Gestionando los refuerzos
Después de haber pasado revista a la situación, echamos un vistazo a los refuerzos que nos han llegado (Supply Event Log, shift + e). Aunque WiTE es una joya, su interfaz tiene algunos puntos un tanto vergonzantes: esta pantalla, tan importante como el mapa casi, está mal organizada y resulta un tanto difícil acceder a la información (cosa que no debería espantar a los veteranos del WITP y WITP:AE). Al menos las fuentes resultan claramente legibles...
Como decía al principio del thread, es a principios de Julio cuando la maquinaria de guerra soviética empieza a coger empuje y se moviliza el RKK. Os resumo lo más interesante:
- La VVS recibe 5 escuadrones de caza (MiG-3, LaGG-3 y Yak-1), dos de bombardeo táctico (NBAP) compuestos por U-2s, dos escuadrones de transporte y el Mando Central de la Reserva (un HQ).
- El RKK recibe algo más consistente:
- 1 x Front HQ (Reserve Front), 4 x Army HQ (32A, 33A, 34A, Coastal Armija)
- 25 x RifDiv, 1 x MntDiv, 18 x CavDiv, 2 x InfBde
- 25,562 camiones (20,000 de ellos mobilizados del sector civil).
En total, recibimos 44 divisiones, y 4 Ejércitos de Armas Combinadas para organizarlos. A primera vista, parece que esto de parar la invasión del Eje va a ser algo sencillo. Nada más lejos de la realidad:
- Excepto las unidades Siberianas y las del frente del Trans-Baikal, estas tropas están recién movilizadas: son poco más que esqueletos, con los cuadros de mando, las tropas de mando y apoyo logístico, y embriones de las formaciones de combate. Apenas sin equipo, entrenamiento y suministros, excepto en casos de extrema necesidad, ponerlas en el frente no es una gran idea.
- Vuelvo a decirlo: Rusia es un sitio grande. Nos gustaría que aparecieran todas bien juntas y cerquita de Moscú. No es el caso: cada una aparece en torno a los centros de población donde históricamente se formaron. Así, la mayor parte de esa caballería aparecerá en las cuencas del Don y del Volga, y la infantería, básicamente, en torno a los grandes núcleos como Moscú, Kharkov, Stalino, etc. Es decir, en cualquier parte.
Así, que a pesar del volumen de los refuerzos, su impacto no se va a dejar notar hasta que no las hayas agrupado, entrenado y suministrado. Lo que resulta molesto es que es complicado encontrar las unidades: tienes que ir buscándolas tú mismo en el mapa. Para facilitar un poco esta tarea, utilizo los modos highlight ( ctrl+1 HQ, ctrl+3 mech, ctrl+4 cavalry, ctrl+5 non-mech) y el nivel de zoom que maximiza el área visible del mapa y me permite interactuar con las unidades (uno menos que el nivel de los pantallazos donde os explico la situación de cada sector del frente). Otro “truco” - a falta de algo mejor – es buscar primero los HQ, y después el resto de unidades. No es a prueba de fallos, pero con práctica – y con el tiempo con lógica, mirar primero las ciudades más allá de los Urales, después los centros de población grandes, etc. - se puede hacer bastante rápido.
La siguiente operación es activar el modo de movimiento por ferrocarril (F2), y empezar a mover las unidades. Cada movimiento por ferrocarril consume capacidad de transporte ferroviario: es importante minimizar los movimientos, para primero, poder moverlo todo a donde quieres y segundo, que siempre te quede algo para evacuar la industria soviética amenazada por el avance del Eje. No sé si es lo mejor, pero yo doy prioridad a los movimientos de tropas, y aprovecho el máximo los puntos de los que se dispone.
Con respecto a la evacuación de las fábricas, hay un detalle importante a tener en mente. Hay dos tipos de factorías:
genéricas, clasificadas en puntos de Armaments, Heavy, etc. asociadas a ciudades, que se pueden “trocear” y transportar a voluntad, y las de
elementos específicos – por ejemplo, la factoría de T-34 de Kharkov – que o la mueves entera o pierdes la parte que no mueves. Ahora mismo, aún tengo que revisarlo, una factoría prioritaria para ser evacuada, es la de KV-1 que se encuentra en Leningrado.
Tengo 5 ejércitos disponibles (el 28A, 32A, 33A, 34A y el Coastal Armija). Os cuento que hago con ellos:
- 28A: aparece en medio del bosque, a unos 11 hexes al norte de Vologda. Este ejército se va al hex al SO de Novaya Ladoga. El plan es que opere en la zona de Leningrado, probablemente cubriendo el Volkhov.
- Coastal Armija: aparece adyacente a Odessa. Lo muevo a Pervomaysk (81,98). El plan es que concentre los refuerzos que aprezcan al sur de Kharkov, y se convierta en la reserva estratégica del Southern Front.
- 33A: aparece al SO de Moscú. Lo envío a Bobrovitsa (84,79), para recoger los refuerzos que aparezcan al sur de Orel, y se convierta en reserva estratégica del South Western Front. De paso, lo utilizaré para empezar a preparar las defensas de la futura línea del Dnepr (aguas abajo de Kiev).
- 32A: aparece en el mismo hex que el 33A. Lo envío a Vyazma (95,49), quedando como reserva estratégica para las fuerzas operando en torno a Smolensk.
- 34A: aparece en Borodino (99, 47) Hmmm, qué raro, oigo esto muy bajito: http://www.youtube.com/watch?v=khMPeX0KoCs . El 34A se va a Rzhev, quedando como reserva estratégica tanto para el sector entre Velikiye Luki y Smolensk.
Podéis ver que intento cubrir más o menos por igual todos los sectores, y lo que me sobra, lo concentro donde sospecho que tendrá lugar el mayor esfuerzo del Eje: el camino a Moscú. Moviendo tantas unidades por ferrocarril, uno se da cuenta de algo que está en el mapa, pero no es tan obvio como un río, un bosque o una montaña.
El sistema de ferrocarriles soviético, tiene varios “nudos viarios” - Stalino, Leningrad, Stalingrad - y el más importante de ellos es el de los alrededores de Moscú. El Eje, en 1941, se puede dar por contento cortando las conexiones entre Moscú y el sur de la Rusia europea: esto es un palo importante, ya que hay que tomar un desvío bastante largo en algunos casos. Todo esto dificulta mucho desplegar y reaccionar de forma eficaz – rápida – al RKK ante posibles ofensivas del Eje.
Si el wargaming tiene mucho de resolver problemas, también tiene mucho de crearle problemas nuevos y complicados a tu oponente
Echemos un vistazo a una de esas divisiones de infantería que han llegado:
T4_290_Rifle_Division
Podemos ver varias cosas: el entrenamiento de los elementos de la división es, simplemente, patético (treinta y algo) y sólo dispone del 25% de su TOE. También podemos ver que dispone de apenas la mitad de sus suministros y de una octava parte de la munición “óptima”. Esta es de las unidades que no deberíamos desplegar en el frente – y si lo hacemos, no esperar gran cosa de ella...
Lo primero, antes de moverla – para que no se nos olvide – la pongo en modo “refit” (k). Esto la marca como prioritaria a la hora de asignarle refuerzos y suministros,
independientemente de que se haya movido o no. Lo único a tener en mente es que cuánto más cerca esté de una línea ferrea, más rápido se reequipará y entrenará.
Esto es algo que siempre hago por sistema – cuanto antes esté preparada para el combate, mejor. Esta política no es algo que esté grabado en piedra. A medida que la situación general tenga mejor pinta, no hace falta “bombear” tantos recursos a estas unidades, no hay tanta prisa. Por otro lado, poner a las divisiones al ataque en refit también es buena táctica – este modo no tiene efectos en el combate, sólo a la hora de asignar suministros – para maximizar el tiempo que dichas unidades están suficientemente en forma para el combate.
Acabo esta sección, comentando como formo los ejércitos soviéticos.
Cada Ejército soviético dispone de 24 Command Points (CP), y cada división toma 2 CP. En teoría, esto nos dice que un ejército soviético puede llegar a controlar 12 divisiones (caballería o rifles). Sin embargo, yo creo que asignar desde un principio 12 divisiones no es buena idea. Siempre vas a acabar necesitando añadir alguna unidad, ya sea para reforzar o para reorganizar tu frente. Y lo que
NO quieres que ocurra nunca es que un HQ esté sobrecargado: esto está penalizado con todo tipo de modificadores negativos a todas las tiradas de dado asociadas con ese HQ, menos aún si la situación es crítica, esas tiradas pueden ser
muy importantes. Por este motivo, mi opción particular y sin otra razón de ser que la de ser sistemático, asigno un máximo de 8 divisiones a cualquier Ejército (esto permite cubrir 4 hexes con una línea doble de unidades, o seis 6 hexes en erizo).
En cuanto a la composición, creo que tal y como están las cosas, formar un Ejército sólo formado por caballería – con la vana ilusión de contraatacar con él y tener éxito – es mala idea. En lo posible, intento mantener una mezcla de 2/3 a 1/3 entre infantería y caballería. Y también, cuando es posible, despliego las CavDiv en la retaguardia, en modo “reserva” (tecla j). Son unidades móviles, que no tienen la capacidad de absober daños que tienen las Divisiones de Rifles y son muy útiles para abrir caminos en caso que el Ejército quede cercado (o en una posición difícil) ya que son extremadamente ágiles.