
Lo de los depots habria k verlo con una captura, iwal es por limite de provincias entre depot y depot en la cadena de supply...
Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
Según el manual es para compras y mantenimiento de sus propias fuerzas. Ojo que cualquier sobrante se pierde.Maulet escribió:A) el tema de dar dinero se hace desde 2 vertientes:
1-fase diplomática: ahí influencias a un menor con dinero, y será aliado , estado libre, o simplemente influenciado. Eso ok.
2-fase económica: pone dar dinero a un menor. Es esta la que no entiendo. Será para que compre factores?
ok, entonces en la fase diplomática influyes y en la económica les ayudas para compras, oklecrop escribió:Según el manual es para compras y mantenimiento de sus propias fuerzas. Ojo que cualquier sobrante se pierde.Maulet escribió:A) el tema de dar dinero se hace desde 2 vertientes:
1-fase diplomática: ahí influencias a un menor con dinero, y será aliado , estado libre, o simplemente influenciado. Eso ok.
2-fase económica: pone dar dinero a un menor. Es esta la que no entiendo. Será para que compre factores?
Sobre el tema de los depósitos no sé, quizás tenga que ver con lo que dice Beren.
gracias!rafel escribió:El tema de los depots se ponían como máximo a 2 espacios del ultimo, incluido en el que lo pones. Si no te deja poner el depot será porque igual tienes tropas enemigas en esa área o no tienes tu, tropas en esa área, aunque antes ya hayas pasado por ella (si no recuerdo mal, hace muchos años que no juego).
El tema de la pasta y los menores en la fase económica, hay algunos que, o no se pueden costear el precio de sus propios cuerpos y te dedicas a comprar factores para rellenarlos después, para lo que necesitas prestarles dinero y luego usarlos como carne de cañón, o como guarniciones, o cuerpos de limpieza de ciudades con guarniciones enemigas menores, etc .... O les das para que compren sus guarniciones directamente y llenen lo mas rápido posible sus cuerpos. Por ejemplo,con el francés puedes ir llenando las flotas holandesa,danesa, sueca o portuguesa, mientras lo que sobre lo usas para llenar algo sus cuerpos, ... Lo que se te ocurra.
Buff, cuanto me acuerdo de las partidas al EiA ... Pero es que el juego salió malo de narices, quizá algún día me descargue la actualización. Pero prefiero las partidas del cyberboard o cara a cara, son mucho mas divertidas.
Edito por el tema de la moral. La moral se gana o pierde según los territorios que conquistes, son como unos objetivos secundarios, después de los puntos de victoria. Si España conquista el norte de África, Nápoles y Sicilia, el sur de Francia, Portugal y Gibraltar (creo que hay alguna mas, al final son 5 condiciónes de 6 o 7, creo que también estaba el norte de Italia) le sube la moral a las tropas de 3 a 4, como al gabacho. A los menores, nunca les sube la moral.
yo mapunto.lecrop escribió:A modo de sondeo.
¿Hay Puntalanceros interesados en jugar al EiA? pronunciaos!
Si hay peña, hablamos de escenarios. No hace falta que sea la Gran Campaña para empezar. Dependiendo de cuantos y como se podría hacer de más o menos. Si somos 7, hay un escenario de 1813-1815. Dos añitos sólo. Luego ya veríamos si tenemos una relación estable como para pensar en un futuro juntos.
Sin miedos novatiles. Yo soy megapardillo en esto.
Beren escribió:Yo a cyber me apuntaría, al de ordenador ni de coña pago 60 euros por tremendo fiasco...