¿Y si hacemos algo realmente grande?
- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
¿Y si hacemos algo realmente grande?
Sé que es un disparate, algo muy complicado, pero me resulta curioso que con todos los medios a nuestro alcance, los amantes de la estrategia, el tablero, y los simuladores, no nos hayamos puesto de acuerdo para organizar algo de forma conjunta y masiva. ¿Tan complicado es conseguir la formula que combine el tablero, la estrategia, simuladores como el Silen Hunter, el il2 o el Arma 2? Yo creo que se puede encontrar un formula y creo que ya estamos tardando
Sí, en verano tengo tiempo libre y eso se nota, y sé que cuando llegue el otoño la gente vendrá con ganas, pues no estaría mal empezar a darle vueltas a la cabeza y ver qué podríamos organizar. Pensemos pues.
En primer lugar necesitamos una ámbito concreto y específico. Por ejemplo la operación León Marino durante la Segunda Guerra Mundial, todos los juegos comentados contemplan este periodo y permite simularlo, y al ser una operación ficticia podemos modelarla a nuestro gusto.
En realidad no resulta tan complejo, el problema está simplemente en cómo sería la mecánica que permita conectarlo todo y que lo que ocurra en un ámbito afecte a otro.
Sí, en verano tengo tiempo libre y eso se nota, y sé que cuando llegue el otoño la gente vendrá con ganas, pues no estaría mal empezar a darle vueltas a la cabeza y ver qué podríamos organizar. Pensemos pues.
En primer lugar necesitamos una ámbito concreto y específico. Por ejemplo la operación León Marino durante la Segunda Guerra Mundial, todos los juegos comentados contemplan este periodo y permite simularlo, y al ser una operación ficticia podemos modelarla a nuestro gusto.
En realidad no resulta tan complejo, el problema está simplemente en cómo sería la mecánica que permita conectarlo todo y que lo que ocurra en un ámbito afecte a otro.

Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Camaleon opinaba el otro día que se puede usar un juego de tablero para eso y jugar los diversos enfrentamientos que tienen lugar en el.

-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
¿ Una simulacion de conflicto tipo "Battle For Europe" ? .... no estaria mal , aunque to lo haria con juegos de estrategia solamente .
La idea que dio Camaleon hace poco en otro post es buena , seria interesante hacer una campaña como el decia donde ademas se pudieran utilizar indistintamente los antiguos CM , el nuevo o el nuevo Panzer Command .
La idea que dio Camaleon hace poco en otro post es buena , seria interesante hacer una campaña como el decia donde ademas se pudieran utilizar indistintamente los antiguos CM , el nuevo o el nuevo Panzer Command .


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Hace un mes mas o menos, estaba comentando esto mismo, o algo parecido. Pensaba en un juego de estrategia donde dos jugadores mueven sus unidades; navales, aereas, terrestres. Ese movimiento en vez de resolverse mediante calculos y factores (como en cualquier juego) lo resolvieran personas con un determinado juego.
No se si es un sueño imposible, pero la verdad es que estaria bastante bien.
No se si es un sueño imposible, pero la verdad es que estaria bastante bien.

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Yo incluiría.
Para el ámbito estratégico algun juego de tablero estilo vassal que nos permita simplemente ir colocando fichas para seguir el desarrollo de la operación. El el Il2 simulamos las operaciones aéreas. Con el Silent Hunter operaciones navales, con los Combar Missions el desarrollo de batallas más o menos amplias. Con el Arma 2 operaciones concretas, de comandos o la toma de puntos estratégicos específicos. Todo conectado entre sí, de forma que lo que ocurre en un lado, afecta al desarrollo de otro.
Para el ámbito estratégico algun juego de tablero estilo vassal que nos permita simplemente ir colocando fichas para seguir el desarrollo de la operación. El el Il2 simulamos las operaciones aéreas. Con el Silent Hunter operaciones navales, con los Combar Missions el desarrollo de batallas más o menos amplias. Con el Arma 2 operaciones concretas, de comandos o la toma de puntos estratégicos específicos. Todo conectado entre sí, de forma que lo que ocurre en un lado, afecta al desarrollo de otro.

- Erwin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4722
- Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
El asunto es que el proyecto es bonito, pero hay que hacer un montón de trabajo y al final se abandona porque esto es un hobby y el o los coordinadores se queman.
Otra cosa es que cojas a un tio y le pagues para que lo coordine y lo prepare todo.
Suerte
Otra cosa es que cojas a un tio y le pagues para que lo coordine y lo prepare todo.
Suerte
-
- Support-PdL
- Mensajes: 1354
- Registrado: 15 May 2007, 09:44
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Zaragoza(España)
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Creo que Erwin tiene razón, pero creo que sería una gozada,
espero que como dice Camaleón y dehm, pueda hacerse.
Saludos

Saludos

El General que vence, siempre tiene razón






- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
He estado pensado. Una cosa por el estilo de lo que planteo ambientada en una hipotéticas operación Leon Marino es demasiado grande. Pero si en lugar de eso simulamos la operación de conquista de Creta, el resultado es más manejable. Se peden simular operaciones navales con el Silen Hunter, aéreas aunque ahora no recuerdo si en el Il2 había un mapa en el que aparezca Creta, creo que no
Con el Combat Mission se puede jugar con los paracaidistas alemanes, yo haría que cada jugador se encargara de un batallón (400 soldados) con 12 jugadores representariamos un regimiento. Y luego reservaría misiones para el Arma 2 de comandos (Hay addons de paracaidistas alemanes)
En un semana representaríamos el equivalente a 1 día, más o menos. Los efectos de las batallas resueltas se reflejarían en la siguiente semana. Durante esa semana, se llevarían a cabo las misiones aéreas del día, las navales, y las terrestres, así como las misiones de comandos. El lunes se reuniría el estado mayor y tomaría las decisiones para ese día de campaña, luego durante la semana se resolverían las simulaciones.
Voy a poner un ejemplo. Se reune el Estado Mayor el lunes (por ejemplo por TS3) Revisan la información del días anterior y entre ellas tienen que un submarino, detectó un grupo de cruceros al norte de Creta, decide enviar un grupo de bombarderos. Durante la semana se juega esa misión, un grupo de stukas intentan atacar a esos cruceros, pero el ataque falla. Eso implica que en las batallas que se juegen con el Combat Missión durante esa semana, el enemigo contará con apoyo artillero desde el mar.

En un semana representaríamos el equivalente a 1 día, más o menos. Los efectos de las batallas resueltas se reflejarían en la siguiente semana. Durante esa semana, se llevarían a cabo las misiones aéreas del día, las navales, y las terrestres, así como las misiones de comandos. El lunes se reuniría el estado mayor y tomaría las decisiones para ese día de campaña, luego durante la semana se resolverían las simulaciones.
Voy a poner un ejemplo. Se reune el Estado Mayor el lunes (por ejemplo por TS3) Revisan la información del días anterior y entre ellas tienen que un submarino, detectó un grupo de cruceros al norte de Creta, decide enviar un grupo de bombarderos. Durante la semana se juega esa misión, un grupo de stukas intentan atacar a esos cruceros, pero el ataque falla. Eso implica que en las batallas que se juegen con el Combat Missión durante esa semana, el enemigo contará con apoyo artillero desde el mar.

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Bueno preciso un poco más.
Será por turnos, cada turno equivale a un día de campaña. Para resolver un turno, tardaremos una semana. Los efectos de la resolución de ese turnos e reflejará al turno siguiente. (el día siguiente de la campaña)
El centro de mando tomará las decisiones estratégias, y estará formado por un representante de cada una de las comunidades implicadas. Habrá un master que controla la IA estratégica del enemigo y aporta los informes de inteligencia.
Las decisiones tomadas por el CM se resuleven en las simulaciones. Dicho centro de mando tendrá a su disposición un grupo aéreo con un pool de unidades concreto, decidirán que misiones aéreas se llevan acabo y los jugadores las simulan usando el Il2.
También tendrán a su disposición una flotilla de sumarinos, lo mismo, entregan las ordenas a cada submarino y se realizan en el Silent Hunter. Ordenan los movimientos estretégicos de los diferentes batallones y si se produce una batalla se resuleve con el Combat Missión. Cada jugador controlará un batallón que arrastrará bajas durante la campaña. Y por último dispondrá de un grupo de fuerzas especiales que resolveran misiones de infiltración concretas usando el Arma 2 con el mod de la SGM.
Todos esas batallas se resolveran a lo largo de una semana, los resultaron se te tendrán en cuenta de forma que el lunes siguiente el CM deberá tomar las siguientes decisiones en base a los resultados conseguidos.
Pongamos un ejemplo. En centro de Mando se reune el lunes. A las fuerzas aéreas ordena que el suguiente turno ataque los aródromos enemigos en Creta. Los jugadores del Il2 simulan tal batalla realizando, durante la semana, la misión de ataque. El Centro Mando ordena a los sumarinos patrullar una serie de cuadrantes. Se simula con el Silen Hunter durante la semana. Luego el Centro de Mando ordena los movimientos de los batallones de tierra, si hay un encunetro con el enemigo, se resuelve la batalla con el Combat Mission. Por ultimo ordenan al grupo de fuerzas especiales, destruir unos cañones costeros en la entrada a una de las bahías de Creta. Imagenemos los resultados, El ataque aéreo fracasa en los aeródromos lo que provocando serias bajas en las fuerzas aéreas, los submarinos localizan un crucero inglés y lo hunden. Las tropas de tierra avanzan ganando todas las batallas, pero uno de los batallones queda aislado. El ataque del grupo de fuerzas especiales es un éxito y destruye los cañones. ¿Cómo se reflejaría eso en el siguiente turno? Primero, el Centro de Mando dispone de menos aviones por lo que tiene que controlar mejor sus ataques, segundo, el crucero hundido impide que las fuerzas de tierra inglesas disponga de apoyo de artillería naval en las batallas terrestres. El batallón aislado no recibe suministros el siguiente turno. Y la destrucción de los cañones permite establecer una ruta de suministros naval usando un puerto capturado. Esa sería más o menos la mecánica.
Cada uno de nosotros se podría hacer cargo de un batallón. Con 12 jugadores representaríamos un regimiento completo. El compromiso no irías más allá de jugar una misión al Combat Mission semanal y puede que ni eso, pues puede que durante ese turno tú batallón no entraría en combate.
Será por turnos, cada turno equivale a un día de campaña. Para resolver un turno, tardaremos una semana. Los efectos de la resolución de ese turnos e reflejará al turno siguiente. (el día siguiente de la campaña)
El centro de mando tomará las decisiones estratégias, y estará formado por un representante de cada una de las comunidades implicadas. Habrá un master que controla la IA estratégica del enemigo y aporta los informes de inteligencia.
Las decisiones tomadas por el CM se resuleven en las simulaciones. Dicho centro de mando tendrá a su disposición un grupo aéreo con un pool de unidades concreto, decidirán que misiones aéreas se llevan acabo y los jugadores las simulan usando el Il2.
También tendrán a su disposición una flotilla de sumarinos, lo mismo, entregan las ordenas a cada submarino y se realizan en el Silent Hunter. Ordenan los movimientos estretégicos de los diferentes batallones y si se produce una batalla se resuleve con el Combat Missión. Cada jugador controlará un batallón que arrastrará bajas durante la campaña. Y por último dispondrá de un grupo de fuerzas especiales que resolveran misiones de infiltración concretas usando el Arma 2 con el mod de la SGM.
Todos esas batallas se resolveran a lo largo de una semana, los resultaron se te tendrán en cuenta de forma que el lunes siguiente el CM deberá tomar las siguientes decisiones en base a los resultados conseguidos.
Pongamos un ejemplo. En centro de Mando se reune el lunes. A las fuerzas aéreas ordena que el suguiente turno ataque los aródromos enemigos en Creta. Los jugadores del Il2 simulan tal batalla realizando, durante la semana, la misión de ataque. El Centro Mando ordena a los sumarinos patrullar una serie de cuadrantes. Se simula con el Silen Hunter durante la semana. Luego el Centro de Mando ordena los movimientos de los batallones de tierra, si hay un encunetro con el enemigo, se resuelve la batalla con el Combat Mission. Por ultimo ordenan al grupo de fuerzas especiales, destruir unos cañones costeros en la entrada a una de las bahías de Creta. Imagenemos los resultados, El ataque aéreo fracasa en los aeródromos lo que provocando serias bajas en las fuerzas aéreas, los submarinos localizan un crucero inglés y lo hunden. Las tropas de tierra avanzan ganando todas las batallas, pero uno de los batallones queda aislado. El ataque del grupo de fuerzas especiales es un éxito y destruye los cañones. ¿Cómo se reflejaría eso en el siguiente turno? Primero, el Centro de Mando dispone de menos aviones por lo que tiene que controlar mejor sus ataques, segundo, el crucero hundido impide que las fuerzas de tierra inglesas disponga de apoyo de artillería naval en las batallas terrestres. El batallón aislado no recibe suministros el siguiente turno. Y la destrucción de los cañones permite establecer una ruta de suministros naval usando un puerto capturado. Esa sería más o menos la mecánica.
Cada uno de nosotros se podría hacer cargo de un batallón. Con 12 jugadores representaríamos un regimiento completo. El compromiso no irías más allá de jugar una misión al Combat Mission semanal y puede que ni eso, pues puede que durante ese turno tú batallón no entraría en combate.

Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Me parece esto una idea genial, yo pensaba apuntarme a la proxima campaña para el CM pero esto es mas atractivo, mucho mas complejo pero seria una cosa bestial si se llevase acabo. Habria que depurar bastante el tema y utilizar todas las tecnologias a nuestro alcance para simplificar la mecanica lo mas posible.
El tiempo, creo que tus previsiones de tiempo son demasiado cortas, una semana para terminar un turno de CM me parece muy corto, nose tendria que mirar reglas de otras campañas CM para ver la mecanica.
Yo creo que podia reunir un grupo de gente para resolver los golpes de mano con el ARMA, es cuestion de preguntar
.
Saludos
El tiempo, creo que tus previsiones de tiempo son demasiado cortas, una semana para terminar un turno de CM me parece muy corto, nose tendria que mirar reglas de otras campañas CM para ver la mecanica.
Yo creo que podia reunir un grupo de gente para resolver los golpes de mano con el ARMA, es cuestion de preguntar

Saludos

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Pero es que el bando contrario jno estaría liderado por un humano, serían escenarios humano versus IA. Se que la IA tiene sus límites pero, bueno, defendiendo no lo hace del todo mal. Si hubiera que esperar por el turno de otro jugador, turno a turno, obviamente taradariamos una eternidad y no funcionaría.perseo escribió:Me parece esto una idea genial, yo pensaba apuntarme a la proxima campaña para el CM pero esto es mas atractivo, mucho mas complejo pero seria una cosa bestial si se llevase acabo. Habria que depurar bastante el tema y utilizar todas las tecnologias a nuestro alcance para simplificar la mecanica lo mas posible.
El tiempo, creo que tus previsiones de tiempo son demasiado cortas, una semana para terminar un turno de CM me parece muy corto, nose tendria que mirar reglas de otras campañas CM para ver la mecanica.
Yo creo que podia reunir un grupo de gente para resolver los golpes de mano con el ARMA, es cuestion de preguntar.
Saludos

Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Uf, no se yo Daniel, me parece bastante inviable. Es mucho trabajo a abarcar, y luego hay que afinar mucho la mecanica y tal. Como han comentado mas arriba, si fueramos ricos pagariamos a un equipo entero por hacer algo asi 

Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Contra la IA ya no molaria....daniel escribió: Pero es que el bando contrario jno estaría liderado por un humano, serían escenarios humano versus IA. Se que la IA tiene sus límites pero, bueno, defendiendo no lo hace del todo mal. Si hubiera que esperar por el turno de otro jugador, turno a turno, obviamente taradariamos una eternidad y no funcionaría.

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Pues fijate que no le veo tanto el trabajo. Obviamente habría que diseñar muchas cosas antes de empezar, pero no lo veo tan inviable.Cpt.Steen escribió:Uf, no se yo Daniel, me parece bastante inviable. Es mucho trabajo a abarcar, y luego hay que afinar mucho la mecanica y tal. Como han comentado mas arriba, si fueramos ricos pagariamos a un equipo entero por hacer algo asi
Lo más complicado es realizar los mapas para el CM, no por complejo, sino por resultar un fastidio diseñarlos. Lastima que el editor no tenga esa opción de autogenerar terreno.

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: ¿Y si hacemos algo realmente grande?
Pero es que contra otros humanos la cosa se haría eterna, cierto que la IA en el CM es flojilla, aunque defendiendo se defiende, valga la redundancia.perseo escribió:Contra la IA ya no molaria....daniel escribió: Pero es que el bando contrario jno estaría liderado por un humano, serían escenarios humano versus IA. Se que la IA tiene sus límites pero, bueno, defendiendo no lo hace del todo mal. Si hubiera que esperar por el turno de otro jugador, turno a turno, obviamente taradariamos una eternidad y no funcionaría.
