Os suenan?

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2981
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Os suenan?

Mensaje por Boores »

Aprovechando que he instalado la version de G.O.G de IL2-1946, he hecho un video con una de las tracks que trae. El video en cuestión muestra a unos cuantos Gotha Go 229 metiendo caña a unos B-17. Si hubiesen dado más prioridad a los reactores quizás hubiese dado un pequeño giro la contienda, quién sabe. Quizás no hubiese dado la victoria, pero sí alargado la contienda.

Bueno amigos, os dejo detalles del avión y el vídeo.

El Horten Ho-IX (a menudo llamado Gotha Go 229 o Ho 229 debido a la identidad de los elegidos como fabricantes de la aeronave) fue un prototipo de cazabombardero que llegó tarde a la Segunda Guerra Mundial, diseñado por los hermanos Horten —pioneros en aviones de ala total sin cola y oficiales de la Luftwaffe— y construido por Gothaer Waggonfabrik AG. Se trata del desarrollo favorito personal del jefe de la Luftwaffe alemana, el Reichsmarschall Hermann Göring, y fue la única aeronave en acercarse más a la satisfacción de su requisito de desempeño «1000, 1000, 1000».

A principios de los años 30 los hermanos Reimar y Walter Horten, maestros en el diseño de aviones sin unidad de cola se interesaron en el diseño del ala volante como método para mejorar el rendimiento de los planeadores. Realizaron inicialmente, hacia 1931 una serie de veleros. El gobierno alemán estaba financiando clubes de planeadores en ese momento debido a que la producción de aviones militares estaba prohibida por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. El diseño de ala volante eliminaba cualquier «resistencia innecesaria», y las superficies, al menos en teoría, tienen poca resistencia al avance. Un ala volante permite una configuración con desempeño similar a un planeador con alas que son más cortas, y por tanto resistentes, y sin la necesidad de agregar la resistencia al avance que impone el fuselaje.


Proyecto 1000x3

En 1943, el Reichsmarschall Göring publicó una solicitud de propuestas de diseño para producir un bombardero que fuese capaz de transportar 1.000 kg (2200 lb) de carga a más de 1.000 km (620 millas) y a 1000 km/h (620 mph): el Proyecto 1000x3. Bombarderos convencionales alemanes podrían alcanzar centros de mando aliados en Gran Bretaña, sin que se sufrieran pérdidas devastadoras a manos de los cazas aliados. En ese momento no había forma de cumplir estos objetivos.

Los Horten consideraban que la baja resistencia de vuelo del diseño del ala podia cumplir todos los objetivos: mediante la reducción de la resistencia aerodinámica, la potencia de crucero puede ser reducida hasta el punto de cumplir otros requisitos. Presentaron su privado (y celosamente vigilado) proyecto, el Ho IX, como base del bombardero. El Ministerio del Aire del Reich (Reichsluftfahrtministerium) aprobó la propuesta Horten, pero ordenó la adición de dos cañones de 30 mm, ya que consideraban que los aparatos también podrían ser útiles como cazas debido a que su velocidad máxima estimada seguía siendo significativamente más alta que la de cualquier aeronave aliada


Construcción mayoritariamente de madera

El Ho 229 fue construído en forma mixta sólo con el armazón del fuselaje de metal y el resto de madera. Las alas fueron hechas a partir de dos paneles delgados de madera impregnada contrachapada pegadas con una mezcla de carbón y serrín. Las bases de esta selección son un tema de gran debate y especulación: puede haber sido el sigilo, la protección contra disparos de armas de fuego, o simplemente la escasez de metales que experimentaba Alemania. Además, los Hortens debieron fortalecer la madera contrachapada para el vuelo transónico. Se logró controlar con elevones y alerones. El avión tenía un tren de aterrizaje retráctil triciclo y un paracaídas de freno para los aterrizajes. El piloto se sentaba sobre un primitivo asiento de eyección.

Pruebas y evaluación

El primer Ho IX V1, que fue un planeador -especialidad hasta entonces de los hermanos Horten- sin motor, voló el 1 de marzo de 1944. Le siguió en diciembre de 1944 el Ho IX V2 con motor Jumo 004 (el motor BMW 003, era el escogido pero no estaba disponible en el momento). Göring creyó inmediatamente en el diseño y ordenó producir una serie de 40 aviones en Gotha como el RLM Ho 229 antes de que se designara con su nombre definitivo.

El programa se resintió cuando el único Ho IX V2 se estrelló después de que un motor se incendiara el 18 de febrero de 1945 tras sólo dos horas de vuelo. De hecho, se ordenó la fabricación de más de 20 prototipos y aviones de pre-producción. El 12 de marzo de 1945, el Ho 229 se incluyó en la Jäger-Notprogramm para acelerar de la producción de armas de bajo costo.

Operación Paperclip

Durante las etapas finales de la guerra, militares de los EE. UU. iniciaron la Operación Paperclip, un esfuerzo de diversos organismos de inteligencia para capturar armas avanzadas de investigación alemanas, y para evitar que dicha tecnología cayera en manos de las tropas soviéticas. Un planeador y el Horten Ho 229 V3, que estaba en el montaje final, fueron recuperados y enviados a Northrop Corporation en los Estados Unidos para su evaluación

Preservados en la actualidad

El pequeño prototipo de Northrop (N9M-B) y un ala planeador de vuelo Horten (Ho IV) se encuentran en el museo de Aviones de la Fama en el sur de California. El único fuselaje superviviente de Ho 229, el V3, se halla expuesto en la Sala Paul E. Garber del Museo Nacional del Aire y el Espacio en Suitland, Maryland. Varias células parcialmente construidas fueron destruidas por los estadounidenses para evitar su captura por las fuerzas soviéticas que procedían a la ocupación de Alemania en 1945. El Ho 229 fue capturado por el VIII Cuerpo del General Patton.

Imagen



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ip6myybxrGo[/youtube]
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3595
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: Os suenan?

Mensaje por Stratos »

Los juegos de Thirdwire, el Sf, FE, WOI y demás son la leche si te los timas como lo que són. Juegos light en el sentido de la avionica pero umy buenos en cuanto a mods gratis y modelos de vuelo, parece mentira por el bajo presupuesto, pero como todo el sim es modificable la gente se ha currado modelos de vuelo que según anitguis pilotos de Phantom, F8 y otros son muy reales, lo dicho si os interesan los primeros jets de 1946 hasta la actualidad valen mucho la pena.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Responder