De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Moderador: Moderadores Wargames
- Whizar
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 917
- Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
En esta vida todo se paga y el Sr. Rafo, en mi opinión, está pagando los excesos en Ucrania.
La ventaja es que no podrá ir a gulag ya que no habrá gobierno soviético, lo malo es que acabara en un campo de trabajo alemán donde el trabajo le hará libre.
La ventaja es que no podrá ir a gulag ya que no habrá gobierno soviético, lo malo es que acabara en un campo de trabajo alemán donde el trabajo le hará libre.
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!

¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!

- dasalvar
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 418
- Registrado: 21 Ene 2011, 23:46
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sevilla
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Herr Edipo:
Me gusta y mucho esta campaña. Está siendo sencillamente brillante.
Coincido con herr Doktor. La bolsa de las Valdai va a suponerle al ruso otras cien bajas más al menos. El saliente del norte caerá por su propio peso si presionas sobre los hexes que te puedan llevar a las líneas férreas. Sólo cuenta si no recuerdo mal con dos vías que si se cortan dejan sin suministro a todo el saliente.
En Moscú, lo mismo, el flanco derecho del ruso, izquierdo tuyo, está pidiendo a gritos que lo explotes.
De ahí para abajo veo un avance realmente bueno, y lo mejor es que el ruso está totalmente noqueado. Veo una posible e interesante bolsa en Stalino. Tu rival saldrá por patas.
Saludos. Hasta la victoria final herr feldmarschall.
Me gusta y mucho esta campaña. Está siendo sencillamente brillante.
Coincido con herr Doktor. La bolsa de las Valdai va a suponerle al ruso otras cien bajas más al menos. El saliente del norte caerá por su propio peso si presionas sobre los hexes que te puedan llevar a las líneas férreas. Sólo cuenta si no recuerdo mal con dos vías que si se cortan dejan sin suministro a todo el saliente.
En Moscú, lo mismo, el flanco derecho del ruso, izquierdo tuyo, está pidiendo a gritos que lo explotes.
De ahí para abajo veo un avance realmente bueno, y lo mejor es que el ruso está totalmente noqueado. Veo una posible e interesante bolsa en Stalino. Tu rival saldrá por patas.
Saludos. Hasta la victoria final herr feldmarschall.
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Ahh gran Khan, sus palabras siempre son un aliento para miVon_Moltke escribió:No doy un penique por Moscú

Sí, esa es mi impresión Von Lorenzo. De hecho he ido manteniendo una reserva de Guderian en espera del momento propicio: creo que ha llegado su hora kameradLorenzo escribió:Parece que en Moscú haya dejado su flanco derecho desguarnecido.

Herrr doktorrrrrrrrrrrrEduhausser escribió:Cierto..... creo que el gran Feldmarshall puede hacer picadillo la capital soviética. La aniquilación de esas unidades en las Valdai va a ser un lastre muy dificil de sobrellevar para neustro rival soviético.

Creo que rafo reforzará sí o sí Moscú, y muy probablemente con tropas del Ladoga. Sinceramente, y siguiendo con mi tónica, creo que será duro conquistar Moscú. Ya lo está siendo. Tengo a gran parte de mi infanterie exhausta y algunos Toes empiezan a dar miedo. Lo que más me interesa ahora es acortar lo máximo posible el frente para liberar a más tropas y enviarlas a otros sectores donde su presencia es ahora vital...y si en el interin podemos reventar su frente norte pues mejorEduhausser escribió:Sinceramente mein kamerad, es posible que mis estimados colegas del estado mayor no esten deacuerdo conmigo, pero realmente el saliente del norte conviene que siga ahí, tras las pérdidas de unidades que ha tenido tu rival, tener una linea tan extensa sin reservas es muy positivo para que no pueda acumular efectivos entorno a la capital.

Respecto a Stalino, será interesante. Detecto una inmensa reserva en Rostov....
Amén kamerad, amén. Sin embargo tengo algunas dudas para usted.Eduhausser escribió:Si el dicho: el dinero llama dinero, en el Wite el ruso llama al ruso. cuanto más fuerte es un ruso mas poderoso se hace y al reves esa máxima tambien es cierta. Un ruso debil sin la profundidad en defensa como aliado va a ser cercado una y otra vez a no ser que ponga pies en polvorosa.... y en moscú debe luchar, lo mismo que en la orilla occidental del Don si quiere hacer una ofensiva invernal digna
-Estoy barajando la posibilidad de bajar los Toes del 16 y el 18 Armee y poner ambos ejercitos en static al llegar el invierno ¿tiene experiencias previas en este campo durante los inviernos? Sería la primera vez que lo hago.

-Me gustaría saber su política con la Luftwaffe en invierno.
-Y por último ACTUALIZA DE UNA MALDITA VEZ TU AAR


mmmm creo que esta misma afirmación la puedes hacer respecto a mi en nuestra GC: maldito granero de Europa........te advierto que es muy probable que llegue a un acuerdo con los americanos e ingleses y firmemos la paz, por lo que concentraría en el este a todo mi ejércitoWhizar escribió:En esta vida todo se paga y el Sr. Rafo, en mi opinión, está pagando los excesos en Ucrania.





Kamerad dasalvar me alegro que te guste la GCdasalvar escribió:Herr Edipo:
Me gusta y mucho esta campaña. Está siendo sencillamente brillante.
Coincido con herr Doktor. La bolsa de las Valdai va a suponerle al ruso otras cien bajas más al menos. El saliente del norte caerá por su propio peso si presionas sobre los hexes que te puedan llevar a las líneas férreas. Sólo cuenta si no recuerdo mal con dos vías que si se cortan dejan sin suministro a todo el saliente.
En Moscú, lo mismo, el flanco derecho del ruso, izquierdo tuyo, está pidiendo a gritos que lo explotes.
De ahí para abajo veo un avance realmente bueno, y lo mejor es que el ruso está totalmente noqueado. Veo una posible e interesante bolsa en Stalino. Tu rival saldrá por patas.
Saludos. Hasta la victoria final herr feldmarschall.


Tengo mi brazo izquierdo lleno de espinacas para atacar Moscú, pero el derecho...flojea, flojea. Necesito estirar bien mis ejercitos para saber con cuantas divisiones extra puedo contar para el asalto final a Moscu en invierno.
En Satlino es imposible que kesselice nada simplemente porque Kleist está al borde del infarto. Todo el 1 PzGruppe esta en cuadro. Desgastadísimo. Es impepinable un parón...

Animo con su GC kamerad que la lleva fenomenal. By the way, estoy barajando la posibilidad con Halder de poner como nombre "dasalvar" a la operación final sobre Moscú

Última edición por EDIPO el 21 Oct 2011, 00:12, editado 1 vez en total.

- Whizar
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 917
- Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Lo siento Herr Edipo te prometo que en cuanto llegue a Brest, me paro.EDIPO escribió:mmmm creo que esta misma afirmación la puedes hacer respecto a mi en nuestra GC: maldito granero de Europa........te advierto que es muy probable que llegue a un acuerdo con los americanos e ingleses y firmemos la paz, por lo que concentraría en el este a todo mi ejércitoWhizar escribió:En esta vida todo se paga y el Sr. Rafo, en mi opinión, está pagando los excesos en Ucrania.. Vaaaaaaa si te quedas quietecito hasta que llegue el barro cancelo el trato y no meto a más divisiones
![]()
Ademas te faltan camiones....parate de una vez mamonaSSo
![]()
![]()
Spoiler:
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!

¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!

- Eduhausser
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 609
- Registrado: 29 Ene 2011, 21:16
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
- Empiezo por la última.... llevo una semanita y media de aupa en mi puñetero trabajo... al tener que dar cursitos y hacer de niñera con gente de Méjico y Argentina, me debo a la diferencia horaria, por lo que llego a casa a las mil. Apenas tengo tiempo para enviar los turnos a mis rivales. Desde aqui les mando un abrazo y ruego tengan paciencia.EDIPO escribió:-Estoy barajando la posibilidad de bajar los Toes del 16 y el 18 Armee y poner ambos ejercitos en static al llegar el invierno ¿tiene experiencias previas en este campo durante los inviernos? Sería la primera vez que lo hago.
-Me gustaría saber su política con la Luftwaffe en invierno.
-Y por último ACTUALIZA DE UNA MALDITA VEZ TU AAR
Acuerdese que mi protagonista hubert meyer se encuentra de vacaciones en el Reich (durante los turnos ...quiero decir..semanas de barro) con su amada Eva, no querran ustedes molestar la reunión de los tortolitos

- En cuanto a bajar los TOE del 18º y 16º Armee, puede ser una buena solución, yo lo hice tan solo de manera somera con el 18º y vi un aumento en los reemplazos, sin embargo no jugaría demasiado con ello. en cuanto a ponerlos en Static.......por mi parte no, en caso de necesitar reservas o refuerzos de manera inmediata, dependeríamos de lo siempre escasos AP's. Todo depende de la cantidad de parque mobil de transporte que te quede, pero no lo recomiendo en absoluto, aunque sean bastante positivas las ventajas defensivas de las unidades estáticas. Detras de rios principales....quizá... pero reitero, dejar a mi ejército inmobilizado... no es buena cosa.
- En cuanto a la luftwaffe, yo eliminaría todo ataque de interdicción, el beneficio actualmente es mínimo. Con los anteriores parches se hacía un daño decisivo, pero ahora lo han capado (ralentizar el avance enemigo puede estar bien, pero el coste en bombarderos es prohibitivo. Por otro lado, yo durante el invierno sacaría a los bombarderos lo menos posible y mantendría a la Jagdwaffe con una disponibilidad del 25% y con un alto nivel de salidas de intercepción.
cuan malvado puede usted llegar a ser....quedese en la frontera y no avance más, la venganza no es buena y puede desatarle una ulcera gastroduodenalWhizar escribió:Lo siento Herr Edipo te prometo que en cuanto llegue a Brest, me paro.

Un abrazo mein kameraden

...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Una nota sobre poner unidades en estático: con el nuevo parche, hace falta que estén en un nivel 2 de atrincheramiento, por lo menos. Si no, no se puede (o al menos, yo no puedo hacerlo).
Poner unidades en estático cuando puede caerte una buena, me parece una imprudencia, te quita capacidad de reacción. Yo solo lo haría (y bajaría TOEs) en frentes secundarios donde no se esperen ofensivas (ni planees hacerlas).
Poner unidades en estático cuando puede caerte una buena, me parece una imprudencia, te quita capacidad de reacción. Yo solo lo haría (y bajaría TOEs) en frentes secundarios donde no se esperen ofensivas (ni planees hacerlas).
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Ya, la idea era hacerlo al empezar el blizzard y en los pantanos y bosques del norte donde el ruso no puede avanzar casi nada ni hacer rupturas de consideración. Ya vere, aun tengo tiempo para irlo pensando kamerad. Gracias por el avisoLorenzo escribió:Una nota sobre poner unidades en estático: con el nuevo parche, hace falta que estén en un nivel 2 de atrincheramiento, por lo menos. Si no, no se puede (o al menos, yo no puedo hacerlo).
Poner unidades en estático cuando puede caerte una buena, me parece una imprudencia, te quita capacidad de reacción. Yo solo lo haría (y bajaría TOEs) en frentes secundarios donde no se esperen ofensivas (ni planees hacerlas).



Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Bueno, los bisexuales tenemos ciertos problemas. Uno de ellos, que hay que elegir.
Los rusos son más tranquilos de jugar. De vez en cuando, los alemanes te dan una sorpresa con sus panzers y sus HQ build-up; pero en general no te tienes que romper demasiado la cabeza, si tienes la estrategia clara.
Cosas desagradables de los rusos:
- El primer turno. He empezado un nuevo PBEM como ruso, porque mis contrincantes ruso y alemán que veis en mis dos AAR tardan un poco en responderme. Y la verdad es que es un primer turno que cuesta unas 6 horas, durante las cuales te entregas a tareas tan apasionantes como decidir qué HQs disuelves y qué aviones pones en manual y pasan a la reserva. Aparte de que es un poco descorazonador ver el estado del ejército rojo, con el mando totalmente dislocado. Este primer turno lo he tenido que jugar a plazos porque era incapaz de pegarme una sentada semejante.
-La incapacidad de maniobrar. Tras analizar mi experiencia de mi blizzard como ruso, he llegado a la conclusión de que el ruso ha de dejarse de pamplinas y simplemente aplicar la táctica del rodillo. De hecho, dada la carencia crónica de camiones rusos, me parece que en la siguiente partida no crearé cuerpos mecanizados, al menos hasta que la debilidad alemana me permita realizar alguna maniobra. Vamos, que me paso a la primera guerra mundial y al desgaste. Esto hace que sea más aburrido jugar una ofensiva como ruso.
Cosas agradables de los rusos:
-Que vas a ganar casi seguro.
-La lucha por cortar el suministro a los panzers es apasionante.
-El blizzard del año 41 hace que cualquiera se crea que es un gran general.
-Sentarte encima de los alemanes y aplastarlos por el peso del número hace que salga de nosotros el sádico abusica que tenemos dentro.
Cosas desagradables de los alemanes:
-Posibilidades de victoria más bien escasas.
-El barro y el blizzard del 41, y la lucha por mantener suministrados a tus panzers.
-Después del 41, si no has conseguido realizar una buena campaña, tocan cuatro años de recibir bofetadas pudiendo hacer muy poco por evitarlas. Solo puedes soñar con las carreras del verano del 41.
Cosas agradables de los alemanes.
-El primer turno.
-Las grandes maniobras de cerco del verano del 41.
-Las botas de cuero y los uniformes, cuando aún están sin desgastar.
Los rusos son más tranquilos de jugar. De vez en cuando, los alemanes te dan una sorpresa con sus panzers y sus HQ build-up; pero en general no te tienes que romper demasiado la cabeza, si tienes la estrategia clara.
Cosas desagradables de los rusos:
- El primer turno. He empezado un nuevo PBEM como ruso, porque mis contrincantes ruso y alemán que veis en mis dos AAR tardan un poco en responderme. Y la verdad es que es un primer turno que cuesta unas 6 horas, durante las cuales te entregas a tareas tan apasionantes como decidir qué HQs disuelves y qué aviones pones en manual y pasan a la reserva. Aparte de que es un poco descorazonador ver el estado del ejército rojo, con el mando totalmente dislocado. Este primer turno lo he tenido que jugar a plazos porque era incapaz de pegarme una sentada semejante.
-La incapacidad de maniobrar. Tras analizar mi experiencia de mi blizzard como ruso, he llegado a la conclusión de que el ruso ha de dejarse de pamplinas y simplemente aplicar la táctica del rodillo. De hecho, dada la carencia crónica de camiones rusos, me parece que en la siguiente partida no crearé cuerpos mecanizados, al menos hasta que la debilidad alemana me permita realizar alguna maniobra. Vamos, que me paso a la primera guerra mundial y al desgaste. Esto hace que sea más aburrido jugar una ofensiva como ruso.
Cosas agradables de los rusos:
-Que vas a ganar casi seguro.
-La lucha por cortar el suministro a los panzers es apasionante.
-El blizzard del año 41 hace que cualquiera se crea que es un gran general.
-Sentarte encima de los alemanes y aplastarlos por el peso del número hace que salga de nosotros el sádico abusica que tenemos dentro.
Cosas desagradables de los alemanes:
-Posibilidades de victoria más bien escasas.
-El barro y el blizzard del 41, y la lucha por mantener suministrados a tus panzers.
-Después del 41, si no has conseguido realizar una buena campaña, tocan cuatro años de recibir bofetadas pudiendo hacer muy poco por evitarlas. Solo puedes soñar con las carreras del verano del 41.
Cosas agradables de los alemanes.
-El primer turno.
-Las grandes maniobras de cerco del verano del 41.
-Las botas de cuero y los uniformes, cuando aún están sin desgastar.
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Muy buen análisis Lorenzo la verdad, pero al final en que quedamos, ¿carne a la plancha o besugo al horno?




- Eduhausser
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 609
- Registrado: 29 Ene 2011, 21:16
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Excelente reseña Herr / tovarich Lorenzo
Yo, al igual que mi estimado amigo y kamerad el Feldmarshall EDIPO no hemos jugado nunca con la chusma bolchevique, por lo que evidentemente nos hemos perdido la capacidad de conocer mejor a nuestro eterno rival. Algún día, confieso que he pensado en dejarme de romanticismos y hacerme cargo de la STAVKA, simplemente por cuestión empírica, pero una simple mirada a alguno de mis libros, a mis maquetas.... a mis viejos tiempos de grognard y de nuevo caigo en los brazos de la Wehrmacht. Creo que a Maese Whizar le pasa lo mismo pero al revés.
Pero entiendo que esperar siempre el ragnarok sin la menor posibilidad de ganar a las fuerzas del mal soviéticas...es poco práctico, algún dia nos tendríamos que animar a llevar a los orkos de Mordor, algún día..... Pero quien sabe si cuando llegue ese día tal vez haya salido el WITW y aparecerán nuevos retos....
Posiblemente yo fuera ese rival ruso que todo alemán quisiera tener debido a mi futil inexperiencia. Prometo considerarlo una vez finalice mi campaña contra el mariscal bletchkov y contra el Gran Khan von Moltke (quizá frente a un maese whizar manejando alemanes ??????, quien sabe.....
)
un abrazo mein kameraden
Yo, al igual que mi estimado amigo y kamerad el Feldmarshall EDIPO no hemos jugado nunca con la chusma bolchevique, por lo que evidentemente nos hemos perdido la capacidad de conocer mejor a nuestro eterno rival. Algún día, confieso que he pensado en dejarme de romanticismos y hacerme cargo de la STAVKA, simplemente por cuestión empírica, pero una simple mirada a alguno de mis libros, a mis maquetas.... a mis viejos tiempos de grognard y de nuevo caigo en los brazos de la Wehrmacht. Creo que a Maese Whizar le pasa lo mismo pero al revés.
Pero entiendo que esperar siempre el ragnarok sin la menor posibilidad de ganar a las fuerzas del mal soviéticas...es poco práctico, algún dia nos tendríamos que animar a llevar a los orkos de Mordor, algún día..... Pero quien sabe si cuando llegue ese día tal vez haya salido el WITW y aparecerán nuevos retos....
Posiblemente yo fuera ese rival ruso que todo alemán quisiera tener debido a mi futil inexperiencia. Prometo considerarlo una vez finalice mi campaña contra el mariscal bletchkov y contra el Gran Khan von Moltke (quizá frente a un maese whizar manejando alemanes ??????, quien sabe.....

un abrazo mein kameraden

...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Ya digo que cada bando tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Pero es más apasionante jugar con el alemán, al menos hasta que llega el año 42. Por la capacidad de maniobrar.¿carne a la plancha o besugo al horno?![]()
Sin embargo, seguiré jugando una vez con cada bando. Así comprendes mucho mejor a tu enemigo. A veces veo en algún AAR cosas que nunca harías si alguna vez hubieses estado al otro lado de la trinchera.
Además, tiendo a desafiar a mis adversarios a partidas totalmente equilibradas. Es decir, el vencedor es el que gana tras haber jugado en los dos bandos. Blancas y negras.
- Whizar
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 917
- Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
No hay porque, las orgias pueden ser divertidas.Lorenzo escribió:Bueno, los bisexuales tenemos ciertos problemas. Uno de ellos, que hay que elegir.
Seran tranquilos en el 43 en adelante, yo personalmente sufro crisis de ansiedad, Herr Edipo puede aatestiguarlo, cada vez que el aleman me hace un kessel y tengo muy clara mi estrategia.Lorenzo escribió:Los rusos son más tranquilos de jugar. De vez en cuando, los alemanes te dan una sorpresa con sus panzers y sus HQ build-up; pero en general no te tienes que romper demasiado la cabeza, si tienes la estrategia clara.
Herr Lorenzo, no puedes sacar conclusiones de un blizzard, el +2 MPs impide cualquier maniobra y mas teniendo en cuenta que seguramente te referiras la blizzard del 41, en el que el ejercito sovietico tiene restringidos sus MPs por reglas, en blizzard el ruso empuja con el rodillo para tensar la linea al aleman para una vez en snow o en clear realizar alguna maniobra. Evidentemente no seran las maniobras del aleman en el 41, pero algo se puede hacer.Lorenzo escribió:-La incapacidad de maniobrar. Tras analizar mi experiencia de mi blizzard como ruso, he llegado a la conclusión de que el ruso ha de dejarse de pamplinas y simplemente aplicar la táctica del rodillo. De hecho, dada la carencia crónica de camiones rusos, me parece que en la siguiente partida no crearé cuerpos mecanizados, al menos hasta que la debilidad alemana me permita realizar alguna maniobra. Vamos, que me paso a la primera guerra mundial y al desgaste. Esto hace que sea más aburrido jugar una ofensiva como ruso.
No puedes prescindir, según mi parecer, de las mejores y más cualificadas unidades que tiene el ejercito sovietico, los cuerpos mecanizados. Tendras falta de camiones si o si, pero los cuerpos mecanizados son de lo mejor. Por no hablar que si haces lo que dices y formas un ejercito de infanteria al estilo primera guerra mundial el aleman lo notara y lo usara en tu contra.
Por alusiones, Herr Doctor, estoy en demasia involucrado en la STAVKA y no me veo de Feldgrau dando ordenes a boches.Eduhausser escribió:Posiblemente yo fuera ese rival ruso que todo alemán quisiera tener debido a mi futil inexperiencia. Prometo considerarlo una vez finalice mi campaña contra el mariscal bletchkov y contra el Gran Khan von Moltke (quizá frente a un maese whizar manejando alemanes ??????, quien sabe.....)
Por cierto tenemos usted y yo una pelea pendiente.
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!

¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Eduhausser escribió:Yo, al igual que mi estimado amigo y kamerad el Feldmarshall EDIPO no hemos jugado nunca con la chusma bolchevique



Por Dios Edu, siempre ten a mano agua bendita, ajos, una cruz...ya sabes que el diablo siempre nos tienta....¡pero en verdad os digo que más fácil cosa es pasar un camello por el ojo de una aguja que un amante verdadero del Feldgrau acabe probando la Stavka!Eduhausser escribió:Algún día, confieso que he pensado en dejarme de romanticismos y hacerme cargo de la STAVKA, simplemente por cuestión empírica
Eduhausser escribió:Prometo considerarlo una vez finalice mi campaña contra el mariscal bletchkov y contra el Gran Khan von Moltke (quizá frente a un maese whizar manejando alemanes ??????, quien sabe..... )




Un saludo kameradens

- Eduhausser
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 609
- Registrado: 29 Ene 2011, 21:16
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
No puedo estar más de acuerdo con Maese Whizar, aun a pesar de la escasez de vehiculos de transporte, el poder brutal que ofrece un cuerpo mecanizado atiborrado de SU's, es imponente, su sola presencia puede trastocar todo un sistema defensivo del eje en el 43 o 44.Whizar escribió:No puedes prescindir, según mi parecer, de las mejores y más cualificadas unidades que tiene el ejercito sovietico, los cuerpos mecanizados. Tendras falta de camiones si o si, pero los cuerpos mecanizados son de lo mejor. Por no hablar que si haces lo que dices y formas un ejercito de infanteria al estilo primera guerra mundial el aleman lo notara y lo usara en tu contra
Nada, repito, nada me gustaría más que poder enfrentarme al insigne maese Whizar, pero con dos campañas en la actualidad y con el límitado tiempo del que dispongo, me es imposible aceptar ningún reto más, al menos por ahora. Mi corazón me dice adelante !!!, pero mi cabeza me dice que no podría hacer una entrega adecuada de turnos, y como todos ustedes saben soy un hombre de honor y si me comprometo a algo, voy hasta el final con ello. Ya habrá tiempo, una vez el mariscal blechkov se tome su cumplida venganza.Whizar escribió:Por alusiones, Herr Doctor, estoy en demasia involucrado en la STAVKA y no me veo de Feldgrau dando ordenes a boches.
Por cierto tenemos usted y yo una pelea pendiente
De cualquier modo.... podría ser interesante llegado el momento ver a maee Whizar manejar a sus odiados boches y a mi a la chusma infecta bolchevique.... y encima hacer un AAR de ello....la verdad es que es tentadorEDIPO escribió:Atonito me deja. Pago 3000 doblones por que se haga un AAR de eso.....

EDIPO escribió:Por Dios Edu, siempre ten a mano agua bendita, ajos, una cruz...ya sabes que el diablo siempre nos tienta....¡pero en verdad os digo que más fácil cosa es pasar un camello por el ojo de una aguja que un amante verdadero del Feldgrau acabe probando la Stavka


Lo cierto es que solo por ver jugar a maese Whizar con alemanes, merecería la pena condenarme en el infierno de la STAVKA.
Un abrazo mein kameraden !!!

...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE
Subo mi apuesta a 6000 doblones de oro. Una partida Edu vs Whizar con los papeles cambiados podría ser la repanocha
Maese Whizar, usted lo decia hace un rato: "las orgias pueden ser divertidas"



Maese Whizar, usted lo decia hace un rato: "las orgias pueden ser divertidas"


