[AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Moderador: Moderadores Wargames
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
¡¡ Estoy muy impresionado por tu prolífico trabajo literario !!. Un saludo vecino.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Pues... llevaba unos días pensando en la posibilidad de incrementar sustancialmente la parte literaria y ralentizar, aún más, la manera de llevar el AAR. Luego he pensado que la adquisición del título de duque por parte de mi personaje abría una nueva fase en la partida, así que, de haber cambios, sería más lógico hacerlo a partir de ahora.Von Voit escribió:¡¡ Estoy muy impresionado por tu prolífico trabajo literario !!. Un saludo vecino.
No sé qué hacer, la verdad... De momento, voy a retrasar un poquito más la toma de decisiones porque ahora me gustaría hacer un repaso a la actual situación de Inglaterra. Muchos vasallos han cambiado desde que se iniciara la partida... de hecho, ahora que lo pienso bien, todos los duques son diferentes a los que había al principio y, para celebrar el "20 aniversario" de la partida, me gustaría hacer eso.
Ya sé que no voy muy deprisa. Intento disfrutar a tope de la partida y me devuelve más alegrías jugar así que hacerlo "deprisa". Desde que inicié el AAR, no he jugado apenas y mi récord de años jugados sigue estando en torno a los 30.
Y sobre la partida en sí, pues mira, veinte años después, el conde de Shrewsbury es ahora también conde y duque de Hereford, es un vasallo directo del rey de Inglaterra y alguno de sus nietos podría llegar a ser rey pues su hija está casada con el actual monarca. Lo gracioso es que yo no he instigado ninguna de esas cosas: el condado de Hereford me lo regaló el duque de Lancaster sin yo pedírselo; el ducado fue obtenido a través de un complot iniciado por Leofwine, no por mí, yo sólo me uní; y la boda de Elfleda la propuso el rey, no la ofrecí yo.
Eso sí, ahora como duque, tendré más poder de decisión y podré "jugar" más.
¿Objetivos? Creo que las tierras de Eadric ya son bastante grandes y al menos en principio no ambicionaré nada más. La única cosa que tal vez haga sea analizar la posibilidad de apoyar a algún pretendiente sajón a la corona, pero claro, ahora el rey es mi yerno y... No sé, ya veré...

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Abril 1085 - Junio 1086: GUERRA ENTRE VASALLOS
Cuando Eadric fue nombrado duque, en la primavera de 1085, la guerra entre los duques Leofwine y Richard seguía su curso. Tras la guerra que llevaría al trono a William II, se sucedieron los encontronazos entre sus vasallos y en aquel verano se producirían unos cuantos conflictos de intereses.
El primer acontecimiento remarcable no sería una guerra en sí, sino una simple usurpación de títulos que, además, para hacerla más particular, venía del exterior. En efecto, Gospatrick I, duque de Lothian y súbdito de Escocia, reclamaba el título de duque de Northumbria que significaba desposeer del mismo al duque de York, el inglés Saexbald.
No en bano, el duque escocés era señor de dos de los tres condados que, por tradición, formaban parte del ducado de Northumbria: Cumberland y Northumberland. Mientras que el duque inglés sólo tenía como posesión las tierras de Durham.
Se obvió en su momento, a finales de 1066 que el condado de Northumberland, a la sazón en manos de Osulf, de la casa Bamburgh y súbdito de Inglaterra, al morir sin descendientes, sus posesiones pasaron a su primo Eadulf de Teviodale, quien era súbdito del duque de Lothian, otro de los primos de la casa Bamburgh: El mismo Gospatrick que, veinte años después, reclamaba para él dicho ducado.

Los movimientos en el reino siguieron con la declaración de guerra del duque de York, quien reclamaba al duque de Oxford las tierras de Leicester, "de iure" parte de su ducado.

Poco duró el reino con esas dos guerras internas, pues una de ellas, la que enfrentaba al sur al duque sajón Leofwine con su homólogo normando Richard, terminaba con victoria del primero. Pese a que el hermano del rey, contaba con más tierras, no era bien visto por sus súbditos y éstos reclutaron poca gente para apoyarle, por lo que el joven Leofwine, uno de los personajes más activos en los últimos tiempos, conseguía una nueva victoria que sería celebrada también en Hereford, pues el nuevo duque tenía mucho que agradecer a Leofwine.

Mientras eso ocurría, la felicidad del recientemente nombrado duque de Lancaster se vería ingratamente sorprendida por la enfermedad, y posterior muerte, de una de sus hijas. La pequeña Aelfwyn moría tras unas semanas de intenso dolor y sufrimiento.

Molesto con la pérdida de Winchester, Richard exigió una compensación a su hermano el rey quien, ante el ataque sufrido por el duque de Carterbury, no había movido un dedo por ayudarle. El rey, que recordemos debía su trono a la abdicación de su hermano Richard y que éste había cedido a cambio de todos los títulos, se sentía en deuda y le transfirió el condado de Wiltshire, hasta aquel momento el único condado que quedaba independiente, es decir, no sometido a ningún duque.

Y los cambios en la posesión de los condados acabarían con la conquista de Leicester por parte de las muchísimo más numerosas tropas de York. Esto ocurrió aproximadamente en el veinte aniversario de la invasión normanda.

________________________________
Tras todos estos cambios, creo llegado el momento de parar y analizar con un poco de calma cuál es la situación actual de Inglaterra. Será en el próximo mensaje.
Cuando Eadric fue nombrado duque, en la primavera de 1085, la guerra entre los duques Leofwine y Richard seguía su curso. Tras la guerra que llevaría al trono a William II, se sucedieron los encontronazos entre sus vasallos y en aquel verano se producirían unos cuantos conflictos de intereses.
El primer acontecimiento remarcable no sería una guerra en sí, sino una simple usurpación de títulos que, además, para hacerla más particular, venía del exterior. En efecto, Gospatrick I, duque de Lothian y súbdito de Escocia, reclamaba el título de duque de Northumbria que significaba desposeer del mismo al duque de York, el inglés Saexbald.
No en bano, el duque escocés era señor de dos de los tres condados que, por tradición, formaban parte del ducado de Northumbria: Cumberland y Northumberland. Mientras que el duque inglés sólo tenía como posesión las tierras de Durham.
Se obvió en su momento, a finales de 1066 que el condado de Northumberland, a la sazón en manos de Osulf, de la casa Bamburgh y súbdito de Inglaterra, al morir sin descendientes, sus posesiones pasaron a su primo Eadulf de Teviodale, quien era súbdito del duque de Lothian, otro de los primos de la casa Bamburgh: El mismo Gospatrick que, veinte años después, reclamaba para él dicho ducado.

Los movimientos en el reino siguieron con la declaración de guerra del duque de York, quien reclamaba al duque de Oxford las tierras de Leicester, "de iure" parte de su ducado.

Poco duró el reino con esas dos guerras internas, pues una de ellas, la que enfrentaba al sur al duque sajón Leofwine con su homólogo normando Richard, terminaba con victoria del primero. Pese a que el hermano del rey, contaba con más tierras, no era bien visto por sus súbditos y éstos reclutaron poca gente para apoyarle, por lo que el joven Leofwine, uno de los personajes más activos en los últimos tiempos, conseguía una nueva victoria que sería celebrada también en Hereford, pues el nuevo duque tenía mucho que agradecer a Leofwine.

Mientras eso ocurría, la felicidad del recientemente nombrado duque de Lancaster se vería ingratamente sorprendida por la enfermedad, y posterior muerte, de una de sus hijas. La pequeña Aelfwyn moría tras unas semanas de intenso dolor y sufrimiento.

Molesto con la pérdida de Winchester, Richard exigió una compensación a su hermano el rey quien, ante el ataque sufrido por el duque de Carterbury, no había movido un dedo por ayudarle. El rey, que recordemos debía su trono a la abdicación de su hermano Richard y que éste había cedido a cambio de todos los títulos, se sentía en deuda y le transfirió el condado de Wiltshire, hasta aquel momento el único condado que quedaba independiente, es decir, no sometido a ningún duque.

Y los cambios en la posesión de los condados acabarían con la conquista de Leicester por parte de las muchísimo más numerosas tropas de York. Esto ocurrió aproximadamente en el veinte aniversario de la invasión normanda.

________________________________
Tras todos estos cambios, creo llegado el momento de parar y analizar con un poco de calma cuál es la situación actual de Inglaterra. Será en el próximo mensaje.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
1086: SITUACIÓN DE LOS DUCADOS EN INGLATERRA
A la izquierda, se muestra cómo estaban las cosas en 1066, y a la derecha, tal y como está la situación actualmente, en 1086:

Respecto a los actuales ducados:
DUCADO DE LANCASTER: Regido actualmente por Estmond Hwicce, hijo de Eadwin, el duque en 1066, por lo que sigue dentro de la misma familia. El ducado ha perdido varios territorios: Leicester, primero a manos del duque de Oxford y, luego fue arrebatado por el de York. También de este ducado se ha segregado los condados de Shrewsbury y Hereford, conformando el ducado de Hereford que gobierna Eadric Wilde. Y por último, el ducado de Leicester pasó a su ducado "de iure": Gloucester. Por otro lado, ha ganado el condado de Norfolk, al este del país, gobernado por condes bretones.
Tiene reclamaciones sobre Westmorland, ahora en manos de York.
DUCADO DE YORK: También sigue en manos de los Hwicce, en concreto de Saexbald, hijo de Morcar. El ducado ha ganado el territorio de Leicester antes posesión del duque de Oxford, sin embargo ha perdido el territorio de Northumberland, al norte, que por herencia pasó al ducado escocés e Lothian. También el duque de York ha perdido el título de duque de Northumbria ahora en posesión del señor de Lothian.
El ducado de York está plenamente constituido y Saexbald posee además tierras de Northumbria (Durham) y de Lancaster (la capital actual de York, Westmorland).
DUCADO DE HEREFORD: Mi personaje se convirtió recientemente en duque, independizándose de Lancaster.
Los condados de Warwick y Worcester, en manos del duque de Lancaster, forman parte "de iure" de este ducado.
DUCADO DE OXFORD: Título de reciente creación que, actualmente, correspondería a las tierras que el conde Watheof tenía en 1066. Gobernado por el normando Goubert, tiene reclamaciones sobre el condado de Oxford.
DUCADO DE NORFOLK: La situación de este ducado es un tanto compleja puesto que su poseedor, el normando Richard, hermano del rey para más señas (y su antecesor en el trono), es también duque de Gloucester, aunque el ducado de Norfolk es el "primario". Respecto al de Gloucester, ocupa las tierras que le corresponderían, es decir, las más occidentales de sus posesiones (Wiltshire y Gloucester), mientras que lo que es conocido como ducado de Norfolk, en realidad ocupa tierras del ducado de Oxford (condado de Oxford) y el ducado de Bedford al completo (Essex, Middlessex y Bedford).
Por otro lado, el ducado de Norfolk, debería tener como condados a los más orientales (Norfolk, Suffolk), que ahora están en posesión de otros señores. En conclusión, un verdadero lío.
Richard es el noble con más posesiones del reino, si bien recientemente perdió Winchester a manos de Leofwine.
En cuanto a la evolución, todas sus tierras provienen de antiguas posesiones de la familia real sajona que reinó antes de la llegada de los normandos.
DUCADO DE CARTERBURY: Lo que empezó siendo un territorio gobernado por Leofwine, hermano del rey Harold antes de la invasión normanda constituido por tres condados sin título ducal. Luego el rey William otorgó el título ducal a su hijo, quien lleva el mismo nombre: Leofwine. Éste, mostrando su iniciativa, conquistó el territorio de Winchester aunque, por tradición pertenezca al ducado de Somerset.
Este territorio también sigue en manos de la misma estirpe, los Godwinson.
DUCADO DE BEDFORD: Offa, nieto de Harold, el último rey sajón e hijo de Godwin, heredó de éste los títulos de duque de Bedford (principal) y Somerset. También dos condados, los de Cornualles y Dorset, los cuales quedaron repartidos bajo la jurisdicción de los dos ducados que poseía, sin que ninguno coincida con las posesiones tradicionales.
Sus tierras, pasaron en su momento del rey Harold a su hijo mayor, Godwin, y de él a su hijo Offa.
DUCADO DE CORNUALLES: En posesión del encarcelado duque Magnus, hijo de Harold y hermano de Godwin, de quien lo heredó. Al morir Harold, repartió sus títulos entre su hijo Magnus y su nieto Offa (hijo de Godwin, el primogénito), cosa que no sentó muy bien a Magnus e hizo que terminara con sus huesos en la cárcel.
El condado de Devon sí pertenece al ducado de Cornualles, no así el de Somerset, que debería ser del ducado del mismo nombre.
______________
NORMANDOS vs SAJONES
Veinte años después de la invasión y con un rey normando en el trono de... Ipswich (recordemos que el rey William II llevó allí la corte pues para que su hermano Richard abdicase, exigió mantener todos los títulos, incluidos los de Middlessex, donde estaba la antigua corte de Westminster), el poder de los sajones sigue siendo bastante grande.
Los sajones aún controlan veintiuno de los veintinueve condados desde la posición ducal. Sólo las posesiones de Richard de Normandía, Goubert de Mayenne y las del rey, están gobernadas directamente por gentes venidas del continente.
Sin embargo, la corona se ciñe sobre una cabeza normanda, cosa que no termina de agradar a todo el mundo...
A la izquierda, se muestra cómo estaban las cosas en 1066, y a la derecha, tal y como está la situación actualmente, en 1086:


Respecto a los actuales ducados:
DUCADO DE LANCASTER: Regido actualmente por Estmond Hwicce, hijo de Eadwin, el duque en 1066, por lo que sigue dentro de la misma familia. El ducado ha perdido varios territorios: Leicester, primero a manos del duque de Oxford y, luego fue arrebatado por el de York. También de este ducado se ha segregado los condados de Shrewsbury y Hereford, conformando el ducado de Hereford que gobierna Eadric Wilde. Y por último, el ducado de Leicester pasó a su ducado "de iure": Gloucester. Por otro lado, ha ganado el condado de Norfolk, al este del país, gobernado por condes bretones.
Tiene reclamaciones sobre Westmorland, ahora en manos de York.
DUCADO DE YORK: También sigue en manos de los Hwicce, en concreto de Saexbald, hijo de Morcar. El ducado ha ganado el territorio de Leicester antes posesión del duque de Oxford, sin embargo ha perdido el territorio de Northumberland, al norte, que por herencia pasó al ducado escocés e Lothian. También el duque de York ha perdido el título de duque de Northumbria ahora en posesión del señor de Lothian.
El ducado de York está plenamente constituido y Saexbald posee además tierras de Northumbria (Durham) y de Lancaster (la capital actual de York, Westmorland).
DUCADO DE HEREFORD: Mi personaje se convirtió recientemente en duque, independizándose de Lancaster.
Los condados de Warwick y Worcester, en manos del duque de Lancaster, forman parte "de iure" de este ducado.
DUCADO DE OXFORD: Título de reciente creación que, actualmente, correspondería a las tierras que el conde Watheof tenía en 1066. Gobernado por el normando Goubert, tiene reclamaciones sobre el condado de Oxford.
DUCADO DE NORFOLK: La situación de este ducado es un tanto compleja puesto que su poseedor, el normando Richard, hermano del rey para más señas (y su antecesor en el trono), es también duque de Gloucester, aunque el ducado de Norfolk es el "primario". Respecto al de Gloucester, ocupa las tierras que le corresponderían, es decir, las más occidentales de sus posesiones (Wiltshire y Gloucester), mientras que lo que es conocido como ducado de Norfolk, en realidad ocupa tierras del ducado de Oxford (condado de Oxford) y el ducado de Bedford al completo (Essex, Middlessex y Bedford).
Por otro lado, el ducado de Norfolk, debería tener como condados a los más orientales (Norfolk, Suffolk), que ahora están en posesión de otros señores. En conclusión, un verdadero lío.
Richard es el noble con más posesiones del reino, si bien recientemente perdió Winchester a manos de Leofwine.
En cuanto a la evolución, todas sus tierras provienen de antiguas posesiones de la familia real sajona que reinó antes de la llegada de los normandos.
DUCADO DE CARTERBURY: Lo que empezó siendo un territorio gobernado por Leofwine, hermano del rey Harold antes de la invasión normanda constituido por tres condados sin título ducal. Luego el rey William otorgó el título ducal a su hijo, quien lleva el mismo nombre: Leofwine. Éste, mostrando su iniciativa, conquistó el territorio de Winchester aunque, por tradición pertenezca al ducado de Somerset.
Este territorio también sigue en manos de la misma estirpe, los Godwinson.
DUCADO DE BEDFORD: Offa, nieto de Harold, el último rey sajón e hijo de Godwin, heredó de éste los títulos de duque de Bedford (principal) y Somerset. También dos condados, los de Cornualles y Dorset, los cuales quedaron repartidos bajo la jurisdicción de los dos ducados que poseía, sin que ninguno coincida con las posesiones tradicionales.
Sus tierras, pasaron en su momento del rey Harold a su hijo mayor, Godwin, y de él a su hijo Offa.
DUCADO DE CORNUALLES: En posesión del encarcelado duque Magnus, hijo de Harold y hermano de Godwin, de quien lo heredó. Al morir Harold, repartió sus títulos entre su hijo Magnus y su nieto Offa (hijo de Godwin, el primogénito), cosa que no sentó muy bien a Magnus e hizo que terminara con sus huesos en la cárcel.
El condado de Devon sí pertenece al ducado de Cornualles, no así el de Somerset, que debería ser del ducado del mismo nombre.
______________
NORMANDOS vs SAJONES
Veinte años después de la invasión y con un rey normando en el trono de... Ipswich (recordemos que el rey William II llevó allí la corte pues para que su hermano Richard abdicase, exigió mantener todos los títulos, incluidos los de Middlessex, donde estaba la antigua corte de Westminster), el poder de los sajones sigue siendo bastante grande.
Los sajones aún controlan veintiuno de los veintinueve condados desde la posición ducal. Sólo las posesiones de Richard de Normandía, Goubert de Mayenne y las del rey, están gobernadas directamente por gentes venidas del continente.
Sin embargo, la corona se ciñe sobre una cabeza normanda, cosa que no termina de agradar a todo el mundo...
Última edición por AlGharib el 24 Abr 2012, 13:56, editado 1 vez en total.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Desde luego en sólo 20 años el mapa ha cambiado totalmente. Nos está encantando este AAR. 

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Desconozco si hay mucha o poca gente siguiéndolo. La impresión, la verdad es que hay poca porque los comentarios, si bien son siempre elogiosos, a la par que escasos, son poco... cómo diría... "interactivos".Satur escribió:Desde luego en sólo 20 años el mapa ha cambiado totalmente. Nos está encantando este AAR.
Pero bueno, sólo te daré un dato: ahora mismo a lo único que estoy jugando es al Crusader Kings II... es más, la única partida que tengo en marcha es ésta. En otras palabras, todo mi tiempo de ocio para juegos lo dedico a esto, lo cual es, creo yo, una demostración de lo a gusto y el disfrute que me está suponiendo

Y bueno, sobre lo que comentas yo diría que, para la cantidad de cosas que han pasado, aún ha cambiado poco. No olvidemos que ha habido dos invasiones exteriores y un buen puñado de guerras internas


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
A veces es mejor quedarse callado que decir alguna estupidez. Estoy asombrado con los progresos conseguidos por tu vasallo. Y de hecho me pregunto si el juego ese de samurais parecido a este seria una buena opción...
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Suscrito quedo. 

- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7690
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Hay muchos que seguimos tu AAR escondidos en los arbustos, pero lo leemos todo 


Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Bien mirado, yo también sigo AARs en los que no comento nada o poca cosaStratos escribió:A veces es mejor quedarse callado que decir alguna estupidez. Estoy asombrado con los progresos conseguidos por tu vasallo. Y de hecho me pregunto si el juego ese de samurais parecido a este seria una buena opción...

Lo que ha conseguido mi vasallo, como ya he dicho varias veces, no ha sido por mis méritos de jugador; no he hecho nada para lograrlo, todo pura suerte. De hecho, precisamente por eso, creo que intentaré darle más poder, a la espera de que llegue el momento de su hijo.
El "Sengoku" lo probé en su momento, con una "demo" y, vete a saber por qué, no me convenció. Creo que, no sé muy bien la razón por la cual, en ese juego, sólo jugaba a expandirme, mientras que en el CK2, me tomo las cosas con muchísima más calma. De todos modos, todos dicen que aquél fue una prueba, algo así como una versión reducida del CK2 por lo que, salvo que te chifle mucho la ambientación, es mucho más interesante éste.
Apuntado quedasViden escribió:Suscrito quedo.

Pues sí, lo que le decía a Stratos, que yo también os sigo a veces en modo "mute"Piteas escribió:Hay muchos que seguimos tu AAR escondidos en los arbustos, pero lo leemos todo

________________________________________
El próximo mensaje, seguiré con la "parada técnica" y es que ahora quisiera analizar un poco a los hijos de Eadric, mi personaje pues el mayor, Aldwin, está a punto de cumplir la mayoría de edad. También ando pensando en el tema de la herencia, pues las leyes por aquí son de repartir a partes iguales, lo que hace que los dos condados, en teoría, deban ir para los dos hijos mayores.
Si los muchachos fueran "normales", la cosa sería más fácil, pero resulta que el mayor, al que ya se sabía que era "jorobado", se le ha añadido otro rasgo poco favorecedor.
Con todo, por como estoy llevando la partida, no me gustaría cambiar las leyes de sucesión ya que en toda Inglaterra son iguales, al menos en lo que respecta a los ducados. Un tipo tan amante de su cultura sajona como Eadric no me parecería lógico que lo cambiase y, además, eso da vidilla a la partida ya que no hereda "el mejor", sino al que le toque, para bien o para mal.
También estoy pensando en la otra hija que me queda (la tercera, murió) y es que habrá que casarla... Sin olvidar, ahora que hablo de bodas, las de los varones que también debería empezar a mirar candidatas ya.
Y por último, queda el asunto de las reclamaciones a la corona inglesa. Como ya habéis visto, le estoy dando un tono "prosajón" a la partida y ando pensando en la posibilidad de llevarme a la corte de Eadric a alguno de los pretendientes sajones a la corona. El problema es que no es tarea fácil pues los que me parecen más interesantes no quieren venir, mientras que aquellos con los que pocas cosas podría hacer, sí. Y para complicar más las cosas, no olvidemos que soy el yerno del rey normando y con eso también habría que "jugar".
Está muy interesante la partida, mucho. A ver si saco tiempo hoy al medio día para avanzar algo en estas cuestiones, aunque seguiré con la pausa activada, me temo, durante algunos días.
Jugando lento, degustando la partida


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Julio 1086: DE VÁSTAGOS
La llegada a la mayoría de edad (16 años) de Elfleda, su hija mauyor, así como su marcha a la corte para casarse con el rey, fue algo que pilló al ahora duque Eadric de sorpresa. Tanta guerra, tantas intrigas y movimientos de salón habían hecho que tuviese un tanto olvidados a sus hijos y, al darse cuenta, estos habían crecido hasta convertirse en unos muchachos y muchachas que, en poco tiempo serían adultos plenamente formados. Bien sabía de la importancia para el futuro que tenía la interacción con ellos y, dada la fortuna que tuvo en tanto en cuanto su mujer tuvo seis hijos, los movimientos con respecto a ellos no carecían de importancia.
Las preocupaciones como padre empezaban por la herencia y su reparto, continuando con los cónyuges que sus hijos pudieran llegar a tener. Ahora que era duque y sólo estaba un escalón por debajo de la corona inglesa, se abrían nuevas posibilidades, al tiempo que crecían las preocupaciones y la responsabilidad que debía asumir. No podía Eadric despreocuparse de los asuntos concernientes a sus hijos, pese a que el gusto de aquel hombre era más por las batallas y se sentía más a gusto blandiendo una espada que decidiendo el marido más conveniente para su hija, no le quedaba otra opción que considerar y, con paciencia, tomar decisiones relativas a su prole.
En el verano de 1086, Eadric tenía en su corte a cuatro de sus hijos. La mayor, Elfleda, como se ha dicho, estaba ya casada; era la reina de Inglaterra. La pequeña Aelfwyn se la había enterrado, con sólo 9 años de edad, hacía tres. De ese modo, quedaban en la corte tres niños y una niña. Cantidad más que suficiente para hacer perder el sueño a cualquier padre.
Añádase a la cantidad, los problemas que alguno de ellos podían llegar a producir y tendremos una clara idea de las tribulaciones a las que Eadric tendría que hacer frente.
En efecto, el primogénito era el más controvertido de los niños, aquel que más dolores de cabeza causaría durante la infancia al pobre Eadric. Ya en su más tierna infancia, se observó la pequeña joroba que tendría que vestir toda su vida. Pese a los intentos por reformarla, con camisas de cuero y hierros expresamente creadas para él, con continuos ejercicios y la consulta a docenas de "especialistas", no se había podido evitar el andar encorvado y que el bulto de la espalda creciese en consonancia con el resto de su cuerpo hasta alcanzar, llegada la pubertad, unas dimensiones ciertamente considerables. Aldwin Aelfricson parecía marcado con la mala suerte desde su nacimiento.
En la familia, como es lógico, se habían acostumbrado a su tara física y eso era algo que ni a sus padres o hermanos llamase ya la atención. Pese a ello, bien sabía el duque que los vasallos, cuando heredase el ducado, no iban a obviarlo como lo hacían su familia. Así pues, no era la joroba lo que más preocupaba a su padre, no... Desde que llegó a la adolescencia y comenzó el interés del chico por la sexualidad de su entorno, fue su padre observando las miradas del joven muchacho hacia sus compañeros de juegos y como obviaba a las muchachas que pululaban por la corte. Eadric no era un medroso, más bien todo lo contrario. Había recorrido todo el país durante las guerras que lo azotaron en estos años y, en los campamentos, había visto de todo, incluidas por supuesto, relaciones homosexuales entre afamados y respetados nobles conocidos por su vigor guerrero. No era algo que le gustara, aunque estaba dispuesto a tolerarlo... en los demás, no tanto en su propio hijo.
Tras cercionarse de que esto era así y no una simple impresión, reflexionó. En un primer momento estuvo decidido a apartarlo de su lado y enviarlo a algún monasterio. Luego lo fue pensando con más calma y recordó la alegría que le había supuesto su nacimiento y cómo lo había sostenido por primera bajo sus grandes manos... No, no podía hacerlo, Aldwin era su primogénito y merecía seguir siéndolo.
Aquel verano, el último antes de su mayoría de edad, le mandó llamar y habló con él, exponiéndole lo que, tras muchas noches sin dormir, había decidido para él: En cuanto cumpliese los 16 años el siguiente abril, se casaría... en ese punto, el joven Aldwyn mostró una sonrisa y, sin atreverse a mirar a su padre a la cara, le preguntó con quién, a lo que Eadric respondió, previo golpe en la mesa que eso no era de su incumbencia y le mandó callar. Prosiguió explicándole que tras celebrarse la boda, le daba de tiempo hasta que su hermano pequeño, Aehelstan, siete años más joven, llegara a la mayoría de edad, para engendrar un hijo, cuando esto sucediera, le daría uno de los dos condados (no especificó cual, de modo que no supo si tendría que compartir o no tierras con su hermano), y si en ese tiempo era incapaz de procrear, no se atendría a razones y su ira caería sobre él de tal modo que desearía no haber nacido jamás. Tampoco aquí explicó Eadric en qué consistiría el ataque a realizar contra su hijo. Por la vehemencia de sus palabras, Aldwin las tomó en serio y marchó de la reunión compungido y un poco asustado por la actitud beligerante de su padre.
Poco después se reunió con Aethelstan quien, en aquellos momentos, al contar con sólo 8 años no podría comprender los planes de su padre y cuál era el motivo por el que su padre estaba dispuesto a desheredar a su hermano. Eadric se limitó a contarle al pequeño que contaba con él, que por ser el segundo varón no se iba a quedar sin nada y que, en caso de que a su padre le sucediese algo, que apoyase siempre a su hermano mayor y que si, llegado el momento, viese que Aldwin no podía con la carga que llevaba sobre él (y al decir esto se dio cuenta de la ironía que escondían sus palabras) Aethelstan debía tomar las medidas que creyese oportunas. El niño no comprendió, se encogió de hombros y siguió con sus juegos.
También se reunió con Aelflaed, la única niña que quedaba de entre las de su prole. ¿Qué hacer con ella? También esto había sido motivo para aumentar su insomnio. Había pensado en la posibilidad de casarla con Aedgar de Wessex, uno de los pretendientes al trono inglés aunque eso significaría alejarla de su lado para no obtener una cierta contrapartida. Sin embargo, no veía una opción clara, a no ser que fuera casándola con Offa, el duque de Bedford y Somerset... Esta opción sería buena para la muchacha, aunque no veía cómo eso podía beneficiarlo a él o a sus hijos.
Al final decidió que la muchacha seguiría soltera a la espera de que llegara a la mayoría de edad o de algún marido interesante...
No hizo comparecer al hijo pequeño, Leofric pues ya desde muy pequeño estaba claro que aquel niño no valía para nada. Con seis años apenas balbuceaba una docena de palabras y le costaba mantener el equilibrio; sus padres, pese a quererlo por ser hijo propio, rezaban para que nada les pasara a los mayores y Leofric tuviera acceso a la herencia del duque.

La llegada a la mayoría de edad (16 años) de Elfleda, su hija mauyor, así como su marcha a la corte para casarse con el rey, fue algo que pilló al ahora duque Eadric de sorpresa. Tanta guerra, tantas intrigas y movimientos de salón habían hecho que tuviese un tanto olvidados a sus hijos y, al darse cuenta, estos habían crecido hasta convertirse en unos muchachos y muchachas que, en poco tiempo serían adultos plenamente formados. Bien sabía de la importancia para el futuro que tenía la interacción con ellos y, dada la fortuna que tuvo en tanto en cuanto su mujer tuvo seis hijos, los movimientos con respecto a ellos no carecían de importancia.
Las preocupaciones como padre empezaban por la herencia y su reparto, continuando con los cónyuges que sus hijos pudieran llegar a tener. Ahora que era duque y sólo estaba un escalón por debajo de la corona inglesa, se abrían nuevas posibilidades, al tiempo que crecían las preocupaciones y la responsabilidad que debía asumir. No podía Eadric despreocuparse de los asuntos concernientes a sus hijos, pese a que el gusto de aquel hombre era más por las batallas y se sentía más a gusto blandiendo una espada que decidiendo el marido más conveniente para su hija, no le quedaba otra opción que considerar y, con paciencia, tomar decisiones relativas a su prole.
En el verano de 1086, Eadric tenía en su corte a cuatro de sus hijos. La mayor, Elfleda, como se ha dicho, estaba ya casada; era la reina de Inglaterra. La pequeña Aelfwyn se la había enterrado, con sólo 9 años de edad, hacía tres. De ese modo, quedaban en la corte tres niños y una niña. Cantidad más que suficiente para hacer perder el sueño a cualquier padre.
Añádase a la cantidad, los problemas que alguno de ellos podían llegar a producir y tendremos una clara idea de las tribulaciones a las que Eadric tendría que hacer frente.
En efecto, el primogénito era el más controvertido de los niños, aquel que más dolores de cabeza causaría durante la infancia al pobre Eadric. Ya en su más tierna infancia, se observó la pequeña joroba que tendría que vestir toda su vida. Pese a los intentos por reformarla, con camisas de cuero y hierros expresamente creadas para él, con continuos ejercicios y la consulta a docenas de "especialistas", no se había podido evitar el andar encorvado y que el bulto de la espalda creciese en consonancia con el resto de su cuerpo hasta alcanzar, llegada la pubertad, unas dimensiones ciertamente considerables. Aldwin Aelfricson parecía marcado con la mala suerte desde su nacimiento.
En la familia, como es lógico, se habían acostumbrado a su tara física y eso era algo que ni a sus padres o hermanos llamase ya la atención. Pese a ello, bien sabía el duque que los vasallos, cuando heredase el ducado, no iban a obviarlo como lo hacían su familia. Así pues, no era la joroba lo que más preocupaba a su padre, no... Desde que llegó a la adolescencia y comenzó el interés del chico por la sexualidad de su entorno, fue su padre observando las miradas del joven muchacho hacia sus compañeros de juegos y como obviaba a las muchachas que pululaban por la corte. Eadric no era un medroso, más bien todo lo contrario. Había recorrido todo el país durante las guerras que lo azotaron en estos años y, en los campamentos, había visto de todo, incluidas por supuesto, relaciones homosexuales entre afamados y respetados nobles conocidos por su vigor guerrero. No era algo que le gustara, aunque estaba dispuesto a tolerarlo... en los demás, no tanto en su propio hijo.
Tras cercionarse de que esto era así y no una simple impresión, reflexionó. En un primer momento estuvo decidido a apartarlo de su lado y enviarlo a algún monasterio. Luego lo fue pensando con más calma y recordó la alegría que le había supuesto su nacimiento y cómo lo había sostenido por primera bajo sus grandes manos... No, no podía hacerlo, Aldwin era su primogénito y merecía seguir siéndolo.
Aquel verano, el último antes de su mayoría de edad, le mandó llamar y habló con él, exponiéndole lo que, tras muchas noches sin dormir, había decidido para él: En cuanto cumpliese los 16 años el siguiente abril, se casaría... en ese punto, el joven Aldwyn mostró una sonrisa y, sin atreverse a mirar a su padre a la cara, le preguntó con quién, a lo que Eadric respondió, previo golpe en la mesa que eso no era de su incumbencia y le mandó callar. Prosiguió explicándole que tras celebrarse la boda, le daba de tiempo hasta que su hermano pequeño, Aehelstan, siete años más joven, llegara a la mayoría de edad, para engendrar un hijo, cuando esto sucediera, le daría uno de los dos condados (no especificó cual, de modo que no supo si tendría que compartir o no tierras con su hermano), y si en ese tiempo era incapaz de procrear, no se atendría a razones y su ira caería sobre él de tal modo que desearía no haber nacido jamás. Tampoco aquí explicó Eadric en qué consistiría el ataque a realizar contra su hijo. Por la vehemencia de sus palabras, Aldwin las tomó en serio y marchó de la reunión compungido y un poco asustado por la actitud beligerante de su padre.
Poco después se reunió con Aethelstan quien, en aquellos momentos, al contar con sólo 8 años no podría comprender los planes de su padre y cuál era el motivo por el que su padre estaba dispuesto a desheredar a su hermano. Eadric se limitó a contarle al pequeño que contaba con él, que por ser el segundo varón no se iba a quedar sin nada y que, en caso de que a su padre le sucediese algo, que apoyase siempre a su hermano mayor y que si, llegado el momento, viese que Aldwin no podía con la carga que llevaba sobre él (y al decir esto se dio cuenta de la ironía que escondían sus palabras) Aethelstan debía tomar las medidas que creyese oportunas. El niño no comprendió, se encogió de hombros y siguió con sus juegos.
También se reunió con Aelflaed, la única niña que quedaba de entre las de su prole. ¿Qué hacer con ella? También esto había sido motivo para aumentar su insomnio. Había pensado en la posibilidad de casarla con Aedgar de Wessex, uno de los pretendientes al trono inglés aunque eso significaría alejarla de su lado para no obtener una cierta contrapartida. Sin embargo, no veía una opción clara, a no ser que fuera casándola con Offa, el duque de Bedford y Somerset... Esta opción sería buena para la muchacha, aunque no veía cómo eso podía beneficiarlo a él o a sus hijos.
Al final decidió que la muchacha seguiría soltera a la espera de que llegara a la mayoría de edad o de algún marido interesante...
No hizo comparecer al hijo pequeño, Leofric pues ya desde muy pequeño estaba claro que aquel niño no valía para nada. Con seis años apenas balbuceaba una docena de palabras y le costaba mantener el equilibrio; sus padres, pese a quererlo por ser hijo propio, rezaban para que nada les pasara a los mayores y Leofric tuviera acceso a la herencia del duque.


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Homosexual o no, no puede de todas formas engendrar un hijo?
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Sí, pero como se ve en la imagen, tiene un 15% menos de "fertilidad", es decir, es menos probable.Stratos escribió:Homosexual o no, no puede de todas formas engendrar un hijo?
El problema es que si él es el heredero (ahora lo es, fíjate en la corona a la derecha de su cara) y no tiene descendencia, "game over". Que, hombre, en caso de que pasase, cogería a otro personaje y seguiría jugando, pero preferiría no hacerlo.
Le buscaré una mujer "lujuriosa", pero como no tenga hijos, igual me lo cargo, fíjate


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Agosto 1086 - Abril 1087: MAYORÍA DE EDAD
La llegada al trono de William II no podía haber ido mejor para el reino. Un año de calma absoluta y casi tres desde que las tropas reales fueran movilizadas por última vez (para enfrentarse al duque Magnus, quien en realidad se levantó contra el rey Robert, no contra William). Desde la llegada de los normandos a la isla, jamás había habido un periodo de tanta calma y estabilidad.
En ese tiempo, el rey engendró a su primera hija, la cual suponía, también la primera nieta para el duque Eadric: la princesa Helewisa.

En la corte de Ludlow, Eadric Wilde se puso en marcha para la búsqueda de una esposa "apropiada" para su primogénito. Y la halló pronto en el vecino condado de York. Hasta las tierras de Eadric llegó la fama de una tal Wulfthrith de Skipton por sus relajadas costumbres y el gusto desmesurado por los hombres. Eadric la conoció y, al poco de ser presentados vio como la mujer era la candidata ideal para su amanerado hijo, así que pidió al obispo de St. Peters que le permitiera concertar esposales con ella. El obispo, feliz por sacársela de su corte, accedió y la joven fue prometida con Aldwin, a la espera de su mayoría de edad.

Con los rasgos de Lujuriosa y Hedonista, esta joven tiene un "bonus" del 40% para tener hijos. Si le restamos el 15% de su futuro esposo, las opciones son mayores de lo normal.
Mientras se esperaba la celebración de la boda, Eadric viajó al sur del país para reunirse con los pretendientes al trono de Inglaterra. Como fiel seguidor de Harold, por quien luchó en infinidad de batallas, quiso saber la predisposición de sus descendientes para trasladarse a la corte de Shrewsbury por si en el futuro podía hacer realidad el viejo sueño de conseguir que la corona inglesa recayese sobre un sajón. La mayoría no estaban dispuestos a ello, y sólo los gemelos Ulf y Harold, últimos vástagos del último rey sajón, estuvieron dispuestos a ir al norte. Con ambos ya casados, se rompía el sueño de Eadric de unir a su hija con alguno de ellos y que así un nieto suyo, sajón, aspirase a la corona.
También tanteó a Eadgar, de la casa de Wessex, otro descendiente de reyes sajones que aspiraba al trono inglés. Este joven tenía algunas cualidades que lo hacían el candidato ideal: no estaba casado y para que su hijo heredase la pretensión al trono, no hacía falta declararle la guerra al normando William. Al contrario de los gemelos, sin embargo, Eadgar no accedió a viajar al norte y prefirió quedarse en una de las cortes sureñas, pese a los numerosos regalos que Eadric le hizo para convencerlo.

Pretendientes al trono inglés de cultura sajona. La mano junto a su retrato representa la disponibilidad de ir a la corte de Eadric.
A finales de abril de 1087, una vez cumplida la mayoría de edad del heredero ducal, éste contrajo el anunciado matrimonio. Su padre, el duque, reiteró su amenaza: Tenía siete años, hasta la mayoría de edad de Aethelstan, para engendrar un heredero, si no lo hacía...

La llegada al trono de William II no podía haber ido mejor para el reino. Un año de calma absoluta y casi tres desde que las tropas reales fueran movilizadas por última vez (para enfrentarse al duque Magnus, quien en realidad se levantó contra el rey Robert, no contra William). Desde la llegada de los normandos a la isla, jamás había habido un periodo de tanta calma y estabilidad.
En ese tiempo, el rey engendró a su primera hija, la cual suponía, también la primera nieta para el duque Eadric: la princesa Helewisa.

En la corte de Ludlow, Eadric Wilde se puso en marcha para la búsqueda de una esposa "apropiada" para su primogénito. Y la halló pronto en el vecino condado de York. Hasta las tierras de Eadric llegó la fama de una tal Wulfthrith de Skipton por sus relajadas costumbres y el gusto desmesurado por los hombres. Eadric la conoció y, al poco de ser presentados vio como la mujer era la candidata ideal para su amanerado hijo, así que pidió al obispo de St. Peters que le permitiera concertar esposales con ella. El obispo, feliz por sacársela de su corte, accedió y la joven fue prometida con Aldwin, a la espera de su mayoría de edad.

Con los rasgos de Lujuriosa y Hedonista, esta joven tiene un "bonus" del 40% para tener hijos. Si le restamos el 15% de su futuro esposo, las opciones son mayores de lo normal.
Mientras se esperaba la celebración de la boda, Eadric viajó al sur del país para reunirse con los pretendientes al trono de Inglaterra. Como fiel seguidor de Harold, por quien luchó en infinidad de batallas, quiso saber la predisposición de sus descendientes para trasladarse a la corte de Shrewsbury por si en el futuro podía hacer realidad el viejo sueño de conseguir que la corona inglesa recayese sobre un sajón. La mayoría no estaban dispuestos a ello, y sólo los gemelos Ulf y Harold, últimos vástagos del último rey sajón, estuvieron dispuestos a ir al norte. Con ambos ya casados, se rompía el sueño de Eadric de unir a su hija con alguno de ellos y que así un nieto suyo, sajón, aspirase a la corona.
También tanteó a Eadgar, de la casa de Wessex, otro descendiente de reyes sajones que aspiraba al trono inglés. Este joven tenía algunas cualidades que lo hacían el candidato ideal: no estaba casado y para que su hijo heredase la pretensión al trono, no hacía falta declararle la guerra al normando William. Al contrario de los gemelos, sin embargo, Eadgar no accedió a viajar al norte y prefirió quedarse en una de las cortes sureñas, pese a los numerosos regalos que Eadric le hizo para convencerlo.

Pretendientes al trono inglés de cultura sajona. La mano junto a su retrato representa la disponibilidad de ir a la corte de Eadric.
A finales de abril de 1087, una vez cumplida la mayoría de edad del heredero ducal, éste contrajo el anunciado matrimonio. Su padre, el duque, reiteró su amenaza: Tenía siete años, hasta la mayoría de edad de Aethelstan, para engendrar un heredero, si no lo hacía...


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Mayo 1087 - Enero 1088: NUEVA TORMENTA
Los Ylving, dinastía gobernante en Dinamarca, eran viejos aspirantes a la monarquía inglesa. Su parentesco con Knut el Grande, antiguo monarca de ambos reinos, los convertía en aspirantes al puesto. En 1072 falleció Svend II y su hijo, Erik I, gobernaba desde entonces. Nunca hizo público su deseo de aspirar al trono inglés ni se inmiscuyó apenas en los asuntos de la isla. Éste joven, que era en realidad un bastardo legitimado, fue el elegido entre la pléyade de hijos que el viejo y lujurioso Svend II tuvo.
Tampoco en el verano de 1087 Erik manifestó su aspiración al trono, simplemente se valió de su influencia con el papa para pedir la excomunión del rey William, cosa que el primado católico le otorgó. ¿Por qué lo hizo? Eso era algo que, en un principio, preocupó muchísimo en Inglaterra; temían una nueva invasión, ahora danesa y nadie creía que Erik hubiese movido los hilos simplemente porque pensaba, tal y como manifestó, que los tejemanejes de Richard con sus dos hermanos no eran apropiados para un hombre de su posición. Decía Erik que no cabía en cabeza humana que los tres hijos varones de William el Conquistador hubiesen llegado a gobernar sin que mediase la muerte de ninguno de ellos y que no era lógico, en un reino con las leyes inglesas, que el hijo mayor del rey no fuese el rey y lo admitiese; que el segundo se conformase con ser duque; y que el menor fuese quien portase la corona. No de ningún modo eso era admisible.
Con todo, la noticia conmocionó al reino al ser hecha pública.

La tensión en el reino, en los días posteriores a saberse la excomunión del reino, fue tremenda. Los hombres se preparaban para hacer frente a una supuesta invasión danesa y nadie sabía cómo se reaccionaría, si toda Inglaterra se uniría al rey normando o se volverían a formar facciones culturales que darían ventaja al enemigo exterior y que, incluso, podrían servirle la victoria en bandeja. La historia del reino estaba llena de ejemplos similares, pues los propios sajones llegaron a la isla para ayudar a los moradores britanos para que les ayudasen a deshacerse de los pictos que les amedrentaban cada poco tiempo.
Nada ocurrió, ningún vigía vio naves vikingas acercarse a la costa inglesa.
Y cuando parecía que todo iba a ser una falsa alarma, estalló la enésima revuelta dentro del reino: Offa of Godwin, duque de Bedford y nieto del último rey sajón, se levantaba contra su rey para exigirle, ni más ni menos que el título de monarca.

Los Ylving, dinastía gobernante en Dinamarca, eran viejos aspirantes a la monarquía inglesa. Su parentesco con Knut el Grande, antiguo monarca de ambos reinos, los convertía en aspirantes al puesto. En 1072 falleció Svend II y su hijo, Erik I, gobernaba desde entonces. Nunca hizo público su deseo de aspirar al trono inglés ni se inmiscuyó apenas en los asuntos de la isla. Éste joven, que era en realidad un bastardo legitimado, fue el elegido entre la pléyade de hijos que el viejo y lujurioso Svend II tuvo.
Tampoco en el verano de 1087 Erik manifestó su aspiración al trono, simplemente se valió de su influencia con el papa para pedir la excomunión del rey William, cosa que el primado católico le otorgó. ¿Por qué lo hizo? Eso era algo que, en un principio, preocupó muchísimo en Inglaterra; temían una nueva invasión, ahora danesa y nadie creía que Erik hubiese movido los hilos simplemente porque pensaba, tal y como manifestó, que los tejemanejes de Richard con sus dos hermanos no eran apropiados para un hombre de su posición. Decía Erik que no cabía en cabeza humana que los tres hijos varones de William el Conquistador hubiesen llegado a gobernar sin que mediase la muerte de ninguno de ellos y que no era lógico, en un reino con las leyes inglesas, que el hijo mayor del rey no fuese el rey y lo admitiese; que el segundo se conformase con ser duque; y que el menor fuese quien portase la corona. No de ningún modo eso era admisible.
Con todo, la noticia conmocionó al reino al ser hecha pública.

La tensión en el reino, en los días posteriores a saberse la excomunión del reino, fue tremenda. Los hombres se preparaban para hacer frente a una supuesta invasión danesa y nadie sabía cómo se reaccionaría, si toda Inglaterra se uniría al rey normando o se volverían a formar facciones culturales que darían ventaja al enemigo exterior y que, incluso, podrían servirle la victoria en bandeja. La historia del reino estaba llena de ejemplos similares, pues los propios sajones llegaron a la isla para ayudar a los moradores britanos para que les ayudasen a deshacerse de los pictos que les amedrentaban cada poco tiempo.
Nada ocurrió, ningún vigía vio naves vikingas acercarse a la costa inglesa.
Y cuando parecía que todo iba a ser una falsa alarma, estalló la enésima revuelta dentro del reino: Offa of Godwin, duque de Bedford y nieto del último rey sajón, se levantaba contra su rey para exigirle, ni más ni menos que el título de monarca.


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner