

por curiosidad, ¿cuántos buildups llevas?
Un saludo comrade
Moderador: Moderadores Wargames
Ay, Edipo, no se le puede engañar al instinto de un jugador veterano.Tengo muchas ganas de ver la union entre el mitte y el sud...supongo que en breve![]()
Lorenzo escribió:Ay, Edipo, no se le puede engañar al instinto de un jugador veterano.
Cómo le comprendo, cómo le comprendoLorenzo escribió:Estoy empezando a comprender la frustración de los alemanes. Cercas y matas rusos una y otra vez, y a la semana siguiente parece seguir habiendo los mismos. Horroroso.
En Junio de 1941 la Unión Soviética tenía unos 190 millones de habitantes, 110 millones de ellos en el territorio de la República Socialista Soviética Rusa.Lorenzo escribió: ¿De dónde demonios sacan los rusos tanta gente? Parecen chinos más que rusos.
Ahí radicaba la gran fortaleza del Estado Soviético, en la capacidad de movilizar ingentes recursos humanos y materiales, con una simple llamada o mensaje, sin que rechistase ni el tato. Pocas personas han tenido nunca tanto poder como Stalin.Lorenzo escribió:Ya, pero no deja de ser sorprendente esa capacidad de reponer las pérdidas. Desde luego, los soviets estaban bien organizados.
No iba a ser esa una guerra "corta y victoriosa", la verdad. El mando político y militar alemán subestimó gravemente la determinación de la Unión Soviética para adaptarse a la circunstancias, movilizar sus recursos y su población, y vengarse. Menos aún dejando a un enemigo peligroso y aguerrido como Gran Bretaña a sus espaldas. Por no hablar de resolver el problemón de Roosevelt para convencer a la Cámara de Representantes y al Senado del peligro que representaba el Tercer Reich, declarándole la guerra a Estados Unidos la víspera de Pearl Harbor.Lorenzo escribió: Si lo llegan a saber los alemanes, no habrían invadido la URSS. No tenían oportunidades de ganar la guerra.
No hay datos fiables sobre eso. Lo que sí se sabe es que a partir de Julio de 1941 el estado soviético empezó a implementar una política de "tierra quemada", desplazando voluntaria o forzosamente a la mayor parte de la población al Este. Por ejemplo, la población de Stalingrado en el verano de 1942 se había doblado.karbo escribió:De los 190 millones, cuantos quedaron bajo la ocupacion alemana para finales de 1941?
No es tan sólo el número Karbo, sino también la distribución de edades. La pirámide de edades de la Unión Soviética estaba muy ancha en la base, la alemana tenía mucha más población envejecida. Una de las políticas sociales que el Tercer Reich persiguió con más ahínco era la de fomentar la natalidad. Por otro lado, la Unión Soviética utilizó a la población femenina tanto en el Ejército, especialmente en el escalón logístico y de apoyo, y la mujer soviética estaba plenamente integrada en el trabajo industrial. La Alemania Nazi nunca movilizó a las mujeres alemanas de forma efectiva, por motivos ideológicos en su mayor parte: la tarea de la mujer se resumía en las tres K, Kinder, Küche y Kirche. Esto empezó a cambiar a partir de 1943, al menos en las formas, pero ni de lejos al nivel de eficacia y volumen que la Unión Soviética, Estados Unidos o la Gran Bretaña.karbo escribió: Alemania tenia 80 millones, mas la industria de casi la totalidad de la Europa continental, y hasta la segunda mitad de 1943 no le empezaron a sacar provecho, cuando ya la entrada de EEUU hacia imposible la victoria.
2.554.000 bajas rusas, de las cuales 2.040.000 son definitivas. Además de 38.000 cañones y 16.500 AFVs.Sera interesante ver la cuanta de bajas liquidados leningrado y el nuevo cerco con suerte puedes estar ya cerca de 2 y medio y una parte no despreciable seran definitivas![]()
Suponiendo que hubiese podido entrar por la puerta. A lo mejor tenía medio ejército suyo puesto en reserva para acudir a la lucha tras el río.quizas un asalto a por esa puerta que te ha dejado abierta en Leningrado hubiese sido mas rentable que ir a enlazar, desde el punto de vista de que te quedan solo seis turnos de buen tiempo y aunque ya es tarde para reutilizar la infanteria los motorizados te hubiesen podido ayudar en la zona de moscu.
Herr Doctor estábamos hace unos años (demasiados para mi gusto) discutiendo, en un local que teníamos los amigos para jugar a wargames de tablero, sobre estos temas. y ya sabe usted como se ponen estas discusiones, que si "y si..... esto", "que si ..... esto otro", cuando llego un amigo que solía hablar muy poco y en aquel entonces era estudiante de historia y nos soltó un taxativo.Eduhausser escribió: Hay debates muy enconados basándose en el supuesto si pudo o no ganar alemania la guerra, de hecho hay un sin fin de foros en los que se ha debatido y se debatirá (yo mismo he participado en los de paradox, II GM, etc). Las opiniones son tantas como contertulios, evidentemente nunca se podría saber si se hubiera hecho o no tal cosa, no obstante tan solo pongo una reflexión que en su momento hizo mi admirado John Keegan;
venía a decir algo como esto: En el caso que alemania hubiera sido derrotada por enérgico ejército y mando francés en mayo-junio de 1940, ahora estaríamos debatiendo sobre la imposibilidad que tuvo alemanía de enfrentarse con garantías al que se denominó mejor ejército del mundo en su época, el francés. Todos los hechos de la historia penden de un delicado hilo que muy bien pudo haber sido tejido de otra forma.