Esa pregunta, aplicada a cualquier ámbito de la vida y a cualquier persona que conozcas (compañeros de piso, compañeros de trabajo, automovilistas, políticos, sindicalistas, empresarios, viandantes, etc.), es una fuente inagotable de hastío vital, mala sangre y desazón. O de odio y rencor, dependiendo del carácter de cada uno. Hay que aprender a no preguntarse eso. Se vive mejor.archiduque_carl escribió:Pero si es que el problema es ¿por qué hacen mal cosas que no cuesta nada hacerlas bien?
El estreno de la serie no lo vi, porque desde que ponen a Arguiñano a las ocho y cuarto a mí ya no me hace falta nada más en la tele. Sin embargo, no me hace falta haberla visto para saber que estoy de acuerdo con el primer comentario de Guderian

Sobre Águila Roja (serie de la que sólo he visto cinco minutos un día, hace tiempo), tengo una pregunta: ¿por qué los anacronismos y las incongruencias históricas en la Inglaterra del siglo XIX son steampunk, y molan, mientras que exactamente lo mismo en la España del XVII es algo condenable? Pedirle rigor histórico a una serie de entretenimiento es como criticar La Guerra de las Galaxias porque no es posible que, en el espacio, las naves maniobren así o que se produzcan -¡y se oigan!- esas explosiones.