Pues a mi me parece que encaja genial con las descripciones. Obviamente no me parece que sea fea tal y como la ponen en los libros, pero los rasgos en general parece que se ajustan a la "rudeza" descrita en ellos. Aunque a fuerza del último libro y lo pesada que es la historia de Brienne es un personaje al que no le tengo especial aprecio.Leta escribió:Ya hay actriz para interpretar a Brienne de Tarth: GWENDOLINE CHRISTIE.
Juego de Tronos
Re: Juego de Tronos
Re: Juego de Tronos
A mi me pasa lo contrario, es el personaje que mas me gusta.
Re: Juego de Tronos
+1MiTH escribió:Pues a mi me parece que encaja genial con las descripciones. Obviamente no me parece que sea fea tal y como la ponen en los libros, pero los rasgos en general parece que se ajustan a la "rudeza" descrita en ellos. Aunque a fuerza del último libro y lo pesada que es la historia de Brienne es un personaje al que no le tengo especial aprecio.Leta escribió:Ya hay actriz para interpretar a Brienne de Tarth: GWENDOLINE CHRISTIE.
Sí me gusta en el penultimo, pero en el último se me hace pesado, sin evolución, y sobretodo me recuerda un poco a la Rueda del Tiempo... la narrativa pierde muchísima fuerza y la historia más aún... ahora los estoy leyendo de nuevo y rápido, todos seguidos, en un par de semanas ventilados, y espero que cambie mi impresión.
La serie muy positiva. Me han encantado casi todos los personajes aunque reconozco que debe ser una gozada dominar tanto el inglés como para notar los diferentes acentos.

- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: Juego de Tronos
¡Hey, ¿qué pasa Jorgeas?! ¡Cuánto tiempo! Estas muy perdido, tío... ¡Desde que aquel forero con avatar siniestro (de cuyo nombre no me acuerdo ahora) te dijo que eras un facha no hay quién te vea el pelo! JAJAJAJJAJAJAJAAAAJorgeas escribió:Los 4 directores que han dirigido en los 10 capítulos:Rubeus escribió: La dirección, en términos generales, está bien aunque es un tanto desigual, rutinaria y convencional (esto se debe a que los capítulos los ruedan diferentes personas, normalmente estudiantes de Cine o gente que quiere ir entrando en la profesión y tomando nombre)
Tim Van Patten (ha dirigido en Boardwalk Empire, The Pacific, The Sopranos, Rome, Deadwood, The Wire, Sex and the City ....)
Brian Kirk (ha dirigido en Boardwalk Empire, The Tudors, Dexter y otras 6 o 7 series que desconozco)
Daniel Minahan (ha dirigido en True Blood, The Good Wife, Grey's Anatomy, Deadwood, Six Feet Under ....)
Alan Taylor (ha dirigido en Sex and the City, The Sopranos, The West Wing, Six Feet Under , Lost, Rome, Deadwood, Boardwalk Empire, Mad Men, lleva 23 años en televisión).
Esto, te has columpiado un poco ¿no?


Pues no, siento contradecirte, pero no me he columpiado.
Los directores que mencionas han dirigido Series de TV, lo cual es respetable, pero son sólo eso: series de TV. Nada más.
¿Por qué no dirigen Cine? ¡Ah, amigo! Porque eso es otro cantar. Es una tarea más dura y cruel; despiadada, si cabe...


La TV es otro mundo.
Y a esos directores que mencionas se les nota que han dirigido lo que han dirigido, vaya... (algunas de esas series también son muy notables, tanto como esta "Juego de Tronos"

Pero, ¿quién sabe? Quizás sigan y sigan haciendo buenas series de TV y acaben haciendo, algún día, buen Cine. Me viene a la mente el caso de Michael Mann, el cual es un buen director de Cine formado en la TV. Aunque soy un poco escéptico ya que, si observas la tendencia que hay hoy día en el mundo audiovisual, se va a hacer más TV que Cine (lo cual a mí en particular me parece tristísimo). El Cine se mueve por expectativas de taquilla. Y las series de TV se pueden ver por todos lados como champiñones. Los nuevos medios digitales están transformando todo muy rápidamente y, de hecho, opino que el Cine como siempre lo hemos conocido (y amado algunos) va a desaparecer en muy poco tiempo (¡de hecho, ya está herido de muerte!

Por este motivo, por "la muerte del Cine", hay buenos directores de Cine que se están pasando a la (convencional -por ahora...-) televisión y poder seguir rodando en este medio tan popular y desprestigiado. Por ejemplo, Neil Jordan ha dirigido la fabula serie de TV "Los Borgia" (con Jeremy Irons en el reparto, ¡qué lujo!

Gracias a ésto, quizás, las series de TV vayan ganando poco a poco en calidad, en buenas direcciones, en buenas interpretaciones y vayan desarrollando temáticas estimulantes y poco convencionales. Quién sabe. Eso lo iremos viendo conforme vaya pasando el tiempo...
La cumbre de "Twin Peaks" de David Lynch y Mark Frost sigue ahí, intacta. Nadie la ha alcanzado, por ahora

De hecho, es curioso ver el método de producción (tan innovador como siempre) que usó David Lynch en su inquietante y magnífica película "Inland Empire" (2006) gracias a los nuevos medios digitales que todos tenemos a la mano. Si gente así, sin domesticar, como David Lynch, se dedica a hacer televisión o Cine "hecho en casa", entonces la cosa marcharía sobre ruedas

En fin... No me enrollo más...
Los tiempos están cambiando vertiginosamente, y los cinéfilos coñazo y recalcitrantes como un servidor estamos muy tristes, la verdad

Por cierto, que la serie la he visto ya hoy (son 10 capítulos por ahora, ¿no?) y está muy bien. Muy, muy bien, sí señor. Estoy sorprendido porque no soy forofo precisamente de este tipo de historias y temáticas fantásticas, ni de series de TV en general (prefiero el Cine cien mil veces y, a ser posible, que la película en cuestión dure una hora y media, o menos a ser posible) pero la calidad de "Juego de Tronos" es muy alta. No me lo esperaba

¡Saludos!

Re: Juego de Tronos
No hace falta dominarlo tanto para notar la diferencia de acentos, yo digamos que solo me defiendo con el idioma y muchas veces soy capaz de apreciar la diferencia. A los norteños les notas que la pronunciación de vocales tiende mucho a la "u" y a dejarlas muy cerradas, sin importar que no sea lo que toca. Es algo muy típico de los escoceses. Obviamente el acento escoces es el que han querido asociarles.dehm escribió:La serie muy positiva. Me han encantado casi todos los personajes aunque reconozco que debe ser una gozada dominar tanto el inglés como para notar los diferentes acentos.
Y sí, la primera temporada de la serie son 10 capítulos que cierran la trama completa desarrollada en el primer libro, "A Game of Thrones".
- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: Juego de Tronos
Sí, jajajajajajjajaaa. Todavía me acuerdo el par de meses que pasé en Edimburgo en mi época de estudianteMiTH escribió:No hace falta dominarlo tanto para notar la diferencia de acentos, yo digamos que solo me defiendo con el idioma y muchas veces soy capaz de apreciar la diferencia. A los norteños les notas que la pronunciación de vocales tiende mucho a la "u" y a dejarlas muy cerradas, sin importar que no sea lo que toca. Es algo muy típico de los escoceses. Obviamente el acento escoces es el que han querido asociarles.dehm escribió:La serie muy positiva. Me han encantado casi todos los personajes aunque reconozco que debe ser una gozada dominar tanto el inglés como para notar los diferentes acentos.
Y sí, la primera temporada de la serie son 10 capítulos que cierran la trama completa desarrollada en el primer libro, "A Game of Thrones".


En Escocia, e incluso en zonas del norte de Inglaterra como Manchester (donde viví 3 años), pronuncian como lo haríamos nosotros; es decir, por ejemplo, la palabra "PERO" en inglés es "BUT" y la pronunciación (el fonema) en inglés sería algo así como "/bAt/". Pues bien, en Manchester (sobre todo la gente más... autóctona, se podría decir, como David Beckham) pronuncian "/bUt/". Literalmente, como lo haríamos nosotros: pronuncian la "U" tal cual la ven. Y además también tienden a cortar palabras (similar a como hacemos en el sur de España los andaluces


A mí eso es una de las cosas que más me han gustado de la serie, y los actores (sobre todo los más veteranos; los niñatos no tanto...) lo han interpretado y mostrado muy bien, con poco esfuerzo


-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
Re: Juego de Tronos
Rubeus escribió:[
La cumbre de "Twin Peaks" de David Lynch y Mark Frost sigue ahí, intacta. Nadie la ha alcanzado, por ahora![]()
Bueno, si esa es tu cumbre, perfecto. Pero creo que no estás siendo justo con lo que para muchos críticos (y para el público en general) es la Edad de Oro de las Series de Televisión. Hay más creatividad en un par de capítulos de las series de televisión de la Edad de Oro que en todo el cine del siglo XXI. Cada año, veo varios capítulos que superan a la mejor película que haya podido ver ese año. Por supuesto, salvando la distancias de medio. Con todo, a esos efectos de guión, diálogos, personajes e historia, creo que se pueden comparar sin grandes problemas y siguen saliendo ganadoras las series de calidad.

-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: Juego de Tronos
Cualquier buena serie de hoy en dia supera a cualquier pelicula de cine de serie B eso sin duda ... pero aun teniendo en cuenta las diferencias de un medio a otro las buenas producciones de cine siguen estando a años luz de las buenas series ... y hablo de seies grabadas como series de TV , no series producidas y grabadas por gente del mundo del cine siguiendo esa metodologia y estandares como por ejemplo pueden Hermanos de Sangre o similares en cuantoa calidad y tratamiento .Ahora ... el problema aqui es que en los ultimos diez años las buenas producciones cinmatograficas son escasas ... a no ser que como buena produccion consideremos peliculas donde todo el peso se lo llevan lso efectos especiales hechos por un ordenador y no el guion y los actores .


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Re: Juego de Tronos
Pues si, yo creo que en los últimos 10 años, es el cine el que se ha quedado rezagado en cuanto a calidad respecto a las buenas series. Hace tiempo que ya no visito filmotecas y no estoy tan a la ultima de las novedades en cine de autor, pero en cuanto a cine medianamente comercial, creo que últimamente en pocos casos están a la altura de series como las de la HBO...
No se, a mi no se me ocurren pocas o ninguna peli policíaca de la última década a la altura de The Wire, ni ninguna de mafia a la altura de los Soprano o incluso de la nueva Broadwalk Empire, ni ningún western a la altura de Deadwood, ni históricas al nivel de Rome o John Adams, ni bélicas a la altura de Band of Brothers, o fantásticas comparables con Carnivale, o tragicomedias tan buenas como Six Feet Under...
Por supuesto no hablo de número de extras ni de explosiones, ni efectos generados por ordenador ni puñeteros 3D ni demás memeces que parece que hoy en día es lo casi lo único que tiene que ofrecer Hollywood... si no de lo que se supone que es/era antes el cine: Espectáculo, si, porque no, pero también personajes interesantes, historias bien contadas, guiones originales...
Sobre Game of Thrones, no puedo opinar muy objetivamente porque soy un firki de los libros. (Rubeus, anímate y leetelos, que son la leche
).
A mi me ha parecido una adaptación más que notable a pesar de la dificultad y espero con ganas la segunda temporada. Quizas le haya faltado un poco de personalidad y riesgo para estar al nivel de las obras maestras de la HBO, pero casi, casi...
Lástima que no hayan tenido presupuesto para hacer 3 o 4 capítulos más y poder profundizar más en los personajes. Cuando lo han podido hacer han estado a gran altura. Curiosamente, lo que más me ha gustado han sido algunas de esas escenas 'inventadas' que no están en los libros' como las conversaciones de Robert con Cersei o Selmy, o la escena en el campamento con Tyrion, Bronn y Shae.
Saludos!
No se, a mi no se me ocurren pocas o ninguna peli policíaca de la última década a la altura de The Wire, ni ninguna de mafia a la altura de los Soprano o incluso de la nueva Broadwalk Empire, ni ningún western a la altura de Deadwood, ni históricas al nivel de Rome o John Adams, ni bélicas a la altura de Band of Brothers, o fantásticas comparables con Carnivale, o tragicomedias tan buenas como Six Feet Under...
Por supuesto no hablo de número de extras ni de explosiones, ni efectos generados por ordenador ni puñeteros 3D ni demás memeces que parece que hoy en día es lo casi lo único que tiene que ofrecer Hollywood... si no de lo que se supone que es/era antes el cine: Espectáculo, si, porque no, pero también personajes interesantes, historias bien contadas, guiones originales...
Sobre Game of Thrones, no puedo opinar muy objetivamente porque soy un firki de los libros. (Rubeus, anímate y leetelos, que son la leche

A mi me ha parecido una adaptación más que notable a pesar de la dificultad y espero con ganas la segunda temporada. Quizas le haya faltado un poco de personalidad y riesgo para estar al nivel de las obras maestras de la HBO, pero casi, casi...

Lástima que no hayan tenido presupuesto para hacer 3 o 4 capítulos más y poder profundizar más en los personajes. Cuando lo han podido hacer han estado a gran altura. Curiosamente, lo que más me ha gustado han sido algunas de esas escenas 'inventadas' que no están en los libros' como las conversaciones de Robert con Cersei o Selmy, o la escena en el campamento con Tyrion, Bronn y Shae.
Saludos!
- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: Juego de Tronos
archiduque_carl escribió:Rubeus escribió:[
La cumbre de "Twin Peaks" de David Lynch y Mark Frost sigue ahí, intacta. Nadie la ha alcanzado, por ahora![]()
Bueno, si esa es tu cumbre, perfecto. Pero creo que no estás siendo justo con lo que para muchos críticos (y para el público en general) es la Edad de Oro de las Series de Televisión. Hay más creatividad en un par de capítulos de las series de televisión de la Edad de Oro que en todo el cine del siglo XXI. Cada año, veo varios capítulos que superan a la mejor película que haya podido ver ese año. Por supuesto, salvando la distancias de medio. Con todo, a esos efectos de guión, diálogos, personajes e historia, creo que se pueden comparar sin grandes problemas y siguen saliendo ganadoras las series de calidad.
Sí, archiduque_caaarrlll (no puedo, no puedo, jarrrrllll




Pero aún siendo MI cumbre de las series de TV (supongo que TUS cumbres serán otras..., no sé si más borrascosas o no) no la cambio (EN ABSOLUTO!!) por "Vertigo" de Alfred Hitchcock (y unas cuantas más de él), ni por "Grupo Salvaje" o muchas otras películas de Sam Peckinpah, ni por "Las Uvas de la Ira" o por "Centauros del Desierto" o por cualquiera de John Ford, ni por "El Gatopardo" de Visconti, ni por "Arrebato" de Zulueta, ni por "La Última Ola" de Peter Weir, ni por "La Máscara del Demonio" de Mario Bava, ni por "Apocalypse Now" o "El Padrino" o "El Padrino -2ª Parte-" de Coppola, ni por "El Espíritu de la Colmena" o "El Sol del Membrillo" de Erice, ni por "Cinema Paradiso" de Tornatore, ni, en definitiva, por cualquier película de Cine que sea Notable-Sobresaliente-Obra Maestra, que también las hay en el siglo XXI aunque en menor cuantía, está claro.
Nunca cambiaría una buena película, con su duración estándar (entre comillas), por una buena serie de TV. Nunca

Pero eso soy yo. Por supuesto, archiduque_haaaarrrlll (¡ay, perdón, es que tengo el idiota subido hoy... jejejejejejejeee, lo siento! Lo serio que se ve el Archiduque Carlos... jujujujujuuu



Sí te doy la razón (y bueno, queda reflejado en mis dos anteriores escritos) en que las series de TV le van ganando poco a poco el pulso a la ficción cinematográfica, por ejemplo. Es decir, el Cine Fantástico de los años 80, por ejemplo, era de una frescura y originalidad envidiables. Sin embargo, en los años 90 comenzó el declive (y con él muchas revistas -que yo me compraba con avidez- sobre el género iban cerrando...

Sin embargo, la ficción de la serialidad televisiva contemporánea le ha ganado el pulso al Cine. Y no sólo hablo del género específico del Cine Fantástico (por ejemplo, me viene a la mente la serie "Perdidos", una serie más que notable ya que, al menos, buscó nuevas formulaciones narrativas y alambicadas estrategias argumentales; es decir, no es que la serie use una estrategia narrativa en desuso, pero sí que al menos la utiliza de manera poco convencional, lo cual es de agradecer).
También otras destacables series como "Mad Men" (la cual recomiendo encarecidamente desde aquí: ¡es buenísima!) crean, a partir del Cine clásico y sus aspectos más característicos, nueva materia televisiva interesante.
Hay series muy notables, y hasta respetables, como "Dexter" (una de las series más originales que he visto


¡Ojo, que sé que el señor Archiduque Carlos es muy serio y picajoso y creerá que le llamo ignorante! Nada más lejos de mi intención. Lo que pasa es que por motivos laborales (trabajo en el mundillo audivisual... -¡ya ves tú! ¡Jambre -con "J"- estoy pasando!-) y por defecto profesional tengo que estar al loro de todas estas cosillas absurdas y poco importantes como son el Cine, las series de TV, la moda, el marketing audiovisual, tendencias, etc., etc., etc. Y, por desgracia (nos vamos a ir al carajo ya mismo o, sin ser tan pesimista, emigrar lo más pronto posible...), más o menos conozco de qué hablo.
Bueno, no me enrollo más que estoy cansado.
Si quieres te mando un privado para proporcionarte más datos al respecto (porque este hilo trata sobre la serie "Juego de Tronos" y estoy escribiendo ya demasiado).
Un saludo muy cordial para su excelencia (una pregunta y perdón por mi ignorancia: ¿el Archiduque Carlos tenía esa cara porque le daba mucho al alpiste o porque tenía algo de Borbón...?


¡Ay, qué me dá!...


Re: Juego de Tronos
Rubeus, pero tu que te tomas tio??
Que rule, colega!
Por cierto, que de toda tu lista de grandes pelis
(menos la pastelada esa del Tornatore
) son del año de la tarara...
Si no puedes encontrar ejemplos más contemporáneos a lo mejor es que no andamos tan desencaminados los que decimos que últimamente la tele se le está subiendo a la chepa al cine no??




Por cierto, que de toda tu lista de grandes pelis


Si no puedes encontrar ejemplos más contemporáneos a lo mejor es que no andamos tan desencaminados los que decimos que últimamente la tele se le está subiendo a la chepa al cine no??

Re: Juego de Tronos
Bueno, yo creo que no deberían de compararse ambos medios. De verdad, me parecen tan distintos que una discusión sobre cuál está resultando más notable no le encuentro sentido. Otra cosa es lo que se esté haciendo hoy en día y que viene marcado por otras motivos que no tienen nada que ver con cuestiones técnicas o artísticas. Esas otras cosas que podrían ser intereses comerciales, publicidad, cercanía al espectador, etc…
Porque, en mi modesta opinión, el cine conlleva un esfuerzo más titánico para conseguir alcanzar cotas de excelencia que resultan relativamente más llevaderas en TV. Y no me refiero únicamente al metraje, a la duración. Creo que el cine conlleva un grado de compromiso por parte del autor que en las series de TV no se da. Ese dejarse parte de tu piel en lo que estás contando porque estás mostrando un parte de la realidad a través de tus ojos. Es tu mirada, como director, la que selecciona qué parte de esa realidad muestras y aquella otra que tienes que desechar o suprimir. Es una mirada selectiva. Eres tú quién está contando una historia. Sin embargo, en las series de TV, yo me doy cuenta que en realidad no es una cámara la que dirige esa mirada hacia ningún lado en concreto, es como si sólo nos mostrará un ambiente, unos personajes, y una historia que va fluyendo (historias brillantes muchas veces) pero sin un compromiso ni desde la cámara ni hacia el espectador. No sé, creo que como espectador pierdo parte de la magia que supone ver una buena película, ese nexo entre la realidad y la ficción que me permite rozar con los dedos la vida o el arte o cómo se quiera definir eso que no soy capaz de escribir.
Por otra parte, me gustan muchas series que estoy viendo últimamente y me parecen, en mi modesta opinión, muy brillantes y con grandes profesionales detrás. Soberbias algunas, fascinantes muchas otras… Pero sinceramente, creo que distintas, -ni mejores ni peores-, a una buena película (lástima que ya se hagan tan pocas…
).
Saludos.
Porque, en mi modesta opinión, el cine conlleva un esfuerzo más titánico para conseguir alcanzar cotas de excelencia que resultan relativamente más llevaderas en TV. Y no me refiero únicamente al metraje, a la duración. Creo que el cine conlleva un grado de compromiso por parte del autor que en las series de TV no se da. Ese dejarse parte de tu piel en lo que estás contando porque estás mostrando un parte de la realidad a través de tus ojos. Es tu mirada, como director, la que selecciona qué parte de esa realidad muestras y aquella otra que tienes que desechar o suprimir. Es una mirada selectiva. Eres tú quién está contando una historia. Sin embargo, en las series de TV, yo me doy cuenta que en realidad no es una cámara la que dirige esa mirada hacia ningún lado en concreto, es como si sólo nos mostrará un ambiente, unos personajes, y una historia que va fluyendo (historias brillantes muchas veces) pero sin un compromiso ni desde la cámara ni hacia el espectador. No sé, creo que como espectador pierdo parte de la magia que supone ver una buena película, ese nexo entre la realidad y la ficción que me permite rozar con los dedos la vida o el arte o cómo se quiera definir eso que no soy capaz de escribir.
Por otra parte, me gustan muchas series que estoy viendo últimamente y me parecen, en mi modesta opinión, muy brillantes y con grandes profesionales detrás. Soberbias algunas, fascinantes muchas otras… Pero sinceramente, creo que distintas, -ni mejores ni peores-, a una buena película (lástima que ya se hagan tan pocas…

Saludos.
- bohe
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 809
- Registrado: 23 May 2003, 10:58
- STEAM: Jugador
- Ubicación: esa pregunta es demasiado confusa
Re: Juego de Tronos
hombre, yo, de buenas películas, hace varios meses que no he visto ninguna, (Si hasta mis maravillosos hermanos Cohen me han dejado con sus últimas cintas un poco decepcionado.... ) Sin embargo de series, en dos años he visto autenticas joyas. Muchas de ellas ya las habeis mencionado. Para mi, cualquiera de las 3 temporadas de Deadwood pasaría por una película de 10 o 12 horas de duración, ahora no recuerdo exactamente el numero de capítulos. Y lo mismo con todas éstas miniseries de tan alto nivel.
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
Re: Juego de Tronos
Bueno, los Habsburgo arrastran, sobre todo a partir de 1556 un grave problema: la obsesión por conservar los vínculos familiares y políticos entre las dos ramas de la familia (los de Viena y los de Madrid) condujo a repetidos matrimonios con alto grado de consanguineidad. Esta contaminación genética provocaba a veces problemas graves (mulos como Carlos II). Otras veces, simplemente favorecía una serie de rasgos dominantes que hicieron que nuestra familia no fuese demasiado agraciada físicamente en muchos de sus miembros.Rubeus escribió: Un saludo muy cordial para su excelencia (una pregunta y perdón por mi ignorancia: ¿el Archiduque Carlos tenía esa cara porque le daba mucho al alpiste o porque tenía algo de Borbón...?![]()
¡Ay, qué me dá!...
Luego está lo personal, por supuesto. Yo, personalmente, me toma mi responsabilidad como Archiduque de Austria muy en serio. Trabajo de forma incansable para conseguir transformar a nuestro nunca demasiado fiable ejército en una máquina de guerra capaz de hacer frente a lo ejércitos de Bonaparte, al que representé de hecho en su boda con mi sobrina. Pues bien, dicha tarea (la de la máquina de guerra, no la de hacer de Napo) nunca ha sido reconocida ni apreciada por mi hermano, lo que probablemente cause que salga en algún retrato con expresión seria. Mi salud tampoco ayuda a tener mejor cara: padezco epilepsia, con ataques incluso en plena batalla. Pero mi vida personal fue muy bien, con un feliz matrimonio y seis hijos, uno de los cuales heredó mi genio militar. En este retrato se me ve de mejor cara, me temo que el gran Alf prefirió quedarse con las otras a la hora de diseñar mi firma para dar más marcialidad

Mira, en este cuadro tampoco salgo guapo, pero la técnica y el estilo quedan mejor a mi rostro concentrado:

Última edición por archiduque_carl el 11 Jul 2011, 23:35, editado 3 veces en total.

Re: Juego de Tronos
Hola Rubeus.
No me voy a extender mucho. Yo quería apuntar a que los altibajos en los capítulos de Juego de Tronos no son debidos a la falta de experiencia de los directores. Me dices que viendo los curricula obtienes la conclusión de que no son buenos directores del todo porque no han hecho cine. Me he perdido: Juego de Tronos no es cine, por tanto ¿que más da si estos directores han hecho cine o no?
Y a todo esto, ¿todas las películas de los mejores directores de cine son buenas?
Volviendo a Juego de Tronos, coincido en que alguno de los capítulos flojea, aunque yo creo que en parte por el montaje y sobre todo por los guiones: se ha comprimido una novela compleja con muchos personajes y tramas en 8 horas, y eso se ha notado mucho. De hecho hay un capítulo en que si te fijas bien te das cuenta de que un personaje (varys) ha tenido que teleportarse para estar en tres sitios diferentes en 5 minutos de metraje.
¿Que hacer buen cine es más difícil que hacer buena televisión? Seguro. Pero como te ha comentado Archiduque, creo que minusvaloras la calidad de las buenas series de televisión. No sé si alguna habrá alcanzado a Twin Peaks, pero oye, yo disfruto mucho de algunas. Creo que la calidad narrativa y riqueza de personajes de "The wire" es de lo mejor que he visto (esto teniendo en cuenta que me gusta el cine pero estoy lejísimos de ser un entendido). Por cierto, yo también recomiendo Mad Men.
Por supuesto si comparamos toda la historia del cine con toda la historia de la televisión, no hay color, gana el cine de goleada. Pero desgraciadamente el cine está decayendo y parte de la televisión ha mejorado, eso lo puede ver cualquiera. Ojalá no fuera así.
saludos
P.D.: no sólo era yo el facha, tenía a toda mi panda de amiguitos fachas del foro

No me voy a extender mucho. Yo quería apuntar a que los altibajos en los capítulos de Juego de Tronos no son debidos a la falta de experiencia de los directores. Me dices que viendo los curricula obtienes la conclusión de que no son buenos directores del todo porque no han hecho cine. Me he perdido: Juego de Tronos no es cine, por tanto ¿que más da si estos directores han hecho cine o no?


Y a todo esto, ¿todas las películas de los mejores directores de cine son buenas?

Volviendo a Juego de Tronos, coincido en que alguno de los capítulos flojea, aunque yo creo que en parte por el montaje y sobre todo por los guiones: se ha comprimido una novela compleja con muchos personajes y tramas en 8 horas, y eso se ha notado mucho. De hecho hay un capítulo en que si te fijas bien te das cuenta de que un personaje (varys) ha tenido que teleportarse para estar en tres sitios diferentes en 5 minutos de metraje.
¿Que hacer buen cine es más difícil que hacer buena televisión? Seguro. Pero como te ha comentado Archiduque, creo que minusvaloras la calidad de las buenas series de televisión. No sé si alguna habrá alcanzado a Twin Peaks, pero oye, yo disfruto mucho de algunas. Creo que la calidad narrativa y riqueza de personajes de "The wire" es de lo mejor que he visto (esto teniendo en cuenta que me gusta el cine pero estoy lejísimos de ser un entendido). Por cierto, yo también recomiendo Mad Men.

Por supuesto si comparamos toda la historia del cine con toda la historia de la televisión, no hay color, gana el cine de goleada. Pero desgraciadamente el cine está decayendo y parte de la televisión ha mejorado, eso lo puede ver cualquiera. Ojalá no fuera así.
saludos
P.D.: no sólo era yo el facha, tenía a toda mi panda de amiguitos fachas del foro


