Lord-Blade escribió:Si me permites, tengo descargadas tus traducciones y me gustaria saber si t importaria q tradujese con las mismas palabras q tu has empleado para q kedase mejor; si la respuesta es afirmativa ya no tendre problemas de traduccion XD.
Por supuesto, puedes usar los mismos términos que usé yo. Tengo que aclarar que muchos de esos términos me los sugirieron otros foreros que saben bastante más que yo de historia militar.
Lord-Blade escribió:
1º Conseguir esa fuente q dices q aunke sea un poko coñazo tener q cambiar el tipo de fuente a lo q llevo hecho pos lo hago si keda mejor.(menos mas q tengo una copia de cada .psd y solo es retocar y ya esta)
Pues aquí hay un problema. Yo suelo trabajar en Linux, y si quieres que te diga la verdad, no tengo ni la más remota idea de dónde está cogiendo la fuente helvética. Sólo sé que me aparece en la ventana de fuentes de mi programa gráfico. De todas formas, yo creía que era una fuente muy corriente. ¿No te viene en Photoshop o en windows?
Lord-Blade escribió:2ºEste ya me parece mas importante, la traduccion del ejecutable en si, lo de los .bmp es solo "pintar" pero de la del ejecutable me parece mas dificil(tengo conocimientos de programacion pero en C++ x un curso q toi haciendo[no creo q sirva de muxo

])
si me dijeses un poko q es lo q debo acer y como conseguir el editor hexadecimal t estaria mu agradecido.
Pues agárrate que vienen curvas

No necesitas un editor hexadecimal sino un editor de recursos. En los ficheros ejecutables de windows hay una sección llamada "de recursos" que es la que contiene las cadenas de texto (que es lo que quieres traducir). Hay muchos editores, yo suelo usar uno freeware llamado "Resource Hacker"
Puedes descargarlo desde su página web:
http://www.users.on.net/johnson/resourcehacker/
Aprovecho para aclarar que el nombre es un poco engañoso, y que este programa no desensambla, descompila ni nada de eso. Sólo edita la sección de recursos, y no puede usarse para cambiar el código ejecutable, la protección anti-copia o trastear en otras secciones.
Es muy fácil de usar: le dices que te abra el ejecutable que sea, y modificas el texto. PERO hay algo que tienes que tener en cuenta. No puedes variar la longitud del ejecutable. Así que te aconsejo que, cuando añadas longitud a una cadena, se la quites a otra. Es muy fácil meter la pata, así que te aconsejo que hagas muchas copias de seguridad de tu trabajo según progreses.
Bueno, y ahora viene el paso final. Cuando termines la traducción, tendrás el ejecutable traducido. Pero no puedes ir dándole a la gente una copia de tu ejecutable, sería lo mismo que hacer copias piratas. Así que necesitas (escribir) un programa que sea capaz de detectar de coger un fichero original y generar uno traducido. Es decir, un "parcheador binario", por llamarlo de algún modo. Es bastante fácil de hacer, puedes usar C o C++. O si quieres, puedo publicar el código fuente de mis programas C, como quieras.
Saludos.