Gracias por vuestras respuestas, lo haré.
TURNOS DE FINALES DE 1850
Muchas novedades...demasiadas tal vez. Dejaré el plato fuerte para el final.
Economía
Todo sobre ruedas. Con la continua construcción de minas de carbón y otras factorías, de tintes, cereales, minerales, etc..sumada a la continua expansión de mis ferrocarriles estoy como una locomotora en marcha y sin frenos. Mi único problema el hierro, carezco del suficiente y la demanda de este bien es enorme en el mercado mundial. Solo hay de sobra en la zona del cono sur suramericano. Desgraciadamente allí no llegan mis flotas comerciales por lo que he tenido que comenzar a construir una flota. Es un proceso lento pero necesario pues el hierro me es imprescindible.
Diplomacia
Mis intentos de Unificación prosiguen gastando cuantos diplomáticos obtengo. Unas veces recibo mensajes de que mis intentos han fracasado (me pasa sobre todo en Hannover) y otras veces no recibo ningún mensaje salvo el de la consecución del intento. Quiero imaginar que en este último caso será que he triunfado aunque no me queda claro. Lo que veo muy cristalino (y supongo que es la respuesta a lo anterior), es que ciertos estados tienen una actitud hacia mi país muy positiva. Sajonia, Baviera y Hesse-Kessel son los más amables.
En lo que se refiere a acuerdos, y por mantener (de momento) tranquila a Austria, he firmado un acuerdo comercial con ese Imperio. La balanza comercial me ha sido favorable todo el tiempo, pero he querido probar que era exactamente lo que podía pasar. Como lo acabo de firmar (finales de 1850) de momento no percibo nada.
En el punto negativo, ciertas naciones, han empezado a mostrarse muy hostiles hacia mi, desconozco la razón. Mi principal duda es Francia (la tengo en -15), con la que tengo fuertes lazos comerciales (le vendo mucho, carbón fundamentalmente), por lo que no me lo explico. Rusia también se esta poniendo cafre. Una vez más sin ningún sentido que yo comprenda.
De la tercera nación hablaré más detenidamente al final del informe.
Colonialismo
Tras desarrollar la zona del Congo y hacer ciertos pinitos por Dar es Salam (dos expediciones científicas), mi presencia sigue en aumento por lo que he saltado al siguiente nivel. Me llevo un auténtico calvario construir un prospector, una brigada colonial y llevarlos a ambos por toda la costa de Africa hasta Cabinda, donde los he desembarcado. Ahora veré si puedo descubrir algún recurso (con el prospector) y forzar más asentamientos con el apoyo de la brigada, me interesa especialmente alguna construcción más permanente como un puerto para que mis barcos puedan ir más al sur.
He realizado algunos intentos también para introducirme en la zona de influencia española en Guinea pero han fracasado.
Y pasamos al tema del año:
La guerra Pruso-Belga y la locura del Rey Leopoldo
En uno de los turnos de otoño de 1850 recibí un mensaje avisándome de que los Belgas habían tenido éxito al forzar un
casus belli contra mi. No le di mucha importancia y ni siquiera moví mis tropas hacia la frontera, en ese momento me daban más miedo los Rusos, a los que si temo de verdad.
El caso es que recién caidas las primeras nieves del invierno...los belgas me declararon la guerra!!!
En fin. Pensé que sería una buena ocasión de probar el aspecto militar del juego y me dispuse a ello. Ordené una movilización general (por si las moscas) y paré en seco mis gastos internos, por si el dinero me hiciera falta. En mi mente estaba una guerra muy corta, pues la desproporción de fuerzas era abrumadora.
Las cosas empezaron bien y mi VII Cuerpo cayó sobre Luxemburgo los primeros días de 1851. La guarnición belga fue aniquilada sin la menor baja por mi parte, lo que me llamó bastante la atención.
La caida de Luxemburgo tuvo unas consecuencias muy buenas para mi. La zona es especialmente rica en Hierro y las minas pasaron a mi control el siguiente turno dándome sus recursos que pasaron a la pila al instante por lo que de golpe y porrazo me vi con excedentes de hierro, el recurso que precisamente más falta me hacía. Los belgas no se movieron de la capital por lo que se imponía asaltar cuando llegasen los refuerzos desde Berlín.
En el mapa puede verse la situación justo a comienzos de la segunda quincena de enero de 1851.
Fue en este instante cuando
Rusia decidió declararme la guerra sin el menor aviso......
Seguiremos informando.