BletchleyGeek escribió:Trazando otro paralelismo, creo que el manejo de Eduhausser en nuestra GC ejemplifica muy bien esto último que digo. Sin debilitar al 3. y al 2. PzGruppe - no mucho por lo que adivino - ha conseguido plantarse a las puertas de Kharkov a mediados de Agosto, haciendo perder el equilibrio al Ejército Rojo con una serie de penetraciones profundas y evitando que pudiera aprovechar el terreno. Sospecho que otros habitantes de este foro te habrán recriminado esto: a mí me parece que lo has hecho de cine.
Viniendo de mi rival en la citada campaña es todo un halago

. He recibido muchas recomendaciones al respecto, la palabra recriminar quizá sea excesiva, sin embargo la partida que tu y yo hemos planteado muy bien podría asemejarse a un tablero de ajedrez, en donde un movimiento condicionabla el del contrario. Contigo no se pueden hacer aventuras imaginativas y espectaculares, todo movimiento debe estar meditado y no dejar nada al azar, si no se hace asi te enfrentas a un fracaso a medio o largo plazo. Aun asi, el invierno, me temo, va a ser muy emocionante.
Es importante resaltar, que toda penetración en profundidad debe tener como fin abrir un abanico de posibilidades, para aprovechar cualquier despiste del contrario, no se puede, o más bien no se debe ser rigido en la ejecución.
En la ruptura que me comentas con el 3º y el 2º Pzgruppe, mi idea inicial era amenazar e incluso repetir una posible bolsa de kiev, pensando en que te aferrarías a la ciudad como cualquier jugador ruso estandar. Sin embargo me fui desesperando poco a poco al ver como en todas las areas, tu dominio del repliegue evitaba cualquier operación de cerco, mi infantería apenas podía operar y apenas podía causar las bajas que yo me había acostumbrado en otras campañas a ocasionar.
En numerosas ocasiones me vi obligado a hacer Hastys donde yo había planificado Deliberates con infantería con los resultados que tu ya has comprobado.
En resumidas cuentas, tu dominio y control de los movimientos, efectos del terreno, me han obligado a hacer un tipo de guerra nueva saliendose de ciertos estereotipos que se ven en los foros de matrix e incluso aqui.
BletchleyGeek escribió:En el caso soviético, el cuadro es particularmente feo. Las únicas victorias "fáciles" o "seguras" - que empujarán la moral y por lo tanto la experiencia de tus cuerpos, manteniendo las bajas en un nivel razonable - las obtienes cuando pillas a las unidades alemanas a campo abierto, sin posiciones defensivas establecidas. Se le ha criticado mucho a la STAVKA esa aproximación de mantener ofensivas sobre amplias zonas del frente con un elevadísimo coste humano. Lo que se olvidan los críticos es que la única manera de derrotar a un enemigo experimentado, con una buena posición sobre el terreno, es agotar sus recursos humanos y materiales. La campaña de Normandía, especialmente la del 1 US Army, es un ejemplo de manual de esta estrategia. Al cabo de un mes y medio de combate de relativa baja intensidad, las unidades del 7. Armee alemán no eran más que cáscaras vacías, desmoralizadas y agotadas. Cuando se rompió el frente - y tampoco era una brecha muy amplia que digamos - el 7. Armee simplemente se derrumbó y su retirada se convirtió en una desbandada
No puedo estar mas deacuerdo.
Whizar escribió:Personalmente y no sin cierta egolatria, a esta táctica de asalto de infanteria en toda la linea evitando posibles enbolsamientos, la llamo "Estrategia del Hoplita", no es malo el paralelismo, ya que lo que hacemos es empujar con nuestra infanteria en masa hasta que el otro flaquea y huye, exactamente y como bien sabeis hacian los hoplitas griegos
Excelente simil, Gaugamela, Isos.... la infantería y las picas desgastando y aguantando en frente mientras la masa de maniobra mobil se cuela en el punto exacto y desestructura el dispositivo enemigo.
BletchleyGeek escribió:Como bien dices, eso es un bonito sueño completamente irrealizable, a menos que se cumpla una condición: que el jugador alemán no tenga reservas operacionales bien colocadas para abrir los kessel o cortarle la cabeza a tu ofensiva acorazada. Nadie en su sano juicio puede esperar conseguir los resultados de Bagration contra un humano con facilidad y menos en 1942 o 1943
Exacto, al igual que tampoco es viable un gran cerco de Kiev en el 41. Para bien o para mal, los condicionamientos políticos han sido excluidos del diseño del juego. Creo que aporta una libertad de acción muy apreciable entre los jugadores, pues lo que perjudica a uno en un momento dado lo beneficia despues. Ya no hay un Führer que impida un repliegue a tiempo de Stalingrado.... Urano para un jugador alemán minimamente avezado es inviable (A Dios gracias

).
Un abrazo mein Kameraden.
PD: Por cierto Whizar..... cierto estamos deseando ver tu AAR replica del de EDIPO, la visión del Ejercito rojo que tienes nos es muy, pero que muy interesante a algunos. Además quiero ver son es verdad todos los parabienes que EDIPO dice de ti
Lo mismo va para ti Bletch, ver cuando todo se acabe tu visión de nuestra partida podría ser extremadamente didactico para todos. Mi AAR tan solo es una pequeña aventura literaria basada en nuestra campaña.