karbo escribió:Muchas gracias Shricke, muy ilustrativo!![]()
Mi punto de vista es que asi como hasta el 43 el jugador ruso tiene ventaja sobre la situacion historica, pues no esta obligado a seguir estupidas ordes del tio Jose, del 43 en adelante se vuelven las tornas y es el jugador aleman quien no tiene al tio Adolfo mirando por encima del hombro y puede evitar caer en los mismos errores, resultando un juego bastante equilibrado en ese aspecto.
Uno de los mayores fallos es no poder crear unidades como el jugador del Eje, se me acumulan cientos de aviones y tanques que no puedo dar salida, deberia de poder darte la opcion en etapas tardias de la partida.
Feldmarschall, en mi partida contra la IA estoy ya en Septiembre del 44, la situacion paso por una crisis pero al retiarme al Dnieper en primavera pude reponerme y ahora esta controlado.
Los finlandeses aguantan en Karelia y solo han cedido un par de hexagonos, llevan desde el invierno del 43-44 recibiendo cada turno 3 o 4 ataques masivos ( de esos de 80.000-100.000 rusos con 2.000 cañones ) con las unicas pausas del barro. Estan agotados y sus divisiones muy gastadas, a pesar de que los rusos se van con 20.000 bajas, las 5.000 que les infringen son demasiadas para reponer aun rotando las unidades, por tanto pido a gritos el barro del octubre, espero aguantar el mes que queda sin descalabrarme.
El Heeresgruppe Nord esta firmemente anclado en el Daugava, sus vapuleadas divisiones reforzadas y ha recibido bastantes refuerzos de unidades de granaderos SS. La zona entre el Daugava y el Dnieper, frente a Smolenks ve intesos combates que me estan desgastando muchisimo, los ataques de la artilleria rusa ( con casi 4.000 piezas alguna ocasion ) son estremecedores, pero nos mantenemos pese al alto precio para nuestros blindados ( tengo bastantes PzGrn y las divisiones PzSS )
El Mitte esta parapetado tras el Dnieper junto al Pripet, no hay mucha novedad, tan solo en Kiev donde los rusos han asaltado la parte oriental de la ciudad que queda al otro lado el rio, infructuosamente. En Kiev esta destacada la ID SS Wallonie, se han cubierto de gloria.
El Sud sigue el Dnieper hasta el meandro, de ahi hacia el Azov, exactamente como en tu partida, los rusos solo atacan en esta ultima zona para evitar las defensas del rio, y alli he llevado los tanques de Hoth y de Kleist, siendo el desgaste de la infanteria del XVII. Armee muy alto.
Insisto con los de la utilizacion de los hungaros puesto que proximamente dispondras de 2 ejercitos con unas 40 ID ( llegan en muy buen estado 12.000 hombres, cañones asalto y CV ofensivos de 4 o 5 ), 2 divisiones blindadas ( con CV ofensivo de 9 o 10 ) y una de caballeria con carros, tambien llegan SUs hungaras de refuerzo, sobre todo de cañones de asalto y incluso una de TIGRES. Yo les he dado un par de sectores y los despliego muy concentrados para evitar sustos, asi me "ahorro" un par de armeekorps y puedo tener siempre las PzDiv en reserva tras el frente.
Estos hungaros son guerreros espartanos comparados con las divisiones volksgrenadier que me han ido llegando desde el verano: 9.000 hombres ( TOE infimo de 10.000 ), moral de 55, CV ofensivo de 2 o 3, demigranteLas mando directamente a Prusia Oriental a cabar trincheras mientras sube algo su moral, pero tampoco espero maravillas...
Perdon por el tocho, uno se emociona y ya sabes como son estas cosas XD
Un ilustrativo Report. En absoluto un tocho

Gracias kamerad, luego la cataré con fruición!!Shrike escribió:Y para EDIPO, creo que este link le puede resultar de sumo interés
http://ww2stats.com/cas_ger.html
Siempre se está a tiempo para aprender
