Bicentenario de la Guerra del Francés
- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Bicentenario de la Guerra del Francés
Interesante web de Tarragona sobre el asedio de las tropas napoleónicas de 1811.
A destacar el audiovisual dirigido por Mario Pons y coordinado por el Servei d'Arxiu i Documentació Municipal, de 10' de duración.
Una muestra audiovisual de la exposición.
Toda la información sólo disponible en catalán.
A destacar el audiovisual dirigido por Mario Pons y coordinado por el Servei d'Arxiu i Documentació Municipal, de 10' de duración.
Una muestra audiovisual de la exposición.
Toda la información sólo disponible en catalán.

- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Gracias por el enlace. Se están haciendo cosas muy chulas en Tarragona en los últimos tiempos
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1807
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Curioso nunca había escuchado denominar a la guerra de la independencia (España), guerra peninsular (reino unido) o Guerre d'Espagne (Francia), como guerra del francés, aunque parece que esta denominacion es especial de Cataluña. 


Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Si Vladimir, en Catalunya se ha llamado siempre así
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1807
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
¿Que entiendes por siempre?, ¿desde 1808? 




Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Genís Barnosell, “Història d’un mite: La ‘Guerra de la Independència’ (1808-1814)”, Quaderns de la Selva, 20, 2008, pp.7-18;
Genís Barnosell, “Quin nom per a la ‘maleïda guerra d’Espanya’?”, Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos, 40, 2009, pp.23-32.
En estas dos publicaciones se presenta, por un lado, una evolución de las guerras revolucionarias y napoleónicas en el continente europeo, marco necesario para comprender la Guerra de la Independencia. Por otro lado, se analizan los orígenes políticos e historiográficos de las denominaciones “Guerra de la Independencia” y “Guerra del Francés”, mayoritaria la primera en lengua española y la segunda en lengua catalana. La primera, como ha analizado el profesor Álvarez Junco se consolida en la década de 1840 y representa la versión liberal de la guerra: una nación en lucha por su independencia (a diferencia de la versión absolutista que ponía el énfasis en el concepto de “usurpación”). Esta denominación respaldó a lo largo del siglo XIX y buena parte del XX una interpretación política de la guerra que olvidaba aspectos tan fundamentales como la vida cotidiana o la deserción. La “Guerra del Francés” es una denominación surgida en Cataluña de la mano de Jaume Vicens Vives para analizar los aspectos que la “Guerra de la Independencia” tradicional olvidaba, aunque desde su perspectiva de historia social y económica no daba mucha importancia a las cuestiones políticas. En el texto se aboga, como hace en la práctica la mayoría de la historiografía, por respetar ambas denominaciones introduciendo en el estudio cada una de ellas los aspectos que tradicionalmente se habían dejado de lado.
Genís Barnosell, “Quin nom per a la ‘maleïda guerra d’Espanya’?”, Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos, 40, 2009, pp.23-32.
En estas dos publicaciones se presenta, por un lado, una evolución de las guerras revolucionarias y napoleónicas en el continente europeo, marco necesario para comprender la Guerra de la Independencia. Por otro lado, se analizan los orígenes políticos e historiográficos de las denominaciones “Guerra de la Independencia” y “Guerra del Francés”, mayoritaria la primera en lengua española y la segunda en lengua catalana. La primera, como ha analizado el profesor Álvarez Junco se consolida en la década de 1840 y representa la versión liberal de la guerra: una nación en lucha por su independencia (a diferencia de la versión absolutista que ponía el énfasis en el concepto de “usurpación”). Esta denominación respaldó a lo largo del siglo XIX y buena parte del XX una interpretación política de la guerra que olvidaba aspectos tan fundamentales como la vida cotidiana o la deserción. La “Guerra del Francés” es una denominación surgida en Cataluña de la mano de Jaume Vicens Vives para analizar los aspectos que la “Guerra de la Independencia” tradicional olvidaba, aunque desde su perspectiva de historia social y económica no daba mucha importancia a las cuestiones políticas. En el texto se aboga, como hace en la práctica la mayoría de la historiografía, por respetar ambas denominaciones introduciendo en el estudio cada una de ellas los aspectos que tradicionalmente se habían dejado de lado.

- balowsky
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1355
- Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Club de Tablero PdL
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
No te excites vladimir, "siempre" quiere decir sólamente mi pobre e ignorante experiencia existencial. Antes de 1972 no puedo asegurar nada por supuesto. Espanya no se rompe
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1807
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Atendiendo a lo que arriba señala lecrop: Jaume Vicens Vives, (Gerona, España, 6 de junio de 1910 – Lyon, Francia, 28 de junio de 1960), no hace mucho tiempo y mucho menos de siempre.
Siempre me ha llamado mucho, la verdad, la forma de tratar la historia, que tienen en Cataluña.

Siempre me ha llamado mucho, la verdad, la forma de tratar la historia, que tienen en Cataluña.


Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
No, sólo se troquelabalowsky escribió:Espanya no se rompe

PD: entiéndase como coña en respuesta a la coña anterior
PD2: Hoy es aniversario de los acontecimientos conocidos como "Batalla del Bruch", VISÇA ESPANYA

Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Bonito cartel CarlistaVladimir escribió:¿Que entiendes por siempre?, ¿desde 1808?

http://carlismecatala.blogspot.com/2008 ... lista.html

- bohe
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 809
- Registrado: 23 May 2003, 10:58
- STEAM: Jugador
- Ubicación: esa pregunta es demasiado confusa
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
lecrop escribió:Interesante web de Tarragona sobre el asedio de las tropas napoleónicas de 1811.
A destacar el audiovisual dirigido por Mario Pons y coordinado por el Servei d'Arxiu i Documentació Municipal, de 10' de duración.
Una muestra audiovisual de la exposición.
Toda la información sólo disponible en catalán.
Muchas gracias por la información Lecrop. La exposición tiene muy buena pinta, miraré de pasarme.
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Pues no creo que en Cataluña en general se trate la historia peor que en otras partes. Cuestión de puntos de vista supongo. Personalmente prefiero la denominación de "Guerra de la Independencia", es más precisa.Vladimir escribió: Siempre me ha llamado mucho, la verdad, la forma de tratar la historia, que tienen en Cataluña.
Saludos.
-
- Support-PdL
- Mensajes: 1354
- Registrado: 15 May 2007, 09:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Zaragoza(España)
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Silverman escribió:Pues no creo que en Cataluña en general se trate la historia peor que en otras partes. Cuestión de puntos de vista supongo. Personalmente prefiero la denominación de "Guerra de la Independencia", es más precisa.Vladimir escribió: Siempre me ha llamado mucho, la verdad, la forma de tratar la historia, que tienen en Cataluña.
Saludos.
A veces te das cuenta, no de como la tratan, sino, que intentan reescribirla
El General que vence, siempre tiene razón






- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1807
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Silverman, te pondo solo dos ejemplos y hablamos de el, siempre que no nos salgamos de la historia, me la trae floja los nacionalismos y demás.
Vamos con un ejemplo, la cuatribarra o bandera del rey de aragon, pese a que existe mas documentacion, a favor de que la señera es de origen aragonés, es raro el joven, chaval o incluso adulto catalan, que no cree, a pies juntilla, que esa abandera era la del condado de Barcelona y por tanto catalana desde su nacimiento.
O como a la marca hispánica se convierte por arte de magia, en los condados catalanes, creando una entidad que nunca existo.
Pda. solo soy aficionado a la historia, no pretendo plantar cátedra y estoy abierto a todo tipo de correcciones, así se aprende mejor.
Vamos con un ejemplo, la cuatribarra o bandera del rey de aragon, pese a que existe mas documentacion, a favor de que la señera es de origen aragonés, es raro el joven, chaval o incluso adulto catalan, que no cree, a pies juntilla, que esa abandera era la del condado de Barcelona y por tanto catalana desde su nacimiento.
O como a la marca hispánica se convierte por arte de magia, en los condados catalanes, creando una entidad que nunca existo.
Pda. solo soy aficionado a la historia, no pretendo plantar cátedra y estoy abierto a todo tipo de correcciones, así se aprende mejor.

Última edición por Vladimir el 12 Jun 2011, 08:59, editado 1 vez en total.

Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Re: Bicentenario de la Guerra del Francés
Vladimir, se nota que eres un aficionado a la historia. No te lo digo con menosprecio. Pero antes de hablar de segun que temas que son conflictivos deberias informarte mejor. No des por cierto cosas que no sabes.
Este foro tiene muy buen rollo, y si entramos en segun que tema alguien seguro que al final se sentira ofendido.
A mi no se me ocurriria opinar sobre paises que no entiendo.
Reescribir la historia no es mala en si mismo si se tiene la informacion adecuada. Lo malo es no respetar la vision de los otros.
Este foro tiene muy buen rollo, y si entramos en segun que tema alguien seguro que al final se sentira ofendido.
A mi no se me ocurriria opinar sobre paises que no entiendo.
Reescribir la historia no es mala en si mismo si se tiene la informacion adecuada. Lo malo es no respetar la vision de los otros.