1) El problema de los Catalinas y sus bajas operacionales: es impresionante la cantidad de bajas operacionales que se comen los Catalinas, esto unido a la ridícula producción está haciendo que mis escuadrillas se estén volatilizando. He probado bajando el rango de acción un par de hexes por debajo del radio normal y a dejar el naval search en 30, 40%y aun así raro es el turno que no pierdo 1 o 2 aviones en bajas operacionales, a este paso en el 43 voy a tener que enviar a los pilotos en ala delta a buscar los buques japoneses. ¿Que estoy haciendo mal?
Es normal. Además de un % en búsqueda, asigna otro a "rest" osea descansar. Ten en cuenta también que si la base desde la que operan no tiene suficiente apoyo o nivel, también sufrirás más bajas operacionales.
2) Una base para los CVs: siguiendo el consejo de traskott he enviado al Lexington y al Enterprise a Noumea, donde tengo un interesante puesto avanzado con un montón de ingenieros currando a jornada completa, cerca de 60000 supplies, unas 40000 toneladas de fuel y de camino van unas brigadas en infantería por si la IA se pone tonta, ahora bien ¿Que tamaño tiene que tener la base para poder alojar y pertrechar a los portaaviones? Ya descarté Suva porque con un nivel de puerto 2 y siendo ese su máximo me iba a tirar mucho tiempo para subir la base a un nivel digno.
Noumea es obviamente la mejor elección al principio. Yo suelo usar también Pago Pago. De todas formas el nivel optimo es siempre el máximo.
Lo que quiero decir es que si tu puerto es nivel 4, pues sigue construyendo más la base, hasta que te deje, claro. En teoría operar los portaaviones,puedes operarlos en cualquier base, incluso nivel 1....pero claro, no sin consecuencias. Al no poder hacer "docking" no podrán hacer combustible rápido, en niveles bajos no podrán reaprovisionarse de torpedos, en fin, un largo etc por lo que es mejor un buen puerto. Los datos más exactos los tienes en el manual.
3)Los convoyes: ¿uno muy grande o muchos pequeños? En este caso se trata de un mega-convoy de cerca de 40 barcos, con un porrón de tropas de infantería, apoyo, CD's, artillería y supplies, decenas de miles de toneladas de supplies

; todo ellos de cara a asegurarme la zona de Noumea y Loungaville. Pero tengo una gran duda: es preferible enviar toda esta fuerza del tirón o dividirla en 2 o 3 convoyes. He preparado un dispositivo del copón para la operación, en la cual están comprometidas 3 TF con CV's (el Lexington, el Enterprise y el Yorktown), una TF de superficie con BB's y un una obscena cantidad de DD's por cortesía de Pearls Harbour. Me planteo dos posibilidades, desembarcar todo en Noumea y luego enviar tropas a Koumac y varias TFs pequeñas a Loungaville para no colapsar su puerto; o desembarcar en Sydney y aprovecharme de su pedazo de puerto y luego ya poco a poco ir enviando transportes escoltados a los distintos objetivos, con la pérdida de tiempo y fuel que significa el mantener semejante concentración de barcos y el cargar y descargar tantas tropas. Necesito el consejo de los sabios.
Es que esto es muy difícil de aconsejar. Creo que este tipo de cosas es más bien algo a seguir tu propio criterio. Yo prefiero meter todos los huevos juntos para no retrasarme en reforzar, pero claro, es arriesgado. Llamame loco pero yo, los primeros meses como aliado, jamás uso los CVs para proteger un convoy, me parece suicida simplemente. Si aparecen los japoneses además del convoy lo más probable es que pierdas también los CVs.
4)¿Hay alguna manera de que circule el fuel como yo quiera? Me vendría como dios poder acumular fuel en Townsville para poder establecer una TF de superficie rápida para defender de posibles invasiones Port Moresby, pero todo el fuel se lo llevan las bases con industria y tengo Townsville seca mientras en Sidney tengo mas de 100000 toneladas de fuel que se niegan a repartir con los demás.
Juas! Esto sería lo mejor pero no es posible. Me pregunto si alguien sabe realmente como fluyen el fuel y los supplies por el mapa. Creo que ni los programadores. En estos casos yo uso convoyes, no te queda otra.
5) ¿Cuantos barcos y aviones puede permitirse el japones perder? me estoy quedando impresionado por la barbaridad de pérdidas niponas, cerca de 250 barcos y unos 1150 aparatos, para llevar lo poco que llevamos y cuando Japón tiene una abrumadora superioridad como tiene. Considero sobretodo importante el golpe logístico que supone la pérdida de casi 200 transportes en menos de 3 meses, no me gustaría que con todo el tiempo que estoy invirtiendo en la partida llegue el 43 y la mayor parte de la marina mercante japonesa esté bajo el mar. Por favor, tranquilizadme

.
Pues la IA, como irás descubriendo, se puede permitir perder todo y mucho, al menos si tenemos en cuenta lo poco que le importan las bajas. Creo que debes ir haciendote a la idea de su estupidez en muchos puntos críticos que desvirtuan la partida bastante pero bueno..no te queda otra. Si quieres una simulación bastante real es mejor un humano, pero vete reservando un buen capazo de tiempo libre si quieres tener alguna posibilidad.
En una partida que estoy jugando contra la IA (junio 44), de hecho la única que juego, jeje, el japo ya ha perdido 25.000 aviones, con algunos días soportando bajas de 450 aviones. Es lo que pasa cuando la IA te lanza Ki-48s, Ki-49s, Ki-21, G4M1 y demás aviones ya obsoletos y los escolta con Oscars para enfrentarse a mis P-51B, P-47D y P-38L.