Comentario de libro/Top 5

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Comentario de libro/Top 5

Mensaje por El Nota »

A ver si animamos el foro de historia que estaba un poco muerto :D

Ayer termine de leeerme un libro fantastico:
"Grandes batallas de la historia" de John Laffin.
Editorial El Ateneo.

Trata de las que, a su juicio, han sido las batallas mas importantes de la historia por uno u otro motivo:
- Maraton o la primera vez que los persas salieron escaldados.
- Teutoburger Wald , la primera batalla de aniquilacion.
- Austerlitz, posiblemente la batalla mejor planteada por un general (Napoleon, of course).
- Leuthen y el ejercito prusiano de Federico el Grande.
Y muchas mas.

El autor no solo se queda en los aspectos tactico-operativos, sino que tambien tiene en cuenta los estrategicos y, muy acertadamente, la situacion historica del momento. Ademas, en cada batalla saca las consecuencias y las enseñanzas que dejo para el futuro, con lo que se advierte que en el arte de guerra no se cambia mucho.
En fin, que os lo recomiendo encarecidamente :blabla:

A partir de este libro se me ha ocurrido hacer un Top 5 de los mios (a este paso acabo siendo como el de la peli de "Alta Fidelidad"):

¿Cuales son, a vuestro juicio, las 5 batallas mas importantes o preferidas de la historia militar?.

Ahi queda eso.A ver que debate nos sale :mrgreen:


Saludos.


PD: el relato de la batalla de Austerlitz, particularmente me gusto mucho. Tenia pensado comprarme algun libro que hable del periodo Napoleonico pero no exclusivamente de Francia ¿Alguna recomendacion? Se que alguien recomendo uno pero no he sido capaz de encontrar el hilo en cuestion.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
HISPANIATOR
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 362
Registrado: 26 May 2004, 22:26
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buscando la partida de nacimiento

Mensaje por HISPANIATOR »

Esta jodida la cosa... Porque si de algo ha habido a lo largo de la historia, es precisamente de batallas...

Personalmente, las que mas me atraen, por uno u otro motivo son las siguientes....

Cannas, la "primera" batalla de doble envolvimiento con suficiente material escrito como para ser fielmente representada. Y base filosofica para las doctrinas militares durante 2000 años.

Leuthen / Rossbach (1757), son dos, pero son la encumbración del genio militar de Federico el Grande, en una autentica campaña Blitzkrieg en lineas interiores...

Crezy / Agincourt, si, son otras dos, pero son el punto culminante de la Edad Media, y un claro ejemplo de la lucha proyectil-coraza, que sigue vigente hasta hoy dia con los carros y los pepinos apfsds.

Yorktown 1781, la madre de todas las batallas que parió a los USA. Un compendio de todo, combates terrestres, campaña naval y asedio hasta el fin.

Sedán 1870, el fin de un imperio y el nacimiento de otro. Y fin romantico de la guerra bastante antes de la 1ª Mundial, donde ya se hacia ver que el material ganaba las batallas antes que el coraje desnudo.

Me dejo muchas más, pero supongo que escogeria esas 5 por lo que representaron, antes durante y despues del combate. Casi todas las batallas del siglo XX, por no decir todas, han sido decididas por el material y el numero basandose en las reglas del arte de la guerra que evoluciono en base a esas anteriores. :blabla: :blabla: :blabla:
Avatar de Usuario
Durruti
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 228
Registrado: 22 Sep 2004, 16:07
STEAM: Jugador
Ubicación: A las puertas de Mequinenza

Mensaje por Durruti »

Bueno, yo añadiría Waterloo al TOP 5

Sin duda alguna es una de las más famosas, por ser la última batalla de Napoleon. Como además, la ganaron los Ingleses, que son unos monstruos para darse publicidad, pues eso, creo que es una de las más conocidas.

Pero es que además, en Waterloo se vió un combate desesperado, donde Napoleon fué de victoria en victoria hasta llegar a la derrota final.
Cualquiera que haya jugado a un juego de mesa que verse sobre la batalla comprende la dificultad de hacer lo que hizo Napoleon.

Vencer a la retaguardia del ejercito Anglo-Belga, derrotar por dos veces a los prusianos, y plantarle batalla a Wellington. Recuerdo un alegato de Victor Hugo en los miserables donde se decía que si no hubiera sido por la malograda carga de caballería cuesta arriba, y detenida por los accidentes del terreno y los cañones ingleses, otro gallo hubiera cantado.

Un saludo.
Las mayores dificultades están donde no las esperamos (Johan Wolfgang von Goethe)
Avatar de Usuario
AQUILIFER
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la Linea de fuego

Mensaje por AQUILIFER »

Bueno del mundo Antiguo: Gaugamela, Cannas, Asedio de Alesia.

Epoca medieval-renacimiento: Hastings, Agincourt, Pavia.

Epoca moderna: Leuthen, Austerlizt, Waterloo.

Mundo contemporáneo: Verdún (como ejemplo de batalla de trincheras), Invasión de Francia 1940 (ejemplo de Blitzkrieg), Batalla Stalingrado (guerra urbana), Desembarco de Normadia (operación Trifibia).
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Mensaje por Viajero »

Aunque de corte naval yo anyadiria una que siempre me ha fascinado : ahora aun mas despues de llerme el librito de Perez-Reverte que no esta nada mal al respecto :

Trafalgar

O la gran cagada. Es interesantisimo ver como la politica y la falta de comunicacion apropiada durante la batalla pueden hacer que esta este perdida de antemano...

Una pena, porque podiamos haber vapuleado a Nelson si Villeneuve no hubiera sido tan enchufado y marica.

Viajero,
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Durruti escribió:Bueno, yo añadiría Waterloo al TOP 5

Sin duda alguna es una de las más famosas, por ser la última batalla de Napoleon. Como además, la ganaron los Ingleses, que son unos monstruos para darse publicidad, pues eso, creo que es una de las más conocidas.

Pero es que además, en Waterloo se vió un combate desesperado, donde Napoleon fué de victoria en victoria hasta llegar a la derrota final.
Cualquiera que haya jugado a un juego de mesa que verse sobre la batalla comprende la dificultad de hacer lo que hizo Napoleon.

Vencer a la retaguardia del ejercito Anglo-Belga, derrotar por dos veces a los prusianos, y plantarle batalla a Wellington. Recuerdo un alegato de Victor Hugo en los miserables donde se decía que si no hubiera sido por la malograda carga de caballería cuesta arriba, y detenida por los accidentes del terreno y los cañones ingleses, otro gallo hubiera cantado.

Un saludo.
Como habitual adversario del Corso y primero en derrotarle, mi opinión difiere bastante respecto a Waterloo. Si bien el diseño de la campaña era brillante, su desarrollo fue un compendio de chapuzas y errores. De hecho, la campaña era tan obvia y tan fácil que solo la concatenación de errores la hizo fracasar. No es cuestión de repetirse, pero haremos una pequeña lista: el cuerpo D'Erlon dando vueltas como un tonto entre Ligny y Quatre Bras, la no-persecución de Grouchy, la indecisión/impulsividad de Ney en QB, mantener la confianza en Grouchy y Ney a pesar de sus pobres actuaciones del día 16, esperar al medio día para empezar la batalla del 18, todo el ataque a Hougomont, la orden de asalto frontal contra la línea inglesa protegida por las colinas, la soberbia de no querer reconocer la llegada prusiana o la capacidad de resistencia de la línea inglesa... Vamos, que con que hubiese evitado cometer solo uno de estos errores, igual era otra cosa. Pero no, los cometió todos.
Imagen
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

Difícil, difícil me lo habéis puesto.

Algunas de mis batallas favoritas, desde el punto de vista del estudio histórico, quede claro, que ya se que la guerra es mala y todo eso, ya las habeis comentado. Pero como no se trata de hacer una lista exhaustiva, sino de poner las que más te han “impactado” o sobre las que más has leído, voy a poner las mías.

Y luego sacamos el TOP 5 de las más votadas:

- Cannas (216 A.C.): Siempre me ha gustado la figura de Aníbal y este fue su éxito más grande. Toda una lección de cómo con la táctica adecuada se puede vencer a una fuerza más numerosa pero peor comandada.

- Inglaterra (1940): La primera batalla que se luchó y ganó exclusivamente con el arma aérea. Aquí se demostró que las guerras, desde la SGM, las ganaría el que tuviera el dominio aéreo.

- Stalingrado (1942): Una de las batallas más brutales de la historia. Nunca antes una ciudad había sido convertida por completo en un campo de batalla. Todos sus edificios eran posiciones a tomar o defender. Y además, un punto de inflexión en la SGM.

- Rocroi (1643): O como se puede ser derrotado alcanzando la gloria al mismo tiempo. El final de la supremacía de los Tercios en los campos de batalla europeos, pero .... ¡que final!.

- Trafalgar (1805): No se, pero a mi esta batalla me emociona. Me hubiera gustado ver que hubiera pasado si el mando lo hubieran tenido Churruca o Alcalá Galiano en vez de Villeneuve. Aún así, toda una lección de pundonor por parte de los marinos españoles que con peores barcos y tripulaciones plantaron cara (y de que manera) a la mejor marina del mundo, la inglesa.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Para mi en este orden:

Austerlitz, Cannas, Termopilae, Trafalgar y posiblemente Leuthen.

No nos engañemos, aunke hubieran estado churruca, alcala galiano, gravina (o incluso el gran latouche-treville frances)o la madre k nos pario nos hubieran ganado igual, otra cosa es k no hubiera sidode tanta paliza. Los ingleses nos llevaban apalizando muchisimos años, hay k rendirse ante la evidencia por mucho k nos joda. Una batalla muy cercana a trafalgar lo evidencio, San vicente, donde 27 barcos nuestros (y mejores) fueron humillados por 17 ingleses, donde ya nelson enseño la cabeza en una humilde fragata.

Por cierto Leta, eso de k teniamos peores barcos no lo digas ni en broma, marinos si, eran lamentables en comparacion, pero los barcos y españoles era ntan buenos o mejores, los 74 franceses de Sané eran los mejores del mundo, en general los barcos franceses eran mas grandes y robustos k los ingleses, y no hablemos de los 112 españoles o el gran santisima trinidad, aparte de decir k teniamos 6 o 7 barcos de linea mas k ellos.....

Y austerlitz es la obra maestra en letras mayusculas de las batallas. Waterloo para mi no aporto nada, ni en genio ni en importancia, pk aunke se hubiera ganado napoleon seria aplastado tarde o temprano, solo habia k esperar a k aparecierna los austriacos prusianos y rusos con todo para finikitar a la cansada francia. Lo k tiene esa batalla es eso, k estuvieron los ingleses y nos la han metido hasta en la sopa.
Imagen
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Como siempre que pedís opinión dfe algo es muy muy difícil hacerlo. Porque cada uno pone sus batallas favoritas, pero puede ser por la batalla en sí (por ejemplo Cannas es un clásico), o por sus consecuencias (Cannas tuvo pocas consecuencias para la posteridad; Entonces yo la sustituiría por Salamina).
Como batalla en sí, sin mirar los previos ni consecuencias:
-Mi favorita, sin duda alguna, Waterloo. Es una batalla donde aparece una cierta sensación de equilibrio, y además los trajes, ser la última batalla de un genio venido a menos, etc.
-Midway, o como los americanos pueden tener un golpe de suerte y mandar a la porra a la flor y nata de la IJN en media hora.
-La batalla de Gazalla, y la inmediata primera batalla del Alamein, al sur de la cresta del Ruweisat.
-La batalla por Guadalcanal, con un americano recuperándose del golpe del 7 de Dic y un japonés incapaz de echarlos al mar. Más luego todas las batallas aeronavales asociadas.
-Kusrk, todo un clásico.

Desde lo político:
-La ocupación de Tenochtitlan, 1516? (no sé si se esrcibe así) y posterior desmoronamiento del Imperio azteca. Par de webos el Cortés. En similar punto podría ponerse la caída del Imperio Inca.
-Cachis no me acuerdo ahora del nombre, pero la última batalla entre Pompeyo y César, donde este último ratifica su llegada al trono imperial y al poder absoluto, cuna del Imperio más importante de la Historia occidental.
-Como decían, Yorktown 1781, que marca además el principio del fin del colonialismo europeo en América.
-Dien Bien Phu, 1957? La caída del imperio francés en asia y prólogo de la Guerra del Vietnam (USA claro).

Y si mezclamos ambos conceptos:
-Desde luego, Stalingrado. Sobran comentarios.
-Gaugamela.
-Austerlizt.
-La campaña de Lee en Virginia: Antietam 1862 y Gettysburg 1863.
-La ofensiva alemana en Sedán, con las posterior carrera al canal y la caída de Francia y su alianza con Inglaterra. La 2ª GM cambió desde este punto.

Por otra parte reconozco mi absoluta ignorancia de las campañas de Federico el Grande y del Reich de Bismarck. Aunque algo sí sé de Sedan, la aparición del rifle de repeticion en Europa, y la caída de Napoleón III, no era eso?
saludos.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Una pena, porque podiamos haber vapuleado a Nelson si Villeneuve no hubiera sido tan enchufado y marica.
Discrepo :mrgreen:

Estoy de acuerdo en que es una de las batallas más importantes de la historia, convirtió a un país fuerte como era Inglaterra en una superpotencia que tenía el control absoluto sobre los mares del planeta, a la vez que relegaba a la France a ocuparse sólo del continente europeo y dejaba a España hundida en la miseria, de la que nunca se recuperaría. Perdimos los elementos más importante en esa batalla, tanto técnicos como humanos.
Un error común que hay en España es achacar la derrota a la pésima actuación de Villeneuve. En mi opinión la derrota era inevitable, la Armada española de la época ya estaba podrida por dentro y Trafalgar no fue más que el epílogo trágico.
Nuestros oficiales eran tan buenos o más que los ingleses, pero la marinería ... :roll: mal pagada, peor alimentada, sin motivación ... .Los ingleses sólo nos superaban en que aún trataban peor a los suyos :lol:

Y además, ¿qué posibilidades hay de ganar en una batalla cuando el almirante enemigo acude con el mensaje izado en su nave "Inglaterra espera que cada hombre cumpla con su deber" y el almirante francés ordena ponerse a sotavento para estar más cerca de Cádiz? Eso es sintomático de la moral de unos y otros. Literalmente, los ingleses se nos comieron ...

Rcomiendo el exhaustivo estudio sobre la batalla y en general sobre el estado de la armada española en el S XVIII "Trafalgar", de José Cayuela y Ángel Pozuelo.

En cuanto a las demás batalla, pues no sé qué decir, se me hace difícil escoger. Quizás Maraton por su importancia política (Javier Reverte en su libro "Corazón de Ulises dice que todos los europeos occidentales deberíamos visitar al menos una vez en la vida este lugar para recordar lo cerca que estuvimos de no conocer la palabra democracia, aunque quizás es un pelín exagerado).

También me quedo con Austerlitz, una batalla perfectamente planificada y la mejor muestra de que la guerra es un acto de política más.

Luego también me acuerdo de la batalla de Inglaterra. Esos jovencitos lanzados a los cielos con apenas unas semanas de entrenamiento para combatir con los curtidos pilotos alemanes tiene algo de aires épicos.

Y para acabar, otra batalla naval: Lepanto. Aquí se cortaron las aspiraciones marítimas de los pérfidos turcos. Y ya dice un famoso escritor "que no hubo batalla más gloriosa en la historia" o algo así. Y eso que perdió un brazo :mrgreen:

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Bueno, quizas podriamos elegir la batalla mas importante en cada edad: antigua, medieval, moderna y actual.

En la antigua sin duda me quedo con Maraton, por muchas cosas: aparte de lo que ya ha apuntado Lino, significo la confirmacion de Atenas, y por extension de Grecia, como potencia a tener en cuenta (similar a lo que paso en Crecy casi dos milenios despues).
Otra razon es que de esta batalla se aprendio que la calidad siempre es mejor que la cantidad (falange vs tropas persas).
Tambien apunto una tactica que aplicaria Anibal en Cannas: el doble envolvimiento. Como decia Patton: "....y un dia un hijo de puta descubrio los flancos." o algo asi :mrgreen:

Para la medieval no sabria que decir: Crecy (1356) por lo que he mecionado antes o Agincourt (1415) como el fin de los caballeros, militar y moralmente.
Tambien las maniobras de Bizancio y su jenizaros fueron una revolucion: fueron las primeras unidades independientes de la historia, las antecesoras de las divisiones modernas.

En la epoca moderna no hay duda: Austerlitz por casi todo, aunque no tuvo una importancia geopolitica tan importante como la otra rival: Waterloo. Quizas me quede con Austerlitz porque todos los principios del enfrentamiento armado se aplicaron alli: libertad para los jefes de las unidades, atraer al enemigo a una trampa, buen uso de la artilleria, etc.

En la epoca moderna hay muchos ejemplos (no de la PGM, donde el "arte de la guerra" se convirtio en oficio: el de carnicero). Posiblemente las primeras batallas de la blitzkrieg y Barbarroja sean los mejores ejemplos de la guerra moderna, aunque la inexperiencia del enemigo les reste merito.
Posiblemente las mas altas cotas de perfeccion las de Rommel (y Monty mas tarde) en el N de Africa: "La guerra es movimiento".


Saludos.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Posiblemente las mas altas cotas de perfeccion las de Rommel (y Monty mas tarde) en el N de Africa: "La guerra es movimiento".

La cuestion es k esto ya lo invento napoleon casi 150 años antes, napoleon ya dijo k la guerra era como la famosa ecuacion de newton de la fuerza es igual a la masa por la aceleracion. No solo hay k estudiar las tacticas de napoleon en las batallas sino las estrategias de sus camapañas, siendo pijos, divinamente sublimes :P .
Imagen
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

La cuestion es k esto ya lo invento napoleon casi 150 años antes, napoleon ya dijo k la guerra era como la famosa ecuacion de newton de la fuerza es igual a la masa por la aceleracion. No solo hay k estudiar las tacticas de napoleon en las batallas sino las estrategias de sus camapañas, siendo pijos, divinamente sublimes
Un sugus para el nene :mrgreen:
Ciertamente el "arte de la guerra" no ha cambiado mucho desde la epoca de Napoleon, o antes incluso. Los alemanes en general y Rommel en particular (entre otros) fueron los primeros en volver a este principio de una manera generalizada (en otros paises tambian habia teoricos pero no una verdadera doctrina de la movilidad).
Otra de las famosas frases del genio frances (si no me equivoco): "marchad separados, atacad juntos" :D


Saludos.
ImagenImagenImagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Mensaje por picaron »

Estoy leyendo "De la Guerra" de Carl von Clausewitz Editorial La esfera de los libros (2005). Es un ensayo sobre la guerra, IMPRESIONANTE
Avatar de Usuario
izotz
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 136
Registrado: 11 Mar 2005, 22:26
STEAM: No Jugador
Ubicación: pegadito al Mare Nostrum

Mensaje por izotz »

veamos,,, :roll:

Tenemos un tema complicaillo,, pero bueno, me saltaré a la torera lo de sólo 5 batallas y lo de las eras,, Hala ¡¡¡ toma anarquía.

De la era clásica, tengo mis dudas entre dos personajes y sus andanzas: Julito Cesar, y Alex el magno (Incluso Epaminondas, pero dejemoslo estar). De Alejandro Magno por el significado que tuvo me quedaría con cualquiera de las tres importantes contra Dario. Tal vez me decante por la batalla en el Gránico, primer encontronazo, un río delante con poco margen de maniobra y con Mnemon (o como se escriba el nombre del Griego éste) delante, aunque estuviera en la retaguardia. Pero finálmente me quedaría con Hidaspes, solamente por el hecho de tener que verselas con unas pocas falanges cansadas de guerrear ante unos bichos enormes llamados elefantes. Sería de ver, la cara de unos pastores macedonios convertidos en Soldados delante de un bicho de esos.
De julito, me quedaba con Farsalia, principalmente por su destreza para aprovechar el terreno y las habilidades y carencias de sus tropas. Además se puede decir que fue el principio del fin de una era. :blabla:
De la era medieval pues igual contaba con Las Navas de Tolosa, además de tenerla cerca, se emplean dos conceptos de lucha,, una infantería ligera y con muchas armas arrojadizas contra unos Castellanos, Araganoses y Navarros todos ellos bien tercos con menos movilidad pero empeñados en seguir adelante al precio que sea. Y ya que estamos con el quijote a vueltas, no olvidemos Lepanto.
Era moderna, ok por Austerlitz.
De la segunda gerra mundial, pues me uno a los de Stalingrado por lo que supuso de gerra urbana, y sus consecuencias, pero añadiría la batalla de Kurks si no parece mal, por ser la primera batalla (según cuentan) donde se emplearon tantos tanques en masa.

:blabla: :blabla:

ya no escribo más, me duelen los dedos :evil2:

[/b]
"No existe una realidad verdadera, sino tantas realidades como se puedan inventar ". Oscar Wilde
Responder