waldemarne escribió:Felicidades por el AAR

Nos estás ayudando mucho a entender este juego. Te ruego sigas explicándolo todo tan detalladamente como lo haces, así es como aprendemos los demás.
Gracias por los ánimos,

, alegra mucho ver que a la gente le está gustando, eso anima a seguir con más ganas. No os preocupeis que seguiré con este grado de detalle y puede que todavía más si cabe, espero no aburrir

Sobre esto, vaya por delante, avisar que no soy un gran experto,

Es cierto que he jugado mucho sobre todo contra la IA y tambien PBEM pero debo reconocer que hasta Oldman no he profundizado en el juego al microdetalle.
waldemarne escribió:Dudas:
- Hablas de que los novatos nos iniciemos con un escenario llamado "Atlanta" pero no he sabido verlo entre los escenarios que vienen por defecto con el juego. ¿Hay que descargarlo?
- Este encaje de bolillos que te traes para crear las divisiones. Entiendo que hasta que creas una división reforzada es lógico pero luego haces una nota donde indicas que este vaivén de tropas en la Campaña no es habitual. ¿Puedes explicar con un poco más detalle los motivos o las implicaciones que conllevan en la campaña?
Lo primero es el resultado de escribir los post sólo usando la memoria. Olvida eso, creo que mezclé una parte del tutorial, de la guía del juego o de algún post que leí una vez. He revisado el juego y como dices el único escenario que recrea la marcha al mar es el "bloody south roads" que es una gran campaña desde el 64 con 50 turnos. No es aconsejable para novatos. Mi caso particular fue aprender a organizar div, mover cuerpos, etc con el escenario de Shiloh (8 turnos) allí no hay que comprar nada. No recomiendo Gettysburg, 4 turnos y poco que aprender. Para ir gestionando recursos ya he recomendado cualquiera de los 2 escenarios del 62, quizás el del Este sea más complicado porque tienes más para gastar.
Lo segundo es algo más "sutil" y tampoco es que sea crítico para el juego, pero todo suma y es algo aplicable a todos los juegos AGEOD así que es interesante. Sobre la experiencia te comento que se gana cuando tus fuerzas y el general que las manda (los generales también ganan experiencia) hacen mucho más daño del que reciben y que NO SE PIERDE CON REEMPLAZOS (en muchos juegos el hecho de mezclar novatos con veteranos hace bajar la exp del grupo, en este en cambio no). La experiencia va por puntos o estrellas y por niveles, de tal forma que al subir de nivel se mejoran características como iniciativa, ataque, defensa, etc mientras que el general aumenta sus índices de ataque-defensa. Si al comenzar la gran campaña se asignan brigadas-div a un general permanentemente ambos van "mejorando" al mismo tiempo y "ayudandose" mutuamente a mejorar. Por supuesto, quede claro que si tenemos generales con mejores números sin mandos hay que darle las mejores unidades sin ningún problema. Este tema es muy importante, creo yo, jugando con el Sur porque cuentas con grandes generales de salida (Jackson, Longstreet, Beauregard, Johnson sobre todo y también EK Smith, Winder, Bee, Magruder...)
waldemarne escribió:Sigue generando "hype" cómo hasta ahora que pronto tendrás otros adversarios con los que enfrentarte además de con Oldman
Hecho,

, a este paso formamos un club fans con hilo propio en PdL, ya verás
