PIZARRO escribió:Marmiton escribió:Patxi escribió: Nihil. Con eso ya se sabe que no se va a arreglar el mundo, pero algo habra que hacer, ¿no? Consideralo un gesto, un primer paso, no se. Yo no lo veo mal....
Yo creo que la propuesta es absurda: ¿hay cajeros que permitan sacar billetes de 5 euros? Si no los hay, ¿cómo vas a sacar exactamente 155? Además, ¿se publican estadísticas de cuánto dinero es retirado por cuánta gente al día de los bancos? Yo diría que no. Si iniciativas como los "apagones de protesta" apenas tienen repercusión, esto ya ni siquiera
puede saberse si tiene alguna repercusión. Por eso estoy de acuerdo con
Nihil en que este tipo de correos no tienen ninguna credibilidad. Desde el perfil en facebook de DRY se desvinculan de esta convocatoria:
Democracia real YA escribió:Queremos desmentir que las diversas convocatorias que están difundiéndose ahora mismo, como la que hace referencia a retirar dinero de los bancos, se hayan realizado desde esta plataforma. Pedimos calma: estamos trabajando en una nueva ola de movilizaciones que, partiendo de un consenso de propuestas mínimas, proporcione continuidad a este movimiento exigiendo cambios reales. Pronto tendréis más información
[...]
Aclarar que el mensaje anterior no significa que desde DRY condenemos dichas acciones, simplemente debido a la confusión de la información que circula, queremos aclarar que no han salido de nosotros. Apoyamos y respetamos que se convoquen tales acciones, pero creemos que las mismas deberían hacerse de forma fundamentada y consensuada.
[...]
... Hace 3 meses unas 200 personas comenzamos a preparar la manifestación que pudisteis seguir en mas de 60 ciudades el 15M, os aseguramos que nadie tiene más ganas que nosotros de volver a salir a la calle, apoyamos cualquier iniciativa de acción no-violenta que salga de la ciudadania, pero teneis que entender que aqui funcionamos por asambleas y toda acción debe valorarse y consensuarse
Sobre el vídeo que ha aportado
Lino, creo que está bien resumido, aunque yo echo en falta algunos detalles: que mencione la política de tipos de interés bajos del BCE, que en España se traducía en un tipo de interés real negativo (de ahí la alegría con que se pedían créditos) o la avidez de financiación de los ayuntamientos, que aprobaban desarrollos urbanísticos desorbitados para cobrar los respectivos impuestos (por no hablar de otro tipo de cobros de alcaldes y concejales, como aquel genio de las matemáticas que, como eran 11 personas las que se repartían el pastel, quería "su 11%"...). O lo más terrible, en mi opinión, que es el hecho de que nos hemos puesto la soga al cuello
siendo perfectamente racionales, al menos en términos económicos:
* Para el chaval que abandona los estudios para meterse a peón de albañil, la decisión es racional, porque el rendimiento de estudiar es bajísimo, sobre todo en el modelo de crecimiento que hemos experimentado (o sufrido) en la última década. Ahora mismo, el rendimiento de estudiar se ve más bien en la menor tasa de paro que tienen los titulados, pero hasta hace un par de años, la diferencia salarial era tan escasa (y a veces, negativa para el que hubiera estudiado) que te hacía pensar que habías hecho el primo en la universidad.
* Para el directivo de banca que cabalgaba feliz sobre una burbuja, era racional seguir concediendo tantos créditos como le fuera posible, porque sus
bonus y posibilidades de ascenso dependían de que pudiera presentar unos resultados semestrales positivos en términos de crecimiento, no de que la cartera fuera sostenible a largo plazo. Los bancos y cajas que fueron más comedidos a la hora de conceder hipotecas, quizás ahora tengan menos problemas, pero su cuota de mercado es tan baja que los convierte en irrelevantes.
* Todo empresario que invirtió en ladrillo en lugar de en una actividad productiva, estaba haciendo la inversión más rentable que le ofrecía el mercado. Lo mismo se puede decir de cualquier particular que puso sus ahorros en un piso.
* Como todo lo anterior sólo tiene lógica en un escenario de absoluto desprecio por el futuro (en el sentido de que se valora mucho más una satisfacción inmediata que otra que sea posterior, aunque sea mayor), hasta podría considerarse razonable la preferencia por comprar vivienda en lugar de alquilarla. Sin embargo, para eso hace falta considerar la peculiar situación española: alquileres muy altos por la baja oferta (y/o porque el alquiler está pensado para estudiantes y trabajadores jóvenes que, al compartir piso, pueden pagar alquileres más altos) y cuotas mensuales de la hipoteca artificialmente bajas porque el plazo de amortización se ha extendido de manera surrealista.
* Y mientras la cosa fue bien y nuestros amados líderes pudieron ponerse medallas ("los precios de las casas suben porque los españoles pueden pagarlas", "estamos en la champions league de la economía"), no se emprendió ninguna política para tratar de reorientar la actividad económica. Demos gracias a que el Real Madrid, el Barça, Ferrán Adriá y la Selección han proyectado una imagen atractiva de España en el mundo, que si no tendríamos que seguir vendiéndonos con el
Spain is different, siesta, sol y paella.
En fin, que nos hemos comportado como lemmings. Me parece que la única esperanza a corto plazo que tenemos es que el resto de Europa se recupere pronto, para que sus trabajadores vengan de turismo y así el sector exterior siga tirando de nuestro renqueante PIB.
La propuesta es absurda, lo que tendrian que organizar es la quiebra de bancos, el dia 30 too dios bien vestido como si tuvieran pasta y haciendo cola en todas las sucursales del BBVA, cola que salga a la calle, que corran rumores de quiebra y que todo el mundo va a retirar los ahorros, cuando te toque haces perder el tiempo al cajero y cuando acabes vuelta a la cola, en los cajeros pegatinas de "fuera de servicio por falta de fondos" que rule el panico!!!
Veras que risa marialuisa.

Yo creo que hay mejores opciones. Llevo tiempo haciendo, poco a poco, transvase de mis dineros hacia la banca ética, concretamente al banco del que os adjunto información y enlace. Creo que el movimiento 15-M debería apostar por este tipo de acciones positivas en lugar de otras que no lo son.
http://www.triodos.es/es/particulares/? ... fAodgFUFpA
Triodos Bank obtiene un 20% más de beneficio neto en 2010
La banca sostenible crece ante la crisis financiera
28-02-2011 | Triodos Bank ha mantenido su crecimiento a largo plazo durante 2010, demostrando que la banca ética y sostenible es una respuesta sólida ante la crisis financiera. El capital total gestionado por el Grupo Triodos, compuesto por Triodos Bank y los fondos bajo gestión, se elevó a 5.600 millones de € en 2010, lo que supone un crecimiento del 15%. El balance consolidado de Triodos Bank creció un 17 por ciento en el ejercicio de 2010 hasta alcanzar los 3.500 millones de €.
Triodos Bank atrajo 43.000 nuevos clientes en 2010, lo que representa un 18 por ciento de crecimiento y sitúa la cifra total en 285.000 clientes en Europa. El banco obtuvo un beneficio neto de 11,5 millones de €, un 20 por ciento más con respecto al año anterior.
Un 28% más de créditos
Triodos Bank aumentó su cartera de crédito un 28 por ciento en 2010, destinando 2.100 millones de € a la financiación de iniciativas y empresas sostenibles de la economía real, con un impacto positivo a nivel social, medioambiental y cultural.
La transparencia de Triodos Bank, una de las 100 mejores ideas del año 2010
Es una de las ocho mejores ideas del sector financiero que premia la publicación económica
28-04-2011 | Triodos Bank ha recibido el premio “100 Mejores Ideas del Año” que otorga cada año la revista Actualidad Económica a los productos y servicios más interesantes, innovadores y creativos puestos en marcha durante 2010. Triodos Bank ha recibido este galardón en la categoría de Finanzas por su herramienta online Historias de la banca transparente , que permite ubicar en un mapa interactivo todas las iniciativas que han contado con financiación del banco y conocer las historias que hay detrás de la mano de sus protagonistas. De esta forma, se convierte en el único banco en España que informa de manera totalmente transparente a través de su página web de toda su cartera de crédito, centrada únicamente en los sectores social, cultural y medioambiental.
Financiamos iniciativas, empresas e instituciones que promueven la conservación de los recursos naturales y aportan soluciones tecnológicas innovadoras y realistas, respetuosas con el medio.
Las iniciativas en las que los objetivos sociales son predominantes actúan como referencia para el desarrollo de la cooperación social, donde los valores sociales se entrelazan con los económicos.
Las personas deben ser el elemento central alrededor del cual se desarrolle toda actividad financiera. Por ello, financiamos entidades dedicadas a la enseñanza y la promoción cultural, el arte, el desarrollo personal o las actividades de ocio y turismo sostenible.