A Fremen:
Yo no puedo avanzar tan rápido, lo más que he llegado es a mayo de 1850

. No puedo tirar p'alante sin más...
Hay una cosa que comentas y que llevo toda la mañana, también en el trabajo, dándole vueltas: la posibilidad de "tirar de almacen", es decir, de disminuir el stock de alguna cosa que, o bien sea superflua, o muy cara, o (sobre todo) que intuyamos que vamos a tener en sobra más adelante. Por ejemplo, tanto de Hierro como de Minerales, con la mejora de infraestructuras vía ferrocarril y si creamos nuevas minas de esos recursos, podemos, en los primeros turnos, usar las que hay en stock, sin importar que éste descienda porque para cuando llegue a cero, produciremos de sobra y, si calculamos mal y algún turno nos quedamos sin existencias, o bien importamos o bien cerramos la fábrica (según rentabilidad).
No es asunto baladí este, creo que las fábricas que requieren minerales, no son rentables si hay que importar los inputs, o en todo caso, la cosa va muy justita.
En fin, que no lo había considerado hasta ahora pero que sí, se puede tirar de lo almacenado hasta que la cosa cambie.
A Fremen:
A ver si esta tarde puedo empezar el AAR aprendizaje/colaborativo/raro
A Antonyo:
Pues sí, la verdad es que, por decirlo de alguna manera, los primeros turnos, P-C está en una situación provisional, a punto de iniciarse la gran transformación del país que supuso la implantación masiva del ferrocarril. De todos modos, sobre todo a efectos de aprendizaje, me interesa también la situación inicial y por eso me complico la vida desde el primer turno. Seguramente, dentro de un tiempo, dejaría pasar los primeros turnos sin hacer gran cosa esperando a que todo se normalice (también los precios internacionales) para empezar a jugar de veras.
Bonito país P-C, para aprender la economía, ¿verdad?
