WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

Turno 14. 18 de septiembre de 1941.

En el norte, cae Leningrado y la bolsa es prácticamente aniquilada.

Imagen

En el área de Moscú, ligeros avances. He puesto la aviación a volar al 40%, con lo que a mitad de turno me he quedado sin apoyo aéreo, justo cuando avanzaban los panzer, porque hay cazas rusos por todas partes, está alcanzando la paridad aérea demasiado pronto. Mejor que vuelen al 30%, me parece.

La pinza norte está bastante cerca de alcanzar sus objetivos, pero la sur, no. Ahora, por fin, llega el resto del 4º Panzer (excepto la división que ha sido decisiva para conquistar Leningrado). Y el XXXX cuerpo. El movimiento es evidente, pinza por el norte y por el sur. Hay una posibilidad, que un grupo panzer baje hacia Kursk y forme otro kessel. Pero eso podría poner en peligro la conquista de Moscú, tal vez aplacemos este movimiento hasta que esté más claro si Moscú cae o no. Aunque entonces quizá será demasiado tarde.

¡Qué cerca pero qué lejos está Moscú!

Imagen

En Kursk, dejo de avanzar, porque al fin y al cabo medio cuerpo panzer necesita descansar y la infantería ha de alcanzarlo, y cerco a dos de esas malditas divisiones rusas de caballería que me vuelven loco.

Imagen

En el sur, cerco Zaporozhye y a otras dos divisiones de caballería. ¡Qué extraño! Si yo quiero retrasar a un enemigo, dejo una división de infantería, que al fin y al cabo regresará gratis. Para mí, una división de caballería es demasiado valiosa como para perderla sin motivo. En fin, no rechacemos su regalo. Ya llevo 14 divisiones de caballería destruidas, y hay cinco más cercadas. Aún hay muchas (calculo que a principios del invierno, los rusos, si no perdiesen ninguna, tendrían unas 52), o sea, le quedarán unas 33. 11 cuerpos. En fin, me consolaré pensando que ya le he destruido 8 cuerpos.

Imagen

Y en Crimea, echo una carrerita con mi LAH, a ver si puedo apoderarme de Sebastopol por sorpresa, pero hay una división de caballería atrincherada que no había conseguido detectar, rechaza mi ataque y me chafa el plan, he de retroceder. Por fortuna, el cuerpo acorazado rumano se ha apoderado del puerto de Yevpatoria, básico para abastecerme en el combate por Crimea. Voy a comprometer en él dos cuerpos del 11 Ejército, uno rumano y la LAH.

En un principio, no tenía planeado conquistar Crimea. Pero los consejos de mi estado mayor y el mal rollo que me da que los rusos hayan puesto allí tres divisiones de caballería (o sea, planean formar un cuerpo) y una división acorazada, me hace pensar que planeaban una ofensiva en invierno.

Imagen

Si no cuento mal :lol: quedan tres turnos para la lluvia. Moscú, allá vamos. A ver si lo conseguimos.
Avatar de Usuario
dasalvar
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 418
Registrado: 21 Ene 2011, 23:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Sevilla

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por dasalvar »

Herr Von Lorenz:

En el norte un avance hasta el eje Torzhok (o como coño se escriba) - Vishny Volochek sería bastante interesante de cara a las posiciones de invierno.
Frente a Moscú, es el momento de echar el todo por el todo. Además, Kalinin se me antoja como una posición formidable para el blizzard, al tener varios hexes impasables.
Kursk, una pausa para tomar aire y a por ella. ¿Cómo va la cosa para llegar a Kharkov? ¿Dará tiempo?
Otra carrerita después de Zhaporozhie te puede dejar muy cerca de Stalino.
En cuanto a Crimea, si ves que no la puedes tomar entera, intenta al menos dejar fortificado el primer estrecho al lado de Feodosia, un buen lugar para pasar el invierno, con todos los palacios de verano de los zares y la nobleza rusa. :mrgreen: :mrgreen:
En fin, que veo al ruso KO total, creo que puedes llegar al barro con Moscú en la mano y Stalino muy cerca, y ya con la nieve, rematar la faena.
Saludos, y gran campaña. :aplauso:
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

En el norte un avance hasta el eje Torzhok (o como coño se escriba) - Vishny Volochek sería bastante interesante de cara a las posiciones de invierno.
En el norte voy a intentar avanzar todo lo posible, para poder retroceder si se ponen mal dadas, aunque no creo que allí haya contraofensiva de invierno. El ruso está debilitado y tendrá que concentrar sus fuerzas en un sector, yo apuesto a que lo hará en Moscú, si lo he conquistado para reconquistarlo, y si no, para alejarme de su capital. Y si le sobran fuerzas, en el sur. En el norte, no hay ningún objetivo valioso: ojalá atacase ahí.

De todas formas, me extraña esa concentración de fuerzas entre Kalinin y Thorzok, cuando creo que es evidente que mi pinza norte irá más al sur, entre el embalse del Volga y Moscú. Aunque quizás lo que es evidente viendo todas mis fichas, no lo sea tanto para el reconocimiento aéreo soviético. ¿Un ataque de flanco? No parece probable. ¿Se prepara para el blizzard? Demasiado pronto.
Kalinin se me antoja como una posición formidable para el blizzard, al tener varios hexes impasables.
Si no me equivoco (que me corrijan jugadores más expertos), en cuanto se hiela todo, los hexes impasables dejan de serlo. Yo más bien diría que esos pantanos al este de Kalinin son el lugar bueno para resistir ataques. Aunque antes hay que conquistarlos, claro.

Gracias por tus comentarios
¿Cómo va la cosa para llegar a Kharkov? ¿Dará tiempo?
Yo creía que no tomaría Kharkov, su defensa era muy fuerte y no tengo ahí fuerzas móviles suficientes. Pero ahora el ruso se está retirando. ¿Teme un envolvimiento? ¿Es más débil de lo que yo pensaba? ¿Va a trasladar fuerzas a Moscú?

De todas formas, en los objetivos de mi campaña no entraba Kharkov. 1º Leningrado 2º Destrucción del Ejército Rojo 3º Moscú. Han evacuado casi toda su industria, así es que es un simple punto en el mapa.
Otra carrerita después de Zhaporozhie te puede dejar muy cerca de Stalino
Sí. Pero sigo dudando que la pueda conquistar. Además, está prácticamente evacuada. Mi prioridad sigue siendo cercar y destruir al Ejército Rojo; la costa del mar de Azov es un buen sitio. Stalino es solo el cebo que le obliga al ruso a plantarse y luchar.

Lo escribo porque yo mismo necesito convencerme de eso, pues también noto el vértigo y la atracción de las ciudades rusas. Ciudades que seguramente tendré que abandonar en invierno... a no ser que deje al ruso suficientemente debilitado.
En cuanto a Crimea, si ves que no la puedes tomar entera, intenta al menos dejar fortificado el primer estrecho al lado de Feodosia,
En Crimea no tengo tanta urgencia, porque ya casi he echado al ruso de la zona climática rusa y lucharemos en la europea. Eso significa que podremos seguir atacando durante diciembre. Algo muy desmoralizante para los rusos.
veo al ruso KO total
Bueno, eso he pensado yo varias veces ya, y hasta ahora ha mostrado una gran capacidad para reponerse de los desastres. Hay que darse cuenta de que durante el barro le llegarán una gran cantidad de divisiones, ha perdido muchas unidades y regresarán en un mes o dos. El ruso es como aquel gigante mitológico que luchó contra Hércules, que cada vez que caía al suelo, extraía de él las fuerzas y volvía a la lucha.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por EDIPO »

Juer, si casi te has merendado Krim en un abrir y cerrar de ojos :shock: Sebastopol ya está al alcance de la mano. Gran noticia, tienes que echar el resto ahí si o sí kamerad. Creo que te sobrarán turnos :lol: :lol: :wink:

En Moscú supongo que esperaras a reorganizarte antes del asalto final. Hazlo, que debes ir bajo minimos. Como dices la capital esta bien cerquita pero muy lejos. Prepara un thypoon que te ponga en bandeja el jackpot.

quedan tres turnos y pueden dar mucho de sí Von Loren..... :aplauso: :Running:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

En Moscú supongo que esperaras a reorganizarte antes del asalto final
Cada semana cuenta ¡ya descansarán mis valientes soldados cuando llegue el barro! Seguiré avanzando... si puedo. Con todo el 4º Panzer y con la infantería libre tras acabar con la bolsa de Vyazma, confío en penetrar por lo menos al norte de Moscú.

Y para la pinza sur, estoy pensando en penetrar por el hueco que hay entre el nacimiento del Moskva y el del Nara, 2 hexes que no están protegidos por ningún río. Eso haría que el botín de la bolsa de Moscú fuese escaso, pero me aseguraría que conquisto la ciudad. La otra alternativa, la pinza amplia que sigue el margen norte del río Oka, me proporcionaría muchos más prisioneros pero a)es más larga y quizá no tenga tiempo. b)hay que conquistar Kaluga. c) Hay que atravesar el río Nara.

Si tuviese un par de semanas más, me decantaría por la pinza larga. Con el tiempo tan justo, creo que optaré por la corta. Pero veremos qué hacen los rusos: seguro que sacan gente hasta debajo de las piedras y el turno siguiente Moscú está lleno de defensores.

Nota: El OKH está estudiando una idea innovadora para el invierno. Si es aprobada, se desatará la operación Schneetreiben , o sea ventisca o blizzard. Pero no adelantemos términos, aún está en estudio, quizás se quede en nada.
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por vlcz »

Lorenzo escribió:
Si no me equivoco (que me corrijan jugadores más expertos), en cuanto se hiela todo, los hexes impasables dejan de serlo. ..
Los hexSIDES impasables dejan de serlo, osea los lados de hexagonos esos que tienen unas rayitas azules disconntinuas. Los hexagonos impasables (normalmente lagos) a pesar de que se hielan no son transitables.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

Gracias, Vicz, buena precisión.
Avatar de Usuario
DerBaron
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 180
Registrado: 17 Jun 2011, 04:34
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por DerBaron »

:aplauso: :aplauso: :aplauso:

Espero ansioso la caída de Moscú... :Ok: :palomitas:
Imagen
“Si todos tus objetivos se han cumplido, es que eran muy pequeños...” - Herbert von Karajan
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

La verdad es que Moscú no es tan importante :sad: . Es un buen lugar para refugiarse del frío y defenderse... y poco más.

Una vez evacuada la industria (y lo poco que queda saldrá en los próximos dos turnos), solo tiene el manpower.

Al inicio de la guerra, el ruso disponen de un manpower de 3.936. Si los alemanes avanzan, sin tomar Leningrado, Moscú ni el Donbass, pero llegando hasta Voronezh, el ruso tendrá 2.660 de manpower, más o menos.
El área de Leningrado tiene 76, la de Moscú 94 y la de Stalino 31. No parece que la caída de Moscú vaya a suponer una diferencia inmensa, no supone ni siquiera el 5% del manpower.

Pero Moscú tiene un algo de mítico para los dos bandos... Las torres del Kremlin... La plaza Roja... Yo creo que su caída, unida a la de Leningrado, debería tener algún tipo de penalización moral y administrativa para los rusos. Tal como están las cosas, es poco más que un accidente geográfico. Lamento ser tan pragmático y materialista.

Sin embargo, aun siendo consciente de esto, lo intentaré conquistar. Yo también siento su llamada, aunque sea consciente de su importancia real.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por EDIPO »

Bueno no te creas Lorenzo. Flamm va a tener que decidir entre traer ingentes refuerzos via tren o evacuar industrias....a ver qué hace. Creoq ue la apuesta será el próximo turno la primera y luego la segunda: tal vez pesquemos algo :babas:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

Quedan 9 puntos de armamento y 10 de vehículos. Aparte de los MiG-3, solo están los Pe-2 y los Il-2. O sea, puede evacuar todo en el siguiente turno (y lo hará) y además traer los refuerzos necesarios.

Hasta ahora, puntos de armamento capturados: 0.

No eran mi objetivo los puntos de armamento, porque (por una vez) estoy de acuerdo con las quejas de Pelton de que el sistema ferroviario soviético está sobredimensionado. La única manera de obtener algún botín es hacer como él: concentrarlo todo en el sur, renunciar a cercar rusos y correr como un desesperado hacia Stalino y Kharkov.

Por el contrario, yo he preferido tomar prisioneros. Un millón de rusos capturados significa el manpower de doce semanas. No es mucho, pero con ellos cae su armamento y, lo más importante de todo, sus camiones.

Por lo menos, esta opción te garantiza un invierno medio tranquilo. Y, sobre todo, si la ofensiva de invierno fracasa, los rusos no ganarán experiencia. Así pues, me concentro en capturar gente y no persigo una industria que, de todas formas, no voy a poder dañar sustancialmente.


Es una opción estratégica. Ya veremos si sale bien.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

25 de septiembre de 1941. Turno 15

En el norte, los rusos se retiran en orden. Sin embargo, voy a pensarme si los persigo con todos los finlandeses o si reservo unos cuantos tras la línea de no ataque para que no les baje la moral.

Ha surgido un problema con los partisanos, que han atacado la línea Pskov-Vitbesk. ¡Maldición! Ahora no podré trasladar tan deprisa al 18 ejército hacia el área de Moscú. El lo bonito de WitE: como en la vida real, hasta los mejores planes tienen imprevistos.

He de decir que me tomo muy en serio a los partisanos: desde el turno 1, toda ciudad es adecuadamente guarnecida. Pero esto no ha evitado que en el turno anterior haya sufrido tres ataques (sin consecuencias) y en este, un ataque que trastoca mi redespliegue del 18 ejército.

Imagen

En el centro... He de confesar que, a pesar de toda mi palabrería sobre si Moscú carece de importancia real :blabla: y esas cosas, cuando paseaba por la calle me venían imágenes a la cabeza del área de Moscú y no podía evitar pensar acerca de la mejor manera de atacarlo.

Sin duda mi reconocimiento aéreo tendrá fallos y me llevaré sorpresas, pero de momento parece posible conquistar Moscú. Por el sur, está claro que seguiré el camino corto. Pero por el norte, tengo dudas: ¿camino largo, es decir entre el embalse del Volga y el lago Istrinkoye (sin nombre en el mapa)? ¿O camino corto, entre el lago Istrinkoye y la ciudad?

El camino largo parece menos guarnecido y tiene la ventaja de que capturaré más rusos. Como desventaja, eso, que es más largo.

Imagen

En Moscú sigue habiendo, además de los MiG, 7 fábricas de armamento, 10 de vehículos y 9 de industria pesada.

¿A qué equivalen 7 fábricas de armamento?

Voy a hacer algunos cálculos, puede que esté equivocado, si es así, por favor, que alguien me lo diga.

Una división rusa de infantería, en 1941, al 100% TOE, tiene 10.600 hombres y 6.500 puntos de armamento (me he tomado la molestia de sumar el coste de armamento de escuadras, ametralladoras, morteros y demás).

En el año crítico de 1942 (cuando el ruso reconstruye su ejército, luego le sobra de todo menos camiones), una fábrica de armamento produce 140 puntos de armamento a la semana, o sea, por 52 semanas, 7.280 puntos de armamento. Grosso modo, 10 fábricas equivalen a 11 divisiones de infantería (al año).

Para el ruso, el factor limitante durante 1942 es el armamento, no el manpower. Curiosamente, en mi partida como ruso, en 1942 tenía mucho armamento (500k) y lo que me faltaban eran hombres, pero lo atribuyo a que sufrí muy pocas bajas durante 1941. ¿O estoy equivocado? Generales rusos, ayuda, please.

En teoría, para reconstruir unas pérdidas de un millón de hombres, el ruso debe emplear el manpower de 10 semanas y el armamento de 12,5 semanas. Si a eso le añadimos que las fábricas de armamento también han de producir munición (no sé en qué proporción)...

Uf, que chorradas se piensan cuando se ven a lo lejos las torres del Kremlin. Voy a por Moscú, a por la industria que quede y a por la madre que parió todo. Voy a atacar con infantería por el brazo largo y el corto, y luego decidiré por dónde mando los panzer. Y punto.

Por el sur, tengo claro que tomaré el camino corto.

Imagen

En la zona de Orel, los rusos se repliegan, dejando sin efecto mi prevista ofensiva hacia el sur. Bien hecho. Intentaré conquistar Kursk.

Imagen

En Kharkov, más retiradas.

Imagen

En el sur, también se retiran los rusos. Mi planeado envolvimiento contra el mar, queda en nada. A cambio, es más posible conquistar Stalino.

Imagen

Y en Crimea, parece que Sebastopol está defendido solo por una división de caballería y una de tanques. Si es así, la conquistaremos con facilidad... pero no en este turno. En el siguiente, si los dioses germánicos nos acompañan.

Imagen
Avatar de Usuario
dasalvar
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 418
Registrado: 21 Ene 2011, 23:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Sevilla

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por dasalvar »

Herr Von Lorenz:

Me alegro que por fin se haya decidido a tomar Moscú. En mi humilde opinión, el tomar la capital, independientemente de las razones económicas, políticas, morales, sociales y hasta sexuales (menudas pajas mentales se hace uno pensando en cómo tomar la ciudad :mrgreen: ), tiene una gran importancia de cara al blizzard. ¿Por qué? Porque pienso que acabamos con el factor sorpresa de la ofensiva rusa. Cualquier jugador soviet querrá recuperar la ciudad, porque sabe que perder el gran nudo ferroviario que representa la zona de Moscú le puede pasar factura a la hora de emprender grandes operaciones futuras. El ruso no puede permitirse llegar a la primavera del 42 sin Moscú. Es un tema que no he visto que se haya comentado en anteriores discusiones sobre la idoneidad de tomar o no la ciudad del Kremlin. No sé que opinaréis los demás.
Respecto a la partida, sigo pensando que tu enemigo está muy tocado. Deberías, además de en Moscú, seguir presionándole en casi todo el frente, excepto el norte, que quizás si comienzas a atrincherarte ya, podrás dedicar pocas unidades a su defensa y reforzar el centro, en el eje, Kalinin-Moscú-Kaluga. Tomando Kursk, Kharkov, y echando el resto en Stalino y Crimea, creo que tu invierno puede ser "relativamente tranquilo".
Ya estoy viendo la foto típica de souvenir de vuestros soldados junto a la momia de Lenin. :mrgreen:

Saludos.
Avatar de Usuario
DerBaron
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 180
Registrado: 17 Jun 2011, 04:34
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por DerBaron »

Voy a por Moscú, a por la industria que quede y a por la madre que parió todo. Voy a atacar con infantería por el brazo largo y el corto, y luego decidiré por dónde mando los panzer. Y punto.
Seeeeeeeeeeeehhhhhhhhh :aplauso: :Ok: :army:

:palomitas:
Imagen
“Si todos tus objetivos se han cumplido, es que eran muy pequeños...” - Herbert von Karajan
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Mensaje por Lorenzo »

25 de septiembre de 1941. Turno 15

¡Acción!

Empecemos por lo importante, el ataque sobre Moscú. Después de que la infantería abre brecha, el 4º Panzer se lanza por el norte y el 2º y 3º Panzer por el sur. El resultado:

Imagen

Por un par de hexes ¡vacíos! no lo he conseguido. Tal vez si no hubiera intentado unos brazos de tres hexes y me hubiese conformado con pinzas más estrechas... Pero lo hecho, hecho está.

Han sucedido varias cosas desagradables. La primera, que han surgido rusos hasta de debajo de las piedras, a pesar de mi exploración aérea. La segunda, que la Lutwaffe ya no es capaz de luchar contra los aviones rusos. ¿Qué demonios está pasando? No derribo aviones y los pocos que caen, igualan en bajas a las alemanas. Sin superioridad aérea, avanzar se convierte en algo complicado.

La buena noticia es que, por lo menos, las líneas férreas están cortadas y no saldrán fábricas de allí (espero) ni soldados. Por cierto, que los alemanes permitan que la población civil evacúe ciudades cercadas es increíble.

Por si a alguien le interesa, la división azul está en el frente de Moscú y ha solicitado el honor de ser la primera en entrar el la capital bolchevique. El alto mando alemán se ha reído bastante.

Allá va el resto de los frentes.

Imagen

En el norte, frente ahora secundario, avanzan los ejércitos 16 y 2º (el segundo ejército está bajo mando directo del OKH, para no sobrecargar a los grupos de ejércitos). El ejército finlandés va a intentar no gastar su moral hasta que llegue el invierno.

Imagen

En Kursk, seguimos haciendo pequeños progresos. La defensa es dura y no tenemos fuerzas suficientes: todas están en Moscú. Pero hemos aislado una división motorizada de 7 CV, y esta vez no creo que sea un reconocimiento equivocado, por estas fechas los rusos reciben una superdivisión motorizada.

Hasta que no llegue el 18 ejército del norte, esta zona del frente está prendida con alfileres. Y el problema es que el ataque de los partisanos ha retrasado un turno su llegada.

Continuamos reduciendo la megabolsa.

Imagen

En el sur, tal vez hayamos cometido un error (¿por qué hablo en plural?). Bueno, tal vez haya cometido un error. Tendría que haber lanzado todo mi puño acorazado en dirección a Stalino o, en todo caso, hacia el puerto de Osipenko, para cercar su flanco izquierdo. Y en vez de eso, las he dividido en dos, una hacia Stalino y otra hacia el norte. Con lo cual los avances han sido pequeños.

¿La explicación? La guarnición de Dnepropretovsk era una división de infantería de las buenas, de CV 3, de esas que son temibles durante el invierno porque tienen experiencia y buena moral. Y he lanzado un cuerpo panzer para cercarla a ella y a una compañera. Además, eso permitirá que tienda el ferrocarril a través del Dnepr en el próximo turno, lo cual es importante porque si las lluvias te pillan con el ferrocarril al otro lado del Dnepr, tus ejércitos tienen problemas de suministro con el barro.

Además, así los rusos creerán que voy a cercar Kharkov y continuarán allí su retirada.

En fin, muy buenas razones para un error táctico: los panzers han de combatir juntos y concentrados.

Imagen

En Crimea, derrotamos a la división acorazada, que queda routed. Pero al comprobar una vez más el recon aéreo, observamos que Sebastopol está muy bien defendido. Así es que, contra nuestros planes, no podemos apoderarnos de este puerto con una rápida incursión de la LAH. Para aprovechar su movilidad, cercamos a otra división soviética "de las fuertes".

Se observará que hay una cadena de rumanos protegiendo la entrada a la península. Hasta que Sebastopol no caiga, o el puerto de Yevpatoria esté operativo, hay que protegerla si no queremos que un desembarco ruso nos deje secos.

Como comentario del turno, parece que Moscú vaya a caer. Queda un regustillo amargo por no haber podido completar el cerco, tal vez podría haberlo hecho mejor.

Mi mayor preocupación: la Lutwaffe. Ya no sé que hacer con ella. :SOS: :SOS: :SOS:

En mi última partida como ruso, conseguí la paridad en la primavera del 42. Pero ahora es demasiado pronto. Mis cazas, en particular, están hechos fosfatina.

Pongo el vuelo al 40%, pero entonces mis bombarderos vuelan sin cazas, he de ponerlo al 30%. Interdicción al 0%: que los rusos se muevan lo que quieran. Apoyo a tierra al 120%, nada de excesos... En cuanto llegue diciembre, voy a mandar todos los aviones a casa. Si es que me quedan aviones.

Jugando como ruso, me di cuenta de que la aviación subía de moral a toda velocidad, hasta 90 y más. Posteé en Matrix y me dijeron que era normal y que, además, la moral casi no importaba en el combate. En fin. Ya no sé qué hacer
Responder