[ATG] Consejos de inicio de partida

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Granfali
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3104
Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
STEAM: No Jugador
Ubicación: Orippo

[ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por Granfali »

Vale, ya he creado un mundo. Tengo mis ciudades con mis hexágonos de materias primas y petróleo. Un pequeño ejército y tres países amenazando mis fronteras pero.... Ahora qué hago???

Sé que hay que estar muy pendiente de la barra superior, con un ojo en los PP, raw y oil, pero poco más. Hay que aumentar el ejército y ser agresivo? mejor crear infraestructuras y mejorar la industria? Cómo combinar las unidades para que sean más efectivas?

Unos consejillos de los expertos vendrían muy bien para afrontar esos primeros turnos. :D
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
Avatar de Usuario
ElNavegante
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 372
Registrado: 10 Nov 2010, 09:38
STEAM: Jugador
Ubicación: Utrera

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por ElNavegante »

Granfali escribió:Vale, ya he creado un mundo. Tengo mis ciudades con mis hexágonos de materias primas y petróleo. Un pequeño ejército y tres países amenazando mis fronteras pero.... Ahora qué hago???

Sé que hay que estar muy pendiente de la barra superior, con un ojo en los PP, raw y oil, pero poco más. Hay que aumentar el ejército y ser agresivo? mejor crear infraestructuras y mejorar la industria? Cómo combinar las unidades para que sean más efectivas?

Unos consejillos de los expertos vendrían muy bien para afrontar esos primeros turnos. :D
La IA es muy aficionada a crear vehículos blindados, así que no dejes a tus unidades solo con infantería o se las llevará por delante, pon algunos bazookas en las unidades de infantería y a parte crea algunas unidades blindadas para realizar tus propios flanqueos. Monta alguna industria de blinndados, mientras que la ciudad la dejas para producir unidades de tipo infantería en tu fábrica construye tus carros. Respecto a los recursos, depende de los que tengas en la partida y la estrategia que usaras, pero el raw yo diría que es el esencial al principio por el tema de tener que construir carros, bazookas, cañones, etc.
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por AlGharib »

Es que, jo... o soy yo o no sé si os dais cuenta de que cada escenario es un mundo.

Lo mejor sería mejor infraestructuras, afianzar tus defensas, crear los ejércitos, dotar de HQs suficientes, preparar reservas tácticas, pero ¿te va a dejar tu enemigo hacer todo eso? ¿conviene que, mientras tú hagas eso, él esté haciendo lo mismo?

Va a depender del escenario. Si ves a tu enemigo que está más débil que tú, a por él y olvídate de todo lo demás porque si no, tal vez cuando vayas a atacarle ya no sea tan fácil vencerlo.

De todos modos, es un juego que, creo, beneficia siempre al atacante, o al menos esa impresión me da. Si intentas atrincherarte, a la larga, te vas a topar con fuerzas cada vez mayores hasta que te rompan por algún sitio.

Pero, insisto, depende mucho del escenario y la situación. Esto no es como otros juegos donde conoces el mapa y puedes tener una idea clara de qué hacer. Aquí, cuando empiezas un escenario aleatorio, no sabes si vas a ser el alemán haciendo blitzkrieg en Francia, o el ruso defendiendo Stalingrado... a lo mejor, incluso te toca interpretar los dos papeles, tal vez incluso, al mismo tiempo en distintos frentes :Ok: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
ElNavegante
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 372
Registrado: 10 Nov 2010, 09:38
STEAM: Jugador
Ubicación: Utrera

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por ElNavegante »

AlGharib escribió:Es que, jo... o soy yo o no sé si os dais cuenta de que cada escenario es un mundo.

Lo mejor sería mejor infraestructuras, afianzar tus defensas, crear los ejércitos, dotar de HQs suficientes, preparar reservas tácticas, pero ¿te va a dejar tu enemigo hacer todo eso? ¿conviene que, mientras tú hagas eso, él esté haciendo lo mismo?

Va a depender del escenario. Si ves a tu enemigo que está más débil que tú, a por él y olvídate de todo lo demás porque si no, tal vez cuando vayas a atacarle ya no sea tan fácil vencerlo.

De todos modos, es un juego que, creo, beneficia siempre al atacante, o al menos esa impresión me da. Si intentas atrincherarte, a la larga, te vas a topar con fuerzas cada vez mayores hasta que te rompan por algún sitio.

Pero, insisto, depende mucho del escenario y la situación. Esto no es como otros juegos donde conoces el mapa y puedes tener una idea clara de qué hacer. Aquí, cuando empiezas un escenario aleatorio, no sabes si vas a ser el alemán haciendo blitzkrieg en Francia, o el ruso defendiendo Stalingrado... a lo mejor, incluso te toca interpretar los dos papeles, tal vez incluso, al mismo tiempo en distintos frentes :Ok: .
Si hombre, pero Granfali busca unas nociones iniciales, claro que cuando avance la partida las exigencias variaran y tu y yo lo sabemos, pero yo creo que inicialmente es muy interesante crear unidades con bazooka por la notable afición de la IA al comienzo de montar unidades mixtas de blindados e infantería, aún así desde luego no te falta razón, cada partida es un mundo.
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por AlGharib »

Sí, se comenta mucho el tema de las unidades de blindados de la IA, pero yo no suelo verlas al inicio, mira por donde :mrgreen: . En los estadios iniciales, al menos en mi caso, suelo ver más infantería a "cascoporro", sin blindado alguno, momento en el que lo mejor es hacer morteros para la ofensiva y machineguns para la defensa.

En fin, que la regla sería mirar con qué te ataca el enemigo y, entonces, adaptarte a lo que te exija. Los paneles explicativos de cada unidad te suelen decir qué es lo mejor en cada caso.

En la partida que estoy jugando ahora, hasta el turno 25, más o menos, ni tan siquiera me he preocupado de hacer bazooka alguno porque no vi ni un tanque IA. Eso sí, en cuanto a morteros, voy por Mortar III ya :mrgreen: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Granfali
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3104
Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
STEAM: No Jugador
Ubicación: Orippo

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por Granfali »

Me he jugado una contra la IA, cuatro paises. Jajajaja, me creía con unidades más que suficientes y he atacado a mi vecino (aprovechando que otro país le había declarado la guerra hacía ya mucho tiempo). En cuanto lo he hecho ha empezado a atacarme con aviones y con un montón de unidades que a saber de dónde las ha sacado. Total, que he tenido que darle a un botón rojo que hay arriba a la derecha con una cruz blanca en cuanto he visto que esto no tenía solución... :mrgreen:

Saco en conclusión:
-He ido sobrado de PP, he producido demasiados. Tengo que crear MG y morteros y crear unidades mixtas.
-Tenía infantería pura y dura a mansalva... pero luego veo que me ha servido de muy poco. Unidades enemigas con menos "rifles" pero con MG y morteros me han destrozado.
-Los bazocas me han sobrado porque no tenía ni un blindado enemigo.
-La raw ha sido una pesadilla, puesto que apenas me dejaba crear algo que no fuese infantería.
-De petroleo también iba sobrado, pero como no podía construir blindados pues....


En fin, ha sido divertido, pero aquí hay mucho que aprender aún!!! A ver la segunda.
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por AlGharib »

Granfali escribió:Me he jugado una contra la IA, cuatro paises. Jajajaja, me creía con unidades más que suficientes y he atacado a mi vecino (aprovechando que otro país le había declarado la guerra hacía ya mucho tiempo). En cuanto lo he hecho ha empezado a atacarme con aviones y con un montón de unidades que a saber de dónde las ha sacado. Total, que he tenido que darle a un botón rojo que hay arriba a la derecha con una cruz blanca en cuanto he visto que esto no tenía solución... :mrgreen:

Saco en conclusión:
-He ido sobrado de PP, he producido demasiados. Tengo que crear MG y morteros y crear unidades mixtas.
-Tenía infantería pura y dura a mansalva... pero luego veo que me ha servido de muy poco. Unidades enemigas con menos "rifles" pero con MG y morteros me han destrozado.
-Los bazocas me han sobrado porque no tenía ni un blindado enemigo.
-La raw ha sido una pesadilla, puesto que apenas me dejaba crear algo que no fuese infantería.
-De petroleo también iba sobrado, pero como no podía construir blindados pues....


En fin, ha sido divertido, pero aquí hay mucho que aprender aún!!! A ver la segunda.
Buen intento, Granfali.

Creo que lo básico, en los mapas aleatorios, es ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS. Nunca habrá dos partidas iguales. En esta te faltaba Raw pero te sobraba Oil, fíjate que peor es al revés porque entonces empiezas a crear unidades motorizadas para luego ver que no puedes usarlas todas; si te falta Raw, al menos no pierdes producción.
A mí también suele pasarme que la IA no hace blindados, así que olvídate de los bazookas y a por las MG y los morteros, al menos al principio. ¿Que te hacen aviones? Pues haz tú más o perderás la superioridad aérea.

A-DAP-TAR-SE; la puñetera clave.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por AlGharib »

Edito; lo que puse no iba aquí.
Última edición por AlGharib el 24 Abr 2011, 20:31, editado 1 vez en total.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
ElNavegante
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 372
Registrado: 10 Nov 2010, 09:38
STEAM: Jugador
Ubicación: Utrera

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por ElNavegante »

Granfali escribió:Me he jugado una contra la IA, cuatro paises. Jajajaja, me creía con unidades más que suficientes y he atacado a mi vecino (aprovechando que otro país le había declarado la guerra hacía ya mucho tiempo). En cuanto lo he hecho ha empezado a atacarme con aviones y con un montón de unidades que a saber de dónde las ha sacado. Total, que he tenido que darle a un botón rojo que hay arriba a la derecha con una cruz blanca en cuanto he visto que esto no tenía solución... :mrgreen:

Saco en conclusión:
-He ido sobrado de PP, he producido demasiados. Tengo que crear MG y morteros y crear unidades mixtas.
-Tenía infantería pura y dura a mansalva... pero luego veo que me ha servido de muy poco. Unidades enemigas con menos "rifles" pero con MG y morteros me han destrozado.
-Los bazocas me han sobrado porque no tenía ni un blindado enemigo.
-La raw ha sido una pesadilla, puesto que apenas me dejaba crear algo que no fuese infantería.
-De petroleo también iba sobrado, pero como no podía construir blindados pues....


En fin, ha sido divertido, pero aquí hay mucho que aprender aún!!! A ver la segunda.
Siento el consejo de los bazookas :oops: , a mi en las 3 partidas que he hecho me han acosado con vehículos, en fin como dice AlGharib adaptarse es la clave, hombre y visto así no está mal pq la IA promete todo tipo de estrategias para zurrarnos :palomitas: .

AlGharib deberias plantearte hacer una AAR, seguro que se anima alguno más a pillarse el juego.
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por AlGharib »

Ostras, se me fue la pinza y he colgado aquí el mensaje que quería poner en el hilo del juego normal...

Edito y lo arreglo, disculpad el error... no decía yo que estaba empezando a hacer tonterías :mrgreen: .

__________

Navegante
ElNavegante escribió: Siento el consejo de los bazookas :oops: , a mi en las 3 partidas que he hecho me han acosado con vehículos, en fin como dice AlGharib adaptarse es la clave, hombre y visto así no está mal pq la IA promete todo tipo de estrategias para zurrarnos :palomitas: .

AlGharib deberias plantearte hacer una AAR, seguro que se anima alguno más a pillarse el juego.
No te disculpes Navegante, es un buen consejo SI te hacen blindados. Yo sólo comentaba que en mis partidas no me estaban saliendo, no que sea un mal consejo, cuidado :Ok: .

Y más ganas que yo de hacer un AAR no tiene nadie, pero quiero jugar un poquito más para no hacer el ridículo... mucho :mrgreen: . Da por hecho que, en cuanto me sienta más preparado, lo haré.

De hecho, en la partida MP que estamos jugando, yo por si acaso, voy tomando notas y haciendo capturas :wink: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por lecrop »

Granfali escribió:Me he jugado una contra la IA, cuatro paises. Jajajaja, me creía con unidades más que suficientes y he atacado a mi vecino (aprovechando que otro país le había declarado la guerra hacía ya mucho tiempo). En cuanto lo he hecho ha empezado a atacarme con aviones y con un montón de unidades que a saber de dónde las ha sacado. Total, que he tenido que darle a un botón rojo que hay arriba a la derecha con una cruz blanca en cuanto he visto que esto no tenía solución... :mrgreen:

Saco en conclusión:
-He ido sobrado de PP, he producido demasiados. Tengo que crear MG y morteros y crear unidades mixtas.
-Tenía infantería pura y dura a mansalva... pero luego veo que me ha servido de muy poco. Unidades enemigas con menos "rifles" pero con MG y morteros me han destrozado.
-Los bazocas me han sobrado porque no tenía ni un blindado enemigo.
-La raw ha sido una pesadilla, puesto que apenas me dejaba crear algo que no fuese infantería.
-De petroleo también iba sobrado, pero como no podía construir blindados pues....


En fin, ha sido divertido, pero aquí hay mucho que aprender aún!!! A ver la segunda.

Creo que uno de los puntos más importantes de este juego es efectuar un exhaustivo trabajo de reconocimiento, a fin de dilucidar lo más exactamente posible la organización de las unidades enemigas. Con esa información en tu poder, hay que esforzarse en construir tus unidades para que sean lo más eficientes posible al respecto del enemigo. Es por eso que es muy difícil dar pautas generales.

No obstante, cuando llega el momento del combate es importante respetar algunos puntos:

1- Evitar Malus debido a deficientes soportes de HQ, carencias en el suministro o sobre-apilamiento.

2- Es mejor tener dos unidades de 50, que una de 100. Facilita evitar el sobre-apilamiento y posibilita el ataque desde varios flancos.

3- Buscar el equilibrio de las armas combinadas.

4- NUNCA pulsar el aspa blanca sobre el fondo rojo, eso te haría salir abruptamente a la triste realidad con el riesgo de severo trauma wargamero :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por Haplo_Patryn »

Es curioso que todos estéis hablando de las partidas random porque creo que es justamente una de las cosas que creo que mejor partido se le puede sacar al AT y por lo que creo que merece la pena. Los escenarios históricos sin duda están bien porque se juegan bastante pero la diversión de empezar una partida random, con producción, levantando tu ejército desde el inicio y distribuyendo fuerzas y tipo de unidades, es sin duda lo mejor de este juego.

Cuando estéis animados podemos empezar otra random, aunque seamos 3 o 4. Voy a abrir un hilo en Búsqueda de oponentes.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por AlGharib »

Aprendes rápido, Lecrop; veo que vas a ser un duro vecino en la MP.

Sin embargo hay en el consejo de "adaptarte al enemigo" una posible alternativa: obligar al enemigo a que se adapte a ti. Usar una opción u otra dependerá de quien tenga la iniciativa en la partida.

Y sí, Haplo, desde luego que los escenarios aleatorios son la esencia más pura de este juego. Aparte de lo que comentas, otra de las cualidades que tiene es que al empezar la partida no sabes qué vas a hacer, como devendrá el juego. Cualquier escenario histórico, tiene en la configuración del mismo, asignados los roles y unas pautas generales para jugar. Aquí no, eres el completo dueño de tu destino... o las circunstancias te forzarán a una cosa u otra, pero al principio del primer turno, no sabes qué te tocará hacer esta vez :Ok: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
joselillo
Colaborador-PdL
Colaborador-PdL
Mensajes: 4767
Registrado: 15 Ago 2007, 15:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por joselillo »

Alé! Alé! mi pequeña aportación:

GUÍA ESTRATÉGICA Y TÁCTICA GENERAL
En este juego, las cantidades de tropas y tecnología de los equipos estan en igualdad de condiciones, será la habilidad y dominio del arte de la guerra lo que marque la diferencia. Lo primero que debe hacer un buen general es preparar un plan. Hay que comprar las armas que se necesita para que el plan tenga éxito. Los jugadores sin un plan de compra, comprarán el equipo equivocado y posteriormente perderán. El plan debe ser flexible, ya que en como en todas las guerras, rara vez sobreviven los primeros planes con el primer contacto enemigo. Hay que hacer un plan simple y flexible que cubra todas las partes del frente, tanto las que se van atacar y tanto las que se tienen que defender. Será un general inteligente también designar algunas áreas detrás del frente en el que reunir fuerzas de reserva. Hay que decidir qué producir y si se desea invertir la capacidad de producción en niveles superiores de tecnología para el armamento.

Los Aviones son básicamente un arma ofensiva y como mejor se utilizan es en destruir o debilitar las unidades enemigas en lugares de importancia crítica. Sin embargo, se puede también utilizar para atenuar un ataque enemigo. Los AA (antiaéreos) enemigos se encontrarán en sus ejércitos pero rara vez podrán cubrir todo el frente . El dominio del aire también permite utilizar a paracaidistas en operaciones ofensivas. Por ejemplo se pueden colocar tropas lejos de las primeras líneas enemigas ahí donde el enemigo no tenga reservas con lo que facilitará un avance rápido para el ejercito principal, también con el dominio del aire se podrá bombardear puentes, fuertes y ciudades más fácilmente con menos riesgo a ser interceptado. Ninguna batalla se decidirá solamente por el dominio aéreo, especialmente no si el terreno es accidentado y proporciona buena cobertura contra aviones. Para librar una campaña exitosa terrestre hay un montón de estrategias posibles. Principalmente se usarán los tanques para operaciones ofensivas y la infantería para operaciones defensivas. Para contrarrestar el blindaje enemigo, el arma más efectiva es el cañón antitanque o la propia armadura del tanque, preferiblemente más fuerte (por ejemplo, medio sobre tanques ligeros). Hay que dotar las formaciones con infantería con algún tipo de armamento antitanque, como lanzacohetes o cañones antitanque. Tener una o más formaciones blindadas detrás de la primera línea para contraatacar. Para romper las líneas defensivas enemigas intentar pegar con todo el ejercito en una pequeña parte del frente y, a continuación, utilizar la velocidad de los blindados. Preferiblemente, se debe hacer algún tipo de cerco en el frente enemigo. Las fuertes posiciones deben ser suavizadas con artillería y ataques aéreos antes de atacar. Si el terreno no es apto para el ataque blindado, asegurarse de que haya morteros y artillería con la infantería.

Las unidades en reserva pueden ser cruciales, plenamente formadas detrás de la línea enemiga para contrarrestar cualquier avance enemigo. Estas reservas deberían ser al menos parcialmente móviles para desplazarse rápidamente a cualquier lugar donde sea necesario (yo las llamo cortafuegos).

La artillería aunque no produzca muchas bajas , reduce drásticamente la preparación y la moral de las unidades enemigas, por ello no hay que subestimar el poder de la artillería. El Fuego de la artillería en un ataque masivo reducirá el valor de combate de las tropas valor en un 50% o más. Esta preparación, posiblemente junto con un ataque aéreo, aumentará considerablemente las posibilidades de romper las lineas enemigas.

Si se logra cortar a las tropas enemigas de sus suministros, estarán sentenciadas, esto es una buena táctica para conseguir las victorias en las batallas terrestres.

Y por último, siempre mantener un ojo en los suministros. Asegurarse de tener suficientes carreteras que pueden proporcionar los suministros ante cualquier eventualidad. Si hay puentes, asegurarse de crear más puntos cruciales, ya que estos puentes pueden ser destruidos en misiones de bombardeo enemigo. Un buen general mantendrá siempre algunos ingenieros en los puntos cruciales.
ImagenImagen
Imagen
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [ATG] Consejos de inicio de partida

Mensaje por lecrop »

¡Muy buena aportación Joselillo! :Ok:
AlGharib escribió:Aprendes rápido, Lecrop; veo que vas a ser un duro vecino en la MP.
No tanto, amigo AlGharib, la teoría creo que la tengo :blabla: , pero luego en primera línea me hago caquita, te lo digo porque me conosco bacalao :nono:

AlGharib escribió:Sin embargo hay en el consejo de "adaptarte al enemigo" una posible alternativa: obligar al enemigo a que se adapte a ti. Usar una opción u otra dependerá de quien tenga la iniciativa en la partida.
Cierto, se nota que has leído a Sun Tzu, aunque eso depende del juego; aún no sé si el ATG favorece la posición defensiva o la ofensiva, y la mayoría de wargames pecan de desequilibrio en esa cuestión. No obstante, y viendo quien cultiva dicha lectura, habremos de hacer caso a la cultura milenaria :mrgreen:

Imagen
AlGharib escribió:Y sí, Haplo, desde luego que los escenarios aleatorios son la esencia más pura de este juego. Aparte de lo que comentas, otra de las cualidades que tiene es que al empezar la partida no sabes qué vas a hacer, como devendrá el juego. Cualquier escenario histórico, tiene en la configuración del mismo, asignados los roles y unas pautas generales para jugar. Aquí no, eres el completo dueño de tu destino... o las circunstancias te forzarán a una cosa u otra, pero al principio del primer turno, no sabes qué te tocará hacer esta vez :Ok: .
Me está dando muy buena impresión esta parte del juego. Es como un Civilization para adultos :W00t:
Imagen
Responder