[AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Moderador: Moderadores Wargames
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Pues entonces tienes que tirar todo lo que no quieras, a saco.
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
ya , pero lo que pregunto es: el a saco solo lo puedo hacer con la Q ( o sea de 1 en 1 ), o hay alguna tecla ( que yo desconozco ), para tirar ( a saco ) de 64 en 64 ?Haplo_Patryn escribió:Pues entonces tienes que tirar todo lo que no quieras, a saco.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Y yo te vuelvo a decir que al abrir el inventario puedes tirar a saco con el botón derecho o izquierdo después de seleccionar lo que quieres tirar. Te lo he dicho arriba en un anterior post, no sé si es que no me has entendido.
Saludos

Saludos
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
ahora síHaplo_Patryn escribió:Y yo te vuelvo a decir que al abrir el inventario puedes tirar a saco con el botón derecho o izquierdo después de seleccionar lo que quieres tirar. Te lo he dicho arriba en un anterior post, no sé si es que no me has entendido.![]()
Saludos

gracias
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
- Brynden Tully
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 262
- Registrado: 18 Abr 2007, 13:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por el tridente pabajo.
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
pues resulta que he estado jugando ni se cuanto tiempo, con una especie de neblina, que no me dejaba ver mas alla de 50 metros... trasteando las opciones, he visto que se podia quitar, asi que ya puedo aventurarme por ahi. Persiguiendo un cerdo me perdi... parece mentira, pero me perdi a 100 metros de casa, y con la neblina no tenia referencias de mis antorchas. respanwn a tomar pol culo y todo lo que llevaba (caña de azucar, y mogollones de semilas, amen de herramietnas y mucho carbon que encontre deambulando), se perdio.
"Familia, deber, honor" Lema de la Casa Tully, vasallos de los Stark, Reyes en el Norte.
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Dejar de jugar en un player y animaros a jugar todos juntos en el server

Que ganas tengo de que salga ya el MechwarriorOnline!!!!!!!!!
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Capítulo 12: empalizada
Mi siguiente proyecto es crear una zona de seguridad alrededor de mi hogar para evitar la regeneración de Creepers sobre todo. Un Creeper podría echar al traste el huerto o cualquier obra que a partir de ahora quiera realizar. Sería un pequeño desastre y una pérdida de tiempo el tener que reconstruir un desaguisado de ese tipo.

Como veis en la imagen, aunque está oscuro, he pasado el hacha a gran cantidad de árboles, para no decir que he cortado todos los que hay en el terreno que quiero circundar con la valla. La idea es tener gran visibilidad y si necesito leña ya iré fuera del recinto vallado. Encima de las vallas pongo antorchas de forma intermitente. También sitúo antorchas en el suelo en zonas amplias para evitar el respaneo. En la zona que quiero vallar hay varias grutas y allí se regeneran fácilmente los enemigos.
Aquí en la siguiente imagen tenéis una muestra de lo que un Creeper cabrón puede llegar a hacer. En la explosión se ha cargado gran parte del recinto vallado de una de las zonas adyacentes a mi hogar. Hasta 4 niveles de cubos se han ido a tomar viento…el tio saltó desde arriba y me pilló en todos los morros. PUM, sin avisar.

El trabajo es algo complicado porque debo alternar las noches con la limpieza de Creepers que quedan por la mañana. En esta imagen siguiente tomada desde la terraza de la Atalaya se puede apreciar ya todo el recinto vallado salpicado de antorchas. No se ve ni un árbol, los he talado todos. La madera me ha servido para fabricar las vallas y tengo un buen stock para fabricar farolas sobre todo.

La practicidad de la valla se puede apreciar pronto. Aquí vemos un Creeper que se ha quedado fuera. He ido poniendo antorchas en todo el interior del recinto vallado pero todavía me llevo algún susto.

Estas situaciones en las que los Creepers quedan al otro lado van bien para practicar el tiro al arco y recolectar algo de pólvora. No obstante el Creeper podría haberme explotado en la cara, necesito crear un foso defensivo para dificultar todavía más el movimiento de estos bichos. Incluso estoy empezando a pensar en crear un campo de minas pero tanto pueden explotar porque una vaca se sube encima como por el efecto de un Creeper, zombi o esqueleto. Además, las explosiones causan grandes agujeros y me parece un desperdicio.

Esta imagen tomada de día muestra un poco la idea. Las antorchas salpican el recinto vallado; el huerto a rebosar de caña de azúcar y trigo y al fondo mi hogar; la Atalaya flanqueada por un par de farolas que acabo de construir y debajo la entrada a mi casa. El mirador a la derecha y la valla con algunas entradas/puertas para poder salir/entrar. No se ve ni un árbol dentro de la zona de seguridad.

Las noches ahora empiezan a ser espectaculares y la iluminación me permite moverme con ciertas garantías aunque todavía me aparecen algunos enemigos en las zonas más oscuras.

Muchas más horas por delante y varios días después la imagen muestra otro importante cambio, con más farolas (esta vez dobles) salpicando el terreno vallado y gran cantidad de antorchas para complementar. Ahora sí que puedo moverme por aquí con tranquilidad sin miedo a los enemigos.

Ahora que ya he terminado este paso para dar mayor seguridad a mi hogar, es momento de dar uso al papel.

Con el papel fabrico libros y con ellos fabrico una librería.

Las librerías dan un toque todavía más hogareño a cualquier casa.

Uno de los parches recientes del Minecraft permite dar uso a las tenazas para no solamente cardar la lana de las ovejas, sino también para recolectar cubitos de hojas de los árboles…

El problema es que desaparecen al ponerlas luego en el suelo, creo que hay que combinarlas con algo más para que perduren. Creo que necesitan estar adyacentes a la madera para aguantar pero no estoy seguro, tengo que hacer pruebas.
En el interior de mi hogar he creado otra sala comedor y he construido una mesa. El soporte son vallas de madera y la parte superior son baldosas hechas con piedra pura (horneada).

Como estoy acabando de probar nuevas cosas, he cocinado un pastel.

También me aprovisiono de más flechas, me harán falta para mis andaduras en breve.

Ahora ya empiezo a sentirme seguro, puedo salir a pasear por la zona vallada y cuidar el huerto, cardar las ovejas o recoger leche de las vacas, matar cerdos o vacas para conseguir carne y cuero, recoger los huevos de las gallinas, etc, todo eso sin pensar en los enemigos. He creado un foso a lo largo del recinto vallado pero no es un foso repleto de agua. Sencillamente es un nivel inferior al nivel de la valla de manera que los enemigos no pueden saltar fácilmente o deben realizar acrobacias para intentar algo. El único enemigo que penetra de vez en cuando dentro son las arañas que pueden saltar con facilidad ese desnivel pero por suerte no es un enemigo del que tenga mucho miedo. Más miedo me dan los Creepers.
Mi siguiente proyecto es crear una zona de seguridad alrededor de mi hogar para evitar la regeneración de Creepers sobre todo. Un Creeper podría echar al traste el huerto o cualquier obra que a partir de ahora quiera realizar. Sería un pequeño desastre y una pérdida de tiempo el tener que reconstruir un desaguisado de ese tipo.

Como veis en la imagen, aunque está oscuro, he pasado el hacha a gran cantidad de árboles, para no decir que he cortado todos los que hay en el terreno que quiero circundar con la valla. La idea es tener gran visibilidad y si necesito leña ya iré fuera del recinto vallado. Encima de las vallas pongo antorchas de forma intermitente. También sitúo antorchas en el suelo en zonas amplias para evitar el respaneo. En la zona que quiero vallar hay varias grutas y allí se regeneran fácilmente los enemigos.
Aquí en la siguiente imagen tenéis una muestra de lo que un Creeper cabrón puede llegar a hacer. En la explosión se ha cargado gran parte del recinto vallado de una de las zonas adyacentes a mi hogar. Hasta 4 niveles de cubos se han ido a tomar viento…el tio saltó desde arriba y me pilló en todos los morros. PUM, sin avisar.

El trabajo es algo complicado porque debo alternar las noches con la limpieza de Creepers que quedan por la mañana. En esta imagen siguiente tomada desde la terraza de la Atalaya se puede apreciar ya todo el recinto vallado salpicado de antorchas. No se ve ni un árbol, los he talado todos. La madera me ha servido para fabricar las vallas y tengo un buen stock para fabricar farolas sobre todo.

La practicidad de la valla se puede apreciar pronto. Aquí vemos un Creeper que se ha quedado fuera. He ido poniendo antorchas en todo el interior del recinto vallado pero todavía me llevo algún susto.

Estas situaciones en las que los Creepers quedan al otro lado van bien para practicar el tiro al arco y recolectar algo de pólvora. No obstante el Creeper podría haberme explotado en la cara, necesito crear un foso defensivo para dificultar todavía más el movimiento de estos bichos. Incluso estoy empezando a pensar en crear un campo de minas pero tanto pueden explotar porque una vaca se sube encima como por el efecto de un Creeper, zombi o esqueleto. Además, las explosiones causan grandes agujeros y me parece un desperdicio.

Esta imagen tomada de día muestra un poco la idea. Las antorchas salpican el recinto vallado; el huerto a rebosar de caña de azúcar y trigo y al fondo mi hogar; la Atalaya flanqueada por un par de farolas que acabo de construir y debajo la entrada a mi casa. El mirador a la derecha y la valla con algunas entradas/puertas para poder salir/entrar. No se ve ni un árbol dentro de la zona de seguridad.

Las noches ahora empiezan a ser espectaculares y la iluminación me permite moverme con ciertas garantías aunque todavía me aparecen algunos enemigos en las zonas más oscuras.

Muchas más horas por delante y varios días después la imagen muestra otro importante cambio, con más farolas (esta vez dobles) salpicando el terreno vallado y gran cantidad de antorchas para complementar. Ahora sí que puedo moverme por aquí con tranquilidad sin miedo a los enemigos.

Ahora que ya he terminado este paso para dar mayor seguridad a mi hogar, es momento de dar uso al papel.

Con el papel fabrico libros y con ellos fabrico una librería.

Las librerías dan un toque todavía más hogareño a cualquier casa.

Uno de los parches recientes del Minecraft permite dar uso a las tenazas para no solamente cardar la lana de las ovejas, sino también para recolectar cubitos de hojas de los árboles…

El problema es que desaparecen al ponerlas luego en el suelo, creo que hay que combinarlas con algo más para que perduren. Creo que necesitan estar adyacentes a la madera para aguantar pero no estoy seguro, tengo que hacer pruebas.
En el interior de mi hogar he creado otra sala comedor y he construido una mesa. El soporte son vallas de madera y la parte superior son baldosas hechas con piedra pura (horneada).

Como estoy acabando de probar nuevas cosas, he cocinado un pastel.

También me aprovisiono de más flechas, me harán falta para mis andaduras en breve.

Ahora ya empiezo a sentirme seguro, puedo salir a pasear por la zona vallada y cuidar el huerto, cardar las ovejas o recoger leche de las vacas, matar cerdos o vacas para conseguir carne y cuero, recoger los huevos de las gallinas, etc, todo eso sin pensar en los enemigos. He creado un foso a lo largo del recinto vallado pero no es un foso repleto de agua. Sencillamente es un nivel inferior al nivel de la valla de manera que los enemigos no pueden saltar fácilmente o deben realizar acrobacias para intentar algo. El único enemigo que penetra de vez en cuando dentro son las arañas que pueden saltar con facilidad ese desnivel pero por suerte no es un enemigo del que tenga mucho miedo. Más miedo me dan los Creepers.
- Brynden Tully
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 262
- Registrado: 18 Abr 2007, 13:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por el tridente pabajo.
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Precioso. la verdad es que la imagenes nocturnas son espectaculares.
"Familia, deber, honor" Lema de la Casa Tully, vasallos de los Stark, Reyes en el Norte.
- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Os voy a contar un secreto. Mi moneto Kitkat del dia es cuando me siento en el sofa con mi mujer al lado. Ella mirando la tele y yo leyemdo el AAR de Haplo, me relaja antes de irme a dormir.
Desde aqui te lo agradezco Haplo.
Desde aqui te lo agradezco Haplo.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Comienzo a pensar que Haplo siempre quiso ser diseñador de interiores y muebles de diseño
La "choza" te esta quedando chuslisima .

La "choza" te esta quedando chuslisima .


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Pedro Picapiedra seria feliz en esa casa...
A que esperamos para ver una casa de piedra de verdad y no una cueva pretenciosa.
Cualquier mujer se negaria a vivir en una casa sin cocina y con humedades y agujeros llenos de cucarachas y ratas que se pierden en el interior de una casa.
Toma ya pedaso critica destructiva
A que esperamos para ver una casa de piedra de verdad y no una cueva pretenciosa.
Cualquier mujer se negaria a vivir en una casa sin cocina y con humedades y agujeros llenos de cucarachas y ratas que se pierden en el interior de una casa.
Toma ya pedaso critica destructiva


-
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 349
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: ESPAÑA
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Saludos:
Magnifico AAR dan ganas de ponerse ya a picar "cubitos".
Por lo que veo las antorchas no se apagan nunca ¿verdad? Mola ese carbón inconsumible
Magnifico AAR dan ganas de ponerse ya a picar "cubitos".

Por lo que veo las antorchas no se apagan nunca ¿verdad? Mola ese carbón inconsumible

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
Capítulo 13: el portal del Nether
Habiendo terminado la empalizada y asegurando una gran zona alrededor de mi entrada principal, es momento de pensar en hacer cosas nuevas. En este caso decido construir un puente sobre un gran precipio-agujero que hice al limpiar una pequeña playa hace bastante.

No se trata de nada ambicioso pero me va a servir para probar cosas nuevas y practicar con algunos materiales y combinaciones.

Es una obra rápida de realizar y el resultado es bonito y práctico puesto que evitará caídas desafortunadas, accidentes y acelerará el movimiento en esta zona donde antes tenía que andar con cierta precaución.

En este punto estaba bastante desorientado porque tenía prácticamente de todo: seguridad, minerales, materiales de todo tipo, prácticamente había crafteado un 90% de todo lo posible por craftear, etc. Aquí es cuando el juego exige al jugador que ponga de su parte. Imaginación, ideas nuevas, proyectos, probar cosas diferentes.

En esta imagen que sigue vemos mi siguiente paso para asegurar la valla: un pequeño foso de un 1 cubo de profundidad para evitar que salten la valla o que puedan disparar con comodidad.

Para tener alimentación variada decido trabajar el trigo y hacerme una barra de pan.

También construyo varios pistones que son una novedad del parche 1.7 y que añaden al juego elementos mecánicos muy interesantes y chulos, espero demostrarlo en este AAR.

Una de las cosas más interesantes es crear pistones pegajosos. Los pistones mueven objetos a una distancia de un cubo pero luego al contraerse no devuelven ese cubo a su sitio. En cambio los pegajosos sí, de ahí su nombre. Es importante y añade un valor fundamental al slimeball, una sustancia verde viscosa que es básica para crear pistones pegajosos. El slimeball se consigue matando a los Slimes, unos seres peculiares de los que hasta ahora no he hablado en el AAR. Los Slimes aparecen en cavernas amplias y normalmente en zonas con una gran densidad de piedra roja. Aquí vemos uno que intenta atacarme.

Otro elemento que he descubierto recientemente es el barro (gray). El barro si se hornea se puede transformar en ladrillo, un material visualmente muy vistoso y que da una elegancia especial a las construcciones.

Con el nuevo mod los enemigos son realmente espectaculares y dignos de ver con detalle.

Aquí vemos el barro que conseguí para fabricar ladrillos. Normalmente están en zonas de playa o cerca de zonas muy húmedas. Por cada cubo se puede conseguir mucho barro.

En esta imagen podemos ver algunos experimentos que he realizado con los tintes, dando un color verdoso a la lana (y amarillento también). El verde se consigue horneando cactus.

Llegado a este punto, es momento de explicar una de esas construcciones que dan al juego una nueva dimensión y nunca mejor dicho. Se trata de una construcción que tiene esta forma y que debe estar formada por obsidiana exclusivamente.

Cuando se ha creado la estructura es momento de usar el mechero y prender fuego…se crea así el portal del Nether.

El portal del Nether añade una nueva dimensión al juego al ofrecer un nuevo “mundo” oscuro, peligroso y repleto de nuevos materiales. Hay enemigos diferentes, materiales diferentes y una sensación constante de agobio y peligro. Al meterme en el portal la pantalla se difumina y distorsiona…estoy viajando a una nueva dimensión.

En esta nueva dimensión todo es oscuridad, fuego y enemigos por todas partes…

Por suerte he salido en una zona de relativa calma y no detecto enemigos cerca pero sí a distancias medias. Aunque las imágenes son oscuras se aprecian algunos nuevos materiales. El terreno está repleto de dos “piedras” nuevas: una es de color rojo y otra de color verdoso gris y al caminar por encima la velocidad de desplazamiento se ralentiza muchísimo.
La piedra roja en cambio se recolecta fácilmente y prende con facilidad…el mechero cobra una importancia capital aquí ya que puedo encender estas piedras y evitar el uso de antorchas. Esta piedra roja (piedra del Nether) una vez encendida no se apaga nunca, es su propiedad básica.

El material más codiciado en el Nether es el que veis colgando del techo en las imágenes y que es de difícil acceso. Es un material luminiscente, preciado por su capacidad para iluminar estructuras. Se usa para crear lámparas o para dar un toque elegante a cualquier estructura. Es realmente bonito de ver. Estas imágenes ya reflejan su capacidad para iluminar y dejarse ver a grandes distancias a pesar de la densa oscuridad que envuelve todo.

El Nether está repleto de enemigos pero el más peligroso es uno que vuela mientras reconoce el terreno con lo que te puede sorprender mientras te desplazas lejos del portal.

La aparición de este ser volador me obliga a retroceder y a acabar mi primer viaje al Nether. He tanteado el terreno, recolectado varios materiales nuevos y descubierto varios pozos de lava, además de encontrarme con los enemigos que habitan este paraje oscuro y dantesco. No he podido recolectar el material brillante, así que tendré que volver más adelante, a ver si tengo más suerte. Lo que tengo claro es que es un buen sitio para encontrar lava y diversos materiales que sólo se encuentran aquí. Tendré que visitar este lugar más a menudo e intentar lograr lo que no he podido en este primer viaje.
Habiendo terminado la empalizada y asegurando una gran zona alrededor de mi entrada principal, es momento de pensar en hacer cosas nuevas. En este caso decido construir un puente sobre un gran precipio-agujero que hice al limpiar una pequeña playa hace bastante.

No se trata de nada ambicioso pero me va a servir para probar cosas nuevas y practicar con algunos materiales y combinaciones.

Es una obra rápida de realizar y el resultado es bonito y práctico puesto que evitará caídas desafortunadas, accidentes y acelerará el movimiento en esta zona donde antes tenía que andar con cierta precaución.

En este punto estaba bastante desorientado porque tenía prácticamente de todo: seguridad, minerales, materiales de todo tipo, prácticamente había crafteado un 90% de todo lo posible por craftear, etc. Aquí es cuando el juego exige al jugador que ponga de su parte. Imaginación, ideas nuevas, proyectos, probar cosas diferentes.

En esta imagen que sigue vemos mi siguiente paso para asegurar la valla: un pequeño foso de un 1 cubo de profundidad para evitar que salten la valla o que puedan disparar con comodidad.

Para tener alimentación variada decido trabajar el trigo y hacerme una barra de pan.

También construyo varios pistones que son una novedad del parche 1.7 y que añaden al juego elementos mecánicos muy interesantes y chulos, espero demostrarlo en este AAR.

Una de las cosas más interesantes es crear pistones pegajosos. Los pistones mueven objetos a una distancia de un cubo pero luego al contraerse no devuelven ese cubo a su sitio. En cambio los pegajosos sí, de ahí su nombre. Es importante y añade un valor fundamental al slimeball, una sustancia verde viscosa que es básica para crear pistones pegajosos. El slimeball se consigue matando a los Slimes, unos seres peculiares de los que hasta ahora no he hablado en el AAR. Los Slimes aparecen en cavernas amplias y normalmente en zonas con una gran densidad de piedra roja. Aquí vemos uno que intenta atacarme.

Otro elemento que he descubierto recientemente es el barro (gray). El barro si se hornea se puede transformar en ladrillo, un material visualmente muy vistoso y que da una elegancia especial a las construcciones.

Con el nuevo mod los enemigos son realmente espectaculares y dignos de ver con detalle.

Aquí vemos el barro que conseguí para fabricar ladrillos. Normalmente están en zonas de playa o cerca de zonas muy húmedas. Por cada cubo se puede conseguir mucho barro.

En esta imagen podemos ver algunos experimentos que he realizado con los tintes, dando un color verdoso a la lana (y amarillento también). El verde se consigue horneando cactus.

Llegado a este punto, es momento de explicar una de esas construcciones que dan al juego una nueva dimensión y nunca mejor dicho. Se trata de una construcción que tiene esta forma y que debe estar formada por obsidiana exclusivamente.

Cuando se ha creado la estructura es momento de usar el mechero y prender fuego…se crea así el portal del Nether.

El portal del Nether añade una nueva dimensión al juego al ofrecer un nuevo “mundo” oscuro, peligroso y repleto de nuevos materiales. Hay enemigos diferentes, materiales diferentes y una sensación constante de agobio y peligro. Al meterme en el portal la pantalla se difumina y distorsiona…estoy viajando a una nueva dimensión.

En esta nueva dimensión todo es oscuridad, fuego y enemigos por todas partes…

Por suerte he salido en una zona de relativa calma y no detecto enemigos cerca pero sí a distancias medias. Aunque las imágenes son oscuras se aprecian algunos nuevos materiales. El terreno está repleto de dos “piedras” nuevas: una es de color rojo y otra de color verdoso gris y al caminar por encima la velocidad de desplazamiento se ralentiza muchísimo.
La piedra roja en cambio se recolecta fácilmente y prende con facilidad…el mechero cobra una importancia capital aquí ya que puedo encender estas piedras y evitar el uso de antorchas. Esta piedra roja (piedra del Nether) una vez encendida no se apaga nunca, es su propiedad básica.

El material más codiciado en el Nether es el que veis colgando del techo en las imágenes y que es de difícil acceso. Es un material luminiscente, preciado por su capacidad para iluminar estructuras. Se usa para crear lámparas o para dar un toque elegante a cualquier estructura. Es realmente bonito de ver. Estas imágenes ya reflejan su capacidad para iluminar y dejarse ver a grandes distancias a pesar de la densa oscuridad que envuelve todo.

El Nether está repleto de enemigos pero el más peligroso es uno que vuela mientras reconoce el terreno con lo que te puede sorprender mientras te desplazas lejos del portal.

La aparición de este ser volador me obliga a retroceder y a acabar mi primer viaje al Nether. He tanteado el terreno, recolectado varios materiales nuevos y descubierto varios pozos de lava, además de encontrarme con los enemigos que habitan este paraje oscuro y dantesco. No he podido recolectar el material brillante, así que tendré que volver más adelante, a ver si tengo más suerte. Lo que tengo claro es que es un buen sitio para encontrar lava y diversos materiales que sólo se encuentran aquí. Tendré que visitar este lugar más a menudo e intentar lograr lo que no he podido en este primer viaje.
Re: [AAR Minecraft] Las crónicas de "Japlo"
La verdad es que empece a leer el AAR sin mucho interés por los gráficos, sin embargo he de admitir que me tiene bastante enganchado. Creo que voy a esperar a esa actualización 1.8 para adquirirlo y probarlo. Una pregunta, ¿Hay algún parche que lo traduzca a español? Y de no haberlo,¿crees que con un nivel bajo se puede entender?. Gracias y un saludo.