Beren escribió:Espías y artistas metidos a calzador por decir "tengo un juego nuevo y no he cogido el anterior y le meto a Isabel que entonces lo vendo como churros

"...
Francia y el Imperio podrían incluso sobrar... Polonia hubiera tenido mas miga probablemente...
Le veo muchísimo mas atractivo de juego a la lucha religiosa del HiS que a los nuevos añadidos. Pero bueno, meras especulaciones con las reglas leídas y sin jugar.
No están metidos con calzador, a menos que consideres que en el HiS América también estaba metida con calzador, hace un papel similar, pero un poco más complejo, porque pueden jugar todos y hay más variedad de premios.
Tu afirmación de que lo de Francia no de juego me sorprende: una de las cuestiones más apasionantes del periodo es la de las Guerras de Religión en Francia. La Corona, los protestantes, los Guisa, los Españoles... multitud de facciones que pueden ser enemigas y a la vez tener objetivos comunes. Y en el juego está muy bien implementado: el complejo equilibrio del Francés, que debe controlar a los Hugonotes sin destruirlos, mientras asegura su dinastía con alianzas y matrimonios. El jugador protestante, que ha de ganar territorio pero sabe que si le va demasiado bien desencadenará la Liga Católica, que permite a España entrar en el conflicto y le da unas fuerzas numerosas en un sitio tan delicada como la frontera entre Francia y Flandes. El Español, al que le interesa una Francia débil, pero que no puede permitir un crecimiento protestante que le cuesta PV's...
En cuanto al Imperio... hombre, es el sexto jugador, el primero que desaparece cuando no se alcanzan seis jugadores. Hace de contrapeso al turco y al Español y tiene muchas bazas políticas: muchas damas que casar, mercenarios que alquilar, la cuestión religiosa... Polonia no tendría sentido en cuanto el juego va de Europa Occidental: no juega ni el Báltico ni Moscovia, más que en cartas de evento. MEter uno sin meter a los otros, no tendría sentido.