Con vuestro permiso, aunque algunas cosas serán obvias, paso a comentaros algunos aspectos del mismo, y que mejor que empezar con la cabina del avión para ir conociendo que nos vamos a encontrar al montarnos en él.
Lo primero que me gustaría comentar es la configuración de las vistas para este avión.
Generalmente yo, y creo que casi todos, para el vuelo solemos usar la vista por defecto, con la cabeza y el zoom lo más atrás posible, ya sea centrada en el avión o en la mira.
En general esta posición es buena en casi todos los aviones, pero no en el Bristol, cuyos relojes parecen jugar al escondite con nosotros, y cuya mira esta exageradamente desplazada a la izquierda.
Por eso, la mejor forma de configurarla es avanzando y subiendo ligeramente la cabeza, de tal forma que el velocimetro y tacómetro sean visibles.
Para eso lo primero que hago es subir la cabeza hasta que la parte inferior de la brújula coincide con la parte más alejada del ala, de tal forma que la brujula no nos quite visión. Posteriormete, avanzo ligeramente la cabeza hasta que, mirando hacia abajo, los instrumentos son perfectamente legibles.
Para la mira, se configura la "vista adicional" de tal forma que apretando un botón se nos centre en ella.
La mejor forma de hacerlo es, una vez que tenemos la vista principal configurada, editar directamente el fichero y sobreescribir los valores de la vista principal sobre los de la vista adicional. Arrancamos el juego y modificamos la vista adicional para que quede centrada en la mira.
De esta forma nos aseguramos que el paso de una vista a otra sea lo más fluido posible.
Nota: Si interesa os puedo proporcionar mi fichero de configuración de las vistas.
Una vez hecho esto, la vista del cockpit del avión (mirando hacia abajo) queda así:

Podemos observar, en la parte inferior derecha la ventanita de la mira de bombardeo, así como el acelerador y control del readiador en la parte derecha y el control de la mezcla en la izquierda.
INSTRUMENTACIÓN
Lado izquierdo.

De izquierda a derecha:
- Presión de aceite. No demasiado útil, ya que nos daremos cuenta antes por las salpicaduras de aceite si alcanzan al motor, pero nos puede dar una idea de cuanto puede durarnos (si es que con el aceite en las gafas podemos verlo...).
- Presión de aire (del depósito de combustible). Esta característica no esta modelada, pero básicamente es que, cada cierto tiempo y dependiendo de la altura y presión atmosférica, es necesario introducir aire al depósito de combustible para mantener la presión del mismo (mediante una pera o fuelle) y así evitar que el combustible "flote" y deje de surtir al motor.
- Velocidad en millas (IAS: indicated air speed). Velocidad del aire, que no real. Depende de la altura, a mayor altura, debido a la menor densidad de aire, mayor diferencia hay entre este valor y la velocidad real.
Así, por ejemplo, si nos marcara 100 mph, la velocidad real sería aprosimadamente de 105 mph a 3.000 pies de altura y de 110 mph a 6.000 pies. Aproximadamente un 5% más cada 3.000 pies. para un cálculo rápido.
Por último, tenemos un inclinómetro (poco visible) y 2 placas recordatorias.
- La primera nos recuerda que la mira del avión es fija y esta solo calibrada para los valores siguientes. 10.000 pies a 80 mph y 15.000 pies a 70 mph.
También nos recuerda que esa velocidad es IAS, osea, la que nos da el velocímetro ("As read on the air-speed indicator").
- La placa inferior nos advierte de las rpm máximas. 2.000 para velocidad de crucero y 2.200 de emergencia solo durante 5 min.
La realidad es que, con el motor en temperatura de trabajo (entre 55º y 85º), el motor puede llegar sin problemas hasta rozar las 2.500 rpm.
También aparece el selector de depósito de combustible, entre el depósito frontal y el trasero. Esta característica tampoco está modelada (aún) en el simulador.
Habría que realizar pruebas sobre como está implementado, si se consume de ambos a la vez, o si se van alternando cada poco o si primero se gasta uno y luego el otro.
Lado derecho.

De izqueirda a derecha:
- Reloj. Si, justo ese, el que marca las horas.
- Tacómetro. Valores recomendados, 2.000 para crucero, 2.200 máximo durante 5 min. Valor estimado real en el juego según la instrumentación virtual, 2.500. Por si acaso no pasaría nunca de 2.400 con el motor en temperatura y 2.200 si está frío.
- Altímetro (en pies): El altímetro es en relación al nivel del mar, tenedlo en cuenta en el bombardeo. El virtual, sin embargo, da la altura respecto del suelo..
A pesar de su apariencia, por la rueda en su parte inferior, no es ajustable (cuanto mal hace el CoD

- Temperatura del agua del motor. Valores recomendados entre 55º y 85º.
Ficheros
- Vistas (solo editadas la principal y adicional).
Guardar en "Rise of Flight\data\LuaScripts\snapviews" previo backup de la original.
http://dl.dropbox.com/u/27062023/bristolf2bf3.svc
- Response. Para 1.500 m, 1750 rpm, velocidad 150 kmh (95 mph). El fuel no afecta mucho a este avión. Carga sin bombas. Con ellas hay que aumentar ligeramente las rpm.
Guardar en "Rise of Flight\data\input".
http://dl.dropbox.com/u/27062023/R2-Bri ... .responses
Valido para F.II y F.III
Saludos
CAMALEON