El Cid escribió:Que lo decia en serio, no en forma de sátira. Quería informarme y te agradezco los enlaces.Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Perdón por la ignorancia, ¿pero cuantos bancos se han rescatado en España? Estoy al tanto de ese fondo que se creo por si algún banco tenia problemas, para garantizar a los ciudadanos sus ahorros, pero entiendo que se habla de otra cosa, y me gustaría salir de mi ignorancia.
Lllamemoslos rescates o llamemoslos injecciones de fondos publicos , intervencion de los mecanismos de proteccion de la banca o como te de la gana ... el caso es que todo el dinero metido a bancos y cajas es dinero publico :
El Ejecutivo permitirá al FROB inyectar más dinero a las cajas (2011)
http://www.elpueblodigital.es/?p=5251
El Gobierno inyectará 30.000 millones a bancos y cajas para que den créditos (2008)
http://www.expansion.com/2008/10/08/inv ... 73327.html
Ah vale joder hoy tengo la cabeza un poco volada debe ser por lso vientos que tenemos aqui te dejan la cabeza mas paca que paya cuando sales y te azotan , casi me tiran cuando volvia a casa en la moto .
La primera cita dice que el gobierno "comprará activos de máxima calidad" para dar liquidez a los bancos. Esto no es ragalr dinero, ni dar dinero a fondo perdido. Es algo bastante distinto. Sin embargo por otras cosas que he leido esto no funcionó bien. La idea era que el estado comprase activos a los bancos, para que estos pudiesen dar credito a las empresas, autonomos, etc, que es su trabajo y no la del Estado. Pero los bancos han usado ese dinero en otros menesteres. Ahora bien, el estado sigue teniendo esos activos, no es que los haya perdido ¿no?
En la segunda cita, el Estado pide a las cajas que hagan una cosa, y si no pueden el Estado está dispuesto a ayudar hasta que ellas puedan, pero tampoco les está ragalando el dinero, se lo está prestando.
Digo que les regalan dinero porque ese dinero dado a fondo perdido les generara beneficios que no compartiran ... ese dinero no se les hada dado para salvarnos ni para cubrir perdidas reales como en USA . aqui se les dio apra que sigan mateniendo ganacias ... lo cual no esta mal de por si , pero si cuando esas ganacias se hacen a costa de no ayudar a otra gente como los hipotecados y quedarse con sus pisos y reclamar aun la deuda ... a ellos les cubren el agujero que les deja esa deuda pero ganan un piso y siguen reclamando dinero , ademas no queda nada claro ni cuando ni como se devolveran esas ayudas del FROB , ni queda nada claro que esos activos sean realmente propiedad del estado puesto que son prestamos lo que dieron ... a ver si se aclaran y o dieron prestamos o compraron activos , porque dicen las dos cosas en los articulos .
Insisto en que seria mucho mejor haber destinado una parte de ese dinero a cubrir a la gente realmente necesitada (que repito no significa regalarles el dinero ni pagarles toda la casa) y asi se habria evitado no solo los problemas de parte de la gente sino tambien parte del problema de las cajas y bancos .
Y sobre lo que decia de que bancos y cajas no tienen todo el dinero que metemos para ahorrar os consejo que hecheis una mirada al actual tema de las cajas y su capitalizacion pues de eso precisamente va el tema señores ... de eso va el tema , del dinero que se supone deberian tener y del dinero que rrealmente tienen .
En fin, que si, que se ha usado el dinero público para ayudar a la banca a hacer su trabajo, pero no se ha regalado, como pasa por ejemplo con los pisos de protección oficial (donde se venden pisos por debajo del valor de mercado a unas personas) o en otro tipo de subvenciones donde de verdad se pierde o se regala el dinero de todos. Pero esto no me parece mal. Que el estado intente paliar las diferencias sociales me parece fenomenal, aunque amigos mios, solteros y con un sueldo mayor que el mio hayan conseguido viviendas sociales, y a mi me haya tocado comprar en el mercado libre.
Otro tema a reformar las VPO con las que algunos han especulado y que mucho me temo no eran tan VPO y han permitido enriquecerse a administraciones y a algunos ... menuda estafa tambien muchas de las subvenciones por VPO estoy completamente deacuerdo ...
Pero si no me parece mal eso, tampoco me parece mal que se invierta (no regalar) dinero en los bancos. Pues vamos a ver, ¿el trabajo de los bancos no es generar dinero? Y el dinero no genera riqueza, y la riqueza trabajo. No creo que el plan del gobierno fuese tan descabellado, ni que lo que se ha hecho estuviese equivocado.
¿ Dio el plan resultados ? .... ¿dieron las cajas creditos a empresas y PYMES en el 2008? ... ¿crecio la economia desde el 2008 y el se atajo el paro ? ... ¿lo hizo en los paises que optaron por hacerlo como en USA y dejar que lo que no funciona se hunda en lugar de insuflarl vida artificialmente ?.
Respondiendo a estas preguntas podemos ver la efectividad de la "solucion" de nuestro Estado ... de un intervencionismo probanca
Y ya si quereis comentamos tambien el tema de como se crean el dinero en los bancos . Que como bien dijo Nihil el dinero no se crea apretando un boton ... el dinero se crea segun ciertos mecanismos .
¿Sabeis cuales son esos mecanismos a dia de hoy ? , ¿sabeis lo que han provocado ? , ¿sabeis que todo esto tiene que ver con el abandono del patron Oro que no gustaba a ciertos secotres Liberales porque el oro es un bien finito y por tanto hacia que el dinero que se podria crear fuera finito ? , ¿sabeis que eso fue una de las causas del paso del liberalismo al neoliberalismo y que un sector de la economia liberal clasica se opone al actual sistema pidiendo que se vuelva al patron oro frente a los neoliberales ? .
Sin extenderme dire para el que no lo sepa que el dinero se crea segun la deuda , segun los prestamos que se pide a los bancos ... no se crea segun el trabajo actual , se crea haciendo una estimacion de lo que tu trabajaras en el futuro ...
Y esto en un sistema donde no se garantizan beneficios empresariales , que no garantiza el trabajo , que fomenta el empleo precario me parece bastante descabellado , pues en epocas de crisis donde no fluye el credito y de paro el propio sistema se hunde a si mismo por su funcionamiento .
P.D: Dijaux Botin fue de los que sabia de que iba esto y en el 2007 junto con otros sabian de que iba el tema se deshizo de todos lso activos inmobiliarios del banco , ya lo puse anteriormente .
En el 2007 cualquiera que siguiera el tema realmente y supiera un poco ya sabia lo que tenia que hacer siquiera siguiendo el ejemplo de los grandes ... pero es curioso que mientras Botin y otras entidades hacian esto su estrategia siguio siguiendo ensalzar el ladrillo y que todo iba bien a pesar de que sabian perfectamente la que se avenizaba ... por eso vendieron .
http://www.elblogsalmon.com/empresas/bs ... -inmuebles
13 de junio de 2007 | 12:45
La mayor operación inmobiliaria de la historia de España (si descontamos la desamortización de Mendizabal, y puede que ni siquiera aquella se acercase a la que Botín ha orquestado). BSCH vende todos sus inmuebles en España, a excepción de la sede social en Santander, para alquilarlos con posibilidad de recompra. Se estima que la operación alcanzará los 4.000 millones de euros, con unas plusvalías de 1400 millones.
44 edificios, 1200 oficinas y la emblemática sede de la ciudad financiera… Todo a la venta. Y precisamente ahora que habían decidido reformar todas sus oficinas para dar un aspecto global. Me pregunto si ofrecerán también hipotecas a los compradores para venderles sus propias oficinas.
Primera lectura: el valor inmobiliario toca techo. Los bancos empiezan a ver que es el momento de vender, y puede ser otro copo de nieve más que se deposite sobre la maltrecha rama de la burbuja inmobiliaria y que acabe por quebrarla. Segunda lectura: el Santander se hace con una importante cantidad de efectivo, quizás de cara a alguna operación muy sonada a medio plazo. Por lo pronto, fuentes del banco desvinculan esta decisión de la operación de compra sobre ABN Amro junto con los socios del Royal Bank of Scotland.