

Por lo que he podido ver en algún AAR al alemán parece irle bien tener hasta 6 lineas fortificadas en carpeta , creando un numero ingente de zonas fortificadas, personalmente yo uso un numero muy reducido de estas (una cada tres hexagonos de segunda linea y solo en zonas especificas) ¿Cuántas unidades de este tipo creeis que es conveniente tener?
Segunda consulta: Tras sobrevivir bastante bien la manera en que tengo mas bajas es los ataques contra mi primera linea (normalmente una division alemana en fortificacion 3) en los que gracias a sus ingenieros y artilleria niega la fortificacion , estos ataques son inevitables, pero tras algunos turnos asi he visto que el sovietico no puede ocupar esos hexagonos a menos que ensanche la brecha antes, ya que los contraataques blindados le hacen arrepentirse en caso contrario… asi tengo sectores en que el frente es de dientes de sierra, con el “curioso” resultado de que las puntas al estar ocupadas por dos o tres divisiones se convierten en rompeolas. Esta tactica a (la que he llegado de casualidad

Tercero: ¿cual es un ratio de bajas “aceptable”? los ataques sovieticos estan logrando un 1:1 de bajas cada vez mas frecuentemente –cuando logran retirarme sino es muy edificante ver como se estrellan


Cuarto , ¿Qué se hace en verano del 43

Quinto ¿Cómo se evita la sobrecarga de ejercitos? cuerpos hay para todos pero cuando el 11 ejercito se va de vacaciones a sicilia los unicos que no quedan sobrecargados (tras incluso “despanzificar” alguno) son los italianos , ¿usais ejercitos de “menores” para vuestros cuerpos? ¿sobrecarguais los alemanes? ¿preferis que cuelguen del (sobrecargado) grupo de ejercitos y/u OKH?
Y por ultimo, pero no menos importante…. ¿Cuándo se empieza a correr? Osea existe o no un punto de ruptura en el 44 donde lo mejor sea retroceder 200 kilometros para que el sovietico se entretenga en convertir vias. Conceptualmente tengo pensado (no llega a plan) retroceder todo el frente hasta el Dnieper en invierno 43 para contar con el gran rio en verano y de ahí a los carpatos cuando no halla otra
