Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Hoy estoy pesadito con los mensajes pero encontrándome con tanto estratega a mi alrededor he pensado que podríais exponer vuestras opiniones de cuál es el estratega militar de la historia que más os ha influenciado o más habéis admirado por su genialidad, sus batallas, sus tácticas, su política o su carisma. Si encontráis difícil elegir a uno entre todos porque cada época de la historia es diferente según vuestro parecer podríais clasificarlos según periodos históricos.
Para mi el mejor estratega fue sin duda Napoleón. Con un gran ejercito subyugó a toda Europa y luchó contra multitud de países que formaban Coaliciones para poder derrotarle. Batallas con Austerlitz son un claro ejemplo de como se ganan las batallas.
Si este post ya se había hecho con anterioridad, siento repertirme, no lo sabía . Si no os animo para que escribáis cua´l es vuestro referente.
No se si será el mejor, pero yo siempre he admirado a Aníbal, y más desde que leí el magnífico libro de Gilbert Haefs sobre su vida y milagros (que después un historiador me confirmó que es un 95% exactitud histórica y un 5% especulación novelada).
Su manera de plantear las campañas, reclutando guerreros a medida que avanzaba hacia Roma, su manera de conseguir recursos y la brillantez militar con que desplegaba sus ejércitos para la batalla es impresionante.
Leyendo el relato de la batalla de Cannas se te ponen los pelos como escarpias. Creo que fueron 80 patricios los que palmaron en esa batalla a la que fueron en plan "así podré decir que yo gané a Aníbal" ... y así les fue.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Gracias a lo que él hizo su impronta quedó grabada en nuestra civilización para siempre, es más, la base de nuestra civilización es, precisamente, la cultura que él nos impuso por la fuerza.
Conquistar La Galia y dar caña a base de bien en Hispania es algo que solo alguien como él pudo hacer.
Matar a un millon de Galos con espaditas tiene miga...
Decirle a tus tropas que "coman hierba" y que estas te obedezcan ciegamente tiene miga...
Recibir 17 puñaladas y tener moral para soltar una tonteria como aquella de "¿tu tambien hijo mio?", tiene mucha miga...
Ser capturado por piratas para luego al liberarlo prometerles la muerte y una vez capturados ser "Magnanimo" y "solamente" crucificarlos tiene muuuuchhhhhaaaa miga...
Ir de paseo a Egipto y acabar cambiando el gobierno y cepillandote a la reina tiene miga...
Bueno y ya esta bien de miguitas que si no los pajaros se van a poner morados
Para mi gusto es Napoleón. Coge un sistema estereotipado y anquilosado y lo convierte en guerra moderna. Creo que hoy en día es un imprescindible para los estudios del pasado y presente de la guerra. la creación del sistema de cuerpos de ejército, la importancia que le da al concepto de la logística, la maniobrabilidad -rompe con el principio de cerco que desde Cannas se había convertido en algo sagrado, impulsando las líneas interiores y los desplazamientos estratégicos (Ulm)- el concepto de Estado Mayor y un enorme etcétera creo que lo convierten en el militar que más revoluciona el arte de la guerra desde Sun Tzu.
Eso no quiere decir que en los últimos años de su vida no fuera algo más torpecillo, el hombre, pero si alguien quiere ver una campaña sostenida con pocos medios y frente a una abrumadora cantidad de enemigos, que mire las campañas de 1813-14.
Hola,
Algunos os habéis leído el libro de "La Batalla"?. Es sobre la batalla de Waterloo entre Napoleón y Wellington.
Yo si tengo que aportar mi granito elijo a Wellington como mejor estratega de la historia. Creo que junto a Napoleón dieron el paso de la guerra lineal de infantería a las incursiones de pelotones de tiradores expertos que se encargaban de barrer a oficiales y suboficiales.
... Pero vamos, que como dice Camile, Napoleón fué todo un genio!.
- "SI VIS PACEM, PARA BELLUM"
- "La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz"
Yo no tengo mucha idea paro sólo quería preguntar a todos los admiradores de Napoleón que opinan de esta teoría porque hace tiempo que la leí y no se a que atenerme, podríais aclararme algo?
Nicolae escribió:Yo no tengo mucha idea paro sólo quería preguntar a todos los admiradores de Napoleón que opinan de esta teoría porque hace tiempo que la leí y no se a que atenerme, podríais aclararme algo?
Pero bueno ... ¿que le ha hecho el Napo al Caratini ete para que le ponga de vuelta y media?
Que si torpe, que si trepa, que si liante ... vamos, que no hay por donde cogerlo.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Por variar un poco en este elenco de All Stars, sino de los primeros pero cuando menos en un lugar de honor debería inscribirse el nombre de Von Moltke el viejo, maestro de la nueva guerra industrial. El Estado Mayor como cerebro de la guerra, el uso sistemático del ferrocarril, el nuevo concepto de operaciones, etc, que configuran todo el arte militar desde 1860 hasta 1939, y en algunos puntos hasta hoy, son algunas de sus contribuciones
Nicolae escribió:Yo no tengo mucha idea paro sólo quería preguntar a todos los admiradores de Napoleón que opinan de esta teoría porque hace tiempo que la leí y no se a que atenerme, podríais aclararme algo?
Hombre, no se que fuentes documentales usaría el autor para injuriar tanto a mi sobrino político, pero teniendo en cuenta que es argentino, me recuerdo al escándalo del "Homo Pamperus". De lo poco que es cierto es que Napoleón, evidentemente, era un mago de la proganda y se atribuyó meritos ajenos en ocasiones. Pero aparte del caso de Marengo y de la batalla de Jena (en realidad Auerstädt) no hay muchos más ejemplos de victorias usurpadas. Lo del hijo ilegítimo ya me hace más gracia No está mal teniendo en cuenta los desvelos que tuvo por su familia, aunque esto explicaría la preferencia de Mama Letizia por Luciano . Jo, lo que hay que leer
Yo elegiria Napoleon, Rommel, Trotsky...
Una cosa tengo muy clara, Hitler como estratega no podia ser peor: Dunkerke, la invasion de la Union Sovietica, la batalla de inglaterra donde dejo de atacar las bases aereas britanicas y se concentro en las ciudades, vamos que era un incompetente!
Y menos mal que lo era si no a lo mejor estabamos ahora todos hablando aleman
Simplemente napoleon, para mi casi sin ninguna duda, solo ekiparando epocas Anibal le haga algo de sombra.
Revoluciono el arte de la guerra y solo le pudieron derrotar tras años de coaliciones y de luchar contra europa entera, en una epoca k eran todo potencias. Eso si, se le fue la olla completamente.
Austerlitz para mi es "lo mas" en planteamiento de una batalla.
Cuando se hablan de conquistadores de la antiguedad, digamos Julio Cesar, Alejandro Magno, Anibal yo realmente dudo cuanto de lo que se cuenta sobre su genio militar se les puede atribuir directamente a ellos y cuanto habría que hacerlo a sus generales, consejeros, etc.... yo más bien pienso de ellos que fueron ambiciosos y carismáticos si acaso, lo demás me lo creo un poco menos.
Napoleon era un buen estratega aunque cometió errores estratégicos de bulto, al final todos estos personajes históricos con ansias de grandeza acaban cometiendo el mismo error (que sigue siendo un error estratégico) y es que nunca saben cuando parar y al final pasa lo que pasa, que los recursos de un pais no son infinitos, ni los humanos ni los materiales, especialmente los humanos que son los importantes, y llega un momento que no pueden defenderlo todo, que tienen que delegar en demasiados manos para gestionar su imperio (luego encima delegan en ineptos como Napoleon) y al final llega un punto en el que la cuerda se rompe y el gran imperio se desmorona.
Por decir algún nombre español yo voy a poner a Gonzalo Fernández de Córdoba (aka Gran Capitán) que les dio por culo a los franceses en tierras italianas
Yo tb diría Napoleón, porque supo aprovechar las aguas revueltas de la Francia revolucionaria post-jacobina, y de la europa preindusrial soliviantada y crear una especie de cuento. Además no sólo me quedaría con sus hazañas militares, sin duda impresionantes, sino sobre todo con sus hazañas políticas. Muchas de las normas jurídicas creo que aun se aplican en varios países europeos, el sistema educativo, la justicia, el sistema de libertades, la Hacienda pública... Lagunas siempre tendrá, pero desde luego era un genio.
Pero es cierto que hay que mencionar tb a muchos otros que no son tan famosos como Aníbal o Julio César, pero que tb fueron importantes repito no sólo al saber ganar batallas, sino además por saber explotar sus éxitos. Lo que pasa es que sus vidas fueron más comunes, más grises, menos novelescas. Cannas fue sin duda una pasada, al igual que la toma de las Galias, pero con un impacto muy relativo en el devenir futuro de los generales que las ganaron. Como ya se ha mencionado, hay multitud de personajes, como el mencionado Von Moltke, que tuvieron un gran impacto en su época y sobre la HIstoria: mencionar a Scipión, vencedor de Cartago; a Hernán Cortés, que con apenas unos pocos hombres se apoderó del Imperio Azteca; Robert Lee que consiguió acercar al Sur a una victoria con la que con otros mandos no podría haber soñado; Mao Tse Tung y su victoria contra todo pronóstico contra la china nacionalista, creando una de las naciones más poderosas del mundo; Trostky y su ejército Rojo venciendo no sólo al ejército blanco sino a los ejércitos extranjeros que amenazaban las fronteras de la recién nacida URSS, la cual consiguió sobrevivir a esta infancia sangrienta; Heinz Guderian y Hermann Göering, que con su desarrollo de la guerra mecanizada moderna y el apoyo cercano a tierra revolucionaron la guerra actual; y bueno, muchos otros como Federico el Grande, Otto von Bismarck, o si me permtiís el sacrilegio Mahoma y las tribus arábigas que unidas sometieron desde los pirineos hasta la India... Mucha gente supo en momentos determinados hacer cosas extraordinarias, y sacar campañas político/militares adelante contra todo pronóstico. Desde luego todos tenían algo magnífico dentro.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.