TURNO 1
Lo más divertido de abrir el Turno 1 como ruso es ver el apartado de bajas, que es el más abultado de la Gran Campaña si no te hacen más adelante una macrobolsa. Veamos:
Hay que tener en cuenta que es lo normal, por dos reglas: en el Turno 1, las tropas en la frontera rusa tienen un CV (Combat Value, el primer número que se verá en las fichitas, que es el Valor de Combate de esa unidad sin modificar) con algunos factores aleatorios, para representar el ataque sorpresa. Por otra parte, el coste en Puntos de Movimient para los dos tipos de ataque que hay están reducidos a la mitad (1 en lugar de 2 para el Hasty, y 3 en lugar de 6 para el Deliberate). Es decir, sangría soviet en la frontera :p.
Ahora las bajas de aviones:
Aquí también hay reglas especiales, básicamente la mayoría de aviones rusos son atacados en tierra. 5300 no es un número excesivo, el máximo que he llegado a ver ha sido 6000, y ya veremos que la VVS se basa en la misma máxima que el RKKA: apilar, apilar y apilar sin mirar las bajas.
Así queda la apertura del Heeresgruppe Nörd
Apertura típica según lo que he ido viendo en foros. Un Panzerkorps captura Riga al asalto (a la segunda, eso sí), para permitir el desembarco de Divisiones de Infantería por mar. Otro Panzerkorps consigue una cabeza de puente sobre el Daugava, y apunta a Pskov. Finalmente, todos los puertos de la costa del Báltico son ocupados, para evitar el escape de los rusos copados, y usarlos como puertos de desembarco alemanes.
Heeresgruppe Mitte:
Apertura típica también aquí. Se forma una gran bolsa en Bialystok, y otra antes de Minsk. La duda es si usar 1 Panzergruppe, el de Hoth, y mandar el de Guderian al sur, o usar los 2. En este caso, al usar los 2, super_falco ha decidido reforzar el ataque hacia Moscú, a costa de dejar escapar más tropas en Ucrania.
Heeresgruppe Süd:
Con el 4 Panzergruppe, esta es también la apertura típica. Si os fijais, al sur de la caja roja, hay una unidad alemana (un Regimiento Blindado) en contacto con una ficha rumana (azul clarito). Al contactar en el Turno 1, el frente rumano se activa, mientras que de no ser así, tarda hasta el Turno 3. A mayores, se consigue una gran bolsa en la zona de Lvov-Stanislav.
Creo que yo hubiera traído por lo menos 2 Panzerkorps de Guderian a este sector, ya que es factible hacer otra bolsa al suroeste de Rovno, lo que deja muy tocado este frente. Pero super_falco ha decidido primar Moscú sobre Ucrania, así que tocará reforzar la capital, y hacerle sufrir en el camino hacia Kiev.
Me pongo manos a la obra, a mover tropas sin prisa pero sin calma, y dejo el frente así:
Frente Noroeste
No es posible reconectar ninguna de las bosas del HG Nörd, y el ataque planeado sobra la División SEC es un fracaso (aunque se lleva 100 boches por delante, algo es algo). Consolido mis fuerzas lo mejor que puedo, parapetándome en la línea de pantanos y ríos que he marcado. He marcado Velikie Luki porque es una ciudad vital para la defensa, enclavada entre pantanos y montañas, y que puede ser un grano muy gordo en el avance hacia Moscú.
Frente Norte
Este frente todavía está lejos de los alemanes, pero hay que ir pensando en fortificarlo para más adelante. En primer lugar, dejo una Brigada y un Regimiento fronterizo en Tallin, ya que pueden huir por mar mientras permanezcan abiertos los puertos de Oranienbaum y Leningrado, y obliga a desviar tropas alemanas para tomar la ciudad.
Más allá, vemos las líneas del Narva y del Luga, que tienen que ser donde se frene al HG Nörd en su avance a Leningrado. También, en cuanto tenga tropas, tengo que ponerlas a cavar duro en el perímetro en torno a Leningrado, especialmente en el Neva.
Frente Oeste
Abrimos este frente con una buena noticia, hemos conseguido reconectar la bolsa al oeste de Minsk. Nos costará una División Blindada, pero son disueltas de todas maneras de forma progresiva en 1941, para ser sustituidas por Brigadas, y ya en mayo de 1942, por Cuerpos Blindados, así que tampoco es tan grave. La infantería es la clave de 1941.
La primera línea de defensa frente al HG Mitte es el Dnepr, donde destaco el "Puente terrestre" entre Vitebsk y Smolensk, donde tendré que concentrar una alfombra de unidades, por lo abierto del terreno, y porque es el camino directo a Moscú. Me importa menos que cruce el Dnepr, tendré que abandonar de todas formas el río en cuanto llegue la infantería del 4º Armee.
Distrito Militar de Kiev
Aquí he estado estudiando la posibilidad de reconectar el cerco de Lvov, y por un momento ha sido tentador, ya que la zona señalada estaba defendida por Regimientos Blindados, no por Divisiones completas. Y aquí es cuando toda la sabiduría rusa de 1941 viene a la mente y se resume en "No cambies hombres por terreno improductivo, muevete hacia el Este siempre que no sea vital la defensa". Así que anclamos una línea en damero entre el río al norte y Proskurov al sur.
¿Qué es un damero? Básicamente, apilar 2 o 3 unidades en un hex, para conseguir que haya que pagar bastantes MP's para mover por su ZOC (los hexágonos que las rodean), consiguiendo más potencia defensiva que si tuviéramos una tenue línea. Para romper una línea, tienes que derrotar a tres unidades en primera línea, mientras que en un damero, entre 4 y 6, dependiendo de la colocación que tenga, además de ser una formación más profunda.
Por otra parte, vemos que refuerzo los trabajos de fortificación de Kiev con más tropas.
Distrito Militar de Odessa
Nos retiramos de la frontera, más que por los rumanos, por las divisiones alemanas de primera línea, que pueden romper el frente, así que ya tiramos para atrás todo el dispositivo. Aquí hay menos tropas disponibles, así que vamos a ir montando un damero de forma progresiva hasta el río Bug, momento en que habrá una mayor concentración de tropas.
He señalado dos puntos que hay que fortificar lo máximo posible: Odessa, que es otro grano de pus en el flanco del 4º Ejército Rumano (sus tropas son iguales o peores que las mías en CV), ya que hay que usar alemanes, y los soviéticos derrotados tienen la posibilidad de retirarse por mar mientras conserven el puerto. El segundo punto es el istmo de Crimea, que tendrá su importancia según se acerque el invierno (otro mantra de todo soviet, Winter is Coming

), como base de operaciones, bien para atraer efectivos alemanes, bien para usarlo como cabeza de puente en un ataque.
Por cierto, no se si os habéis fijado, pero he puesto Brigadas de Paracaidistas en Retaguardia, cavando. Son tropas muy combativas, pero poco numerosas, pero tienen un truquito a su favor: desde comienzos de 1942, puedes fusionar 2 para crear una División de Fusileros de la Guardia, que son la élite del Ejército Rojo. Por ello, voy a intentar cuidar estas tropas, ya que me darán 6 divisiones en total, muy importantes para el contraataque invernal.
Con esto, así queda el turno 1. Administrativamente, la URSS es una locura, así que de momento no meto mucha baza, ya que pongo a Timoshenko (Administración 6, Blindados 4, Infantería 5) al mando de Frente Noroeste. La estructura piramidal del RKKA ahora mismo es STAVKA-Frentes/Distritos Militares-Ejércitos-Cuerpos. A lo largo del año, los Cuerpos de Ejército van desapareciendo solos, y los Distritos Militares se convierten en Frentes, lo que simplifica mucho la organización, pero de momento, no vamos a meter baza ahí, como ya digo.