de las dudas que fuimos teniendo y que algunas fuimos solventando, pero otras no quedaron del todo aclaradas, con lo que aprovecho el tema para aclararlas y de esta forma hacer que conozcamos mejor la mecánica, que no es compleja, pero que tiene bastantes cosas que se tienen que tener en cuenta y después esta el tema de las diferentes versiones y los cambios que hay entre unas y otras.
Las normas pertenecen a la revisión que vienen con la nueva versión del Axis & Allies 1942 edition.
DUDAS
Sobre las dudas surgidas en la anterior partida.
Sobre si se puede mover un transporte a una zona marítima y acto seguido se puede utilizar como “Puente”.
La respuesta es sí
Esto esta indicado en el aparatado del manual “Cargando y Descargando” pag.35.
** En este punto hicimos un fallo con la unidad que kokono cargo en la India, con dirección territorio Africano, le comenté que no podía descargarla hasta el próximo turno y como vemos no es así.Un transporte puede subir carga en una zona marítima antes, durante y después de que éste se mueva. Un transporte puede recoger carga, mover una zona marítima, recoger más carga, mover una zona marítima y desembarcar la carga al final de su movimiento. Puede además permanecer en el mar con la carga aún abordo (pero sólo si la carga que quede abordo fue cargada en un turno previo o fue cargada este turno en la fase de Movimiento sin Combate).
Sobre si un submarino puede lanzar un ataque sorpresa en cada ronda de combateUn transporte puede cargar y desembarcar unidades sin mover de la zona marítima amistosa en la que
se encuentre (ello se conoce como “hacer de puente”). Cada transporte está limitado por su capacidad
de carga. Pueden desembarcar en un único territorio y una vez desembarque no puede mover, cargar o
desembarcar otra vez en ese turno.
La respuesta es sí
Esto lo vemos en la pregunta del apartado dudas en la que se plantea la misma duda, pag. 36
Y también en la pag.20P. ¿Puede un submarino lanzar un ataque sorpresa en cada ronda de combate si no hay destructores
enemigos, o sólo en la primera ronda?
R. Los submarinos pueden lanzar un ataque sorpresa en cada ronda de combate en la cual no haya
destructores enemigos presentes.
Siendo los pasos los siguientes:Paso 6. Continúa el Ataque o Repliégate
Las rondas de combate (pasos 2 a 5) continúan a menos que una de las siguientes dos condiciones se
produzca (por este orden)
Secuencia de Combate General
1. Colocad las unidades a lo largo del tablero de batalla
2. Ataque sorpresa submarino o inmersión (sólo batallas navales)
3. Disparo de las unidades atacantes
4. Disparo de las unidades defensoras
5. Elimina las bajas del defensor
6. Continúa el ataque o Repliégate
7. Conclusión del combate
Sobre si se pueden asignar impactos a los submarinos producidos por los aviones.
La respuesta es no
Esto se ve en el apartado "Especifico para las Batallas Navales" del punto "3. Combate General"
En este punto me gusto más lo que comentamos de que las unidades aéreas podían dar a los submarinos, en si es más real ya que gracias a las misiones de reconocimiento aéreo, el tema se le complico al arma submarina.En ambos pasos 3 y 4, los submarinos que hayan disparado en el paso 2 no pueden disparar de nuevo durante la misma ronda de combate. Si hay un destructor enemigo en la batalla, los submarinos disparan en los pasos 3 o 4 en lugar del paso 2. Recuerda que en las batallas navales los impactos de las unidades aéreas no pueden ser asignados a los submarinos a menos
que haya un destructor que sea amistoso a las unidades aéreas en la batalla, y los impactos sólo pueden ser asignados a los transportes si no hay ninguna otra unidad elegible.
Sobre que pasa con la unidad aérea que ataca desde un Portaaviones si este es hundido.
La respuesta esta en el punto "Aterrizan en Portaviones" pag. 30
Un caza con base en un portaviones defensor debe aterrizar en el mismo portaviones si es posible. Si ese portaviones es destruido en combate, debe tratar de aterrizar en otros lugares. Debe aterrizar en un portaviones diferente amistoso en la misma zona marítima, mover un espacio hacia un territorio, isla o portaviones que sean amistosos, o será destruido. Este movimiento ocurre después de que todos los combates del atacante hayan sido resueltos y antes de que la fase de Movimiento sin Combate del atacante comience.
Creo que esas fueron todas las dudas, o al menos las que yo recuerdo, en todo caso si existen más las comentamos.Cada uno de tus cazas con base en tu portaviones atacante se lanzan antes del combate (incluso si no están participando en combate) y pueden retirarse a un territorio, isla o portaviones que sean amistosos dentro de su alcance si sobreviven al combate. Si cualquier caza no se encuentra en un espacio de aterrizaje apto al final de la fase de Movimiento sin Combate, éste es destruido. (Resaltar que un espacio de aterrizaje apto puede incluir una zona marítima en la cual será desplegado un nuevo portaviones en la fase de Movilizar Nuevas Unidades, siempre que haya espacio de aterrizaje disponible en él.).

Ya las he incluido en un archivo FAQ para próximas partidas.
Un saludo
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Gracias Metabcn, gran trabajo el tuyo con las reglas del A&A.
Yo las tengo traducidas en algún rincón perdido de mi PC, pero no pude repasarlas antes del sábado, ya sabes que estoy liado con otros menesteres.
Intentaré pasarme también el próximo sábado por La Tecla Sala. Un saludo.

Yo las tengo traducidas en algún rincón perdido de mi PC, pero no pude repasarlas antes del sábado, ya sabes que estoy liado con otros menesteres.

Intentaré pasarme también el próximo sábado por La Tecla Sala. Un saludo.
- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Zona de encuentro a wargames de mesa - Barcelona
Hola metabcn. te olvidas de responder la principal duda ¿Cuándo lo jugamos de nuevo
?
Lo cierto es que se nos hizo poco, de 11 a 13'45 da para muy poco juego real, y soy culpable de ralentizar aún más la partida disparando preguntas impertinentes, pero es que hay varias versiones con diferentes manuales, y como comprobamos con el compañero nuevo (mala memoria, mala memoria) cada grupo juega a su manera y hay que acordar rules para evitar desacuerdos.
El juego da para mucho, tengo más dudas ahora que antes sobre la estrategia a seguir, y eso sólo con japoneses, me quedan probar 5 nacionalidades diferentes.
Estoy encantado con Tecla sala como espacio lúdico, es amplio, luminoso, silencioso y acogedor. Ahora hay que intentar que lo abran todos los dias.

Lo cierto es que se nos hizo poco, de 11 a 13'45 da para muy poco juego real, y soy culpable de ralentizar aún más la partida disparando preguntas impertinentes, pero es que hay varias versiones con diferentes manuales, y como comprobamos con el compañero nuevo (mala memoria, mala memoria) cada grupo juega a su manera y hay que acordar rules para evitar desacuerdos.
El juego da para mucho, tengo más dudas ahora que antes sobre la estrategia a seguir, y eso sólo con japoneses, me quedan probar 5 nacionalidades diferentes.
Estoy encantado con Tecla sala como espacio lúdico, es amplio, luminoso, silencioso y acogedor. Ahora hay que intentar que lo abran todos los dias.
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"