No, chicos, no me vale con que me sigáis, espero consejos, avisos de metidas de pata y en general, vuestra colaboración

.
_________________________________
_________________________________
En fin, vayamos al grano.
Como he comentado, lo primero que voy a mirar es el tema de rentabilidades. Para ello he ideado un pequeño sistema para agilizar el tema. Por si alguien no lo sabe, en las primeras páginas del hilo de dudas (
http://puntadelanza.net/Foro/phpBB3/vie ... 37&t=12290) hemos estado hablando del tema y es bastante complejo y lioso.
Veamos, para calcular la rentabilidad, el precio de los inputs tiene que ser menor que el de los outputs. La complicación viene porque los inputs pueden venir de varios sitios:
- Importación: Para calcular su precio, miraremos el precio del mercado internacional.
- Producción nacional: Aquí puede ser un coste fácil de saber, como el de los Cereales cuyo input es sólo Capital Privado; o puede ser más complejo ya que puede tener distintos inputs, alguno de los cuales no sepamos exactamente su precio.
- Una mezcla de importación y producto nacional: Aquellos productos que se hacen en nuestro país pero no con la suficiente cantidad, es decir, hay que importar algo. Aquí el problema, si se junta con lo que comentaba antes puede llevar a tener que hacer infinidad de números.
Así que yo lo he intentado simplificar, al menos para sacarnos de encima un buen montón de Centros de Producción: he calculado todos los precios como si sus inputs se importaran, es decir, a precio de mercado internacional. Si la empresa era rentable así, no tenía que preocuparme más por ella; del mismo modo, si era claramente, muy claramente deficitaria de tal modo que a "ojo cubero" se intuía que ni aún con costes nacionales (actuales, claro está) iba a ser rentable, la cerraba. De ese modo solo me he centrado en aquellas fábricas de rentabilidad dudosa, las cuales las he vuelto a calcular con costes de producto nacional (en aquellos inputs que el país produce) y... a última hora decidiremos qué hacer con ellas (de hecho, mientras escribo esto sólo he hecho un par de pruebas así que dejo de escribir y me pongo en faena).
El sistema no es perfecto, pero ahorra mucho trabajo. Calculando con los precios internacionales sólo necesito tener abierta una hoja de cálculo con dichos precios e ir pasando el ratón por encima de las empresas; todos los cálculos son sencillos (tengo también la calculadora abierta por si acaso).
Ejemplo de cálculo:
¡Cálculos realizados! La verdad es que es bastante rápido, pero la mala noticia es que, cada vez que un precio fluctue, hay que volver a calcular todo lo que implique al producto cuyo precio ha cambiado, aunque, eso sí, en la mayoría de los casos, al ver la variación del precio, inmediatamente sabes qué tienes que hacer o, al menos, qué empresas has de recalcular, que pocas veces serán todas.
Con los cálculos obtenidos, veamos el ránking de empresas deficitarias:
-
La Spezia Cantieri (Astillero) - Genoa (Liguria): Producen Suministros, a razón de 26,5 la unidad, cuando en el mercado internacional puedes comprarlos a... ¡9!, casi tres veces menos. Eso sí, da dos puntos de Prestigio, que es lo que hace ganar la partida, pero, faltando 1680 turnos para terminar, el Prestigio como que me da un poco igual

. Cerrada a cal y canto, de forma inmediata.
-
Alimentaria Padua (Taller Conservero) - Alessandria: Produce Prod. Manufacturados que es un bien bastante importante porque se usa para construir casi cualquier cosa. A precio de Mercado Internacional, salen a 12, cuando valor es de sólo 8. Muchos de sus inputs se fabrican en el país, aunque difícilmente todos, por eso le di otra oportunidad y calculé a precio de coste nacional y me salía a 8,16, es decir que también era superior al precio internacional. La conclusión es que se cierra esta fábrica, al menos de momento.
-
Italian Luxury Arts (Taller Productos Lujo) - Torino (Piemonte): Aquí entramos ya en la frontera de la rentabilidad... A precio de importación, no salen las cuentas pues cada Producto de Lujo sale a 21,5, cuando su valor es de 18. Si calculamos a precio nacional, la cosa pasa a 17,5, con lo que ya es rentable... Añádase otro factor: también produce Prestigio, un puntito cada turno.
Imagen de la empresa:
De entre sus inputs, el Carbón hay que traerlo de fuera, sí o sí, el resto se produce en el país, pero de forma insuficiente.
Como el siguiente caso es muy similar, hablaré luego de ellos:
-
Italia Metal (Alto Horno) - Torino (Piemonte): Pasa algo parecido, a precio de importación, sale a 13,3 (+2,3) pero a precio nacional, sí salen las cuentas, pues cada Acero saldría a 9,5, que es bastante menos de los 11 del mercado mundial.
Voy a dejar esos dos casos como dudosos, ya lo adelanto. También he de comentar que, en ambas fábricas se necesita Minerales (en ambas), Hierro y Madera, que son tres productos muy especiales para tomar una decisión aquí ya que comparten algunas características:
- La producción nacional es muchísimo más barata que traerlo de fuera. En el caso del Hierro, desde las minas de Piemonte cuesta 1,67 mientras que traerlo de fuera, se encarece a 4.
- Sus centros productivos están en regiones donde va a llegar el tren dentro de pocos meses (menos una mina que está en Cerdeña), lo que quiere decir que su producción aumentará y, probablemente, no tengamos entonces que importarlo. Esto es vital para el siguiente punto.
- El stock que tenemos es abundante, por lo que podríamos ir agotándolo sin necesidad de comprar fuera, esperando que, antes de que no quede nada, tengamos más producción.
En fin, dejo eso en el aire, a ver qué opina la afición

.
______________________________
Ya por último, quiero hablaros de vino.
Tenemos tres bodegas en la nación y son la única construcción que ahora mismo tengo que es de campo (no de ciudad) y que no sólo requiere como input Capital Privado, sino que requiere también Productos Manufacturados. Eso ha hecho darme algún que otro dolor de cabeza porque, a precio internacional, las cuentas no salían porque salía a 8,5, pero luego, al calcular los costes del producto nacional, me sale a 7,99, una centésima de ganancia, que se va a la ruina porque habrá que comprar algún que otro Prod. Manufacturado fuera...
Así que, me temo, laos viñedos se van a cerrar...
Y creo que tengo que cerrrar ya mismo antes de que me explote la cabeza

.