Alflobo escribió:Rubeus escribió:
...
1- me tengo que poner una media (recortada a tal efecto) en la mano para dibujar (así la mano se desliza mejor, sobre todo en verano; tiendo a sudar bastante cuando curro

). Wacom vende medias pero me parece una pijería y paso. Me lo hago yo mismo en casita
...
jejeje, esto no lo sabía... siempre se aprende algo, siempre. Gracias Rubeus
Sí: es bricolage puro y duro. Cuando vi las
Smudgeguard pensé "Umh, qué idea más buena, pero no me da la gana de gastarme ese dinero en eso: me lo hago yo mismo". Y ya está: con una media negra de nylon (o no sé qué material es, pero es cómodo y deja transpirar) de las de mi novia, recortando por ciertos sitios y echándole un poquito de pegamento por donde has cortado para que no se deshilache, ¡¡YA ESTÁ!! Guante hecho y perfecto para trabajar.
Aquí podéis ver las originales:
http://tabletaswacom.com/hola-smudeguard.html
Bueno, pues la media queda igual de bien
De nada maestro
Alflobo. A mandar y no te pierdas compeñero de metal!!
Iosef escribió:Rubeus: que tamaño tiene la M, como un A4??
¡Coño! Acabo de darme cuenta de que la mía es del tamaño S (la pequeña). Tiene tamaño A4 lo cual me viene de perlas en mi espacio de trabajo junto con el teclado. El área activa es de 16x10 cms., lo cual provoca que tenga que usar bastante la ruedecilla del zoom en ilustraciones grandes (que no suele ser lo habitual).
Los tamaños van como en las camisetas

Talla S, M, L y XL.
Si tienes espacio suficiente en tu mesa te recomendaría la talla M o la L. Cuanto más grande menos tendrás que toquetear los botones de la paleta y la ruedecita del zoom. ¡Y hay que tener un monitor hermoso, eso sí!

La de tamaño M (que la tiene un compañero mío) será de unos 40 x 25 cms. y es más cómodo porque con la paleta se trabaja al detalle y el zoom normalmente está a tope, así que cuanto más grande sea el área activa (por donde pasa el lápiz y la que se va rallando sin remedio) menos tendrás que ir tocando la ruedecita y la mano para desplazar.
En fin, que el tamaño... eso ya depende de ti, del programa de edición que vayas a usar (recomiendo Adobe o Corel), del espacio que tengas en la mesa y del tipo de dibujo que vayas a tratar.
Santiago Plaza escribió:Lo de la sensibilad ¿es algún parámetro que ponen en las especificaciones?, Si es así, ¿que valores recomiendas?
Sí, esta tableta registra la intensidad que tu pongas en el trazo. Es una pasada. En trazos curvos puedes hacer efectos CASI (digo "casi" porque aquí tengo más de una discusión con mis colegas, pues no soy de los que defienden precisamente los medios digitales en diseño gráfico, aunque reconozco que aceleran muchísimo el proceso) iguales a los que podrías hacer con una plumilla Guillot (que son las que yo suelo usar para entintar). En un mismo trazado puedes tener una línea fina que va tomando grosor gradualmente. Esta genial. Pero el programa de edición que uses tiene que estar habilitado para ello. Por ejemplo, sé que el Adobe Photoshop CS5 lo está
¡Saludos!