Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
- motorhead
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1209
- Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Tierra de vándalos
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"






-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Gracias Patxi por la información, así que la línea discontinua del mapa celeste es la trayectoria del Sol a lo largo del día, tiene lógica.
Pues supongo que el punto luminoso al que yo hacía referencia era Venus.
Bueno, lo dicho, que dentro de las ciudades es una quimera ver un carajo sideral.
Saludos.
Pues supongo que el punto luminoso al que yo hacía referencia era Venus.


Saludos.

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Según comentan, esto no es un fake. Es el último suspiro de un sistema MUY extraño llamado AFGL 3068, cuya medida se aproxima a los 3 trillones de kilómetros:

La noticia aquí --> http://blogs.discovermagazine.com/badas ... arre-star/

La noticia aquí --> http://blogs.discovermagazine.com/badas ... arre-star/
- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Os cuelgo un enlace a un flash interesante de como se contruyo la IIS.
http://i.usatoday.net/tech/graphics/iss ... /flash.htm
Pinchando sobre el se pueden ver los usos de cada uno de los modulos que la componen.
http://i.usatoday.net/tech/graphics/iss ... /flash.htm
Pinchando sobre el se pueden ver los usos de cada uno de los modulos que la componen.


http://www.aitordelgado.com/
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Hoy he leído un artículo sobre las enfermedades laborales más comunes de los astronautas. Muy curioso.
Los astronautas se dejan las uñas
Los astronautas se dejan las uñas
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
- Santiago Plaza
- Administrador
- Mensajes: 7067
- Registrado: 08 May 2003, 21:28
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames


- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Descubren el primer planeta que podría ser habitable fuera del Sistema Solar
http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/2010 ... 00017.html
Astrónomos de EEUU han descubierto el primer planeta fuera del Sistema Solar que cumple con las condiciones de temperatura y gravedad para ser habitable.
Este 'exoplaneta', según han informado los responsables del hallazgo, se encuentra en el centro de una "zona habitable", a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida. La habitabilidad de un planeta depende de varias condiciones, pero la existencia de agua líquida y de una atmósfera son dos de los más importantes factores para que exista vida.
En este planeta, a 20 años luz de la Tierra y en órbita de la estrella Gliese 581, los científicos han detectado las condiciones "adecuadas" de temperatura para que haya agua, y de gravedad para que exista una atmósfera. "El planeta está a la distancia correcta (de la estrella) para que haya agua, ni con mucho calor ni con mucho frío, y con una gravedad similar a la de la Tierra para que haya una atmósfera", ha explicado en una conferencia uno de los científicos a cargo de la investigación, Steven Vogt.
El descubrimiento del planeta está detallado en un estudio que publicará la revista Astrophysical Journal y que está basado en once años de investigación en el observatorio W M. Keck de Hawai (EEUU), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de EEUU y la agencia espacial NASA.
Tres o cuatro veces la masa de la Tierra
La masa del planeta descubierto es de tres a cuatro veces mayor que la Tierra y su orbita alrededor de la estrella es de 37 días. Según los científicos, se trata de un planeta que se encuentra orbitando alrededor de la estrella Gliese 581, en la constelación Libra, y es "probablemente" rocoso, con una superficie firme y con suficiente gravedad para mantener una atmósfera.
Otros científicos habían señalado antes el descubrimiento de dos planetas potencialmente habitables alrededor de esa misma estrella en los bordes de la zona considerada adecuada para vivir. En la parte más cercana y caliente a la estrella, se encontró el planeta 'c' y en el extremo más lejano y frío, el planeta 'd'. No obstante, tan solo algunos astrónomos creían que el segundo podía reunir las condiciones para ser habitado si tenía una atmósfera gruesa y con un efecto invernadero fuerte que lo pudiera calentar.
En cambio, el nuevo planeta hallado, nombrado 'Gliese 581 g', está justo en el centro de la zona considerada de habitabilidad. Además, uno de sus lados está siempre mirando a la estrella y disfrutando de perpetua luz del día, mientras que el otro lado mira hacia el lado opuesto de la estrella y se encuentra en perpetua oscuridad.
Amanecer y atardecer perpetuos
La zona más habitable de la superficie del planeta sería la línea entre la sombra y la luz, donde existe un amanecer y un atardecer perpetuos, dependiendo del punto de observación. En ese área conocida como 'terminator', "cualquier forma de vida emergente tendría un amplio rango de climas estables para elegir y evolucionar alrededor", ha manifestado Vogt.
Además de este planeta se ha descubierto otro orbitando en la misma estrella, por lo que con estos dos hallazgos hay un total de seis planetas a su alrededor, el mayor número conocido en un sistema planetario aparte de nuestro Sistema Solar.
Los científicos han augurado que a este descubrimiento seguirán muchos más del mismo tipo en los próximos años porque tan solo falta "tiempo" para recabar datos, y porque consideran "relativamente pronto" el hallazgo, en alusión a once años de observaciones. "Este sistema está muy cerca y lo hemos encontrado tan pronto... Eso significa que hay miles de millones más. Estamos en una nueva era de descubrimientos", ha apuntado el coautor principal del estudio, Paul Butler.
Vogt se ha aventurado a asegurar que "personalmente" cree que "hay un cien por cien de probabilidades de que exista vida" en ese planeta, debido tanto a las condiciones detectadas como a la capacidad "agresiva" de los seres vivos a adaptarse. "Es bastante difícil parar la vida cuando tienes las condiciones adecuadas", ha remachado. A su lado, Butler ha preferido "no especular" y se ha limitado a afirmar que su especialidad no es la biología, pero ha reiterado que existen las condiciones "adecuadas" para que haya algún tipo de seres vivos. Para constatar la existencia de vida en ese planeta, Vogt ha dicho que "es bastante imaginable" que se consiga en dos generaciones de vida, unos 200 años, si se envían robots sofisticados que transmitan datos fotográficos sobre el planeta.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/2010 ... 00017.html
Astrónomos de EEUU han descubierto el primer planeta fuera del Sistema Solar que cumple con las condiciones de temperatura y gravedad para ser habitable.
Este 'exoplaneta', según han informado los responsables del hallazgo, se encuentra en el centro de una "zona habitable", a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida. La habitabilidad de un planeta depende de varias condiciones, pero la existencia de agua líquida y de una atmósfera son dos de los más importantes factores para que exista vida.
En este planeta, a 20 años luz de la Tierra y en órbita de la estrella Gliese 581, los científicos han detectado las condiciones "adecuadas" de temperatura para que haya agua, y de gravedad para que exista una atmósfera. "El planeta está a la distancia correcta (de la estrella) para que haya agua, ni con mucho calor ni con mucho frío, y con una gravedad similar a la de la Tierra para que haya una atmósfera", ha explicado en una conferencia uno de los científicos a cargo de la investigación, Steven Vogt.
El descubrimiento del planeta está detallado en un estudio que publicará la revista Astrophysical Journal y que está basado en once años de investigación en el observatorio W M. Keck de Hawai (EEUU), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de EEUU y la agencia espacial NASA.
Tres o cuatro veces la masa de la Tierra
La masa del planeta descubierto es de tres a cuatro veces mayor que la Tierra y su orbita alrededor de la estrella es de 37 días. Según los científicos, se trata de un planeta que se encuentra orbitando alrededor de la estrella Gliese 581, en la constelación Libra, y es "probablemente" rocoso, con una superficie firme y con suficiente gravedad para mantener una atmósfera.
Otros científicos habían señalado antes el descubrimiento de dos planetas potencialmente habitables alrededor de esa misma estrella en los bordes de la zona considerada adecuada para vivir. En la parte más cercana y caliente a la estrella, se encontró el planeta 'c' y en el extremo más lejano y frío, el planeta 'd'. No obstante, tan solo algunos astrónomos creían que el segundo podía reunir las condiciones para ser habitado si tenía una atmósfera gruesa y con un efecto invernadero fuerte que lo pudiera calentar.
En cambio, el nuevo planeta hallado, nombrado 'Gliese 581 g', está justo en el centro de la zona considerada de habitabilidad. Además, uno de sus lados está siempre mirando a la estrella y disfrutando de perpetua luz del día, mientras que el otro lado mira hacia el lado opuesto de la estrella y se encuentra en perpetua oscuridad.
Amanecer y atardecer perpetuos
La zona más habitable de la superficie del planeta sería la línea entre la sombra y la luz, donde existe un amanecer y un atardecer perpetuos, dependiendo del punto de observación. En ese área conocida como 'terminator', "cualquier forma de vida emergente tendría un amplio rango de climas estables para elegir y evolucionar alrededor", ha manifestado Vogt.
Además de este planeta se ha descubierto otro orbitando en la misma estrella, por lo que con estos dos hallazgos hay un total de seis planetas a su alrededor, el mayor número conocido en un sistema planetario aparte de nuestro Sistema Solar.
Los científicos han augurado que a este descubrimiento seguirán muchos más del mismo tipo en los próximos años porque tan solo falta "tiempo" para recabar datos, y porque consideran "relativamente pronto" el hallazgo, en alusión a once años de observaciones. "Este sistema está muy cerca y lo hemos encontrado tan pronto... Eso significa que hay miles de millones más. Estamos en una nueva era de descubrimientos", ha apuntado el coautor principal del estudio, Paul Butler.
Vogt se ha aventurado a asegurar que "personalmente" cree que "hay un cien por cien de probabilidades de que exista vida" en ese planeta, debido tanto a las condiciones detectadas como a la capacidad "agresiva" de los seres vivos a adaptarse. "Es bastante difícil parar la vida cuando tienes las condiciones adecuadas", ha remachado. A su lado, Butler ha preferido "no especular" y se ha limitado a afirmar que su especialidad no es la biología, pero ha reiterado que existen las condiciones "adecuadas" para que haya algún tipo de seres vivos. Para constatar la existencia de vida en ese planeta, Vogt ha dicho que "es bastante imaginable" que se consiga en dos generaciones de vida, unos 200 años, si se envían robots sofisticados que transmitan datos fotográficos sobre el planeta.


http://www.aitordelgado.com/
- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
LordSpain escribió:Estupendos enlaces e imágenes.
Buenisimas las fotos....



http://www.aitordelgado.com/
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Que época tan fascinante pueden llegar a conocer nuestros biznietos...Para constatar la existencia de vida en ese planeta, Vogt ha dicho que "es bastante imaginable" que se consiga en dos generaciones de vida, unos 200 años, si se envían robots sofisticados que transmitan datos fotográficos sobre el planeta.

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/ ... -year.html
http://www.vbs.tv/es-es/blog/ragbir-bha ... ien-hunter
Esta noticia que hay en estos 2 links pone un poco la piel de gallina, si se acaba confirmando. Resumiendo, este científico (no es ningún loco ni un aficionado) descubrió hace un año largo una señal de láser enfocada hacia la Tierra desde la Galaxia donde se ha descubierto ahora el planeta que parece habitable para la vida humana. La señal de láser ha sido confirmada y los datos están guardados pero no es una señal que se haya repetido, es como si alguien hubiera enviado la señal y luego al cabo de un rato hubiera apagado la corriente.
De ser cierto hay vida inteligente en esa Galaxia y ha lanzado una señal a la Tierra.
Leeros los links, es apasionante. No obstante en caso de que se pudiera viajar a la velocidad de la luz, se tardaría 20 años en llegar y 200 en caso de naves más lentas. O sea, que hay que tomárselo con calma.
http://www.vbs.tv/es-es/blog/ragbir-bha ... ien-hunter
Esta noticia que hay en estos 2 links pone un poco la piel de gallina, si se acaba confirmando. Resumiendo, este científico (no es ningún loco ni un aficionado) descubrió hace un año largo una señal de láser enfocada hacia la Tierra desde la Galaxia donde se ha descubierto ahora el planeta que parece habitable para la vida humana. La señal de láser ha sido confirmada y los datos están guardados pero no es una señal que se haya repetido, es como si alguien hubiera enviado la señal y luego al cabo de un rato hubiera apagado la corriente.
De ser cierto hay vida inteligente en esa Galaxia y ha lanzado una señal a la Tierra.
Leeros los links, es apasionante. No obstante en caso de que se pudiera viajar a la velocidad de la luz, se tardaría 20 años en llegar y 200 en caso de naves más lentas. O sea, que hay que tomárselo con calma.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
- Viajero
- Crack - Oberst
- Mensajes: 6888
- Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
- STEAM: Jugador
- Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
- Contactar:
Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)
Con todos los respetos y sin haber profundizado demasiado, me he quedado solo con el enlace que pones del Mail online... El Daily Mail es uno de los periódicos mas amarillos y basura del Reino Unido donde los haya.... son capaces de anunciar que Elvis ha resucitado... no te cuento más.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero

Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
