[AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros pasos.

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

beuckelssen
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 581
Registrado: 23 Dic 2010, 21:26

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por beuckelssen »

¡Bravo! Fenomenal presentación y muy didáctico. :Ok:


Yo tras jugar 65 turnos con Japón tengo claro que el juego donde más deficiencias tiene es en el apartado diplomático, no en el económico. A no ser que el primer parche permita seguir jugando la partida actual a la vez que implementa las prometidas mejoras en diplomacia no creo que te compense seguir el AAR tras el parche. A no ser, claro está, que disfrutes viendo como países minúsculos le declaran la guerra a los grandes (Bélgia a Francia, P-C a los ingleses en mi partida) y las paces nunca se firman.


Tu estrategia parece muy pensada y lógica. No he pasado del turno 3 con este país así que no tengo mucho que decir salvo que yo intentaría en primer lugar construir alguna mina de hierro o minerales en cuanto hayas ahorrado lo suficiente. Son dos materias primas básicas para desarrollar la industria junto con el "rey": el carbón; pero este no lo puedes producir.

También es importantísimo tener fábricas que produzcan acero para ir cimentando el posterior desarrollo. Pero claro está, para que esas fábricas funcionen bien habrá que tener antes más hierro, carbón (y no sé bien si menerales también o no)


En fin, te sigo con interés.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por AlGharib »

picaron escribió:Gracias, si me equivoqué con la palabra "rentables", mi idea era decir los que les falta materia prima para hacer su trabajo o como se dice en el juego "falta de mantenimiento".

Un saludo
Ok :Ok: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por AlGharib »

beuckelssen escribió:¡Bravo! Fenomenal presentación y muy didáctico. :Ok:


Yo tras jugar 65 turnos con Japón tengo claro que el juego donde más deficiencias tiene es en el apartado diplomático, no en el económico. A no ser que el primer parche permita seguir jugando la partida actual a la vez que implementa las prometidas mejoras en diplomacia no creo que te compense seguir el AAR tras el parche. A no ser, claro está, que disfrutes viendo como países minúsculos le declaran la guerra a los grandes (Bélgia a Francia, P-C a los ingleses en mi partida) y las paces nunca se firman.
Madre mia, ¡65 turnos! Lo más que he jugado yo son 10, y con los siete últimos dándole al botón de pasar turno sin hacer nada :mrgreen: . Admito que soy un bicho raro, muy raro, raro de cojones.

No sé si lo dije en el primer mensaje o en hilo donde se gestó la idea de hacer esto, pero no me importará volver a empezar, si sacan el nuevo parche, aunque en el nuevo comienzo no sea tan detallista como ahora. Ya digo, esto lo hago para aprender y para enseñar a la gente de qué va. De hecho a mí lo que me hace mogollón de tilín, pero mogollón, mogollón es jugar con EEUU y la conquista del Oeste (y luego la Guerra Civil, y luego... ¡va!, seguramente luego dejar la partida), y hacer un AAR de "indios y vaqueros", lleno de preciosas fotografías de líderes apaches y exploradores. Pero para eso tengo tanta ilusión que, antes quiero aprender las bases del juego y también, que sea parcheado adecuadamente.

Cuando salga el primer parche, veremos qué hacer.
beuckelssen escribió:Tu estrategia parece muy pensada y lógica. No he pasado del turno 3 con este país así que no tengo mucho que decir salvo que yo intentaría en primer lugar construir alguna mina de hierro o minerales en cuanto hayas ahorrado lo suficiente. Son dos materias primas básicas para desarrollar la industria junto con el "rey": el carbón; pero este no lo puedes producir.

También es importantísimo tener fábricas que produzcan acero para ir cimentando el posterior desarrollo. Pero claro está, para que esas fábricas funcionen bien habrá que tener antes más hierro, carbón (y no sé bien si menerales también o no)


En fin, te sigo con interés.
Pues tu análisis, para no haber jugado apenas con Piamonte es bastante bueno. En la guía estratégica que pulula por esos foros dicen que lo básico es hacerse con Productos Manufacturados, pero estamos viendo todos que el Hierro y los Minerales parecen más interesantes.

El "rey" carbón, como muy acertadamente le llamas, nos va a traer de cabeza, seguro.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por fremen »

picaron escribió:Anda pon la pantallita F4, pero que esté todo productivo, en el turno siguiente se cerrarán aquellos centros de producción que no sean rentables y ya veremos que es lo que nos falta para que sean productivas y lo que tenemos en exceso.

Tambien, ya de paso el ingreso por impuestos. Graciñas.

Un saludo
¿seguro? Según entiendo se cerrarán los que no sean rentables, o bien se cerrarán los que simplemente no pueden seguir fabricando porque no logran los inputs que necesitan. Lo digo porque no siempre se puede comprar lo que se necesita y a mi se me cierran algunas fábricas por este motivo, porque no consigo machine parts, por ejemplo.

Por otra parte, ¿cual es exactamente el objetivo que persigue la estrategia de cerrar fábricas poco rentables? Lo digo en términos de juego, claro, no pensando como contable. ¿que los capitalistas tengan más dinero? ¿que lo tenga el estado? Esto último lo pregunto porque yo, en mi partida, ahora en junio de 1851, salvo las dos primeras que has puesto en la lista, AlGharib, el resto las mantengo abiertas si o si, y de momento voy palante. Si acaso, lo que he notado, es que mis exportaciones han bajado mucho...y no tengo claro el motivo...me da que puede ser que al comprar poco fuera....esos mamones tb me compran a mi poco. :mrgreen:
Soy un proteccionista, si.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por picaron »

fremen escribió:
picaron escribió:Anda pon la pantallita F4, pero que esté todo productivo, en el turno siguiente se cerrarán aquellos centros de producción que no sean rentables y ya veremos que es lo que nos falta para que sean productivas y lo que tenemos en exceso.

Tambien, ya de paso el ingreso por impuestos. Graciñas.

Un saludo
¿seguro? Según entiendo se cerrarán los que no sean rentables, o bien se cerrarán los que simplemente no pueden seguir fabricando porque no logran los inputs que necesitan. Lo digo porque no siempre se puede comprar lo que se necesita y a mi se me cierran algunas fábricas por este motivo, porque no consigo machine parts, por ejemplo.

Por otra parte, ¿cual es exactamente el objetivo que persigue la estrategia de cerrar fábricas poco rentables? Lo digo en términos de juego, claro, no pensando como contable. ¿que los capitalistas tengan más dinero? ¿que lo tenga el estado? Esto último lo pregunto porque yo, en mi partida, ahora en junio de 1851, salvo las dos primeras que has puesto en la lista, AlGharib, el resto las mantengo abiertas si o si, y de momento voy palante. Si acaso, lo que he notado, es que mis exportaciones han bajado mucho...y no tengo claro el motivo...me da que puede ser que al comprar poco fuera....esos mamones tb me compran a mi poco. :mrgreen:
Soy un proteccionista, si.
Perdón, perdón, perdón, me equivoqué con la palabra "rentables", quería decir "falta de mantenimiento", jo¡, pues si que hilaís fino, que sólo es un juego.

Un saludo

El juego te cierra aquellas estructuras que no pueden recibir materia prima para fabricar, si tienes 0 de madera y no tienes serrerías, todas las estructuras (fábrica de muebles) en el siguiente turno se cerrarán porque le falta la meteria prima "madera".
Por otra parte casi todas las estructuras producen "productos manufacturados" o ""acero", que es lo que necesitas para hacer cañones, ferrocarril, etc. y lo tienes que conseguir si o si, por lo que la "rentabilidad" de cerrar aquellas estructuras que son poco "rentables", queda un poco en suspenso. P. e. si no tengo productos manufacutrados, no puedo conseguir hacer un ferrocarril, por lo que tendré que adquirir la materia prima que sea mas barata para para tener el bien final de "producto manufacturado", puede ser madera (fábrica de madera), carne ( fábrica de conservas), ese será el producto que necesito y lo tendré que comprar al precio que sea en el mercado internacional (para eso esta el botoncito del menú "B" para aumentar el precio del producto con respecto al resto de los paises).
Última edición por picaron el 11 Jun 2011, 20:52, editado 1 vez en total.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
joselillo
Colaborador-PdL
Colaborador-PdL
Mensajes: 4764
Registrado: 15 Ago 2007, 15:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por joselillo »

Impresionante :Ok: .
ImagenImagen
Imagen
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por lecrop »

Picaron, creo que te has equivocado con la palabra "rentables" A ver si nos fijamos más.


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por Paulus »

Muchas gracias es un juego para mi altamente recomendable.

Saludos
Imagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por picaron »

lecrop escribió:Picaron, creo que te has equivocado con la palabra "rentables" A ver si nos fijamos más.


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Reconozco mi error :oops: :bang: :Rendicion: , ¡Juro por esta tierra que nunca más se volverá a producir! (lo que no se que tierra es)

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por AlGharib »

fremen escribió:
Por otra parte, ¿cual es exactamente el objetivo que persigue la estrategia de cerrar fábricas poco rentables? Lo digo en términos de juego, claro, no pensando como contable. ¿que los capitalistas tengan más dinero? ¿que lo tenga el estado? Esto último lo pregunto porque yo, en mi partida, ahora en junio de 1851, salvo las dos primeras que has puesto en la lista, AlGharib, el resto las mantengo abiertas si o si, y de momento voy palante. Si acaso, lo que he notado, es que mis exportaciones han bajado mucho...y no tengo claro el motivo...me da que puede ser que al comprar poco fuera....esos mamones tb me compran a mi poco. :mrgreen:
Soy un proteccionista, si.
A ver, la pregunta tiene más enjundia de lo que pensaba en un primer momento debido a los comentarios tan acertados que hace luego Picaron.

El tema está en que, cualquier producto, tú lo puedes conseguir de dos maneras: produciéndolo tú, en tus centros de producción o comprarlo al exterior. Sabemos cuál es el precio exterior (pulsando "B" y pasando el ratón por encima del producto), y calculamos el precio de ese producto si lo hacemos nosotros. Luego es cuestión de comparar.
Mira el ejemplo de "Arte de Italia" que puse en la página anterior para explicar el cálculo de costes de una forma más amable. Ahora imagina que el Carbón, en lugar de valer 3, valiese 7. Eso significaría que el coste de tres Prod. Manufacturados de esa empresa sería de 26, es decir, mayor que si esos tres Prod. Manufacturados los comprásemos al exterior. En este caso, si necesitamos ese producto, nos saldría más barato importarlo que fabricarlo nosotros, por lo que la fábrica deberíamos cerrarla ya que estaríamos, literalmente, tirando el dinero.

Otra cosa, y por ahí andaba "incordiando" Picaron, es que haya otros motivos, que no sean de costes para mantenerla abierta. Un buen motivo podría ser que no pudiéramos ir al mercado internacional a comprarlo por falta de oferta, o que sólo lo vende un enemigo declarado nuestro y no queremos darle dinero.

Sobre el tema del proteccionismo, la verdad, ahora mismo no tengo ni idea, pero sí, parece lógico que pudiera ser por eso.
picaron escribió:El juego te cierra aquellas estructuras que no pueden recibir materia prima para fabricar, si tienes 0 de madera y no tienes serrerías, todas las estructuras (fábrica de muebles) en el siguiente turno se cerrarán porque le falta la meteria prima "madera".
Por otra parte casi todas las estructuras producen "productos manufacturados" o ""acero", que es lo que necesitas para hacer cañones, ferrocarril, etc. y lo tienes que conseguir si o si, por lo que la "rentabilidad" de cerrar aquellas estructuras que son poco "rentables", queda un poco en suspenso. P. e. si no tengo productos manufacutrados, no puedo conseguir hacer un ferrocarril, por lo que tendré que adquirir la materia prima que sea mas barata para para tener el bien final de "producto manufacturado", puede ser madera (fábrica de madera), carne ( fábrica de conservas), ese será el producto que necesito y lo tendré que comprar al precio que sea en el mercado internacional (para eso esta el botoncito del menú "B" para aumentar el precio del producto con respecto al resto de los paises).
No sé si te he entendido, pero si lo que quieres decir es que hay momentos en que se debe mantener un centro de producción abierto aunque no sea económicamente rentable porque necesitas su output sí o sí, entonces... ¡disiento! O mejor dicho, me gustaría matizarlo: si necesitas de cualquier forma posible ese producto, en lugar de fabricarlo tú mismo, ¿por qué no lo importas? Es decir, si haces el cálculo de costes y te sale más barato traerlo de fuera, mejor deja la fábrica cerrada y da orden de comprarlo fuera. Esto es un matiz porque podría pasar que también hubiera dificultades para comprarlo en el exterior, en cuyo caso sí, tienes razón, aunque sea caro, debes producirlo si es imprescindible para algo. Incluso, en este supuesto, como tú apuntas, habría que mirar si pagando más puedes adquirirlo fuera, y si aún así es más barato fuera que produciéndolo tú.

En fin, que el tema de costes es aquello de "busque, compare, y si encuentra algo... más barato, ¡cómprelo o prodúzcalo!". Siempre, siempre, siempre... que se pueda, adquirir lo que sea de la forma más económica posible (menos si es Austria el vendedor :mrgreen: ).
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por picaron »

Hombre claro, por supuesto, hay que hacer comparaciones, pero pocas.

Yo estoy jugando con Prusia, voy por el turno 75 y no tengo ya problemas de producción, tengo todos los ferrocarriles, el problema que tengo es de expansión territorial. ¡Me ha declarado la guerra Bélgica, a la cual la he machacado!, pero ahora no se que hacer con ella porque tiene dos productos que yo no tengo o tengo poco, hierro y azúcar. También tengo un "casus belli" con el Piamonte-Cerdeña. Con EEUU tengo un contencioso por Samoa, pero que va mal.....

Haber si sacamos algo en claro con tanta producción.

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
beuckelssen
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 581
Registrado: 23 Dic 2010, 21:26

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por beuckelssen »

picaron escribió:Hombre claro, por supuesto, hay que hacer comparaciones, pero pocas.

Yo estoy jugando con Prusia, voy por el turno 75 y no tengo ya problemas de producción, tengo todos los ferrocarriles, el problema que tengo es de expansión territorial. ¡Me ha declarado la guerra Bélgica, a la cual la he machacado!, pero ahora no se que hacer con ella porque tiene dos productos que yo no tengo o tengo poco, hierro y azúcar. También tengo un "casus belli" con el Piamonte-Cerdeña. Con EEUU tengo un contencioso por Samoa, pero que va mal.....

Haber si sacamos algo en claro con tanta producción.

Un saludo

A ti lo que te hace falta es ese parche con todas las modificaciones diplomáticas que han prometido (y que parece ser que traerá muchos condicionantes que afectarán a las relaciones entre los países) para:

1) Bélgica no te declare la guerra.

2) En caso de que se te ocurra a ti atacar Bélgica media Europa te caiga encima al grito de "hasta en el cielo de la boca, dadle hasta en el cielo de la boca." :mrgreen:


AlGharib; creo que mañana nos hablarás del comercio exterior, ¿no? Bueno, lo hagas mañana u otro día me gustaría que incluyeras algún comentario sobre cuantas flotas comerciales tienes. Es algo que desconozco y, por ejemplo, con Japón es algo para lo que tuve que ahorrar bastante porque lógicamente los asiáticos empiezan sin ninguna y cuestan la friolera de 900 y pico de capital privado. Pero fue crear una y empezar a vender arroz, tintes y seda. :aplauso:
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por picaron »

beuckelssen escribió:
picaron escribió:Hombre claro, por supuesto, hay que hacer comparaciones, pero pocas.

Yo estoy jugando con Prusia, voy por el turno 75 y no tengo ya problemas de producción, tengo todos los ferrocarriles, el problema que tengo es de expansión territorial. ¡Me ha declarado la guerra Bélgica, a la cual la he machacado!, pero ahora no se que hacer con ella porque tiene dos productos que yo no tengo o tengo poco, hierro y azúcar. También tengo un "casus belli" con el Piamonte-Cerdeña. Con EEUU tengo un contencioso por Samoa, pero que va mal.....

Haber si sacamos algo en claro con tanta producción.

Un saludo

A ti lo que te hace falta es ese parche con todas las modificaciones diplomáticas que han prometido (y que parece ser que traerá muchos condicionantes que afectarán a las relaciones entre los países) para:

1) Bélgica no te declare la guerra.

2) En caso de que se te ocurra a ti atacar Bélgica media Europa te caiga encima al grito de "hasta en el cielo de la boca, dadle hasta en el cielo de la boca." :mrgreen:

El problema mío ahora es que el juego casca antes de que termine el turno :bang: :nono: , menos mal que pasa turno :Ok: , pero lo tengo que cargar cada vez :cry: , es cuando aprovecho para escribir aquí :Ok: , aunque suene, feo entre casque y casque.

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
Lannister
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2803
Registrado: 12 May 2009, 18:19
STEAM: Jugador
Ubicación: En babia

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por Lannister »

AlGharib, por desgracia para mi tiempo libre te sigo. :aplauso:
Última edición por Lannister el 11 Jun 2011, 22:03, editado 1 vez en total.
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Mensaje por AlGharib »

Quería hacer un comentario más...

Como habéis visto, salvo que alguien me aconseje lo contrario, los dos centros que tuvieron la categoría de "dudosos" van a permanecer abiertos ambos. Como he intentado explicar, la razón de ello es que vamos a mantener la producción sin comprar nada al exterior, agotando el stock que tenemos.

Bien, aclarado eso, volvamos a los Vinos. Aquí el input problemático es el único que dicho producto tiene: los Productos Manufacturados (en adelante, Manus) que hacen que el Vino producido sea demasiado caro, por poco, pero más caro que el que podríamos comprar fuera. Aquí podemos sacar un par de reflexiones que creo pueden ser interesantes:

- Satisfacción de la demanda interna. La gente de Piamonte-Cerdeña, listos ellos, bebe vino, y les da absolutamente igual cuánto haya a su disposición (en F4, cuarta columna), que se van a pulir 2 Vinos en este turno. Eso es una gran noticia para mí ya que, al cerrar los viñedos, temía que pudiera causar insatisfacción en la gente, pero eso no ocurrirá por dos razones: ellos beben igual les ofrezca más porcentaje o menos de la producción y, muy importante, mi stock de Vino es suficiente hasta que lleguen las ansiadas vías férreas a las regiones.
También aquí podríamos hacer, a modo didáctico, una suposición: ¿qué pasaría si no tuviésemos apenas vino en stock y la gente me amenazase con una revolución? Pues lo que he explicado en mi anterior mensaje, es decir, comprar vino francés, traerlo de fuera porque he calculado que, por poco, pero me sale más rentable eso que producirlo yo mismo, por paradójico que parezca (bueno, no tanto, ya que eso se da con mucha frecuencia: los textiles actuales, debido a los costes de mano de obra, son más baratos traídos de China que fabricados en tu ciudad).

- El stock de los Manus. Quizás alguien se pregunte si no podría, puesto que la rentabilidad ha sido por muy poco negativa al igual que he hecho con las otras fábricas "dudosas", tirar de stock. Pues bien, no, porque los Manus, aunque tenemos en gran cantidad (50 y un balance equilibrado), son imprescindibles para cualquier construcción. Podría arriesgarme o hacer cálculos a ver si puedo bajar el stock un poco, pero sería muy complejo y, ante todo, difíciles de realizar porque eso dependería muchísimo de cómo estuvieran los precios en próximos turnos, algo que, ahora mismo es todo un misterio.

En definitiva, que me reafirmo en mi decisión de cerrar los viñedos :Ok: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Responder