Eduhausser escribió:La cosa no va mal amigo mio
Mi buen kamerad, temo las nuevas pruebas a las que será sometida la Wehrmacht en enero....
Eduhausser escribió:El problema de los forts..... si, cierto, lo es, pero creo que le viene peor a los rusos, ahora, si quieren mantener una defensa en profundidad tienen que destinar unidades de combate (del tamaño brigada como mínimo para mantener las fortificaciones, ya no les vale con sus innumerables bases aereas o HQ's. Eso puede ser bastante interesante sobre todo para las partidas iniciadas en el 41.
Gran verdad kamerad...una de las graves lastras hasta ahora para los alemanitos de a pie de cara al '42 era esa...
Eduhausser escribió:En cuanto al frente comencemos con lo positivo:
- Los dos flancos extremos los tienes bien guardados, es decir el extremo norte con los fineses y el extremo sur tras tu excelente conquista de Crimea.
Amigo mio, para mi ese era el gran premio del '41...mi obsesión.
Eduhausser escribió:Las bajas no estan siendo muy elevadas por lo que puedes mantener a la Wehrmacht en una relativa buena forma
Mi obsesión invernal. De momento preservamos bastante bien el esqueleto de nuestro ejército. Algunas fisurillas que esperemos los hiwis sepan paliar
Eduhausser escribió:No se como tendrás a la Luftwaffe, pero si la tienes en la Reserva nacional vas a disponer de un buen estoque de cara a la primavera-verano.
Excepto un pequeño destacamento de cazas, él 80% de la Luftwaffe está en el garaje
Eduhausser escribió:Algo que me sirvió de mucho en mi partida con Bletch (que por cierto, en breve volveremos a reactivar el AAR...) fue disponer de una reserva estratégica potente para apuntalar el siempre debil sector de Orel-Kurks, en mi caso dispuse de todo el 4º Panzer armee con 3 Panzerkorps (XXIV, LVI, y XLI), con ello, apesar de la inevitable pérdida de Orel y Kurks puede mantener la línea al final del invierno. Retroceder 100 millas en dicho sector tal y como apuntas, va a arrastrar a todo el frente, lo que te obligará a abandonar Kharkov y las posiciones de asalto al oeste de Moscú.
Y a eso me refiero. Estoy planteandome un repliegue general de 100 millas. Tal vez sea excesivo, pero ya le digo, si hubiesen sobrevivido algunos forts que tenia a mis espaldas en estado embrionario me darian mayor flexibilidad defensiva...al perderlos estoy entre la espada y la pared. Estoy haciendo malabarismos para traer unidades de otros sectores a Kursk-Orel a ver ssi puedo tapar brechas....La situación es complicada. Mucho. A ver cómo se desarrollan estas próximas semanas

Sin duda su gestión del invierno fue muy inspiradora kamerad, la guardo en la retina
Eduhausser escribió:El sector de Stalino se encuentra engañosamente fuerte. Veo una alta concentración de efectivos soviéticos justo en la costa del mar de Azov, los cuales van a presionar a los desventurados rumanos del 4º ejército, de no apuntalarse con unidades alemanas pueden hacer peligrar tus posiciones en Stalino.
rafo tiene hasta al Tato en este sector. Kleist, Schorbert y cia están aguantando una de palos inenarrables. Stalino la doy por perdida, pero no me interesa replegarme mucho hacia el Dneper en este sector por lo que intentaremos replegarnos lo menos posible....
Eduhausser escribió:Tal y como veo las cosas, enero va a ser un mes crucial, en él vas a empezar a recuperar efectividad en tus tropas y vas a comprobar coo suben las del enemigo en asaltos sangrientos.
Piensa en crear una buena reserva estratégica que te permita machacar sus penetraciones de caballeria o de brigadas acorazadas, sobre todo en el área de Orel-Kurks.
de aguatar al máximo.
estimado kamerad no sabe cuánto agraddezco sus siempre claros consejos. Estamos en ello ...pero no se ni si tendre la opcion de enviarlas a tiempo y Kursk-Orel se convierte en mi tumba invernal...Haremos todo lo posible
Un fuerte abrazo "papa" Hausser
