MERCADOS E IMPUESTOS
Sólo voy a tratar algunas mercancías, el resto tomad en consideración que quedan igual que en el turno pasado o han sufrido modificaciones menores.
Tampoco voy a poner pantalla de la situación inicial porque es calcada a la del final del turno pasado con la excepción de que la producción de Manus ha crecido en 2 y los datos de previsión que paso a deciros porque sí, ese dato tiene una cierta importancia:
Fondos Estatales: Previsión turno pasado: 457; real: 462 (+5); previsión turno 3 antes de ajustar el comercio: 501
Capital Privado:: Previsión turno pasado: 535; real: 521 (-14); previsión turno 3 antes de ajustar el comercio: 565
Vayamos ya a los productos en sí:
CONSERVAS
He estado analizando mucho este aspecto y ya casi le tengo pillado el truco. Lo único que me falta es saber, cuando se ordena realizar conservas, por qué se hace la cantidad que muestra y no otra. Haciendo simulaciones, y probando varias fórmulas, al final me sale que, de cada alimento, se van a "Convertir en conservas" un tercio del stock inicial (la mayoría de veces, luego hay que restar uno). Tampoco acabo de entender cómo, sin tocar el botón de conversión, se realiza una cantidad de Conservas inferior a la que se da al pulsarlo y por qué no hay manera de recuperar esa cantidad media.
Por si alguien se pierde, os explico cómo creo yo que funciona el asunto:
De los productos alimentarios (las columnas en F4 que van desde los Cereales hasta el Azucar) pueden transformarse en Conservas, que es otro producto alimentario (esto es importante porque está en la misma categoría y, por tanto también es demandado bajo ese tipo de producto en el mercado doméstico), pulsando el segundo botón de la fila de más arriba del todo en la pantalla F4. Al pulsar, una parte de nuestro stock de alimentos (aproximadamente un tercio), se transformará en otro producto, Conservas, sin ninguna intermediación de estructura productiva y sin que intervenga nada más, ni Capital Privado siquiera. Las Conservas se producen, por tanto, de un modo diferente a los demás productos, que necesitan siempre estructuras productivas para ser obtenidos.
Después de esto, hay que tomar una decisión al respecto de las 12 Conservas que están produciéndose
Cálculos:
* Cereales: 4 unidades a 2,1 (parte es importado y parte de producción propia): 8,4
* Pescado: 5 unidades a 1,5 (todo producción nacional): 2,5
* Ganado: 3 unidades a 5 (todo importado): 15
* TOTAL: 25,9 a dividir entre 12, sale a poco más de 2,16 por unidad, cuando el precio de mercado es de 3.
Calma, no se vayan todavía, aún hay más. Si vendiéramos esas 12 unidades a 3, obtendríamos 36, es decir, un beneficio de 10,1. Eso hay que compararlo con el coste de oportunidad de la venta de las mercancías que vamos a usa en la producción de ese beneficio, es decir, en los Cereales y el Pescado (el Ganado no porque se importa y no hay beneficio, bueno sí, por impuestos pero no lo vamos a considerar salvo que la cosa quede muy ajustada).
* Cereales: El mercado nacional consume todo la producción interna, y esto tiene como consecuencia que los cálculos de arriba hay que cambiarlos. Se exporta Cereales para hacer Conservas, porque si no se hiciesen, no haría falta importarlo, así que el coste de los Cereales que se convierten en Conservas es el de importación, ahora mismo 3 y no el 2,1 que calculé arriba. Así que el precio total de las Conservas es de 29,5, reduciéndose el beneficio a 5,5.
* Pescado: Podría vender el Pescado nacional, que me cuesta a 1,5, a 2, obteniendo una ganancia de 2,5 al vender esas 5 unidades.
Total, que si hago Conservas y las vendo, gano 5,5; y si no las hago y en su lugar vendo el Pescado, mi ganancia es de 2,5.
Esa diferencia podría ser un poco mayor a favor de hacer Conservas debido a los impuestos que ya mencioné.
¿Hacemos, entonces, las Conservas (de las narices)? Pues parece que sí, perooooooooooooooo... aún hay un factor más a considerar: el turno pasado ya pusimos 6 unidades a la venta y NADIE NOS COMPRÓ NINGUNA, lo que no me hace ser muy optimista de cara al próximo turno (en el mercado internacional, nadie, excepto nosotros, vende Conservas).
Entonces, tiene toda la apariencia de que sea un producto rentable (más que vender sus "partes") pero que es difícil encontrarle salida... Vamos, como si yo intento vender un Vespino viejo y destrozado por 1 millón de Euros, sí el margen de beneficio es brutal pero, ¿dónde está el pardillo que me lo compra? Vender la moto...
Ahora la balanza se inclina hacia no convertir, y ahora es cuando me saco un as de la manga para darle otra vez la vuelta a la tortilla: la demanda del mercado nacional (al poco de empezar a hablar de las conservas ya advertí de su importancia, no me miréis así

), y es que el mercado doméstico tiene capacidad para absorver 3 unidades por turno con lo cual, más lentamente que vendiéndolo fuera, pero en cuatro turnos liquidamos la producción y, quien sabe, a lo mejor nos compran fuera en ese tiempo y nos lo sacamos de encima antes.
En fin, que, a falta de más datos, se me ocurre a mí que, aproximadamente la decisión está entre:
1. Coger el próximo turno los 2,5 de beneficio y tan tranquilo.
2. Arriesgar con las Conservas e ir recogiendo el beneficio en cuatro turnos, lo que podría significar que el precio fluctuase y, más beneficios o menos, dependiendo del valor de las Conservas.
Y luego está la posibilidad de convertir más alimentos en Conservas, unos 25 según he calculado a ojo, con lo que, aproximadamente, las cifras se doblarían, sin que variasen los precios de coste unitarios de las Conservas y su beneficio, de 0,54 seguirían igual.
____________________
Paro para decir que escribí este mensaje, casi siguiendo el fluir de mis pensamientos, que paré en este punto para comer y que, entre cucharada y cucharada, iba pensando qué hacer.
Sigo.
____________________
Mi decisión final va a ser, éste turno, mantener las Conservas pues en un turno obtendré un beneficio, antes de impuestos de 1,62, menos de un punto por debajo del obtenido con el pescado... y me quedarán tres turnos de beneficio desconocido.
Me arriesgo, soy de espíritu intrépido

.
¡Esperad! ¿Todo este lío por una mísera unidad de Capital Privado?
Estoy mal, muy mal...
Sólo añadir que, me quedé sin tiempo para más divagaciones y que mi política para los productos Cereales, Pescado y Ganado irá en consonancia con la obtención de Conservas, de tal manera que, intentaré reducir stock de Ganado y Cereales para que, así, se hagan menos Conservas, consiguiendo de ese modo: colocarlas con más facilidad (no con amortizaciones de 4 turnos... en un juego de 1680, vuelvo a insistir: ESTOY MUY MAL

) y que el precio de coste de las Conservas baje un poco y crezca el beneficio.
Eso si puedo y otras prioridades no me lo impiden, que esta idea se me acaba de ocurrir y tampoco he valorado posibles consecuencias.
¿Viene ya el loquero a por mí o qué?
