
La crisis y la madre que la parió
-
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 279
- Registrado: 30 Ene 2008, 16:22
Re: La crisis y la madre que la parió
Lástima que Julio se tuviera que retirar por cuestiones de salud. Verdades como puños las que hay en ese vídeo, al menos las que a la economía-política se refiere. 

- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: La crisis y la madre que la parió
Clarito, clarito. Si todos los politicos hablasen de esa forma, con menos circunloquios y lenguaje politicamente correcto, otro gallo nos cantaria.


http://www.aitordelgado.com/
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: La crisis y la madre que la parió
Offtopic total , pero ese comentario me hace pensar que las amigas de tu mujer eran un tanto marimachos y no muy agraciadas o que tu con un vestido y una peluca ganas un montonazo !!El Cid escribió: ¿Quien no ha copiado en examenes?. A mi, amigas de mi mujer, me han ofrecido dinero para que me presentase por ellas a los examenes. Era algo normal.

Conincido que la mayoria de la gnte que no hace lo que los politicos no es porquen o quieran , sino porque no pueden . La catadura moral y etica de los Españoles lleva como poco 60 años llendo en picado gracias a los ejemplos de las altas esferas y al poco esfuerzo que nostros mismos ponemos en mejorar la sociedad .


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: La crisis y la madre que la parió
Confidencias
Santiago Niño Becerra - Lunes, 10 de Enero
Me remite un mail un lector. Esquemáticamente, aunque de forma descarnada expone que está sucediendo en una región española, en el ambiente rural de una región española. Da que pensar, mucho, mucho. Habla de la población, de la gente, de las ciudadanas y ciudadanos de a pie. ilustración
“(…) Retornan a los pueblos a plantar patatas y criar el *****. Hay movimientos en los mercados de ganado comprando terneros y vacas de leche, porque con dos o tres vacas en la cuadra, tienen leche. Con un poco sembrado de patatas y maíz, la cosa del hambre se soluciona y los chapuzas de la zona no paran arreglando viejas cuadras y casas abandonadas.
Secuencia de hace 45 años: la gente deja el campo donde subsistían con cuatro vacas y unas patatas, algo de maíz y manzanas. Se colocan en (nombre de cuatro empresas emblemáticas) y un largo etc. Su nivel de vida aumenta y dejan la casa del pueblo que se caiga, porque siempre les trae recuerdos de miseria y además para qué la quieren. Compran coche no, coches; hacen un chalet en (nombre de una localidad de la costa mediterránea que tiene su economía totalmente basada en el turismo y en segundas residencias) y el largo etc. que conocemos.
Ahora de (nombre de una de las cuatro compañías anteriores) hace bien poco “facturaron” a (un número muy elevado de trabajadores), que amortiguados por prejubilaciones, paro y demás pamplinas morenas, la cosa va tirando. Hijos señoritos que no pegan palo al agua.
Pues con todo esto (crisis sistémica) el pisito de (nombre de la localidad referida), el chalé y los coches, como que la cosa no da, y los que todavía algo de terreno les queda, retornan al pueblo, porque son gente ahora con unos 65-70 años y las ven venir. Vaya si las ven venir. Sus hijos de 45-50 años, no es que las vean o no las vean venir, es que no pueden pagar y vuelven a casa de los padres. Estos a su vez al pueblo. Los que quedan en la ciudad están en la equivocada creencia de que van a encontrar algo para trabajar y cuando no lo encuentren retornaran al pueblo a ayudar a sus padres, o se quedarán en la ciudad chupando del bote (patatas, leche y demás) que producen sus padres.
No te olvides que la gente está convencida de que el aro funcionará como antes, luego todavía no palpan la que se les viene encima, por eso los mayores (que si lo palpan), retornan al pueblo y la vaca.
Bueno, esta es una explicación, sin entrar en profundidades. Ya llegará el tiempo de hacerlo más gráficamente”.
Mi respuesta fue:
“Muy, muy buena descripción; buenísima. Las preguntas son: ¿no se da cuenta esa gente de que ya no van a poder vivir como antes, de que se van a empobrecer?, ¿piensan que aquello va a volver?, ¿creen que volverán a ir a un banco o caja a pedir un megacrédito contra nada y se lo van a dar?, ¿piensan las empresas que van a volver a tener pólizas de crédito a tuti plen?, ¿se imaginan los políticos que esto ha sido un impasse y que la recaudación volverá a subir y la financiación a manar?”.
Me responde mí lector:
“Pero no es una descripción, es la pura realidad. Ni un 5% de la población ve lo que está pasando, o no lo quieren ver. Pongamos un ejemplo casero: Todos dicen, que lo que tenga que pasar, pasará. Yaaaaa, pero yo prefiero saber en el escenario en que me moveré dentro de seis meses, que ignorarlo.
Otro símil: Enfermo de cáncer. Otra opinión médica, siempre lo primero. “Voy a luchar con todas mis fuerzas para superar esta dolencia”, dice el valiente paciente en la equivocada creencia que el asunto se cura a base de voluntad. Médicos con mil pastillas y un largo etc. Consecuencia. Alargamos el problema, negamos la realidad, buscamos soluciones inexistentes y al final palma el luchador valiente que tenía un cáncer terminal
Llámense en el símil anterior: Cáncer (Crisis Sistémica); otra opinión, pues de otra persona que entienda de economía (o presuma de entender). Luchar, inventar diferentes sistemas para parchear y alargar el problema (cuantos más mejor, para que el desenlace sea menos “doloroso”) y al final, nos encontramos con la que no queríamos que viniera”.
Pues eso.
(China: ¿qué está haciendo?. Las cosas que está haciendo China en estos dos últimos años las está haciendo por una única razón: porque el resto del mundo quiere seguir haciendo lo que hacía y actuando como actuaba y China, a la vez, es parte del resto del mundo. Los demás quieren solucionar los problemas -los de cada uno, los de todos- del mismo modo como siempre se ha hecho: a través de un resolvedor que diluya obstáculos y que, a la vez, sea locomotora para que tire de todo el tinglado, pero algo así ya no es posible porque se ha llegado a una situación en la que todo-se-apoya-en-todo, por lo que al ser China parte de todo a la vez es parte del problema.
China hiperfabrica bienes y megaconsume commodities, por lo que precisa que los demás le continúen comprando, es decir, China necesita -también- continuar haciendo lo que hasta ahora ha hecho, pero para ello los demás deben seguir haciendo lo que también hasta ahora han hecho … que es lo que les ha llevado a los problemas -deuda, falta de financiación- que ahora esperan que China les resuelva, y para eso China necesita ...
Y para que China haga de locomotora los demás han de continuar circulando por el mismo camino por el que han estado circulando, un camino de desperdicio. Pero China ha llegado a donde está porque los demás habían agotado su recorrido y tuvieron que recurrir a cosas como el offshoring … lo que ha contribuido a que todos llegasen a donde han llegado. Un círculo vicioso, ya.
Se pretende que China sea los USA de los 50 y 60, pero eso es imposible porque el mundo de los 2010 en nada se parece a aquel planeta. Continuar por ese lado equivale a seguir utilizando el manual superado de un modelo agotado, lo malo -o lo peor-, es que aún no se ha acabado de escribir el siguiente.
China, entiendo, está comprando voluntades, aplicando un esquema parecido al que los demás le aplicaron a ella tras las Guerras del Opio, la diferencia estriba en que entonces quien compraba tenía con el comprado únicamente la vinculación que deseaba y ahora todos se hallan vinculados con todos y cada uno depende de todos los demás, aunque unos, como España, dependan más que otros).
(Siguiendo con China. ¿Recuerdan que poco antes de que se pusiera en marcha la campaña electoral de las elecciones a la Generalitat de Catalunya del pasado Noviembre el entonces Presidente de la Generalitat, el Sr. Josep Montilla, insinuó que existía la posibilidad de que la compañía automovilística china Chery Automobile Co., Ltd. Instalase una planta de ensamblaje en Catalunya?, ¿recuerdan que un par de municipios catalanes manifestaron que optarían a la planta?; bien, ¿qué se ha hecho de todo aquello?, ¿en qué estado se halla la posibilidad?, el actual Gobierno catalán, ¿se ha movido al respecto?).
(No es la primera figura de relieve que lo dice, pero, posiblemente, sea la primera figura de proyección verdaderamente internacional que lo admite: “Bernanke Sees Slow Drop in Joblessness Even With Growth” (Bernanke Sees Slow Drop in Unemployment Amid Recovery - Bloomberg). Y aquí se quiere poner en marcha una ‘Reforma Laboral’, que tenía que servir ¿para qué?).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
La Carta de la Bolsa
Santiago Niño Becerra - Lunes, 10 de Enero
Me remite un mail un lector. Esquemáticamente, aunque de forma descarnada expone que está sucediendo en una región española, en el ambiente rural de una región española. Da que pensar, mucho, mucho. Habla de la población, de la gente, de las ciudadanas y ciudadanos de a pie. ilustración
“(…) Retornan a los pueblos a plantar patatas y criar el *****. Hay movimientos en los mercados de ganado comprando terneros y vacas de leche, porque con dos o tres vacas en la cuadra, tienen leche. Con un poco sembrado de patatas y maíz, la cosa del hambre se soluciona y los chapuzas de la zona no paran arreglando viejas cuadras y casas abandonadas.
Secuencia de hace 45 años: la gente deja el campo donde subsistían con cuatro vacas y unas patatas, algo de maíz y manzanas. Se colocan en (nombre de cuatro empresas emblemáticas) y un largo etc. Su nivel de vida aumenta y dejan la casa del pueblo que se caiga, porque siempre les trae recuerdos de miseria y además para qué la quieren. Compran coche no, coches; hacen un chalet en (nombre de una localidad de la costa mediterránea que tiene su economía totalmente basada en el turismo y en segundas residencias) y el largo etc. que conocemos.
Ahora de (nombre de una de las cuatro compañías anteriores) hace bien poco “facturaron” a (un número muy elevado de trabajadores), que amortiguados por prejubilaciones, paro y demás pamplinas morenas, la cosa va tirando. Hijos señoritos que no pegan palo al agua.
Pues con todo esto (crisis sistémica) el pisito de (nombre de la localidad referida), el chalé y los coches, como que la cosa no da, y los que todavía algo de terreno les queda, retornan al pueblo, porque son gente ahora con unos 65-70 años y las ven venir. Vaya si las ven venir. Sus hijos de 45-50 años, no es que las vean o no las vean venir, es que no pueden pagar y vuelven a casa de los padres. Estos a su vez al pueblo. Los que quedan en la ciudad están en la equivocada creencia de que van a encontrar algo para trabajar y cuando no lo encuentren retornaran al pueblo a ayudar a sus padres, o se quedarán en la ciudad chupando del bote (patatas, leche y demás) que producen sus padres.
No te olvides que la gente está convencida de que el aro funcionará como antes, luego todavía no palpan la que se les viene encima, por eso los mayores (que si lo palpan), retornan al pueblo y la vaca.
Bueno, esta es una explicación, sin entrar en profundidades. Ya llegará el tiempo de hacerlo más gráficamente”.
Mi respuesta fue:
“Muy, muy buena descripción; buenísima. Las preguntas son: ¿no se da cuenta esa gente de que ya no van a poder vivir como antes, de que se van a empobrecer?, ¿piensan que aquello va a volver?, ¿creen que volverán a ir a un banco o caja a pedir un megacrédito contra nada y se lo van a dar?, ¿piensan las empresas que van a volver a tener pólizas de crédito a tuti plen?, ¿se imaginan los políticos que esto ha sido un impasse y que la recaudación volverá a subir y la financiación a manar?”.
Me responde mí lector:
“Pero no es una descripción, es la pura realidad. Ni un 5% de la población ve lo que está pasando, o no lo quieren ver. Pongamos un ejemplo casero: Todos dicen, que lo que tenga que pasar, pasará. Yaaaaa, pero yo prefiero saber en el escenario en que me moveré dentro de seis meses, que ignorarlo.
Otro símil: Enfermo de cáncer. Otra opinión médica, siempre lo primero. “Voy a luchar con todas mis fuerzas para superar esta dolencia”, dice el valiente paciente en la equivocada creencia que el asunto se cura a base de voluntad. Médicos con mil pastillas y un largo etc. Consecuencia. Alargamos el problema, negamos la realidad, buscamos soluciones inexistentes y al final palma el luchador valiente que tenía un cáncer terminal
Llámense en el símil anterior: Cáncer (Crisis Sistémica); otra opinión, pues de otra persona que entienda de economía (o presuma de entender). Luchar, inventar diferentes sistemas para parchear y alargar el problema (cuantos más mejor, para que el desenlace sea menos “doloroso”) y al final, nos encontramos con la que no queríamos que viniera”.
Pues eso.
(China: ¿qué está haciendo?. Las cosas que está haciendo China en estos dos últimos años las está haciendo por una única razón: porque el resto del mundo quiere seguir haciendo lo que hacía y actuando como actuaba y China, a la vez, es parte del resto del mundo. Los demás quieren solucionar los problemas -los de cada uno, los de todos- del mismo modo como siempre se ha hecho: a través de un resolvedor que diluya obstáculos y que, a la vez, sea locomotora para que tire de todo el tinglado, pero algo así ya no es posible porque se ha llegado a una situación en la que todo-se-apoya-en-todo, por lo que al ser China parte de todo a la vez es parte del problema.
China hiperfabrica bienes y megaconsume commodities, por lo que precisa que los demás le continúen comprando, es decir, China necesita -también- continuar haciendo lo que hasta ahora ha hecho, pero para ello los demás deben seguir haciendo lo que también hasta ahora han hecho … que es lo que les ha llevado a los problemas -deuda, falta de financiación- que ahora esperan que China les resuelva, y para eso China necesita ...
Y para que China haga de locomotora los demás han de continuar circulando por el mismo camino por el que han estado circulando, un camino de desperdicio. Pero China ha llegado a donde está porque los demás habían agotado su recorrido y tuvieron que recurrir a cosas como el offshoring … lo que ha contribuido a que todos llegasen a donde han llegado. Un círculo vicioso, ya.
Se pretende que China sea los USA de los 50 y 60, pero eso es imposible porque el mundo de los 2010 en nada se parece a aquel planeta. Continuar por ese lado equivale a seguir utilizando el manual superado de un modelo agotado, lo malo -o lo peor-, es que aún no se ha acabado de escribir el siguiente.
China, entiendo, está comprando voluntades, aplicando un esquema parecido al que los demás le aplicaron a ella tras las Guerras del Opio, la diferencia estriba en que entonces quien compraba tenía con el comprado únicamente la vinculación que deseaba y ahora todos se hallan vinculados con todos y cada uno depende de todos los demás, aunque unos, como España, dependan más que otros).
(Siguiendo con China. ¿Recuerdan que poco antes de que se pusiera en marcha la campaña electoral de las elecciones a la Generalitat de Catalunya del pasado Noviembre el entonces Presidente de la Generalitat, el Sr. Josep Montilla, insinuó que existía la posibilidad de que la compañía automovilística china Chery Automobile Co., Ltd. Instalase una planta de ensamblaje en Catalunya?, ¿recuerdan que un par de municipios catalanes manifestaron que optarían a la planta?; bien, ¿qué se ha hecho de todo aquello?, ¿en qué estado se halla la posibilidad?, el actual Gobierno catalán, ¿se ha movido al respecto?).
(No es la primera figura de relieve que lo dice, pero, posiblemente, sea la primera figura de proyección verdaderamente internacional que lo admite: “Bernanke Sees Slow Drop in Joblessness Even With Growth” (Bernanke Sees Slow Drop in Unemployment Amid Recovery - Bloomberg). Y aquí se quiere poner en marcha una ‘Reforma Laboral’, que tenía que servir ¿para qué?).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
La Carta de la Bolsa

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: La crisis y la madre que la parió
Bueno pues borro todo lo escrito.
Me he indignado un poco con el primero : ). Deplorable artículo donde los haya visto.
En fin, es lo malo de la sociedad de la información, te venden tantísimas motos que la única opción factible para tener una opinión fundada al final es que sea sobre uno de los temas que dominas.
Lo que me parece curiosísimo de esta crisis es por ejemplo ahora mismo que todo el mundo habla de como Alemania ya se está recuperando y que allí la ostia ha sido mucho menos. Que sabemos de como va la economía alemana pienso yo a veces? Pues no tenemos (creo eh? Al menos yo) ni puta idea coño.
Sabemos que en los telediarios y en algunos artículos de cuando en cuando dicen (muy serios y haciendo una sonrisa al reves abnegada) que aquello ya va bien y que joder, ha sido mucho menos allí. Me lo paso por el arco del triomph, quiero datos de los ultimos cuatro años sobre la economía alemana y que sean datos oficiales de algún organismo oficial alemán, quiero saber cuanto gana allí la gente, cuanto paga de impuestos y que pasa allí con sus marrones económicos.
Esque Hans se levanta por la mañana y le dice a su compañero de curro 'ya ves Rudolph, otro día en un país que va viento en popa y que sabe cual es su sitio y sus posibilidades' 'cuanta razón tienes Hans' 'ya te digo Rudolph'.
Patrañas, estoy bien seguro de que se acuerdan de los padres de Merkel.
Hmpf no me estoy explicando, simplemente el otro día alguien me sacó lo de que alemania, aquello sí era serio y pregunté por cuanto paro tenían allí o como estaban allí los sueldos y no sabía ningún dato, solo estaba seguro de que todo estaba mucho mejor.
Pues igual que esto creo que nos pasa con muchísimos de los otros datos y lo peor es que con muchos datos de aquí mismo, datos sobre la economía española que al final en realidad desconocemos o nos tragamos.
Me he indignado un poco con el primero : ). Deplorable artículo donde los haya visto.
En fin, es lo malo de la sociedad de la información, te venden tantísimas motos que la única opción factible para tener una opinión fundada al final es que sea sobre uno de los temas que dominas.
Lo que me parece curiosísimo de esta crisis es por ejemplo ahora mismo que todo el mundo habla de como Alemania ya se está recuperando y que allí la ostia ha sido mucho menos. Que sabemos de como va la economía alemana pienso yo a veces? Pues no tenemos (creo eh? Al menos yo) ni puta idea coño.
Sabemos que en los telediarios y en algunos artículos de cuando en cuando dicen (muy serios y haciendo una sonrisa al reves abnegada) que aquello ya va bien y que joder, ha sido mucho menos allí. Me lo paso por el arco del triomph, quiero datos de los ultimos cuatro años sobre la economía alemana y que sean datos oficiales de algún organismo oficial alemán, quiero saber cuanto gana allí la gente, cuanto paga de impuestos y que pasa allí con sus marrones económicos.
Esque Hans se levanta por la mañana y le dice a su compañero de curro 'ya ves Rudolph, otro día en un país que va viento en popa y que sabe cual es su sitio y sus posibilidades' 'cuanta razón tienes Hans' 'ya te digo Rudolph'.
Patrañas, estoy bien seguro de que se acuerdan de los padres de Merkel.
Hmpf no me estoy explicando, simplemente el otro día alguien me sacó lo de que alemania, aquello sí era serio y pregunté por cuanto paro tenían allí o como estaban allí los sueldos y no sabía ningún dato, solo estaba seguro de que todo estaba mucho mejor.
Pues igual que esto creo que nos pasa con muchísimos de los otros datos y lo peor es que con muchos datos de aquí mismo, datos sobre la economía española que al final en realidad desconocemos o nos tragamos.
-
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 205
- Registrado: 29 Jul 2004, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: en casa, huyendo de mujer e hijos para jugar, y cuando puedo, no tengo ganas.
Re: La crisis y la madre que la parió
Te recomendaría leer un poco menos a este fulano, perdón, señor, y leyeras a otros economistas más serios, que los hay a decenas, entre ellos a John Mauldin, buen analista y poco vendedor de humo y desastres nacionales.Kriegmarine escribió:Confidencias
Santiago Niño Becerra - Lunes, 10 de Enero
...
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
La Carta de la Bolsa
El comentario es sin animo de faltar u ofender, pero es que no trago a este mentecato puesto a dedo por los políticos de turno.
Pongo un par de enlaces de articulos del Sr. Niño:
http://circuloatenea.blogspot.com/2008/ ... -2011.html
http://www.investigaastrologia.com.ar/I ... ngreso.htm
Es muy facil escribir sobre grandes catastrofes y vender libros en momentos de crisis. Pero no creo que haya cambiado mucho en los ultimos años este hombre.
Re: La crisis y la madre que la parió
Pues si, ya lo dice la firma de Kal.Djiaux escribió:Bueno pues borro todo lo escrito.
Me he indignado un poco con el primero : ). Deplorable artículo donde los haya visto.
En fin, es lo malo de la sociedad de la información, te venden tantísimas motos que la única opción factible para tener una opinión fundada al final es que sea sobre uno de los temas que dominas.
Lo que me parece curiosísimo de esta crisis es por ejemplo ahora mismo que todo el mundo habla de como Alemania ya se está recuperando y que allí la ostia ha sido mucho menos. Que sabemos de como va la economía alemana pienso yo a veces? Pues no tenemos (creo eh? Al menos yo) ni puta idea coño.
Sabemos que en los telediarios y en algunos artículos de cuando en cuando dicen (muy serios y haciendo una sonrisa al reves abnegada) que aquello ya va bien y que joder, ha sido mucho menos allí. Me lo paso por el arco del triomph, quiero datos de los ultimos cuatro años sobre la economía alemana y que sean datos oficiales de algún organismo oficial alemán, quiero saber cuanto gana allí la gente, cuanto paga de impuestos y que pasa allí con sus marrones económicos.
Esque Hans se levanta por la mañana y le dice a su compañero de curro 'ya ves Rudolph, otro día en un país que va viento en popa y que sabe cual es su sitio y sus posibilidades' 'cuanta razón tienes Hans' 'ya te digo Rudolph'.
Patrañas, estoy bien seguro de que se acuerdan de los padres de Merkel.
Hmpf no me estoy explicando, simplemente el otro día alguien me sacó lo de que alemania, aquello sí era serio y pregunté por cuanto paro tenían allí o como estaban allí los sueldos y no sabía ningún dato, solo estaba seguro de que todo estaba mucho mejor.
Pues igual que esto creo que nos pasa con muchísimos de los otros datos y lo peor es que con muchos datos de aquí mismo, datos sobre la economía española que al final en realidad desconocemos o nos tragamos.

- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: La crisis y la madre que la parió
Un reportaje que emitieron en TVE sobre la forma que tenemos de consumir (consciente o inconscientemente) y que creo que esta bastante relacionado con la actual crisis en la que estamos inmersos:
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recom ... tml#983391
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0[/youtube]
Desconozco si eso del "Decrecimiento" sera el futuro modelo en el que se base Occidente, pero esta claro que el crecimiento infinito nos aboca al desastre mas tarde o mas temprano.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recom ... tml#983391
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0[/youtube]
Desconozco si eso del "Decrecimiento" sera el futuro modelo en el que se base Occidente, pero esta claro que el crecimiento infinito nos aboca al desastre mas tarde o mas temprano.


http://www.aitordelgado.com/
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: La crisis y la madre que la parió
No te preocupes Rafel, no me ofendes y ni mucho menos he tomado tu comentario como una falta. Yo siempre he creido, que es bueno tener perpectiva y valorar otros puntos de vistas, asi que es bueno dialogra con personas que no opinen como uno mismo. Gracias por los enlaces.rafel escribió: Te recomendaría leer un poco menos a este fulano, perdón, señor, y leyeras a otros economistas más serios, que los hay a decenas, entre ellos a John Mauldin, buen analista y poco vendedor de humo y desastres nacionales.
El comentario es sin animo de faltar u ofender, pero es que no trago a este mentecato puesto a dedo por los políticos de turno.
Pongo un par de enlaces de articulos del Sr. Niño:
http://circuloatenea.blogspot.com/2008/ ... -2011.html
http://www.investigaastrologia.com.ar/I ... ngreso.htm
Es muy facil escribir sobre grandes catastrofes y vender libros en momentos de crisis. Pero no creo que haya cambiado mucho en los ultimos años este hombre.

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: La crisis y la madre que la parió
El gasoil por las nubes....Es cierto que se empieza a escuchar una huelga de transportistas?

- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1807
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Re: La crisis y la madre que la parió
Mas cosas curiosas.
Todo salta con esta noticia.
http://www.europasur.es/article/algecir ... /anos.html
Pero pese a que sorpresa que el Ayuntamiento de Algeciras gaste mas en solidaridad internacional, que en Caritas, se van despejando las incpognitas.
http://www.algecirasalminuto.com/index. ... u#JOSC_TOP

Todo salta con esta noticia.
http://www.europasur.es/article/algecir ... /anos.html
Pero pese a que sorpresa que el Ayuntamiento de Algeciras gaste mas en solidaridad internacional, que en Caritas, se van despejando las incpognitas.
http://www.algecirasalminuto.com/index. ... u#JOSC_TOP


Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
-
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 205
- Registrado: 29 Jul 2004, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: en casa, huyendo de mujer e hijos para jugar, y cuando puedo, no tengo ganas.
Re: La crisis y la madre que la parió
La crisis actual, es una crisis economica que se puede solucionar con una serie de medidas más o menos duras. Pero siguendo al tio J.Mauldin, nos muestra un articulo de un tipo que está bastante bien (el articulo). Se refiere a la crisis que empezará en unos 9-10 años, y esa si que puede ser dura, y como no hayamos salido de esta, veremos como acabamos, ... currando hasta los 80 años y con pensiones a euro corriente que serán la mitad de las actuales.
Eso si que será divertido. Ahora me quedan menos de 25 años para jubilarme. Ya veremos cuando al final me jubilan.
http://www.investorsinsight.com/blogs/j ... 2020s.aspx
Esto es para pensar que pese a que estamos mal, tranquilos, estaremos peor
PD. Por cierto, este emoticono habría que quitarlo, ya no se puede fumar en los espacios ludicos cerrados:
Eso si que será divertido. Ahora me quedan menos de 25 años para jubilarme. Ya veremos cuando al final me jubilan.
http://www.investorsinsight.com/blogs/j ... 2020s.aspx
Esto es para pensar que pese a que estamos mal, tranquilos, estaremos peor

PD. Por cierto, este emoticono habría que quitarlo, ya no se puede fumar en los espacios ludicos cerrados:

-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: La crisis y la madre que la parió
De nuevo en Murcia , politico apaleado :
http://www.laverdad.es/murcia/20110115/ ... 51953.html
En las noticias y medios apenas sale nada de las protestas de alli , pero llevan semanas pegando duro , aun no al nivel de Gecia , UK o Tunez ... pero la cosa se va calentando . La gente cada vez esta mas cansada de politicos demagogicos y medidas que hacen que paguemos solo los de abajo .
Cada dia la gente esta mas quemada y el mes que viene se acaba la ayuda de los 420 euros ...
http://www.laverdad.es/murcia/20110115/ ... 51953.html
En las noticias y medios apenas sale nada de las protestas de alli , pero llevan semanas pegando duro , aun no al nivel de Gecia , UK o Tunez ... pero la cosa se va calentando . La gente cada vez esta mas cansada de politicos demagogicos y medidas que hacen que paguemos solo los de abajo .
Cada dia la gente esta mas quemada y el mes que viene se acaba la ayuda de los 420 euros ...


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.