Turno 12, primera semana de septiembre. Acción.
En el norte, los rusos de la bolsa de Leningrado resisten bien y, en vez de rendirse, como sería lo lógico, cuando son superados retroceden. Al 18 ejército le va a costar más de lo previsto. Por lo menos, hemos partido al bolsa en dos por Leningrado.
Eso significa que no hay prisa por unir los dos ramales ferroviarios norte y centro, las tres unidades de reparación se distribuirán así: Una cruza el Volkhov en distintos puntos. Otra continuará uniendo los dos ramales. Cuando lo consiga, tendrá una nueva misión: unir los ramales centro y sur. Y la tercera, en Smolensk, seguirá el avance del grupo de ejércitos centro.
En el mapa, el plan del tendido ferroviario de la zona norte. En naranja, lo ya tendido. Se observa que el resto del 4º panzer se está retirando, se dirigirá a ser posible por tren (dando un rodeo, por desgracia) hacia la zona centro, donde llegará en dos semanas.
En el centro, no he tenido ningún plan sino presionar con la infantería y colarme si aparecía algún hueco. Esto ha sucedido en la zona de Rzhev, la guarnición ha quedado aislada y la segunda curva del Volga ha sido atravesada. No parece haber nada hasta Moscú.
Parece que al sur de Vyazma existe la posibilidad de lograr otra ruptura. Si se consiguiese, podría enlazar con la de más al norte, envolver todo su centro y dejar expedito el camino hacia Moscú.
He empleado un cuerpo panzer (el 24, del 2º panzer) para reducir la parte norte de la megabolsa. ¿Por qué? Porque tenía ahí varias divisiones de tanques y una de caballería dispuestas a darme un disgusto en cuanto me descuidase. Y prefiero reducir esa bolsa deprisa para liberar infantería hacia Moscú.
La zona de Bryansk-Kursk-Kharkov es el pariente pobre de mi ofensiva. ¿Por qué? Porque he decidido enviar todo el 2º Panzer hacia el norte, en apoyo de la conquista de Moscú.
Las razones que he tenido para hacer esto son las siguientes:
1.- Me interesa que Moscú caiga por razones no solo materiales, sino también psicológicas. Que caiga Kharkov no significa nada, si cae Moscú, es la capital enemiga.
2.- Si consigo conquistar Moscú aniquilando sus ejércitos de la zona, su contraofensiva de invierno en dicha zona será débil y posiblemente podré conservar Moscú hasta la primavera. En cambio, es dudoso que consiga mantener Kharkov en mis manos todo el invierno.
3.-El abastecimiento en el área de Moscú será mucho mejor que en las estepas de Kursk.
4.-Y más importante: no tengo suficiente infantería entre Kursk y Bryansk. Y sin infantería, los panzers no pueden realizar avances con seguridad. La infantería tendrá que dedicarse a reducir la megabolsa durante varias semanas.
Así es que dejo allí solo al tercer panzer korps del 1º panzer, para que siga presionando en dirección Kursk (de momento). Una decisión difícil, pero necesaria.
Y en el sur, pequeños avances. Está infestado de caballería y no puedo realizar grandes movimientos, en cuanto separo una división me la aísla, tengo que presionar poco a poco y cercar solo pequeñas porciones del ejército enemigo. Así no llegaré a Stalino, desde luego. Pero es que el enemigo ha concentrado sus fuerzas en esta área.
He traducido para el manual el capítulo de "estrategias y tácticas". Y cuando he tenido que escribir sobre la defensa en damero, casi vomito. Es lógica cuando te estás retirando o cuando no tienes fuerzas suficientes para formar un frente; pero proponerla como sistema defensivo es una... ¿cómo se dice ? ah, sí, una scheiße.
Por cierto, amantes de conquistar Crimea, voy a darle un toquecito. Me resistía, porque entre Stalino y Sebastopol, no hay color; pero ahora que me temo que Stalino quedará fuera de mi alcance, Crimea es un buen lugar donde pasar el invierno.
